Está en la página 1de 3

INTRODUCCION

El colombiano se identifica por su alegría y su veracidad en cuanto al trabajo, se le mide a


todo y le gusta trabajar. Y así mismo se destaca también por su capacidad de emprender y
generara nuevos negocios que ayudan a la economía nacional. Esto conlleva a que muchas
personas adquieran créditos financieros con el fin de tener un respaldo económico para
montar dicho negocio o empresa, y así mismo contribuir a la generación de nuevos
empleos. Por lado también es importante resaltar, que no todos los colombianos
adquieren créditos para negocios si no también que una gran parte de la población utiliza
este tipo de créditos financieros para mejorar su calidad de vida
Para los trabajadores públicos y pensionados existen los créditos por libranza, créditos
otorgados por entidades financieras a muy bajos intereses, descontados por nomina, y de
gran respaldo para la entidad bancaria en caso de incumplimiento por la posibilidad de
embargo de sueldo.
Ofrecer a los trabajadores públicos, pensionados y así como aquellos emprendedores.
asesoría y gestión de créditos con entidades financieras de forma rápida, sin
desplazamientos, a su medida de pago (cuota y/o tiempo), es una carencia que debe ser
remediada en beneficio de las personas, evitando el préstamo a altos intereses (usura) y
los prestamistas ilegales
1. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION

Aprovechando la globalización y que hoy en día la gran mayoría de las personas están
conectadas a través de medios web, y con disponibilidad de tiempo, podemos aprovechar
este tipo y herramientas y espacios que nos permitan aplicar de manera objetivas y
eficientes encuestas y sondeos que nos brinde información sobre nuestro nicho del
mercado lo cual nos brinde la pauta necesaria para determinar la viabilidad de aplicación
de nuestro producto en el mercado; es decir, la gestión y asesoría de créditos en línea.

1.1. Usuarios y Consumidores Sujetos De Investigación


Este estudio va dirigido a todas aquellas personas que deseen emprender o iniciar en el
mundo empresarial, así como también para aquellas personas que desean mejorar su
calidad de vida con base a créditos financieros:
Objetivo:
Determinar el grado de confianza y aceptación de la asesoría y gestión de créditos en
línea, por medio de las herramientas y espacios web utilizados para realizar el estudio,
esto es algo sumamente importante, porque determinará el grado de viabilidad de la
propuesta del producto en el mercado.

1.2. Recolección de Información


A través de diversos medios web y llamadas telefónicas aplicadas a diversos grupos de
personas ubicados en las principales ciudades del país, y con base a esto determinar
variables que puedan faltar para mejorar el desarrollo del proyecto.

1.3. Método de Recolección de Información


El método de recolección establecido correos electrónicos y encuestas publicadas en
redes sociales y diferentes páginas web.
1.4. Instrumento
Por medio de preguntas específicas se elaborará un cuestionario que ayude a clarificar el
proyecto.
2. MATRIZ DOFA

Se realiza diagnostico por medio de matriz DOFA para determinar Debilidades,


Oportunidades, Fortalezas y Amenazas.

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 poca inversión  Conectividad vía internet


 crédito según la necesidad del cliente  Evitar el desplazamiento del
 créditos fáciles y rápidos cliente
 Mercado objetivo en expansión
 asesores altamente calificados y efectivos
 Facilidades de pago permanente
 Nuevas oportunidades de
inversión

DEBILIDADES AMENAZAS

 Desgaste en el tiempo de adquisición  Competencia desleal.


documental para el crédito.  Competencia
 Información falsa por parte de los fraudulenta.
clientes.  Anulamiento de
 Actitud negativa de los clientes a los Outsourcing por parte del
cuales se les rechaza los documentos y/o sector bancario
créditos.  Falta de innovación en el
 Falta de aliados estratégicos del sector desarrollo de aplicaciones
bancario. web
 Dificultades de conectividad en zonas
rulares

También podría gustarte