Está en la página 1de 2

Consejos para mejorar la autoestima

1Búsqueda. El primer paso para mejorar la autoestima es la introspección, el mejor


conocimiento de ti misma, de esos rasgos que te definen, de la persona que eres y de la
persona que quieres ser. Búscate, conócete a ti misma.
2Aceptación. Una vez tengas bien claro quién eres, acéptate así. Eso no impide que
trates de mejorar aquello que no te guste, pero tú eres una persona especial con tus
virtudes y tus defectos. Y si tú te aceptas, el resto del mundo no tendrá más remedio que
aceptarte también.
3Aprecio. Para una buena autoestima es necesario que te aprecies, que te gustes, que te
ames a ti misma. Gustarte más se consigue más fácilmente si te aceptas, por lo que no
te puedes saltar ninguno de los pasos que te llevan a una buena autoestima.
4Seguridad. Te conoces, te aceptas, te gustas y eso es lo que te da la seguridad que
necesitas para tomar decisiones. Tus decisiones puedes ser correctas o pueden ser
equivocadas, pero eso es lo de menos. Lo de más es que seas capaz de decidir por ti
misma.
5Perdón. A la gran cantidad de decisiones equivocadas que tomarás en esta vida, porque
es algo inevitable, solo puedes sobrevivir con la autoestima intacta si practicas el
perdón.Perdonarte a ti misma es la premisa fundamental para seguir tu camino sin mirar
al pasado.
6Independencia. El camino que debes seguir es el tuyo propio, independientemente de
lo que marquen las convenciones. Tú sabes lo que te hace feliz y hacia dónde debes
dirigirte para seguir sonriendo, así que no puedes depender de la opinión de los demás.
Ellos seguirán su propio camino.
7Comparaciones. No te compares con nadie. Si quieres mejorar tu autoestima debes
aprender que tu vida es cosa tuya. Trata de cambiar lo que no te gusta, pero no
intentes imitara nadie porque el secreto de una buena autoestima es ser auténtica.
8Expectativas. A veces la autoestima se cae porque no has cumplido tus expectativas
vitales. Revisa esas expectativas porque tal vez no eran las tuyas, sino las de tu familia o
las de tus amigos. Pega un salto a la realidad y serás consciente de lo que de verdad
puedes lograr.
9Perfección. Uno de los mayores enemigos de una autoestima saludable es el exceso de
perfeccionismo. Tú no eres perfecta, tienes defectos como todo el mundo y también
cometes errores. Céntrate en tus virtudes, en todo aquello que haces bien y no te
castigues a ti misma.
10Lenguaje. Mucho cuidado con tu forma de hablar porque tu autoestima depende de tu
lenguaje. Utiliza un lenguaje más positivo, más optimista y reduce la negatividad a ese
'no' que tienes que decir de vez en cuando para rechazar lo que no te conviene.

También podría gustarte