Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMAS FRÍAS”

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE


TRAFICO

PRACTICA
VELOCIDAD PUNTO

ESTUDIANTES: Univ. Llanos Ance Jaime

DOCENTE: Ing. Percy Gutierrez

POTOSÍ – BOLIVIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

VELOCIDAD PUNTO

ZONA VILLA FATIMA CALLE TUMUSLA

INTRODUCCION

La presente investigación se refiere al estudio de la velocidad de punto, que sirve


para estimar la distribución de vehículos en una corriente de tráfico, en una
localización particular en una carretera como es el caso de la calle Tumusla zona
Villa Fatima (doble calzada), en la ciudad de Potosi. El uso más frecuente de este
estudio es el de determinar la necesidad de diversos dispositivos para el control de
tráfico, tales como señales preventivas, señales de restricción de velocidad y
zonificación de la velocidad.

Uno de los principales intereses por el cual se realizó esta investigación fue
profundizar desde la parte vial la temática empleada. Asimismo, mostrar
estadísticas del tráfico que circula por cierta carretera y analizar cada uno de los
parámetros obtenidos.

Para realizar esta investigación fue necesario trasladarnos a la vía destinada para
tal fin e implementar un formato donde se registraron las velocidades de una
muestra de vehículos en tramo específico, de 100 metros empleado el método del
cronometro. La muestra se conformo por distintos medios de transporte
(automóviles, taxis camiones, buses, gaseros,etc).

Durante la investigación no se presentaron obstáculos que impidieran la


realización de la misma, teniendo en cuenta que se conto con los instrumentos y
herramientas necesarias y al mismo tiempo se tomaron encuentra medidas de
seguridad para el contagio del COVID – 19.

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

• Determinar la distribución de velocidades de punto de un gran número de


vehículos a través de una sección vial de tal manera que le tamaño de la
muestra no sea inferior a cien.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Conocer la utilidad de cada uno de los distintos tipos de velocidad.

• Familiarizarnos con la terminología que manejan la temática velocidad de


punto.

• Realizar una interpretación significativa de los datos y de los tipos de


vehículos que circulan por esta avenida.

• Determinar las velocidades de recorrido para cada vehículo

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

PROCEDIEMIENTOS

PROCEDIMIENTO DE OFICINA:

Método empleado: EL del cronometro.

• Se selecciono la vía ubicada en la zona Villa Fatima calle Tumusla.

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS
Se eligio un tramo de 100 metros para el control resaltado de color amarillo.

• Dentro de la sección seleccionada, se tomaron mediciones.


• Se seleccionaron vehículos al azar y se les registro el tiempo utilizado para
recoger la distancia seleccionada. El tiempo se tomo hasta las centésimas
de segundo. Este paso re repitió 100 veces.

Toma del tiempo:

Para determinar el tiempo del recorrido un observador se coloco sobre una de las

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

marcas e hizo una señal con la mano en el momento en que las llantas delanteras
del vehículo tocaran la marca inicial, otro observador acciono el cronometro una
vez recibida la señal y registro el tiempo hasta que el mismo vehículo tocara con
sus llantas delanteras la otra marca sobre el pavimento.

PROCEDIMIENTO :

• Se calculo la velocidad de punto de cada vehículo


V: Velocidad

D: Distancia

T: Tiempo

V=

Luego se procedió a calcular los siguientes parámetros para describir las


características de la velocidad.

• Velocidad promedio

fi: Numero de observaciones en cada grupo de velocidad.

ui: Valor medido para el i-esimo de velocidad.

N: numero de valores observados.

Para datos no agrupados se emplea la siguiente fórmula:

• Velocidad mediana: Corresponde a la velocidad para el valor a la mitad de


una serie de velocidades en el sitio clasificadas en orden ascendente.

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

• Velocidad modal: Corresponde al valor de la velocidad que ocurre con


más frecuencia en una muestra de velocidades en el sitio.

• i-ésimo percentil de velocidad en el sitio: Es el valor de la velocidad en


el sitio, por debajo del cual los i porcentaje de los vehículos viajan; por
ejemplo, la velocidad del punto del 85 % es la velocidad debajo de la cual
85 por ciento de los vehículos viajan y sobre cuál viajan 15% de
los vehículos

• Desviación estándar de las velocidades:


En donde,
S: Desviación estándar
ū: Media aritmética
uj: j-ésima observación
N: Numero de observaciones

Para el caso de datos de velocidad agrupados, se tiene:

En donde,
ui: Valor medio de velocidad de la clase i
fi: Frecuencia de velocidad de la clase i

• Se determino los percentiles para obtener la medida de la calidad del flujo,


la velocidad de operación, la de diseño y la velocidad mínima de circulación

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

PLANILLA DE DATOS OBTENIDOS EN LA CALLE

# Tiempo (s) TIPO Vel (m/s) Vel (KPH)


1 3,42 Taxi 14,62 53
2 3,37 Vagoneta 14,84 53
3 2,82 Taxi 17,73 64
4 2,99 Taxi 16,72 60
5 2,58 Gasero 19,38 70
6 3,32 Camion 15,06 54
7 2,7 Camion 18,52 67
8 2,33 Taxi 21,46 77
9 4,14 Taxi 12,08 43
10 3,38 Taxi 14,79 53
11 2,66 Taxi 18,80 68
12 3,14 minibus 15,92 57
13 2,92 Taxi 17,12 62
14 2,98 Vagoneta 16,78 60
15 3,7 Taxi 13,51 49
16 2,38 Taxi 21,01 76
17 3,88 Gasero 12,89 46
18 1,72 Camion 29,07 105
19 3,6 Camion 13,89 50
20 2,61 Taxi 19,16 69
21 3,16 Taxi 15,82 57
22 3,02 Taxi 16,56 60
23 2,42 Taxi 20,66 74
24 3,85 minibus 12,99 47
25 2,36 Minibús 21,19 76
26 4,11 Taxi 12,17 44
27 3,21 Vagoneta 15,58 56
28 4,78 Taxi 10,46 38
29 2,24 Taxi 22,32 80
30 2,23 Gasero 22,42 81
31 3,72 Camion 13,44 48
32 3,07 Camion 16,29 59

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

33 3,78 Taxi 13,23 48


34 2,42 Vagoneta 20,66 74
35 2,81 Taxi 17,79 64
36 2,61 Taxi 19,16 69
37 1,79 Gasero 27,93 101
38 3,16 Camion 15,82 57
39 4,55 Camion 10,99 40
40 2,19 Taxi 22,83 82
41 3,59 Taxi 13,93 50
42 2,74 Taxi 18,25 66
43 2,98 Taxi 16,78 60
44 3,75 minibus 13,33 48
45 3,49 Taxi 14,33 52
46 4,39 Taxi 11,39 41
48 3,13 Vagoneta 15,97 58
49 3,13 Taxi 15,97 58
50 4,05 Taxi 12,35 44
51 3,6 Gasero 13,89 50
52 2,66 Camion 18,80 68
53 3,65 Camion 13,70 49
54 2,85 Taxi 17,54 63
55 3,47 Taxi 14,41 52
56 3,22 Taxi 15,53 56
57 4,1 Taxi 12,20 44
58 3,5 minibus 14,29 51
59 3,36 Camion 14,88 54
60 3,14 Camion 15,92 57
61 2,76 Taxi 18,12 65
62 2,19 Taxi 22,83 82
63 3,28 Taxi 15,24 55
64 3,19 Taxi 15,67 56
65 2,88 minibus 17,36 63

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

66 3,1 Taxi 16,13 58


67 2,91 Vagoneta 17,18 62
68 2,41 Taxi 20,75 75
69 2,86 Taxi 17,48 63
70 2,54 Gasero 19,69 71
71 4,75 Camion 10,53 38
72 3,22 Camion 15,53 56
73 2,3 Taxi 21,74 78
74 2,5 Taxi 20,00 72
75 3,25 Taxi 15,38 55
76 3,56 Taxi 14,04 51
77 3,41 Camion 14,66 53
78 4,65 Camion 10,75 39
79 5,83 Taxi 8,58 31
80 2,62 Taxi 19,08 69
81 3,74 Taxi 13,37 48
82 3,67 Taxi 13,62 49
83 2,68 vagoneta 18,66 67
84 4,31 vagoneta 11,60 42
85 2,99 Camion 16,72 60
86 4,64 Camion 10,78 39
87 4,7 Taxi 10,64 38
88 2,46 Taxi 20,33 73
89 3,81 Taxi 13,12 47
90 3,52 Taxi 14,20 51
91 3,32 Vagoneta 15,06 54
92 3,2 Taxi 15,63 56
93 4,79 Taxi 10,44 38
94 2,23 Gasero 22,42 81
95 3,08 Camion 16,23 58
96 2,27 Camion 22,03 79
97 2,82 Taxi 17,73 64
98 2,49 Taxi 20,08 72
99 2,95 Taxi 16,95 61
100 2,66 Taxi 18,80 68

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

CALCULOS Y RESULTADO

• Rango

R= Xmax – Xmin

R= 82 – 38

R= 44 KPH

• Numero de intervalos

Se escogió un número de intervalo de 8, teniendo en cuenta que se tomo una


muestra de 100 vehículos.

• Amplitud

A= R/N° intervalos

A= 44/8 =6

• Tabla DE FRECUENCIAS

Intervalo ui fi fi% F F% fiui (ui-ū)² ui² fiui²


35-40,9 38 7 7,216 7 7,216 266 317,5524 1444 10108
41-46,9 44 7 7,216 14 14,433 308 139,7124 1936 13552
47-52,9 50 17 17,526 31 31,959 850 33,8724 2500 42500
53-58,9 56 23 23,711 54 55,670 1288 0,0324 3136 72128
59-64,9 62 15 15,464 69 71,134 930 38,1924 3844 57660
65-70,9 68 11 11,340 80 82,474 748 148,3524 4624 50864
71-76,9 74 9 9,278 89 91,753 666 330,5124 5476 49284
77-82,9 80 8 8,247 97 100 640 584,6724 6400 51200
97 100 5696 1592,8992 347296

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

Histograma de frecuencia
25

20

15

10
Frecuencia relativa

0
38 44 50 56 62 68 74 80
Velocidad (KPH)

Poligono de frecuencias
25

20
Frecuencia relativa (%)

15

10

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Velocidadad (KPH)

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

Ojiva porcentual
120

100

80

60
Frecuencia absoluta (%)

40

20

0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Velocidada (KPH)

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS VALORES DE POSICIÓN

• Velocidad promedio

5696
ū=
97

ū= 58,72 KPH

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

• Velocidad mediana

Vmedia= 54KPH

• Velocidad modal

V = 56 KPH

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS VALORES DE DISPERSIÓ

• Desviación estándar

S= 11,55 KPH

• Error

11,55
e=
√ 97

e= 1,17

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LOS VALORES DE POSICIÓN Y DISPERSIÓN

• Percentil 85

Corresponde al valor de la velocidad en la ojiva porcentual cuando la frecuencia


acumulada relativa vale 85 %. En este caso el percentil 85 es de
aproximadamente 72 km/h

• Percentil 15

Corresponde al valor de la velocidad en la ojiva porcentual cuando la frecuencia


acumulada relativa vale 15 %. En este caso el percentil 15 es de
aproximadamente 42 km/h .

• Percentil 50

Corresponde al valor de la velocidad en la ojiva porcentual cuando la frecuencia


acumulada relativa vale 50 %. En este caso el percentil 50 es de
aproximadamente 54 km/h

• Percentil 98

Corresponde al valor de la velocidad en la ojiva porcentual cuando la frecuencia


acumulada relativa vale 98 %. En este caso el percentil 85 es de
aproximadamente 78 km/h

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

ANALISIS DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos se pueden analizar los siguientes aspectos:

• La velocidad por debajo de la cual viajan el 85 por ciento de los


vehículos y por encima del 15 por ciento es de aproximadamente
72KPH, la cual resulto ser la máxima velocidad segura y cómoda a la
que deciden circulan los conductores en condiciones similares a las
de la medición.

• La velocidad promedio de los vehículos que están atravesando el


tramo de vía estudiado es de 54 KPH, pese a que las condiciones
actuales de la vía permite el desarrollo de velocidades más altas.

• En la realización del estudio se tomo una muestra de 100 vehículos,


pero se descartaron 3 velocidades por estar fuera del rango de
velocidades más comunes. Este estudio arrojo un error de 1,17%

• La amplitud registra la magnitud del ancho del rango de velocidades


observadas, esta fue de 44 KPH, lo que quiere decir que el vehículo
más lento de todos era conducido 44KPH por debajo de la velocidad
que adopto el conductor más rápido.

• La curva conocida como ojiva porcentual, nos indica el porcentaje de


vehículos viajando a, o por debajo de determinada velocidad. Por lo
que es de suma importancia graficar

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

CONCLUSIONES

• La velocidad que presentaron la mayoría de los vehículos al hacer el aforo


fue de 56KPH, que corresponde a 5 observaciones.

• La velocidad máxima que adopto el 50% de los conductores fue de 54KPH.

• El 85% de los conductores eligen viajar a 72KPH.

• Solo el 15% de los conductores lleva una velocidad igual o inferior a


42KPH.

• Cuando se miden velocidades puntuales no interesa la velocidad de los


vehículos que se observan específicamente, sino la velocidad
representativa del total de vehículos que pasaron por un punto y que van a
pasar mientras las condiciones no cambien significativamente, es decir de
la población de vehículos.

• La variación entre las distintas velocidades observadas fue de


aproximadamente 3,97KPH.

• Los estudios de velocidad de punto para un tramo específico de una vía,


sirven para determinar las características de la velocidad en dicho tramo
bajo las condiciones atmosféricas y de tráfico al momento de realizar dicho
estudio.

• Las velocidades agrupadas en un tiempo y espacio dados, presentan un


coeficiente de dispersión alto, por lo que pueden representarse mediante
una distribución normal de velocidades que es lo que mejor se acomoda al
tipo de datos.

BIBLIOGRAFIA

• Garber Nicholas, Hoel Lester. Ingenieria de transito y carretera.


Tercera edición, Thomson.

• http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd51/tomo12norma.pdf

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

ANEXOS DE LA PRACTICA

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

UNIV:LLANOS ANCE JAIME


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS

UNIV:LLANOS ANCE JAIME

También podría gustarte