Está en la página 1de 2

Análisis de contenido

Como equipo analizamos primeramente la palabra “Bursátil” que de ahí emana


todo el contenido, aprendimos que bursátil proviene de la bolsa de valores o
relacionado con ella, donde la bolsa es un mercado donde se reúnen vendedores
y compradores de valores

Entonces bolsa de valores son aquellas organizaciones privadas que realizan


transacción de instrumentos financieros como acciones y bonos.

Entonces la bolsa de valores es el punto de encuentro entre las empresas que


buscan capital y los inversionistas que buscan oportunidades donde colocar su
capital.

Si los inversionistas luego deciden vender sus acciones a otros inversionistas, la


bolsa de valores facilita la transacción.

Los inversionistas a través de las casas de bolsa (sociedades anónimas dedicadas


a la intermediación con valores lo que comprende el poner en contacto a oferentes
y demandantes de valores, así como ofrecer y negociar valores por cuenta propia
o de terceros en el mercado primario o secundario) y a través de ello colocan sus
recursos compran y venden valores para minimizar riesgos, maximizar
rendimientos y diversificar sus inversiones.

Por otro lado, los inversionistas calificados cuentan con los recursos suficientes
para allegarse a la información necesaria para la toma de decisiones de inversión

En el contenido se hace un poco de énfasis en lo que es unas de las bolsas de


valores más importantes de Latinoamérica, en lo que son la Bolsa de Valores de
Perú (BVL), la Bolsa de Valores de México (BMV), la Bolsa de Valores de Chile
(BCS) y la Bolsa de Valores de Colombia (BVC); las cuales consideramos
importantes ya que forman parte de MILA (Mercado Integrado Latinoamericano)
que es la integración bursátil transnacional de las bolsas de valores antes
mencionadas.
El Mercado Integrado Latinoamericano MILA al principio solo era integrado por la
Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Valores
de Santiago, luego en 2009 pusieron en marcha el proceso de poder crear un
mercado para la negociación de títulos entre los tres países participantes.

Luego de unos meses de haber llevado a cabo el trabajo en conjunto por parte de
los tres mercados de los tres países, en 2011 MILA tomó la decisión de poder
ofrecer oportunidades a inversionistas e intermediarios de Chile, Colombia y Perú.

Luego la Bolsa Mexicana de Valores se integró al MILA luego de haber firmado un


acuerdo, en donde la Bolsa Mexicana de Valores adquirió acciones de la Bolsa de
Valores de Lima, esto fue como un acuerdo que se dio para poder llevar a cabo la
integración por parte la Bolsa Mexicana de Valores.

Introducción
Valores Bursátiles en Latinoamérica Los instrumentos que se negocian
actualmente en la Bolsa Mexicana de Valores se clasifican según el emisor. En los
siguientes incisos se describe a cada uno de ellos y se explica la forma en que
pueden generar rendimientos; luego se muestran ejemplos de los diferentes tipos
de cálculos que se requieren para evaluar los rendimientos.

Contenido

Contenido
Análisis de contenido.................................................................................................1

Introducción...............................................................................................................2

Contenido...................................................................................................................2

También podría gustarte