Está en la página 1de 13

CARÁTULA

CENTRO DE INFORMÁTICA Y SISTEMAS

PROYECTO DE APLICACIÓN DEL CURSO DE COMPUTACIÓN II

Diseño e Implementación de un Sistema de Dase


Datos para optimizar procesos en la Tienda
“DON ROBER”
AUTORES:

BEDOYA CABRERA, Wilbert Waldir 7002314328


CARRASCO RAMIREZ, Carla 7000471697
IZQUIERDO PRETELL, César Elias 7000103761
MORENO CRUZ, Paul Manuel 6700263534

ASESOR:

Ing. GONZALES GUZMAN, Oscar Jaime

Perú
2020
ÍNDICE GENERAL
CARÁTULA..........................................................................................................................................1
GENERALIDADES........................................................................................................................iv
1. Empresa TIENDA “DON ROBER”..........................................................................................iv
1.1. Características....................................................................................................................iv
2. Problema de la TIENDA “DON ROBER”................................................................................iv
3. Solución al problema.................................................................................................................iv
BASE DE DATOS............................................................................................................................v
1. Gráficos de Base de Datos..........................................................................................................v
2. Creaciones de las Tablas.............................................................................................................v
2.1. Clasificación de Accidentes laborales:................................................................................v
2.2. Causas de los accidentes....................................................................................................v
2.3. Indicadores de medición de los accidentes........................................................................v
2.4. Consecuencias de los accidentes........................................................................................v
3. Creación de las Relaciones.........................................................................................................v
4. Inserción de los datos.................................................................................................................v
CONCLUSIONES..................................................................................................................................4
BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................................5
ÍNDICE DE FIGURAS
GENERALIDADES

1. Empresa TIENDA “DON ROBER”


1.1. Características

La tienda de abarrotes “DON ROBER”, propiedad del Sr. Julio Roberto


Monzón Baca, está localizada en el departamento de La libertad, provincia de
Trujillo, distrito de Víctor Larco Herrera en el Jr. Manuel Seoane 841; al frente
de la panadería “Flores”.
Tiene por actividad la venta y distribución de artículos de primera necesidad y
abarrotes; tales como arroz, azúcar, leche, gaseosas, etc. Es un pequeño
negocio de propiedad familiar.

Figura N° 1: Tienda “DON ROBER”


Fuente: Elaboración propia

2. Problema de la TIENDA “DON ROBER”


Las empresas dedicadas a la venta de productos de primera necesidad y abarrotes al igual
que las de otros tipos, varían según el tamaño y el sector donde se encuentran, sin embargo,
las más populares son aquellas con características de pequeñas y medianas bodegas, siendo
la TIENDA “DON ROBER” una de ellas. Cada vez que un cliente genera un pedido, el
vendedor realiza la toma de pedido realizándolo de manera manual en un libro de trabajo, el
problema radica ya que el vendedor no conoce con exactitud la variación del stock, ni los
precios actualizados de los productos ocasionando ventas contradictorias y a la vez
perdiendo tiempo en revisar el stock del almacén.

CIS – Proyecto de aplicación Página iv


Debido al incremento de casos de contagios por COVID-19, la población prefiere
abastecerse en tiendas cercanas a sus hogares generando mayor cantidad de demanda y el
problema va creciendo aun mas causando perdidas en lugar de ventas apropiadas.

3. Solución al problema.
Después de analizar la problemática actual de la TIENDA “DON ROBER”, se
consideró necesario llevar de manera sistematizada el control de ventas e inventario
y así contar con información actualizar al registrar el pedido de los clientes, tanto en
precios como en stock y evitar la pérdida de tiempo en realización de las ventas.

Primero crearemos una pequeña base de datos, donde se guardarán tanto los pedidos
como los pedidos en almacén para el mejor control de los mismos. Para ello
contaremos con las siguientes entidades principales con sus respectivos atributos:

IDENTIDADES ATRIBUTOS
Proveedor Codproveedor,Descripcion,RUC,Direccion,Telefono
Compra Codcompra,Codproveedor,Fechacompra,Nro_Boleta
Detalle Compra Coddetallecompra,Codcompra,Codproducto,Cantidad,Preciocompra
Productos Codproducto,Descripcion,Codcategoria,Precioactual,Stock,Codmedida
Categoria Codcategoria,Descripcion
Medida Codmedida,Descripcion
Cliente Codcliente,DNI,Nombre,Telefono
Venta Codvent,Codcliente,Fechaventa,Nro_Boleta
Detalle Venta Coddetalleventa,Codventa,Codproducto,Cantidad,Precioventa

CIS – Proyecto de aplicación Página v


BASE DE DATOS

1. Gráficos de Base de Datos

CIS – Proyecto de aplicación Página vi


2. Creaciones de las Tablas
2.1. Clasificación de Accidentes laborales:

2.2. Causas de los accidentes

2.3. Indicadores de medición de los accidentes

2.4. Consecuencias de los accidentes


3. Creación de las Relaciones
4. Inserción de los datos

Resumen

CIS – Proyecto de aplicación Página vii


I. Información general del proyecto
1.1. Título:

1.2. Curso de Computación:

1.3. Autores:
Filial Apellidos y Email Escuela Teléfono
nombres institucional Profesional

1.4. Descripción de la realidad problemática

1.5. Objetivos
1.5.1. Objetivo general

1.5.2. Objetivos específicos

1.6. Justificación

1
2
3
CONCLUSIONES

Conforme a lo desarrollado a lo largo de esta monografía sobre la IMPLEMENTACIÓN DEL


SISTEMA DE SEGURIDAD ACTUOPASS PARA LA DISMINUCIÓN DEL NÚMERO DE ACCIDENTES EN LA
EMPRESA "TUMI RASIEBORING - HUARON 2019", es posible destacar algunas conclusiones.

 Con la implementación SISTEMA DE SEGURIDAD ACTUOPASS se respeta la ley Nº


29783, impuesta por el estado peruano.

 La aplicación del sistema de seguridad ACTUOPASS traerá como resultado la


disminución de los índices de seguridad en cuanto a accidentes laborales.

 De la identificación y evaluación de riesgos, se podrá cuantificar porcentualmente el


tipo de riesgo que está presente en mayor magnitud en cada una de las secciones del
área de producción y así tomar sus medidas de controles para garantizar la seguridad
laboral.

 El proceso de cambio en el pensamiento en materia de seguridad deben ser llevadas


con capacitaciones constantes por su gran importancia en sensibilizar, concientizar y
elevar la cultura de seguridad de todos los colaboradores.

 No tendrá pérdidas en accidentes. Los costos de los accidentes serán disminuidos a


causa de que sus trabajadores estarán comprometidos con su seguridad y salud.

 La seguridad no se debe de hacer por reacción, debe hacerse por prevención.

4
BIBLIOGRAFÍA

D.S.024-EM-2016. 2016. D.S.024-EM-2016. LIMA : El peruano, 2016.

Definiciona. 2006. Definiciona. Definiciona. [En línea] 2006. [Citado el: 01 de Junio de 2019.]
https://definiciona.com/accidente/.

INVIMA. 2016. Manual de sistema de gestión . Bogotá : s.n., 2016.

ISOtools. 2016. Plataforma tecnológica parala gestión . Plataforma tecnológica parala gestión . [En
línea] Plataforma tecnológica parala gestión , 2016. [Citado el: 25 de Mayo de 2019.]
https://www.isotools.pe/que-es-ssoma/.

Legalitas. 2016. Legalitas. Legalitas. [En línea] Legalitas, 2016. [Citado el: 01 de Junio de 2019.]
https://legalitas.com/abogados-para-particulares/actualidad/articulos-juridicos/contenidos/Que-
es-un-accidente-laboral.

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. 2011. LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


Lima : El peruano, 2011.

MINCULTURA. 2017. Plan de gestion de seguridad 2017. Bogotá : s.n., 2017.

OCAMPO, willy. 2015. eficam. eficam. [En línea] eficam, 07 de Julio de 2015. [Citado el: 25 de
Mayo de 2019.] http://eficam.com.pe/sin-categoria/que-es-una-matriz-iper-c/.

Plataforma tecnológica para la gestión . 2016. ISOtools. ISOtools. [En línea] ISOtools, 2016.
[Citado el: 25 de Mayo de 2019.] https://www.isotools.pe/cuales-son-los-principios-de-la-ley-
29783/.

Plataforma tecnologica para la gestion. 2009. ISOtools. ISOtools. [En línea] ISOtools, 2009. [Citado
el: 25 de Mayo de 2019.] https://isotools.org/2016/09/06/consiste-sistema-gestion-la-seguridad-
salud-trabajo-sg-sst/.

RAE. 2006. RAE. Madrid : s.n., 2006.

RIMAC. 2008. RIMAC. RIMAC. [En línea] RIMAC, 2008. [Citado el: 01 de Junio de 2019.]
http://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Indicadores-sst.

SELL, THINK. 2012. THINK&SELL. THINK&SELL. [En línea] 2012. [Citado el: 25 de Mayo de 2019.]
https://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemas-de-gestion-
normalizados/.

Sistemas de seguridad y salud en el trabajo. Briceño, alexander. 2012. Caracas : s.n., 2012.

5
THINK&SELL. 2012. THINK&SELL. THINK&SELL. [En línea] 2012. [Citado el: 25 de Mayo de 2019.]
https://thinkandsell.com/servicios/consultoria/software-y-sistemas/sistemas-de-gestion-
normalizados/.

UNICEF. 2005. Consultores integra. Consultores integra. [En línea] Consultores integra, 2005.
[Citado el: 30 de Mayo de 2019.] https:/consultoresdesistemasdegestion.es/sistemas-de-gestion/.

UNIVERSIDAD DE BARCELONA. 2010. BUSSINES SCHOOL. BUSSINES SCHOOL. [En línea] BUSSINES
SCHOOL, 2010. [Citado el: 25 de Mayo de 2019.] https://obs-edu.com/int/blog-
investigacion/sistemas/caracteristicas-del-sistema-integrado-de-gestion-y-sus-estructuras.

También podría gustarte