Está en la página 1de 52

BIOTECNOLOGÍA

AMBIENTAL
Ecología de los Microorganismos

2009/2010

L
Laura Molina
M li Mó i C
Mónica Conthe
th D iá Lobato
Damián L b t A C
Ana Cruz N i G
Nuria G-Mancha
M h
¿Qué es la Biotecnología Ambiental?
Desarrollo tecnológico Crecimiento de la población
¿Qué es la Biotecnología Ambiental?
•Aplicación de los principios de las ciencias y de la ingeniería al procesamiento de
materiales mediante agentes biológicos.
Ofrece alternativas Aporta sistemas de eliminación
•Explotación y control de sistemas biológicos para propósitos tecnológicos.
tecnológicas respetuosas con de contaminantes mediante su
el medio ambientes para la transformación en sustancias
La investigación
ves g c ó de
producción y el
ebienes
desarrollo
des odeo de procesos
p ocesos adecuados
decu dosinofensivas
para
p la conservación
co se v c ó del
de
consumo
medio ambiente, han aportado soluciones a algunos problemas y permiten entrever en
otros casos soluciones tecnológicamente
g pposibles a un costo relativamente bajo.
j
Aplicaciones de la Biotecnología
Ambiental

Biorremediación Industria

Producción de biomateriales
Tratamiento
i de
d suelos
l y
Productos de consumo
aguas
humano
Compostaje
Biominería
¿Qué
Q é es un polihidroxialcanoato
lihid i l (PHA)?
¿Quién
¿Qu é los
os produce?
p oduce

• Biopolímeros acumulados de forma natural por las bacterias para almacenar


carbono y energía
g cuando las fuentes de nutrientes están desequilibradas
q
• PHA se producen como polímeros de 103 a 104 monómeros
• Se acumulan en granos de inclusión
• Gránulos de PHA se cubren de una membrana de fosfolípidos y proteínas
•Los PHA son biodegradables
Mét d de
Métodos d producción
d ió de d los
l PHA

Bacterias Plantas

Alteraciones en el crecimiento y desarrollo 
Proceso fermentativo de dos etapas
de la planta
Aplicaciones de los PHA

• Bioplásticos
• Biocombustibles
• Biorremediación
•Accesorios medicina
Ventajas, Inconvenientes y Limitaciones en
el uso y producción de los PHA
Disminución emisiones CO2

Utilización de polímeros
Bioplasticos biodegradables

Síntesis y degradación de
los PHA compatible
p con el
ciclo del carbono

Posible acoplamiento a biorremediación


Ventajas, Inconvenientes y Limitaciones en
el uso y producción de los PHA

¿Biorremediación? Aún queda mucho camino por recorrer

Biocombustible No puede compararse a la gasolina o


el gasoil
Mét d de
Método d extracción
t ió

Bioplásticos Demasiado caro


Soluciones

Modificación genética y Utilización de plantas para


empleo de nuevas especies producir los PHA
bacterianas

•Utilización de sustratos económicos


•Método
Mé d productivo
d i eficazfi
•Determinación de las condiciones de fermentación o de cultivo
.
..
.
SCP
(single cell protein)
Definición

• La SCP
SC ((single
l cell
ll protein)) es ell extracto proteico
i procedente
d de
d toda
d la
l biomasa
bi
de un cultivo microbiano.

• El valor
l o potencial
t i l nutritivo
t iti ded la
l SCP se basa
b en su composición
i ió
• Puede producirse a partir de:
– hongos
g (Hansenula, Pitchia, Torulopsis, Saccharomyces)
– bacterias (Cellulomonas, Alcaligenes)
– algas (Spirulina, Chlorella, Senedesmus)
Características según la fuente
SCP (algas) SCP (hongos) SCP (bacterias)
•Proteínas •Complejo •Proteínas (80%)
•Ácidos ggrasos vitamínico B

•vitaminas A,B,C,D y •Biotina


E. •tiamina
•sales
l minerales
i l
•Aminoácidos
oác dos
•riboflavina
esenciales (Met)
•Clorofila •colina
g
•Pigmentos biliares Ácido fólico
•Ácido
•Fibras •Glutation
•Bajísmo contenido •Bajo contenido en
en ácidos nucleicos •Muy alto contenido
ácidos nucleicos
(4-6%) en ácidos nucleicos
(9,7%)
(15%)
Limitaciones
SCP Algas
• Condicionada a factores ambientales
• Pared celular (fibras de celulosa) Simbiosis
celulasa (+)

Celulasa (-)

Eliminación
Eli i ió
pared celular
Limitaciones
SCP hongos
• Micotoxinas
(Aspergillus ):
– reacción alérgica
– Cáncer hepático
– Toxicidad aguda y
crónica renal y hepática
Limitaciones
SCP bacterias
• Pequeño
q tamaño Poca cantidad
• Elevado coste
• Ácidos nucleicos Ácido úrico Gota
• Toxinas
?
Resultados
• Aceleración
A l ió de
d la
l metamorfosis
f i
• Aumento en el número de
descendientes
• Aumento del tamaño
• Anormalidades fenotípicas con %bajo
de SCP y control.

•Alteraciones en la expresión génica


durante el desarrollo ¿?
•Mutagénesis incrementada ¿?
•Aparición
A i ió de d tumores ¿??
Tratamiento de RSU para
compostaje.
COMPOSTAJE

• Definición: descomposición de materiales biodegradables, normalmente mezclas de


compuestos
t orgánicos,
á i para la
l estabilización
t bili ió de d residuos
id orgánicos
á i en ell suelo.
l Esta
Et
degradación se debe a una intensa actividad microbiana.
Proceso de compostaje
• Oxidacion
O id i biologica
bi l i de
d residuos
id organicos
i en condiciones
di i controladas
l d ded
humedad,temperatura y aireacion,realizado por microorganismos.
El producto final de este proceso se conoce como compost y puede ser utilizado como
enmienda orgánica en el suelo, con el objeto de mejorar sus propiedades físicas,
químicas y biológicas tales como aireación, retención de humedad, estructura entre
otras, suprimir patógenos y de este modo mejorar el crecimiento de las plantas
Aspectos del proceso de
compostaje
• ASPECTOS FISICOS Y QUIMICOS :
Temperatura: parámetros de control de la actividad microbiana. En función de la
temperatura existen las siguientes fases:

Fase mesofila.

Fase termofila.

Fase de enfriamiento.

Fase de maduracion.

En la fase final la temperatura disminuye hasta que se agota el sustrato , obteniéndose:


•Reducción de la biomasa(95%)
( )
•Disminución del CH4
•Aumento de N2O.
Aspectos del proceso de
compostaje
• ASPECTOS
AS C OS FISICOS
S COS Y Q QUIMICOSCOS :
Aireación: en ausencia de aireación, el oxigeno es limitante disminuyendo la
descomposición.
•Tipo de desecho
•Temperatura
Los requerimientos de aire de los
•Fase del proceso
microorganismos:
•Condiciones
Condiciones del proceso

NH3
CO2
H2O
HUMUS CH4
CO2
Intermedios
Aspectos del proceso de
compostaje
• AS C OS FISICOS
ASPECTOS S COS Y Q
QUIMICOS
COS

Humedad : importante para el crecimiento de los microorganismos.

Relación C/N:importante para el balance de nutrientes y para la


estabilidad
t bilid d y madurez
d del
d l compost.
t
C/N alta: descomposición ineficiente y lenta.La necesidad de
inmovilizar N para las plantas.
C/N baja :no hay sufiente carbono,y
carbono y el nitrogeno se pierde por
volatilización.Olores desagradables.
Aspectos del proceso de
compostaje
• ASPECTOS
AS C OS FISICO
S CO Q QUIMICOS
COS
pH:
• Al inicio ppH acido como resultado de los ácidos que
q se forman durante la
degradación.
• Finalmente pH basico,debido a la perdida de los acidos organicos y
formación de iones álcali.

R
Resumen dde caracteristicas
i i del
d l sustrato para ell compostaje.
j
Características Rango Razonable Rango óptimo
Relación carbono/nitrógeno 20:1 – 40:1 25:1 – 30:1
Contenido de humedad 40-65% 50-60%
Concentración de oxígeno Mayor al 5% Mucho mayor al 5%
PH 5.5-9.0 6.5-8.0
Temperatura 45-66 55-60
Aspectos del proceso de
compostaje
• ASPECTOS
AS C OS BIOLOGICOS.
O OG COS
MICROORGANISMOS:
Degradan
g un amplio
p rangog de compuestos:
p
Proteínas, carbohidratos aminoácidos , azucares simples.

Dependen de la temperatura

Bacterias, hongos y actinomycetes


Aspectos del proceso de
compostaje
• AS C OS BIOLOGICOS
ASPECTOS O OG COS

Bacterias
• Responsables de la descomposición y generación de calor
• Mesófilas y termófilas.

Hongos
• Atacan el material mas resistente de degradar
g como
celulosas y ligninas
• Etapa de maduración

A ti
Actinomycetes
t
• Fundamentales en la degradación de compuestos orgánicos
complejos como materiales leñosos.
Aspectos del proceso de
compostaje
• ACTIVIDAD MICROBIANA COMO MEDIDA DE LA MADUREZ DEL
COMPOST.

– Madurez: evaluación de la calidad y estabilidad del compost final.

•Respiración.
Indicadores de actividad •Evolución de CO2.
microbiana:
i bi •N2O
•N2O.
•CH4
COMPOSTAJE

Enriquecimiento del Remediación de la


suelo
l contaminación
t i ió

VENTAJAS

Prevención de la Beneficios económicos


contaminación
BIOMINERIA

ANA CRUZ BERMUDEZ


INTRODUCCION

MINERIA Æ obtención de productos esenciales

METALURGIA Æ conjunto de procesos por el cual se extrae el metal


correspondiente de un mineral metálico.

PIROMETALURGIA Æ mineral tostado a altas Tª Æ reducido a metal.


-INVIABLE ECONOMICAMENTE Æ minerales con bajo contenido en
metal.
t l
-ALTAMETE CONTAMINANTE Æ Libera SO2 Æ LLUVIA ACIDA.

HIDROMETALURGIA Æ Alternativa utilizando bajas T Tª + soluciones acuosas


capaces de extraer el metal de los minerales Æ LIXIVIAR.

En la década de los 40 Æ se descubrió la lixiviación como un pproceso catalizado


biológicamente Æ BIOLIXIVIACION
TIPOS

BIOLIXIVIACIÓN
• Acumulación del mineral triturado (“PILA”) + disolución de H2SO4
• Bacterias liberan el metal del mineral Æ recuperándose el metal de la disolución

BIOOXIDACIÓN
En minerales refractarios de oro en los cuales éste se encuentra incluido dentro de
una matriz mineral de sulfuros.
• La acción de las bacterias elimina esta matriz liberando al oro y haciendo así más
eficaz su recuperación.
• El valor metálico permanece en la fase sólida
sólida.
BACTERIAS MINERAS
• BACTERIAS QUIMIOLITOAUTOTROFAS:
Obtienen ATP y NADPH a partir de la oxidación de compuestos químicos
inorgánicos.
Solubilizan minerales de sulfatos de elementos de transición (cobre).

Acidithiobacillus ferrooxidans
• oxidan gran cantidad de Fe2+

• Fe2+                      Fe 3+

• Acidithiobacillus thiooxidans 
• Acidithiobacillus caldos Æ a Tª
• Leptospirillum ferrooxidans
EXTRACCIÓN MICROBIANA DE METALES
Genero Thiobacillus
F 2+ +1/2O2+2H+Æ 2Fe
2 Fe 2F 3+ +H2O Æ Fe
F (OH)3 amarillo
ill -anaranjado
j d

Recuperación de metales asociados a sulfuros


• ¼ parte del cobre de todo el mundo
se extrae mediante lixiviación microbiana

Cu S + Fe 3+ +H2O Æ Cu2+ +Fe2+ +H2SO4


• Recuperación
R ió del
d l cobre
b en solución
l ió
• La producción de Fe 2+ y sulfúrico
favorece el crecimiento de Thiobacillus
BIOREACTORES
VENTAJAS

• Poca inversión de capital Æ las bacterias pueden ser aisladas a partir de


aguas ácidas de minas.

• Relativa ausencia de p
polución o contaminación ambiental durante el
proceso.

• Permite el tratamiento de minerales con bajo contenido de metal


h bit l
habitualmente
t se acumulan
l sin
i ningún
i ú tipo
ti de
d tratamiento.
t t i t
INCONVENIENTES
OXIDACION ACELERADA DE LA PIRITA (Fe S2)Æ H2SO4

DRENAJE ACIDO DE LAS MINAS

VERTIDO TOXICO :AGUAS

pH ÁCIDO Æ SOLUBILIZACION DE METALES PESADOS


Biorremediación de metales
pesados en aguas
p g y suelos
Los metales pesados
Metales pesados en el medio ambiente
Interacciones metal-microorganismo
metal microorganismo

BIOACUMULACIÓN
BIOSORCIÓN
2+ 2+
BIOPRECIPITACIÓN
2+

2+
2+ H+
CO32‐
H+
2+ +
OH‐

2+

0 MCO3

BIOTRANSFORMACIÓN M(OH)2
Microorganismo para la biorremediación

Proteobacteria extremófila/metalófila

Aislada en áreas industriales


Cupriavidus
C i id
metallidurans CH34 • compuestos tóxicos
• temperatura, humedad y pH fluctuante
• sin vegetación
• escasez de M.O y nutrientes
•…
H2
Quimiolitoautotrofo
CO2

Crecimiento en biofilms

• Captura de Fe del medio


• Gran afinidad por
Cupriavidus
C i id Sideróforos metales pesados
metallidurans CH34
O
Operones de
d resistencia
i i a metales
l pesados
d

Gran versatilidad
BIOSORCIÓN
2+ BIOPRECIPITACIÓN
2+

2+
H+
CO32‐
H+
2+ +
OH‐

MCO3
M(OH)2
APLICACIONES

Eliminación de metales pesados del


suelo/sedimentos/desechos sólidos

Eliminación
ac ó de metales
eta es pesados de
del
Cupriavidus
C i id
agua
metallidurans CH34

Biosensores
Suelo contaminado
1. BIOMETAL SLUDGE REACTOR
C. metallidurans CH34
con metales p
pesados

• pH
• nutrientes
• fuente de C
• temperatura

Sedimentación

Sobrenadante de bacterias
y metales pesados

suelo limpio
2. MOVING BED SAND FILTER
3. MEMBRANE BASED CONTACTOR

Waste
Nutrient
water
stream
stream

cristales de
CdCO3
membrana
4. BIOSENSORES

Operon de resistencia
a metales ppesados Operon
p de luciferasa

+
2+
Luz

También podría gustarte