Está en la página 1de 12

Intoxicación Paracetamol

Dosis terapeutica 10-15mg/kg cada 4-6hrs


Máximo 90 mg/kg/día o 1 gramo
Dosis toxica 200 mg/kg en mayores de 4 meses

Adultos dosis toxica 10 gramos


Se metaboliza en hígado
En los niños mayores, un 94% del paracetamol se metaboliza para formar conjugados de glucoronato y
sulfato, y un 4% se degrada mediante el sistema citocromo oxidasa P-450

Fase 1
-30 y 60 minutos tras la ingestión
-puede durar de 12 a 24 hrs
-Predominan los signos gastrointestinales, anorexia, náuseas y vomitos, así como palidez y diaforesis
-Las concentraciones de enzimas hepáticas y el tiempo de protrombina son normales

Fase 2
-se produce de 24 a 48 hrs tras la ingestión y puede persistir hasta 4 días.
-puede aparecer sensibilidad leve en el cuadrante superior derecho relacionada con hepatomegalia.
Los pacientes con intoxicación moderada no pasan más allá de este punto y se recuperan gradualmente.

Fase 3
Tiene lugar 3 a 5 días después de la ingestión
Síntomas relacionados con hepatotoxicidad.
Síntomas se limitan a anorexia, náuseas, malestar general y dolor abdominal
Se considera que la prolongación del tiempo de protrombina, es el indicador más fiable de la gravedad de la
encefalopatía hepática o coagulopatía.
Casos graves— estupor y confusión, ictericia, defectos de coagulación, hipoglucemia y encefalopatía.

Fase 4
Alrededor de 7 a 8 días después de la ingestión, la resolución de las anormalidades es casi total. No se
observan secuelas hepáticas.

Diagnostico
-Muestra de sangre después de una ingestión reciente hasta 4 horas después para medir la concentración
sérica del paracetamol y el valor se debe trasladar al nomograma de Rumack-Matthew
-Si no es posible determinar la concentración serica en las 8 hrs posteriores a la ingestion  N-acetilcisteina
-En casos graves, además de la determinación sérica, también son necesarios los tiempos de protrombina,
concentraciones de ALAT, ASAT y bilirrubina.

Diagnostico diferencial
-La intoxicación por paracetamol no se manifiesta con alteraciones del estado mental en las primeras 24 hrs
de ocurrida

Tratamiento
Lavado gástrico dentro de la primera hra posterior a la ingesta para mejor respuesta terapéutica
Carbon activado a dosis de 1 g/kg de peso corporal en DU dentro de las primeras 2 hrs posterior a la
ingesta.
Dosis inicial de N- acetilcisteína dentro de las primeras 8 hrs (140 mg/kg de peso corporal) seguida de dosis
de mantenimiento 70 mg/kg cada 4 horas hasta 17 dosis.
Cuando ya hay daño hepático grave, el tto será enfocado al trasplante hepático.

* A partir del tercer día, se manifiestan de forma clínica los efectos hepatotóxicos
*Elevación de INR es una evidencia por laboratorio de intoxicación por paracetamol

Pronostico
-A tiempo es bueno, pero si hay datos de insuficiencia hepática, el pronostico es malo para la vida con
mortalidad alta.
Intoxicación por Opioides
Cuadro Clínico
Nausea
Mareo
Vomito
Miosis (en particular pupilas puntiformes)
bradipnea
Bradicardia
Hipotensión arterial
Constipación
Retención urinaria
Depresión respiratoria
Coma
Depresión neurologica

Diagnostico
Historia clínica
Exploración Física
Prueba Cualitativa de orina

Tratamiento
Cuidado de la Via aerea
El lavado gastrico esta indicado solo en los casos en los que la ingesta fue oral y solo dentro de las primeras
4 horas
Antidoto: Naloxona

Se debe revisar por completo al paciente ya que existe la posibilidad de que tenga parches de opioides en la
espalda y que esto sea la causa de que sea refractario al tratamiento.

Intoxicación por Benzodiacepinas


Son depresores del SN por lo que sus efectos tóxicos serán depresivos y estarán relacionados con el
efecto, la vida media y la dosis.
Pueden varias desde somnolencia hasta llegar al coma.

Clínica
Bradilalia
Bradipsiquia
Somnolencia
Mitosis
Estupor
Ataxia
Hipotonía
Confusión
Depresión Respiratoria
Hipotensión Arterial y Coma

Diagnostico
Sospecha clínica
Estudio cualitativo en orina y niveles séricos (de elección) de benzodiacepinas.

Tratamiento
Abordaje inicial de reanimación
Cuidado de la via aérea ya que dosis altas llevan a paro cardiorrespiratorio

*La dosis y horario del antídoto dependerá de la vida media de la benzodiacepina


*Las benzos actúan a través de los canales de GABA
*Midazolam es de vida corta
*Flumazenil el antidoto
Intoxicación por etilenglicol
Liquido frecuentemente utilizado en soluciones como anticongelantes, detergentes y pinturas
Sus metabólicos tóxicos son el ácido glicólico, acido glicólico y acido oxálico

El mayor problema con la intoxicación por este compuesto es que crea acidosis metabólica severa, se
producen depósitos de calcio, insuficiencia renal, hipocalcemia, arritmias y muerte.

Tratamiento
Maniobras de reanimaciòn basica y avanzado.
Hemodiálisis de urgencia en caso de acidosis metabólica severa
Fomepizol

Intoxicación por Monóxido de Carbono


*Las manifestaciones clínicas de esta intoxicación se deben a la hipoxia.
*Desplazamiento hacia la izquierda de la curva de disociacion de la hemoglobina
*Inhibición de la oxidasa de citocromo.

Se pueden dividir en:


Leve—- <15-20%CO): Cefalea, náusea, vomito, debilidad y visión borroso.
Moderada—- Confusión, sincope, dolor torácico, disnea, debilidad, bradicardia, y polipnea.
Severa: Lo anterior más hipotensión arterial, infarto agudo al miocardio y edema pulmonar.

Se le conoce como intoxicación fatal cuando más del 60-70% de la hemoglobina está unida al monóxido de
carbono.

La saturación de hemoglobina en el oxímetro de pulso en un paciente con intoxicación de monóxido de


carbono estará normal sin importar la gravedad

Tratamiento
Oxígeno al 100 %
Tratar las complicaciones

Ingestión por cáusticos


Quemaduras por ingestión de sustancias alcalinas (sosa para estufa, caño, pilas), ácidos

Presentación
Quemaduras en boca, labios, lengua y orofaringe
Disfagia
Sialorrea *
Dolor para pasar saliva, retroesternal *
Nausea
Acidosis metabolica grave
Hipocalcemia
Hipopotasemia
Vomito sanguinolento
Datos de choque por ruptura esofágica.

En caso de quemadura severa, una intubación temprana, antes de que la mucosa se edematice demasiado
y sea necesario un acceso quirúrgico.

ESTA CONTRAINDICADO la administración de ipecacuana, lavado gástrico y uso de emético


Diagnostico

Clínico
Endoscopia cuando este estable y en las primeras 6-24 hrs posteriores de la ingesta.

Tratamiento
Si hay distress respiratorio, hay que intubar
Ayuno
Liquido
Paracetamol
Inhibidores de la bomba de protones
Contraindicado —-> el lavado gastrico o uso de emeticos
Nutrición parenteral total
Antibioticos en caso de perforación
Esteroides si tiene clasificación endoscópica 2b de Zargar. o en quemadura severa

Cirugia en caso de: perforación, peritonitis, hemorragia grave

Tratamiento por Quemaduras por acido fluorhidrico:


-Sol de cloruro de benzalconio o gluconato de calcio

Complicación
A la tercera semana—- Estenosis esofágica
Tardía———carcinoma esofágico
neumonía por aspiración
Mediastinitis esofágica Complicación grave

Complicacion de la endoscopia esofagica


*Perforación

En caso de alcalis

*Mas agresivos
*Dolor urgente en la parte superior del tubo digestivo
*Vomito
*Dificultad para deglutir y respirar
*Vomito con sangre

Tratamiento
-Diluir de inmediato con un vaso de agua
-No inducir el vomito
-Endoscopia

Intoxicación por Organofosforados o Síndrome Colinérgico


Sustancias presentes en los insecticidas y plaguicidas que inhiben la acción del aceite colinesterasa por
lo que las manifestaciones clínicas serán reflejo de los efectos muscarínicos.

Clínica
Miosis
Lagrimeo
Sudación
Broncoespasmo
Broncorrea
Vomito
Diarrea
Incontinencia urinaria o fecal

Diagnostico
Clínica
Disminución de la colinesterasa eritrocitaria.
En el electro se puede evidenciar prolongación del QT o fibrilación ventricular.

Tratamiento
Protocolo de reanimación básica
Descontaminación de la zona expuesta, si fue en manos lavado profuso
Medicamentos: Atropina y pralidoxina

Clave: Niña o persona de medio rural jugando o trabajando en parcelas.

Sindrome Anticolinegico
*Ciego como murcielago por la midriasis
*Taquicarda
*Alteración del estado de conciencia
*Mucosas secas
*Oliguria
*Hipertermia

Tratamiento
-Fisostigmina

Simpatico mimetico
-Midriasis
-Agitacion
-Taquicardia
-Sudoracion (lo que lo diferencia del anticolinergico
-Hipertermia

Intoxicación por acido acetil salicílico


Clínica
tinnitus
vomito
fiebre
letargo
confusión
convulsiones
coma
insuficiencia respiratoria y cardiaca
Alcalosis respiratoria resultante
Inhibe la agregación plaquetaria prolongando el tiempo de sangrado

Dosis en sangre
Entre 70 y 100 mg/l los síntomas son graves
Con más de 120 mg/l, el pronóstico es potencialmente fatal.

Tratamiento
-Emesis inducida con ipecuana seguida de administración de carbón activado y catárticos
-Hemodiálisis que debe considerarse en casos graves o cuando existe insuficiencia renal, hepática o
cardiaca.

Plomo (Saturnismo)
-Ingestión de pintura y polvo de yeso en edificios viejos y desvencijados.
-Exposición al polvo en casas viejas
-Vivir en las proximidades de una fundición de plomo.
-Juguetes con plomo
-Trabajadores de la industria metalurgica (soldadura), mecanicos trabajadores de acumuladores, baterias
electricas. pintores linotipistas, obreros graficos.
-Plomo atmosferico procedente de escapes de autos por el contenido del metal en la gasolina y que respira
el trabajador de la gasolineria.

Clínica
Apatía
Menor actividad de juego
Torpeza
Vomito
Letargo
Estupor
Somnolencia
Ataxia
Retraso no específico del desarrollo
Trastornos de la conducta y la atención
Neuropatía periférica en adultos provocando alteraciones de la marcha y la estabilidad

Diagnostico
Elevaciones de plomo en la sangre
Signos de interferencia con la síntesis de hemoglobina, tales como aumento de protoporfina
Puede haber existencia de anemia sideroblastica

Tratamiento
Dimercaprol
Succimero
D Penicilamina

Hidrocarburos
Derivados del crudo de petróleo como aceites minerales de sellado, queroseno, gasolina para mecheros,
disolventes de pinturas, trementina, aceites minerales de sellado.
Clínica
Quemaduras en la boca
Tos
Nauseas
Hemoptisis
Vomito
Hipotonía
Debilidad General
mareo
Confusión mental
Agitación
Convulsiones
Depresión del sensorio.
Radiografía con densidades puntiformes y moteadas de neumonitis.

Efecto toxico
El principal peligro es la aspiración de la sustancia en el tracto respiratorio.
Hay irritación química con lesiones en la cubierta alveolar que causa neumonitis, atelectasia y edema
pulmonar.
No debe inducirse emesis

Tratamiento
Mejorar la Respiración y el equilibrio hídrico
Oxigeno
Broncodilatadores

Ejemplos de hidrocarburos
Gasolina
Diessel
Queroseno
Combustolio
GAS LP
Plasticos

Hierro
Productos que contienen Hierro como sales ferrosas o el hierro como parte de comprimidos
multivitaminicos.
Dosis letal  200 a 250 mg/kg
Síntomas digestivos  15 a 30 mg/kg

-La intoxicación por hierro, es una de las principales causas de muerte accidental por ingesta de
medicamentos en la población pediátrica.

Clínica
Vomito
Dolor abdominal cólico
Hemorragia gastrointestinal por que ejerce un efecto corrosivo directo sobre la mucosa gastrointestinal (esto
es en el tercer estadio)
Diarrea
Acidosis metabólica, edema cerebral, letargo
Schock es la principal causa de muerte, le sigue la hepatotoxicidad como segunda causa de muerte
Cicatrices gástricas en 2 a 6 semanas provocando estenosis del píloro como en intestino delgado

Diagnostico
*Concentración sérica de hierro >350 mcg/dl
*Radiografía de abdomen para valorar la cantidad de comprimidos ingeridos y monitorizar la eficacia de las
maniobras de descontaminación.

Tratamiento
Deferoxamina junto con hidratación suficiente para evitar insuficiencia renal
Su efecto positivo se nota cuando la orina se vuelve rosa
Se interrumpirá cuando el nivel serio de hierro sea inferior a 300 Mg/dl.
En caso de una intoxicación masiva se hace una gastrostomía

Pronostico
-Malo si no se instaura de inmediato el tratamiento
-La tasa de mortalidad es muy alta, en este tipo de intoxicación

Cocaína
Paciente que refiere angustia o ansiedad, palpitaciones (taquicardia), temblor, midriasis, agitación, psicosis,
hipertermia, sudoración y dolor de cabeza.
Presenta hipertensión, FR elevada, FC elevada.
El metoprolol está contraindicado
La primera causa de muerte es por infarto agudo al miocardio
Su vida media es de 2 horas

Diagnostio
*Hallazgo del metabolito de cocaina en la orina

Tratamiento
-Benzodiacepinas
-Fentanolamina con betabloqueadores, no dar betabloqueadores solos.. sino das hipertensión.

Intoxicación con Anticoagulantes


Clínica
*Hemoptisis
*Hematuria evidente
*Heces sanguinolentas
*Hemorragia en organos
*Equimosis diseminadas
*Hemorragia en los espacios articulares
*Tiempo de protrombina se prolonga en 12 a 24 hrs.

Tratamiento
*Suspender farmaco ante signo de hemorragia macroscopica
*Medir INR
*Sobredosis en forma aguda —-> Carbon activado dentro de las 2 horas
*Si aumenta el INR ——> 10 A 25 mg de Fitonadiona (Vitamina K) VO
*Al das vitamina K perderia el efecto de dar anticoagulantes por varias horas 72 hrs, por lo que se aconseja
mas dar plasma fresco congelado, concentrado.

Intoxicación con Anticonvulsivos


*Con DFH ——> ataxia, nistagmo y somnolencia
*Con carbamazepina —-> somnolencia y en dosis grandes bloqueo auriculoventricular, coma y
convulsiones.
Intoxicacion grave —> 30 a 40 mg/L
*Con acido valproico —> hipernatremia, hipocalcemia, aumento del nivel serico de amoniaco

Tratamiento
*Ingestión reciente —> carbón activado
*Carbamazepina o acido valproico —-> irrigación intestinal
*Hemodialisis en intoxicacion masica con acido valproico o carbamazepina
Intoxicacion con farmacos antipsicoticos
Clínica
*Obnubilación
*Miosis
*Hipotensión grave
*Taquicardia
*Convulsiones
*Coma

Tratamiento
*Ingestión reciente —-> Carbon vegetal activado
*Hipotension grave —-> Soluciones IV y Vasopresores
*Sx neuroleptico maligno —> Bromocriptina

Intoxicacion con Arsenico


Clinica
Sintomas de intoxicación aguda —> aparecen a la hora de la ingestión —> pueden retrasarse hasta 12 hrs

*Dolor abdominal
*Vomito
*Diarrea acuosa
*Calambres

Intoxicacion grave
*Pancitopenia
*Neuropatia sensitiva periferica dolorosa
*Cambios cutaneos como melanosis, queratosis

Diagnostico : Concentración de arsenico en la orina de 24 hrs

Tratamiento
Lavado gastrico en la 1era o 2 hrs

Antidoto
Intoxicacion aguda grave —> dimercaprol, succimero

————————————————————————————————-

Datos extras generales


EKG

-Cianuro, monoxido de carbono ———————————————-> Isquemia


-Hipocalcemia (etilen glicol, antidepresivos triciclicos)——————> Prolongación de QT
-Cocaina, Anfetaminas, Teofilina ———————————————> Taquiarritmias ventriculares
-Fenotiatinas, Antiarritmicos —————————————————> Intervalo QRS prolongado
-Calcioantagonistas, beta-bloqueadores ————————————> Bloqueo auriculo-ventricular

Posibles causas
Agricultores ——-> organofosforados
Niños —————> Paracetamol, benzo, solventes,
Climas frios ——-> anticongelantes
Fiestas rave ——> cocaina, metafentaminas
Intenso suicida rural ——-> Herbicidas, insecticidas

Sospechar
Almendras amargas —-> cianuro
Alcohol ——> alcoholes, hidrato de cloral
Acetona ——-> quitaesmaltes, lacas
Coloracion rojo cereza —-> monoxido de carbono
cianosos ——-> dapsona, anilinas
ictericia ——-> acetoaminofen
Hipotensión con bradicardia ——> B bloqueadores, clonidina
Hipotension con taquicardia ——> Hipotensores
Taquipnea ——-> salicilatos (kussmaul)
Lenta respiración —> depresores del SNC

La intoxicacion con alcalis es mas peligrosa que con acidos, por que produce necrosis licuefactiva en el
esofago.

Contraindicaciones para el lavado gastrico


Ingesta de causticos
Ingesta de hidrocarburos
Comatoso (primero intubar)
Ingesta de fosfuro de zinc o aluminio

Carbon activado
-Primera hora su maxima eficacia
-Si esta comatoso primero intubar
-Util si el toxico tiene circulación enterohepatica como el paracetamol

Contraindicación de carbon activado


-ileo y obstruccion intestinal

En un intoxicado con carbamacepina:


-Primero intubar
-Multipes dosis de carbon activado
-Medir niveles ce carbamaepina

Ejemplos de casos

-Las pilas de moneda si estan en esofago hay que extraerlas por que e 4 hrs liberan sustancia corrosiva, si
estuviera en estomago si se deja en observación.

-Niño se come pintura, la mamá le provoca el vomito y regresa con dificultad respiratoria = neumonitis
quimica por hidrocarburos.

-Intoxicacion con veneno de rata

-Niño come una planta y se le edematisa la boca, sialorrea, quemadura en boca es provocado por la planta
difenbachia

-Embarazada ingresa ingresa con aborto presentando descompresion hemodinamica, vomitos,


dolor abdominal…. fue por comer RUDA (planta).

-Niño tiene colicos y la mama le da un té… al rato acude con convulsiones.. fue por anis
estrellado.

-Niño con edema de papila y vomito tras ingerir una vitamina…. vitamina A
-Paciente llega con sialorrea, epifora, diaforesis, nausea, vómito, miccion y defecación
involuntaria, fasciculaciones, debilidad, bradicardia, miosis, falla respiratoria, broncorrea,
convulsiones…DX SINDROME COLINERGICO por organos fosforados, tratamiento : atropina en
la forma aguda y despues pralidoxina.

Paciente traido por mal estado general alterado, aumento del tono muscular, hiperreflexia,
hipertermia, temblor de todo el cuerpo de forma intermitente, es probable que sufra una
intoxicacion con: Inhibidores de la recaptura de serotonina o sindrome del perro sacudido,
tratamiento: Ciproheptadina

Dentro de las intoxicaciones, un estudio que nos habla de la presencia de un tóxico en la sangre
que no estamos midiendo por los métodos habituales es: Osmolal gap

Paciente masculino de 30 años de edad que se presenta con midriasis (ciego como murcielago),
piel seca (como un hueso), rojo (como una remolecha), retención urinaria, alteración del estado
mental e hipertermia (calor como el infierno) … DX: Sindrome anticolinergico.. tratamiento:
Fisostigmina
Que lo puede provocar? R= La atropina

Paciente masculino de 35 años de edad quien ingirio una botella que contenia sales de amonio
(alcali contentrado). Posteriormete presenda dolor en boca y garganta, sialorrea y disfagia asi
como dolor retroesternal y abdominal. Dentro del manejo general usted debe: Diluir con agua

Paciente masculino de 62 años, mestizo, de profesión mecánico automotriz, fabricante de baterias


durante muchos años y expedidor de gasolina en almacenamiento hasta su jubilación, desde los
30 años padece de dolor abdominal difuso tipo colico, vomitos alimentarios, estreñimiento
pertinaz. Un año atras comenzo a tener trastornos en la marcha, sordera, disfonia y fatigabilidad,
ademas de pérdida de 8 kg en los ultimos meses. Dx:

Veneno Antidoto
Acetaminofen N- acetilcisteina
Anticolinergicos Fisostigmina
Organosfosforados o Sindrome colinergico Atropina y Pralidoxina
Benzodiacepinas Flumazenil
Calcio antagonistas Calcio
Cianuro Nitrito de sodio
Tiosulfato de sodio
Vitamina B12
Metales pesados Quelantes especificos
Polietilienglicol Etanol, fomepizol
Narcoticos Naloxona
Antidepresivos triciclicos Bicarbonato de sodio
Beta-bloqueadores Glucagon
Isoniazida Vitamina B6
Veneno Antidoto
Metanol Etanol
Digoxina Faboterapia

También podría gustarte