Está en la página 1de 2

APRENDIZAJE

INDIVIDUAL
3.1 ¿Cuáles son las características del neoliberalismo y el monetarismo?
NEOLIBERALISMO
 Los mercados funcionan, los gobiernos no.
 El punto de inflexión se produjo cuando la inflación y el desempleo crecieron
al mismo tiempo.
 Suceso imposible según los postulados keynesianos. A ese fenómeno se le llamó
estanflación.
 El sistema de planificación generalizado nació en ese ambiente político
 El S i s t e m a d e E c o n o m í a m i x t a d e m e r c a d o s e t r a n s f o r m a b a a h o r a
b a j o l o s i n i c i o s d e l Neoliberalismo, el cual se uniría a otro enfoque el
monetarismo.
MONETARISMO
 Los “monetaristas” sostienen que existe una masa de bienes y una cantidad
de dinero que se “distribuye” entre los distintos bienes dando lugar a una
estructura de precios.
 El monetarismo y el neoliberalismo a pesar de supuestamente defender la
“libertad” en sus postulados teóricos, fue aplicado en regímenes políticos
dictatoriales y sangrientos

 De esta manera, la actividad privada, sería la

 Encargada de hacer crecer la economía del país y el papel del Estado pasaría a un
segundo plano, encargándose solo del control del sistema.

 Un retroceso en la distribución de los ingresos hacia los más pobres, una acelerada
desocupación y una exacerbada dependencia económica que se mantiene hasta
nuestros días.

3.2 ¿Qué características del neoliberalismo puedes ver en el contexto actual?


¿Ha tenido transformaciones con respecto al siglo XX?
Lo que hoy en día conocemos como “neoliberalismo”, siempre asociado a la idea de
globalización, es una forma que el sistema capitalista adquirió entre los años 70 y 80 del
siglo pasado, surgido como doctrina en los llamado países centrales, en el que retoma
la iniciativa económica, política, militar e ideológico-cultural que había ido perdiendo a
través de décadas de avance popular.
3.3 ¿Cuáles son los problemas de la sociedad que pretende solucionar el
Sistema de Economía Mixta de Mercado?
A partir de la década de los 70 las economías mixtas de mercado inician un nuevo
ciclo de transformaciones que afectaran a la economía mundial, a través de la
aplicación de políticas económicas de inspiración Neoliberal10. En los sistemas
regulados por estas ideas, el sector público pierde progresivamente, participación y
responsabilidades en las economías nacionales
3.4 Enumera y analiza los fallos y aciertos del Sistema de Economía Mixta de
Mercado.
 En su intento por alcanzar la eficiencia económica, han generado mercados
monopolísticos y oligopólicos, (en los que un número reducido de vendedores
fija los precios al nivel que le conviene).
 La creación de necesidades manipulando a los consumidores a través de la
publicidad.
 La inestabilidad de la evolución del sistema.
 No hay una plena utilización de los recursos, en particular de la mano de obra, lo
que se demuestra en la constante situación de desempleo laboral en la mayor
parte de los países donde este sistema está implantado.
 El deterioro de los recursos naturales y problemas medioambientales.
Consecuencia del consumo abusivo.
 La financiación del Estado de Bienestar, genera desequilibrios en las economías
desde algunos puntos de vista y da lugar a casos de corrupción en otros.
 Las desigualdades económicas aún subsisten en el seno de los países, tanto
desarrollados como subdesarrollados, a pesar del Estado de Bienestar, la renta
no se distribuye equitativamente, lo hace en función de la propiedad de los
recursos y de los salarios vigentes.

3.5 Construye un cuadro comparativo entre los sistemas Capitalista, Socialista y


Comunista. ¿Cuál cree usted que es el mejor? ¿Por qué?
Para mi la mejor seria la comunista puesto que, ellos buscaban la igualdad en la
economía.

CAPITALISTA SOCIALISTA COMUNISTA


 Propiedad privada de los  Se opone al capitalismo, a la  Se quiere erradicar el sistema
medios de producción idea de aquel que posee más de clases que rige la sociedad,
 Economía empresarial bienes es mejor por el cual un obrero
 Libertad de entrada/ salida del  Es imparcial, busca que todos (proletario) no puede alcanzar
mercado tengan las mismas puestos de poder.
 Información total y gratuita oportunidades  Abogaba por eliminar la
para todos  Uno de los principales lemas propiedad individual, fortalecer
el colectivo, terminar con el
 Escasa intervención estatal del socialismo es “ no a la
capitalismo y establecer un
 Existencia de diversas propiedad privada” lo que nos
estado comunista mediante una
sociedades privadas. Elevada dice que el gobierno controla
revolución universal del
iniciativa privada todas las propiedades, proletariado.
empresas, casas, automóviles y  Elimina cualquier privilegio
todo, de manera que no haya que pudieran tener unos sobre
nadie superior y todos tengan otros y pretende terminar con
lo mismo, para así eliminar la cualquier tipo de
competencia. discriminación.

También podría gustarte