Está en la página 1de 4

Quinua

Es originaria de los Andes, cuyo centro de origen se encuentra en los valles de la Zona Andina. Se ha
determinado variabilidad genética de este cultivo desde las orillas del lago Titicaca entre Perú y Bolivia. La
época oportuna para utilizarlas en la alimentación humana es entre los 60 a 90 días después de la
germinación, es decir antes de la floración, en este período o después de él se vuelve muy dura y lignificada.

Descripción botánica

La quinua es un pseudocereal porque botánicamente no pertenece a la familia de las gramíneas en la que


están los cereales tradicionales como el trigo, cebada, arroz, maíz, etc. sin embargo, debido a su alto
contenido de almidón su uso corresponde al de un cereal.

Raíz. La raíz es fibrosa, pivotante con muchas ramificaciones alcanza hasta 0.6 m de profundidad. Desde el
cuello nacen raíces secundarias, terciarias y raicillas, encargadas de la absorción de agua y nutrientes del
suelo.

Tallo. Su tallo es erecto, cilíndrico, a la altura del cuello, poliédrico, glabro angular y según su tipo de
ramificaciones pueden presentarse con un tallo principal y varias ramas laterales cortas.

Hojas. Las hojas son polimorfas porque pueden existir diferentes formas de hojas en la misma planta, siendo
las inferiores romboidales o triangulares y las superiores lanceoladas. Éstas poseen pecíolo y lámina.

Flores. Las flores son pequeñas, carecen de pétalos, pueden ser hermafroditas o pistiladas. La planta de
quinua tiene tres tipos de flores: hermafrodita, femenina y androestéril, que pueden estar presentes en la
misma planta.

Inflorescencia. La inflorescencia es una panoja típica (conjunto de espigas o racimos que nacen de un
mismo tallo y que se ramifican a su vez en nuevos racimos), constituida por un eje central, ejes secundarios
y terciarios, que sostienen a los grupos de flores llamados glomérulos.

Frutos. El fruto botánicamente se lo considera un aquenio. Está formado por el perigonio que contiene la
semilla, tiene forma de estrella y se desprende fácilmente de la semilla frotándolo.

Semilla. La semilla es pequeña, en el mejor de los casos llega a medir hasta 2.2 mm de diámetro. Puede
tener colores diversos: blanco, amarillo, anaranjado, rojo, café, negro o mixtura.

Requerimientos

La quinua es una planta exigente en nutrientes, principalmente de nitrógeno, calcio, fósforo, potasio, por ello
requiere un buen abonamiento y fertilización adecuada, los niveles a utilizar dependerá de la riqueza y
contenido de nutrientes de los suelos donde se plantará la quinua, de la rotación utilizada y también del nivel
de producción que se desea obtener.

Suelo. En lo referente al suelo la quinua prefiere un suelo franco, con buen drenaje y alto contenido de
materia orgánica, con pendientes moderadas y un contenido medio de nutrientes. También puede adaptarse a
suelos franco arenosos, arenosos o francos arcillosos.

Altura. La quinua crece y se adapta desde el nivel del mar hasta cerca de los 4,000 metros sobre el nivel del
mar. El mayor potencial productivo se obtiene al nivel del mar habiendo obtenido hasta 6,000 Kg/ha, con
riego y buena fertilización.

pH. La quinua tiene un amplio rango de crecimiento y producción a diferentes pH del suelo, se ha observado
que da producciones buenas en suelos alcalinos de hasta 9 de pH.

Clima. En cuanto al clima, la quinua por ser una planta muy plástica y tener amplia variabilidad genética, se
adapta a diferentes climas desde el desértico, caluroso y seco en la costa hasta el frío y seco de las grandes
altiplanicies.

Temperatura. La temperatura media adecuada para la quinua está alrededor de 15-20 °C, sin embargo se ha
observado que con temperaturas medias de 10°C, pudiendo soportar hasta menos 8 °C.

Variedades

Las variedades de quinua se pueden clasificar según su concentración de saponina en amarga (contiene un
nivel mayor al 0,11% de saponinas) o en dulce (nivel menor al 0,11% de saponinas peso en fresco).

Imbaya: material colectado en la provincia de Imbabura, planta de 95-140 cm de altura, tardía, de 145 a 180
días de período vegetativo y de 85- 100 días a floración, de hábito erecto ramificada, de hojas grandes, color
de planta verde con inflorescencia púrpura, y panoja a la madurez rosado.

Cochasqui: material colectado en el Ecuador, planta alta de 110-180 cm de altura, tardía de 160-220 días de
período vegetativo y de 95 a 130 días a floración, de habito erecto ramificado, de hojas grandes, color de
planta verde con axilas moradas y panoja a la madurez amarillo-pálido.

Ingapirca: material procedente de Puno, Perú, del tipo altiplano, planta pequeña de 85 cm de altura en
promedio, precoz de 161 días de período vegetativo y 86 días a la floración, de hábito erecto sin
ramificación, de hojas pequeñas, de forma romboidal y 46 con bordes enteros, color de planta púrpura y
panoja rosada.

Tunkahuan: material originario de la provincia de Carchi, Ecuador, típica de la raza Imbabura, planta alta
de 144 cm de altura en promedio, 180 días de período vegetativo y 109 días a floración, de hábito erecto, de
hojas grandes, con borde dentado y ondulado, color de planta púrpura y panoja a la madurez amarillo
anaranjado.

Zona de producción

La zona de producción de quinua es en todo el largo de la zona andina. La producción de quinua en el


altiplano centro y norte, representan el 70% de la producción nacional, siendo un cultivo de autoconsumo en
estas zonas, sin embargo, hay miles de familias involucradas en la producción de quinua. En los sistemas
de producción, la quinua corresponde a una rotación de diferentes cultivos.

Manejo del cultivo

Preparación de suelos. La preparación de suelos para la quinua es una labor importante, esta debe
efectuarse con los implementos adecuados y utilizando tecnologías, formas y características propias para el
cultivo, dado el tamaño reducido de la semilla y dependiendo del tipo de suelo a ser utilizado.

Fertilización En suelos de baja fertilidad se recomienda aplicar 80-40 kg por hectárea de N y P2O5,
respectivamente; que se cubre con 100 kg por hectárea de 18-46-00 (fertilizante) aplicados a la siembra, más
150 kg de urea o 200 kg de nitrato de amonio por hectárea a la deshierba o aporque.

Control de malezas Una deshierba y un aporque. En control químico se recomienda usar Linurón 50%/ 800
cc por hectárea, aplicando en preemergencia (inmediatamente después de la siembra y en suelo húmedo)
para el control de malezas de hoja ancha y angosta.

Plagas

Trozadores Agrotyssp. se recomienda KSI (orgánico, a base de ácidos laurico, palmítico, estéarico) en dosis
de 800 cc por hectárea o Decis (Deltametrina, piretroide) en dosis de 400 cc por hectárea.

Aves. Se alimentan directamente de los granos en la misma panoja; ocasionan la caída de granos; ocasionan
el tumbado de plantas. También causan daños a nivel de plántulas, arrancando los cotiledones.

Se puede controlar con varios métodos de ahuyentamiento, como el uso de aparatos de sonido y ultrasonido,
bandas de plástico brillante, cinta vibradora anti pájaro, entre otros.

Enfermedades

Chupadera Fungosa Pythium sp. Los síntomas característicos de la enfermedad se presentan en la fase
cotiledonal (emergencia) con un estrangulamiento en el tallo de las plántulas a nivel del suelo.
Se recomienda el uso de fungicidas sintéticos para evitar esta enfermedad (Benomyl, Captan o Carboxim
más Thiram) para la producción convencional.

Moho verde Cladosporium sp. Los síntomas iniciales aparecen en las hojas basales como pequeñas
manchas de color verde, a manera de una esporulación felposa sobre el haz.

Para evitar la presencia de la enfermedad es necesario utilizar semilla de calidad, con una buena preparación
de terreno, eliminando rastrojos, rotación de cultivos.

Bacteriosis Pseudomonas sp. Los síntomas de la enfermedad son pequeñas manchas irregulares,
humedecidas al comienzo, tanto en hojas como en tallos toma un aspecto acuoso y las hojas presentan
necrosis apical.

Para evitar la presencia de la enfermedad es necesario: Buena preparación de terreno, rotación de cultivos y
no usar semilla de campos contaminados.

Costos de producción

Con un promedio 2000 kilos de rendimiento por hectárea y un precio de venta $100,00 nos da una
rentabilidad bruta de $ 173.672,90.

También podría gustarte