Está en la página 1de 162

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS

NATURAL DOMICILIARIO POR REDES, EN EL ÁREA URBANA INSPECCIÓN


DE CANAGUARO, MUNICIPIO DE GRANADA, DEPARTAMENTO DEL META

DIEGO ALEJANDRO BONILLA ACOSTA


JAVIER PRIETO PREGONERO

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍAS
INGENIERIA CIVIL
VILLAVICENCIO
2013

1
ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA DISTRIBUCIÓN DE GAS
NATURAL DOMICILIARIO POR REDES, EN EL ÁREA URBANA INSPECCIÓN
DE CANAGUARO, MUNICIPIO DE GRANADA, DEPARTAMENTO DEL META

DIEGO ALEJANDRO BONILLA ACOSTA


JAVIER PRIETO PREGONERO

Monografía de grado como requisito para optar el título de Ingeniero Civil

Asesor Técnico del Proyecto


DARIO ALEXIS RUEDA GARCIA
Ing. Químico. Especialista en Ingeniería del Gas

Asesor Metodológico
JAVIER ANDRES VARGAS
Ing. Electrónico. Especialista en Pedagogía y Docencia Universitaria

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
MODALIDAD DE GRADO
VILLAVICENCIO
2013

2
AUTORIDADES ACADÉMICAS
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

Dr. CESAR PÉREZ GARCÍA


Rector Nacional

Dr. CESAR AUGUSTO PEREZ LONDOÑO


Director Académico de la Sede

Dr. CARLOS ARTURO PALACIO ECHEVERRI


Director Administrativo de la sede

Dr. MILCIADEZ VIZCAINO


Coordinador del Centro de Investigaciones y Postgrados

Ing. HELDER YESID GOMEZ CONTRERAS


Coordinador de Investigación del Programa de Ingeniería Civil

3
A Dios.
Por habernos concedido la constancia, perseverancia y sabiduría necesaria para
llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos.

A nuestros padres.
Por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra educación,
tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente
mantenido a través del tiempo.

Familiares.
A mis hermanos, por ser el ejemplo de personas entregadas a su trabajo y sus
familias, y de los cuales aprendí en momentos buenos y difíciles; cuñados y
sobrinos por su compañía y a todos aquellos que participaron directa o
indirectamente en la elaboración de esta monografía.
¡Gracias a ustedes!

A mis amigos.
Que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación profesional y que hasta
ahora, seguimos siendo amigos. Robert Bernal que con su apoyo y aportes me
ayudo a realizar este trabajo.

Todo este trabajo y camino universitario ha sido posible gracias a ellos.

DIEGO ALEJANDRO BONILLA ACOSTA


JAVIER PRIETO PREGONERO

5
AGRADECIMIENTOS

Ante todo damos gracias a Dios, por la vida, la salud, entendimiento y demás
beneficios que nos brindó para poder culminar esta importante etapa de nuestras
vidas.

A nuestros padres y demás familias que han sido el principal soporte desde las
primeras etapas de nuestras vidas sin importar las dificultades, enriqueciendo
cada senda del camino con esperanza, alegría y ganas de seguir luchando.

Al Ingeniero DARIO ALEXIS RUEDA GARCIA por su orientación y sabiduría


durante el desarrollo de esta monografía.

A la Ingeniera SOFIA PATRICIA RINCON por su contribución al cumplimiento del


desarrollo de esta monografía.

A la Administradora LEIDY SUSANA RAMIREZ por su gran apoyo, orientación y


contribución al perfeccionamiento de esta monografía.

Al Ingeniero JAVIER ANDRES VARGAS, por su gran aporte en el


perfeccionamiento y adecuada elaboración de esta monografía, pero sobre todo
por el interés mostrado durante el tiempo de investigación.

A todas aquellas personas que brindaron su colaboración, sus conocimientos, su


ayuda incondicional y por sobre todo su amistad durante la realización de esta
investigación. Este es el esfuerzo de un gran equipo de trabajo, a cada uno de
ellos, Gracias.

A la Universidad Cooperativa de Colombia por estar a la vanguardia y siempre


mantener estándares de calidad para formar excelentes profesionales.

6
ADVERTENCIA

La Universidad Cooperativa De
Colombia, sede Villavicencio, no se hace
responsable por los conceptos emitidos
por los autores.

7
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................... 13
1. OBJETIVOS ....................................................................................... 14
1.1 OBJETIVO GENERAL ....................................................................... 14
1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 14
2. MARCOS DE REFERENCIA ............................................................. 15
2.1 MARCO CONTEXTUAL ..................................................................... 15
2.1.1 Gas natural en el mundo. ................................................................... 17
2.1.1.1 Reservas y producción mundial de gas natural .................................. 17
2.1.1.2 Consumo mundial .............................................................................. 18
2.1.2 Entorno Internacional y Nacional........................................................ 19
2.1.3 Tendencia mundial del consumo de energía .................................... 20
2.1.4 El Gas Natural en América Latina ...................................................... 21
2.1.4.1 Reservas de Gas Natural en América Latina ..................................... 22
2.1.4.2 Producción y consumo en América Latina ......................................... 22
2.1.5 Gas en Colombia................................................................................ 26
2.1.5.1 Generalidades del Gas Natural en Colombia ..................................... 26
2.1.5.2 Reseña histórica del gas en Colombia ............................................... 26
2.1.5.3 Exploración de gas en Colombia ........................................................ 28
2.1.5.4 Reservas de gas en Colombia ........................................................... 28
2.1.5.5 Prospectiva del gas natural ................................................................ 29
2.1.5.6 Distribución de Gas Natural ............................................................... 31
2.1.5.7 Áreas de Servicio Exclusivo para distribución .................................... 32
2.1.5.8 Consumo de gas natural en Colombia ............................................... 33
2.1.5.9 Plan Nacional de masificación de gas natural .................................... 35
2.1.5.10 Demanda Proyectada de Gas Natural................................................ 36
2.1.5.11 Red nacional de gasoductos .............................................................. 37
2.1.6 Gas natural – gasoducto .................................................................... 37
2.1.6.1 Ubicación Y Extracción ...................................................................... 38
2.1.6.2 Composición del Gas Natural ............................................................. 38
2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL ................................................... 41
2.2.1 Diseño de redes de distribución de Gas Natural Domiciliario ............. 41
2.2.2 Calculo de la demanda actual de gas ................................................ 41
2.2.3 Determinación de caudales de diseño ............................................... 42
2.2.4 Método de aproximación al caudal de diseño .................................... 43
2.2.5 Factor de hora pico ............................................................................ 43
2.2.6 Días grado .......................................................................................... 44
2.2.7 Factor de coincidencia ....................................................................... 44
2.2.8 Factor de demanda ............................................................................ 44
2.2.9 Fundamentos matemáticos para el diseño ......................................... 45
2.2.10 Ecuaciones de flujo ............................................................................ 46
2.2.11 Ecuación general de flujo ................................................................... 47
2.2.12 Criterios de selección de las ecuaciones de flujo ............................... 49

8
2.2.12.1 Ecuación de Weymouth ..................................................................... 49
2.2.12.2 Ecuación de Panhandle A .................................................................. 49
2.2.12.3 Ecuación de distribución de IGT ........................................................ 50
2.2.13 Esquemas de diseño .......................................................................... 50
2.2.14 Mínima presión de diseño .................................................................. 50
2.2.15 Métodos de solución y cálculo de las redes ....................................... 51
2.2.16 Método De Hardy Cross ..................................................................... 52
2.2.17 Método de Renouard.......................................................................... 55
2.2.18 Ayudas computarizadas para diseño de redes .................................. 56
2.2.19 Diagrama de flujo para diseño de redes............................................. 56
2.2.20 Construcción de redes de distribución de Gas Natural Domiciliario ... 57
2.2.21 Materiales ........................................................................................... 57
2.2.21.1 Tuberías ............................................................................................. 57
2.2.21.2 Accesorios .......................................................................................... 58
2.2.21.3 Manejo y almacenamiento de los materiales ..................................... 58
2.2.22 Obra Civil ........................................................................................... 58
2.2.22.1 Ubicación de la tubería ....................................................................... 58
2.2.23 Inspección de materiales .................................................................... 60
2.2.24 Señalización ....................................................................................... 61
2.2.25 Instalación de tubería ......................................................................... 62
2.3 MARCO LEGAL ................................................................................. 73
2.3.1 Servicio público de gas combustible domiciliario ................................ 73
2.3.2 Opciones de gas a suministrar ........................................................... 74
2.3.3 Construcción de redes ....................................................................... 75
2.3.4 Operación y mantenimiento de redes e instalaciones ........................ 76
2.3.5 Marco legal - ambiental ...................................................................... 78
2.3.5.1 Criterios Ambientales ......................................................................... 80
2.3.5.2 La Gestión Ambiental ......................................................................... 80
2.3.6 Referencia Normativa ......................................................................... 81
3 DESARROLLO DEL PROYECTO ...................................................... 83
3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................... 83
3.1.1 Ubicación ........................................................................................... 83
3.1.1.1 Municipio de Granada (Meta) ............................................................. 83
3.1.1.2 Inspección de Canaguaro - Granada (Meta) ...................................... 83
3.1.1.3 Prospectiva territorial centros poblados ............................................. 87
3.1.1.4 Programas en proyección por parte de la Administración Municipal .. 90
3.1.1.5 Municipio de San Juan de Arama (Meta) ........................................... 91
3.1.1.6. Red Vial.............................................................................................. 93
3.2 ESTUDIO DE MERCADO .................................................................. 93
3.2.1 Objetivo .............................................................................................. 93
3.2.2 Metodología de la investigación ......................................................... 93
3.2.2.1 Investigación exploratoria ................................................................... 95
3.2.2.2 Investigación descriptiva .................................................................... 95
3.2.3 Ficha técnica ...................................................................................... 95
3.2.4 Área de cobertura............................................................................... 96

9
3.2.5 Estructura del estudio de mercados ................................................... 96
3.2.5.1 Identificación general ......................................................................... 96
3.2.5.2 Condiciones de vivienda .................................................................... 98
3.2.5.3 Variables socioeconómicas .............................................................. 101
3.2.5.4 Variables de ingreso......................................................................... 102
3.2.5.5 Canasta energética .......................................................................... 103
3.3 CONSTRUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA ........................................... 105
3.4 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL
DOMICILIARIO .................................................................................................... 106
3.4.1 Disponibilidad de nodo fuente de suministro .................................... 106
3.4.1.1 Estación Reguladora (Gas Natural Comprimido – GNC) ................. 106
3.4.1.2 Sistema de distribución municipio de Granada (Meta) ..................... 106
3.4.1.3 Sistema de distribución municipio de San Juan de Arama (Meta) ... 106
3.4.2 Cálculo de la demanda actual de gas .............................................. 107
3.4.3 Cálculo de la demanda proyectada de gas y caudales de diseño .... 108
3.4.4 Consideraciones básicas del diseño ................................................ 109
3.4.4.1 Presión máxima y mínima de la red ................................................. 110
3.4.4.2 Factor de demanda .......................................................................... 110
3.4.4.3 Recopilación de Información ............................................................ 110
3.4.5 Previsiones Técnicas para satisfacer necesidades futuras .............. 110
3.5 COSTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS .................. 115
3.6 TARIFAS DE CONSUMO ................................................................ 115
3.6.1 Calculo tarifario 1 (Incluye Inversión) ............................................... 117
3.6.2 Calculo tarifario 2 (Con recursos en inversión) ................................ 118
4 CONCLUSIONES............................................................................. 119
5 RECOMENDACIONES .................................................................... 121
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................ 122

10
TABLA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Proyección demanda nacional de gas natural uso residencial ......... 37


Ilustración 2. Sistema de Transporte de GN .......................................................... 39
Ilustración 3. Composición Típica del Gas Natural Colombiano. ........................... 40
Ilustración 4. Principal sustituto suministro combustible, Inspección Canaguaro... 42
Ilustración 5. Curvas típicas Día de Consumo. ...................................................... 43
Ilustración 6. Sensibilidad de la carga por efectos de temperatura. ....................... 44
Ilustración 7. Diagrama del factor de Coincidencia. ............................................... 45
Ilustración 8. Factores de coincidencia. (Fuente Repsol-Butano) .......................... 46
Ilustración 9. Diagrama de Flujo para Diseño de Redes ........................................ 56
Ilustración 10. Intersección con Redes de Transporte. .......................................... 59
Ilustración 11. Intersección con Redes de Distribución. ......................................... 60
Ilustración 12. Ubicación geográfica del municipio de Granada (Meta) ................. 84
Ilustración 13. Área Rural del municipio de Granada (Meta) ................................. 85
Ilustración 14. Área centro poblado Inspección Canaguaro - Granada (Meta) ...... 86
Ilustración 15. Ubicación geográfica del municipio de San Juan de Arama (Meta) 92
Ilustración 16. Sistema Vial Departamento del Meta ............................................. 94
Ilustración 17. Estado de la Vivienda ..................................................................... 96
Ilustración 18. Identidad del entrevistado ............................................................... 97
Ilustración 19. Estrato socioeconómico .................................................................. 97
Ilustración 20. Condiciones de tenencia ................................................................ 98
Ilustración 21. Vías de acceso ............................................................................... 99
Ilustración 22. Tipo de Vivienda ............................................................................. 99
Ilustración 23. Tipo de Material Predominante ..................................................... 100
Ilustración 24. Condiciones de la cocina .............................................................. 101
Ilustración 25. Habitantes por género .................................................................. 101
Ilustración 26. Actividad económica del hogar ..................................................... 102
Ilustración 27. Ingresos por hogar........................................................................ 103
Ilustración 28. Principal sustituto.......................................................................... 103
Ilustración 29. Capacidad del cilindro - Gasto mensual en energético................. 104
Ilustración 30. Diseño Conceptual y Trazados ..................................................... 111
Ilustración 31. Validación de Diseño Conceptual y Trazados .............................. 112
Ilustración 32. Gasworks, Datos Calidad del Gas. ............................................... 113
Ilustración 33. Gasworks, Datos Calculo Calidad del Gas. .................................. 114
Ilustración 34. Gasworks, Asignación Nodos de Consumo. ................................. 114

11
LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Características típicas del Gas Natural, Pozos de APIAY y CUSIANA .... 40
Tabla 2. Ecuaciones de Flujo y Factores de transmisión. ...................................... 48
Tabla 3. Altura de almacenamiento según diámetro de la tubería ......................... 63
Tabla 4. Tiempos de termofusión a socket ............................................................ 69
Tabla 5. Tiempos de termofusión a tope ................................................................ 70
Tabla 6. Marco Jurídico Asociado con Proyectos de Distribución de Gas Natural. 79
Tabla 7. Caudales de Diseño - Usuarios Domiciliarios ........................................ 108
Tabla 8. Caudales de Diseño - Usuarios Comerciales......................................... 109
Tabla 9. Elementos de Entrada y Salida .............................................................. 112
Tabla 10. Presupuesto con Unidades Constructivas, Res.CREG011/03 ............. 115
Tabla 11. Tabla comparativa tarifas de consumo entre GLP y GN, Ejercicio 1. .. 117
Tabla 12. Tabla comparativa tarifas de consumo entre GLP y GN, Ejercicio 2. .. 118

12
INTRODUCCIÓN

La inspección de Canaguaro localizada al sur del municipio de Granada, en el


departamento del Meta, es la segundad unidad espacial de funcionamiento en
importancia, debido a su posición geográfica estratégica, ya que es el paso
obligado de la Vía Marginal de la Selva que comunica a la cabecera municipal con
los municipios de San Juan de Arama, Vistahermosa, Mesetas y la Uribe, además
de ser punto de partida a la vereda Dosquebradas. En este centro poblado se
maneja la agricultura en cultivos como arroz, maíz, soya, plátano, yuca y en
formación cultivos de palma africana y un poco de ganadería, también se manejan
los proyectos piscícolas y frutales.

Así mismo, y debido a que la inspección de Canaguaro carece de la prestación del


servicio de gas natural domiciliario por red, los diferentes energéticos utilizados
para la cocción de alimentos son la madera, el carbón, el GLP y la energía
eléctrica, es importante mencionar que estos energéticos presentan precios
elevados frente al gas natural, son menos amigables con el medio ambiente y su
conexión no es subsidiada por el Gobierno.

En el Plan de Ordenamiento Territorial (Decreto 469 de 2003, ahora Decreto 190


de 2004), se busca la masificación del gas con un óptimo cubrimiento, llevando el
servicio público de gas natural domiciliario por redes a la población más
vulnerable, tendientes a preservar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida1.

La presente monografía pretende evaluar la Prefactibilidad técnica y económica


para la distribución de gas natural domiciliario por redes en el área urbana de esta
Inspección.

Problema

Con respecto a lo antes planteado surge como formulación del problema el


siguiente interrogante: ¿Cuáles son los componentes que determinen la
Prefactibilidad técnica y económica para la distribución de gas natural domiciliario
por redes, en el área urbana inspección de Canaguaro, en el Municipio de
Granada. Departamento del Meta?

1 http://www.promigas.com/wps/wcm/connect/Promigas/Otros+Vinculos/El+Sector+Gas+Natural/

13
1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar la Prefactibilidad técnica y económica para la distribución de gas natural


domiciliario por redes en el área urbana inspección de Canaguaro, en el municipio
de Granada – Meta a través de la empresa Gases del Llano S.A. E.S.P – Llanogas
S.A. E.S.P.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Realizar el análisis y la construcción de la cartografía del sector.

 Diseñar las redes de gas natural domiciliario de acuerdo con las necesidades
de la comunidad del área urbana de la inspección de Canaguaro, en el municipio
de Granada – Meta.

 Estimar el costo de la construcción del sistema de distribución de gas natural


domiciliario por redes del área urbana de la inspección de Canaguaro, obtenidas
en el diseño.

 Presentar propuesta de Prefactibilidad para la distribución de gas natural


domiciliario por redes, en el área urbana inspección de Canaguaro, municipio de
Granada, departamento del Meta.

14
2. MARCOS DE REFERENCIA

2.1 MARCO CONTEXTUAL

El gas natural es hoy en día una fuente de energía que circula bajo el suelo de la
mayor parte de las ciudades del mundo civilizado; aporta comodidad doméstica y
provee a la industria de la energía que necesita. Paradójicamente,

El gas natural que ahora llamamos "la energía del futuro" es conocido por la
humanidad hace miles de años. Los hombres primitivos observaban las
llamaradas que se producían en los pantanos cuando caía un rayo. Desde
entonces, el tercer estado de la materia, el gaseoso, no ha dejado de inspirar
curiosidad y temor, por lo misterioso e intangible de su naturaleza. Los primeros
descubrimientos de yacimientos de gas natural fueron hechos en Irán entre los
años 6000 y 2000 a.C. Estos yacimientos de gas, probablemente encendidos por
primera vez mediante algún relámpago, sirvieron para alimentar los "fuegos
eternos" de los adoradores del fuego de la antigua Persia2.

También se menciona el uso del gas natural en China hacia el 900 a.C.
Precisamente en China se reporta la perforación del primer pozo conocido de gas
natural, de 150 metros de profundidad, en el 211 a.C. Los chinos perforaban sus
pozos con varas de bambú y primitivas brocas de percusión, con el propósito
expreso de buscar gas en yacimientos de caliza. Quemaban el gas para secar las
rocas de sal que encontraban entre las capas de caliza. En el siglo VII en Japón
se descubrió la existencia de un pozo de gas.

Las civilizaciones griega y romana, así como la Edad Media, conocieron los
efectos de la combustión del gas. En el siglo XVI Paracelso, alquimista y médico
suizo, produjo por primera vez gas combustible (hidrógeno) por contacto de ácidos
con metales y lo llamó "espíritu salvaje"; Juan Bautista van Helmot lo denominó
"ghost" (fantasma, espíritu) de donde se derivó, por deformación de esta palabra,
el nombre de "gas". En el siglo XVII Robert Boyle, químico y físico irlandés, obtuvo
vapor de agua, alquitrán gas por destilación o carbonización de la hulla. Así
mismo, en Gran Bretaña, William Murdock consiguió en 1792 alumbrar con gas su
casa y sus talleres. El gas lo obtenía en una retorta vertical de hierro estañado y
se conducía por tubería a unos veinte metros de distancia. En 1797 se instaló luz,
a partir del gas, en la Avenida Pall Mall de Londres, y a partir de entonces se
desarrolló rápidamente la industria del gas en Inglaterra. En Alemania, Guillermo
Augusto Lampidus, farmacéutico y químico, Alumzzbró en 1811 con gas un sector
de Freiberg en donde era profesor de química en la escuela de minas.

2UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME, La Cadena del Gas Natural en Colombia,
Bogotá D.C. 2010, Ministerio de Minas y Energía.

15
También en Alemania, en 1828, se alumbraron las calles de Dresden en un gran
acontecimiento, en presencia del Rey de Sajonia. Gracias al aporte del austriaco
Carl Auer (con el mechero que lleva su nombre), a partir de 1895, el gas de
alumbrado adquirió gran importancia en las principales ciudades del mundo. Su
aplicación como fuente de luz y calor se desarrolló aceleradamente por su
facilidad de transporte por tuberías y la sencillez de la regulación y control de la
llama, en una época en que no existía la electricidad.

De acuerdo con lo anterior, en principio el gas que comenzó a utilizarse en las


ciudades europeas fue de origen manufacturado, obtenido de la destilación o
carbonización de la hulla. Este gas preparó el camino tecnológico a la posterior
utilización del gas natural. Los Estados Unidos fueron los pioneros de la
exploración y explotación del gas natural. En 1821, los habitantes de Fredonia
(cerca de Nueva York), hicieron un pozo de nueve metros de profundidad y
condujeron el gas por tuberías de madera y de plomo a varias casas para su
alumbrado. A lo largo del siglo XIX, el uso del gas natural permaneció localizado
porque no había forma de transportar grandes cantidades de gas a través de
largas distancias, razón por la que el gas natural se mantuvo desplazado del
desarrollo industrial por el carbón y el petróleo.

A comienzos de 1900 el gas manufacturado es implementado en Argentina, país


con mayor historial en Latinoamérica en este tema. A partir de 1930 comenzaron a
explotarse en los Estados Unidos los yacimientos de gas, independientemente de
los petrolíferos. Hasta entonces el gas natural que acompañaba el petróleo era
quemado o reinyectado en los pozos para mantener la presión de extracción del
petróleo. Un importante avance en la tecnología del transporte del gas ocurrió en
1890, con la invención de las uniones a prueba de filtraciones. Sin embargo, como
los materiales y técnicas de construcción permanecían difíciles de manejar, no se
podía llegar con gas natural más allá de 160 kilómetros de su fuente. Por tal razón,
la mayor parte del gas asociado se quemaba en antorchas y el no asociado se
dejaba en la tierra.

El transporte de gas por largas distancias se hizo practicable a fines de la segunda


década del siglo XX por un mayor avance de la tecnología de tuberías. En Estados
Unidos, entre 1927 y 1931 se construyeron más de diez grandes sistemas de
transmisión de gas. Cada uno de estos sistemas se construyó con tuberías de
unos 51 centímetros de diámetro y en distancias de más de 320 kilómetros.
Después de la Segunda Guerra Mundial se construyeron más sistemas de
mayores longitudes y diámetros. Se hizo posible la construcción de tuberías de
142 centímetros de diámetro. Pero el gran auge en la historia del gas natural no
llega, prácticamente, hasta 1960.

Entonces los grandes descubrimientos y la explotación de importantes yacimientos


en diferentes partes del mundo, especialmente en Europa Occidental, Rusia y

16
norte de África, dan progresivamente una auténtica dimensión mundial a la
industria del gas natural.

2.1.1 Gas natural en el mundo.


2.1.1.1 Reservas y producción mundial de gas natural. Desde mediados de
los setenta, las reservas mundiales de gas natural han aumentado regularmente
cada año. De acuerdo con los más recientes estimativos del Oil & Gas Journal,
las reservas mundiales de gas natural a primero de enero del 2005 ascienden a
179.85 billones de metros cúbicos (MMm3).

La antigua Unión Soviética cuenta con las mayores reservas, que representan el
26.7% de la disponibilidad mundial, equivalentes a 48 billones de metros cúbicos.
En orden de importancia, le siguen los países del Medio Oriente con una
contribución del 40.5%, destacando la participación de países como Irán con el
15.3% del total mundial, Qatar que representa 14.3%, Arabia Saudita con 3.7% y
3.2% de Emiratos Árabes. El restante 28% se distribuye entre América del Norte
(Estados Unidos y Canadá), América Latina, OCDE-Europa y Asia y Australia.

En forma conjunta el Medio Oriente y la antigua Unión Soviética son responsables


del 67.3% del total, en tanto que Europa, Euroasia y el Continente Americano
responden por el 16.9%. Por su parte, las reservas de los países de América
Latina incluyendo a Trinidad y Tobago ascienden a 7.11 billones de metros
cúbicos, lo que corresponde a un poco más del 3.9% de las reservas mundiales.
La mayor parte de las reservas regionales de gas natural se encuentra en
Venezuela (4.35 MMm3), seguido de Bolivia (0.5 MMm3) y Argentina (0.34
MMm3), mientras que países como Trinidad y Tabago, Colombia y Perú cuentan
con reservas de 0.5 MMm3, 0.11 MMm3 y 0.25 MMm3, respectivamente.

La región con mayores tasas de incorporación de reservas en los últimos cinco


años corresponde al Medio Oriente que en promedio anual ha crecido al 7.2%,
seguida de África con 4.2% y Asia Pacífico que alcanzó 3.3%. En forma individual
Qatar es el país que más ha incrementado sus reservas en el periodo
2000-2005 (21.6%), al igual que Bolivia (12%), China (11.6%), Siria (10.4%), y
Kazakistan (10%).

La producción mundial de gas natural se concentra en la región de Euroasia con


un 40% del total mundial, seguida Norteamérica con una participación del 28.3%,
Asia Pacifico que contribuye con el 12%, el Medio Oriente que representa el 10%
y en niveles bajos África y Centro y Sur América con 5%.

Estados Unidos y Rusia son los países de mayor producción de gas, y en el


ámbito mundial son pocos los que cuentan con tradición en la producción de este
energético. La distribución de la producción no sigue un patrón similar al que
registran las reservas, ya que el comportamiento difiere por cuanto las reservas
se concentran en Medio Oriente y Rusia, siendo Estados Unidos, Europa y Japón

17
los mayores demandantes.

Se espera que las economías que emergen mantengan altas tasas de


crecimiento de la producción, con valores promedio del orden de 4.1% a partir de
2005 a 2025. En contraste, la producción del gas natural en los países de las
llamadas economías en transición, se estima aumentarán a un índice anual
medio de 2.3%, y que las economías de mercado maduras aumenten en
promedio de 0.6% en el mismo periodo. La disparidad entre el aumento
proyectado y el consumo de las economías de maduras, hará que éstas
mantengan una dependencia creciente para atender sus necesidades de aquellos
países que conforman tanto las economías de mercado en transición, como de
las emergentes.

2.1.1.2 Consumo mundial. El consumo mundial de gas natural ha venido


incrementándose en una proporción mayor a las tasa de consumo de energía en
lo que hace referencia a las fuentes primarias. Su uso se ha intensificado en
todas las regiones del mundo, por la diversidad de usos tanto finales como
intermedios y una menor emisión de contaminantes que otros combustibles
fósiles.

La década del noventa correspondió a un período de importante crecimiento en la


industria del gas natural, favorecido por la reorientación de las políticas
energéticas de algunos países, así como la presencia de la industria de la
generación eléctrica con base en turbinas de gas.

De acuerdo con la información presentada, las mayores tasas de crecimiento se


han presentado en las regiones de Asia y Centro y Suramérica, aunque en
términos absolutos los volúmenes de consumo son inferiores a las regiones de
Euroasia y Norte América. África es la región de menores tasas de crecimiento y
más bajos volúmenes de consumo.

Norteamérica ha venido registrando tasas de crecimiento negativas, aunque


corresponde a la segunda región en consumo. Igualmente, es el área geográfica
que presenta la mayor desigualdad entre las reservas disponibles (4%),
producción (28%) y demanda (29%). Situación contraria ocurre con Medio
Oriente, cuya reservas disponibles representan (41%), producción (10%) y
demanda (3%).

Durante el 2005, el consumo de gas natural en el mercado de Estados Unidos, el


mayor del mundo, se reducía en un 1.1%, el de Medio Oriente crecía al 6.8%, y
Suramérica lo hacía al 4.4%. El aumento total de mercado mundial superó 3.3%
durante el 2005, tasa más baja que la lograda en el 2004 cuando se registró el
4.8%. Las ventas de GNL se incrementaron con especial rapidez durante 2003 en
más de un 12%, por su parte las importaciones en Estados Unidos aumentaron
más del doble y las ventas a los principales mercados mundiales de GNL, Japón

18
y Corea del Sur, crecieron en más de un 9%.

Conforme con las estimaciones de largo plazo realizadas por ExxonMobil, el gas
natural tendrá en promedio un índice de crecimiento mundial de 2.3% por año,
donde la demanda norteamericana se incrementará lentamente con medio punto
porcentual. En Europa se espera que la demanda del gas crezca en 1,5% anual,
conducido particularmente por aumentos en la generación de electricidad. El
crecimiento de la demanda del gas natural de Asia Pacífico es más alto que el de
Norteamérica y de Europa, y se estima crecerá 3,6% por año.

Los mercados maduros disminuirán paulatinamente su participación en la


canasta de gas. Entretanto las economías emergentes se posicionarán llegando
a ser los mayores consumidores de gas natural y se estima que su cuota
representará cerca del 42.3% de gas consumido mundialmente, mientras los
países desarrollados tendrán un participación relativa del 28.4% en el 2025.

Las economías en transición incrementarán en forma importante las necesidades


de gas, particularmente en la Unión Soviética, cuyas tasas de incremento medio
hasta el 2025 se acercan al 9.2%, en tanto que el Oriente Europeo, si bien
presenta tasas superiores al 12%, en términos absolutos los volúmenes son
bajos.

Es de destacar que en el 2010 se presentan las tasas más altas de crecimiento


en las demandas de gas natural, de las cuales son responsables países como
China, India, Corea del Sur, la Unión Soviética y en menor escala algunos países
del Medio Oriente y el Occidente de Europa. Lo anterior debido principalmente a
los altos precios del petróleo del mundo, que presionan en uso del gas natural a
expensas de los derivados en el sector industrial. En los sectores residenciales,
comerciales y del transporte, la penetración del gas se proyecta a tasas bajas y
en forma combinada estos tres sectores explican menos del 10% del consumo.

A medida que la demanda crece, las importaciones del gas natural llegarán a ser
cada vez más importantes para Norteamérica, Europa y Asia Pacífico. Las
importaciones interurbanas del GNL serán en Norteamérica del orden del 25% de
la demanda. La producción de Europa también declina en el periodo y las
importaciones aumentarán aproximadamente a un 85% de sus necesidades. Asia
Pacífico igualmente llegará a niveles de 50% de importaciones y el GNL será la
mejor forma de suplir este energético.

2.1.2 Entorno Internacional y Nacional. El 2005 fue un año con importantes


perturbaciones en los mercados energéticos, por el considerable aumento de
demanda de los países asiáticos y disminución en los países de la
Organización para Cooperación Económica y Desarrollo (OECD), particularmente
en los Estados Unidos, consecuencia de los directa de la interrupción en el
suministro de energéticos fósiles suscitados por los fenómenos climáticos Rita y

19
Katrina. También en ese año se reportó el mayor aumento de precios del
petróleo y del gas después de la crisis petrolera en los años 70.

Sin embargo, el aumento de precios no está relacionado directamente con la


escasez de los recursos, pues en este año las reservas mundiales de petróleo
y de gas natural continuaron con una tendencia a tener mayor crecimiento que
la producción3.

Los dos últimos se destacaron por las tasas de incremento en el consumo


energético mundial, el cual ha sido impulsado por el crecimiento económico de los
países emergentes del Asia, tornándose en la principal región consumidora de
energía y desplazando en los últimos años a Europa y Norteamérica.

El fuerte crecimiento económico de China en los últimos años se ha manifestado


en una expansión muy considerable de su consumo de petróleo, hasta
convertirse en el segundo consumidor mundial, con tasas de crecimiento cinco
veces superiores frente a la tasa correspondiente al conjunto del mundo,
alterando de manera significativa la geopolítica internacional de la energía,
especialmente en Asia-Pacífico.

Analistas señalan que el ritmo actual de crecimiento de la demanda energética


mundial y en particular en las economías emergentes, representa riesgos en dos
aspectos: “la seguridad del suministro y el incremento de la emisiones de dióxido
de carbono”, ya que los hidrocarburos seguirán siendo la fuente energética más
importante en los próximos 25 años, con un aporte cercano al 60% de la
demanda de energía en 2030.

Según la Agencia Internacional de Energía –AIE, la fuente energética que


registrará un mayor incremento de la demanda en términos absolutos será el gas
natural, cuyo consumo crecerá un 2.1% anual. Esta evolución representa un
incremento del 75% en el próximo cuarto de siglo, hasta los 4,8 billones de
metros cúbicos de gas. La demanda de carbón aumentará un 1.4% anual, hasta
los 7,300 millones de toneladas en 2030. Crecerá también la producción de la
energía nuclear pero menos que otras fuentes, mientras que las energías
renovables aumentarán más que el resto, con una media del 6.2% por año.

2.1.3 Tendencia mundial del consumo de energía. El mayor consumo de


energía corresponde a la región de América del Norte Centro y Suramérica con el
33% del total mundial, equivalentes a 140 cuatrillones de BTU, seguido de Asia y
Oceanía, región que desde la década de los 90 ha venido incrementando la
demanda de energía gracias a las altas tasas de crecimiento interno de sus
países, particularmente en 1999. Hoy su consumo de energía asciende a 139
cuatrillones de BTU que representan 31.8%, donde se destacan los altos

3 BP – Prensa. http://www.bp.com/genericarticle.do?categoryId=954&contentId=2019295.

20
consumos de China con 13.6%, cuyo crecimiento promedio en los últimos 5 años
fue 12%, Japón con 5.3%, India 3.33% y Korea del Sur 2% del total consumido a
nivel mundial. Regionalmente los menores consumos se registran en África 3%, y
el Medio Este con 4.6%.

El gas natural es la fuente de energía primaria de más rápido crecimiento en los


años recientes; fue la tercera fuente de energía en 2005 con casi la cuarta
parte de la energía total consumida en el mundo, representando cerca del 23%.
Entre 2000 y 2005 el consumo de gas natural creció a una tasa anual promedio
de 2.8%, pasando de 91 cuatrillones de BTU en 2000 a 103.6 cuatrillones de
BTU en 2005, superando la media de crecimiento de consumo de energía total
de los últimos 10 años.

La mayor proporción del consumo (84%) se concentra en los países de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE y en el
mercado formado por la ex URSS y las «Economías en Transición de Europa del
Este», que representan respectivamente el 48% y 36% de la demanda mundial
de gas natural.

Dentro de las «regiones en desarrollo», el Medio Oriente y América Latina dan


cuenta, cada una, de cerca del 5% de la demanda mundial. Les siguen Asia del
Este y Asia del Sur con el 2.1% y el 1.4%, respectivamente, mientras que
África representa el 1.45%, y la República Popular China el 0.75% del consumo
mundial.

El mayor dinamismo del consumo del gas natural se explica, entre otros
factores, por la abundancia de reservas, lo que indica que existe una capacidad
de oferta que podría mantenerse por muchos años, además del hecho de que
dichas reservas no se encuentran muy concentradas geográficamente, a diferencia
del petróleo, en que los países del Medio Oriente concentran cerca de dos
tercios de las reservas mundiales disponibles.

Los avances tecnológicos son otros de los factores que han permitido
incrementar el consumo mundial de gas natural. La mayor importancia que ha
adquirido en los últimos decenios la conservación del medio ambiente, ha
favorecido el consumo del gas natural por cuanto emite menos dióxido de
carbono que el petróleo. La política de seguridad energética de los países de la
OCDE que apunta a la reducción de la dependencia del petróleo importado,
sobre todo del Medio Oriente, también ha contribuido a aumentar el consumo del
gas para distintos usos.

2.1.4 El Gas Natural en América Latina. Latinoamérica, y algunos países del


Caribe, han emergido en años recientes como uno de los mercados del gas
natural más dinámicos y de rápido crecimiento del mundo. La demanda local de
gas natural aumenta a un ritmo de cifras que alcanzan los dos dígitos en muchos

21
países, a medida que éstos siguen promoviendo el uso del gas y abandonando el
petróleo y la fuerza hidráulica para generar electricidad.

2.1.4.1 Reservas de Gas Natural en América Latina. Las consecuencias


ambientales y las señales de escasez de recursos como el petróleo vienen
incentivando la exploración de sustitutos energéticos que han atraído grandes
inversiones en exploración y producción de gas, gasoductos, procesamiento,
instalaciones de gas natural licuado (GNL) y generación eléctrica con gas. Entre
los países del Cono Sur está emergiendo un mercado integrado del gas, con
abundante tendido de tuberías transfronterizas conectadas a usuarios de los
sectores eléctrico e industrial. Las propuestas para crear instalaciones de
importación e importación de GNL ocurren con creciente frecuencia.

En un tiempo relativamente breve, Trinidad y Tobago se han convertido en el


“pequeño gigante” del hemisferio occidental, que ahora suministra gran parte del
mercado estadounidense de GNL.

Así las cosas, en los últimos años se ha presentado un aumento global


significativo de las reservas probadas de gas natural. Venezuela, Bolivia y
Argentina concentran más de 79.6% del total de las reservas, destacándose
Venezuela con el 58.7% del total de la región. Países como Brasil, Trinidad y
Tobago, Colombia y Perú han incrementado su disponibilidad pero aún
mantienen niveles bajos, y en conjunto suman el 18%. Los demás representan el
2%, anotándose que muchos no cuentan con reservas de gas que les permita
incluir dentro de sus recursos primarios este energético. En forma global, las
reservas se han incrementado en promedio anual cerca del 1% en los últimos
cinco años. Con altas tasas de crecimiento, sobresalen Bolivia y Brasil que
registraron aumentos de 12% y 7.9% respectivamente, en el mismo periodo,
balanceando regionalmente la disminución de reservas, mientras los demás
países, salvo Venezuela, disminuyeron la disponibilidad del recurso.

2.1.4.2 Producción y consumo en América Latina. En lo que hace


referencia a la producción, son pocos los países en la región que tienen tradición
productora, notándose que en la mayoría de los casos, está relacionada con la
producción de petróleo. Aunque la industria del gas natural en Latinoamérica
todavía está en desarrollo, las ampliaciones de la exploración y de la
infraestructura en varios países han rendido resultados prometedores.

Los mercados del gas natural en la región constituyeron en 2005 el 4.4% del
consumo de este energético en el mundo. Actualmente la producción del gas
natural en Latinoamérica es suficiente para cubrir la demanda; el excedente que
producen países como Venezuela y Trinidad y Tobago se exporta principalmente
a Estados Unidos.

La distribución de la producción de gas natural no sigue un patrón similar al que

22
registran las reservas disponibles, ya que Argentina, que dispone del 8.4% de las
reservas contribuye con el 34.5% de la producción de la región. En su orden se
encuentran Venezuela y Trinidad y Tobago que participan en la misma proporción
con el 21%, seguidos de Brasil y Colombia con el 8.8% y 5.2% respectivamente.

El comportamiento de la producción experimentó un mayor dinamismo que el de


las reservas. Como se indicó anteriormente, estas crecieron el 1% promedio
anual en los últimos 5 años, mientras que la producción lo hizo a una tasa del
7.5%, destacándose Bolivia y Trinidad y Tobago que lo hicieron al 34% y 20%,
teniendo en cuenta que son exportadores del energético, vía gasoducto el
primero y como GNL el proveniente de Trinidad.

La producción total de la región pasó de 8,700 MPCD 4 en el 2000 a 12,500


MPCD en el 2005, y se estima que siga creciendo no sólo por la demanda interna
de los países, sino por el desarrollo de transacciones internacionales entre los
mismos.

El consumo de gas natural en la región se ha incrementado progresivamente, no


obstante el consumo per cápita de la región es bajo (10 MPC5 habitante/año),
comparado con Estados Unidos (83 MPC habitante/año) y Europa (51 MPC
habitante/año).

El gas natural ha incrementado de forma importante su participación en la matriz


energética de Sur América en la última década, pasando de un 14% en 1994 a
19% en 2005. Sin embargo el crecimiento ha sido dispar, siendo Brasil y Chile los
países con mayor crecimiento en la demanda en los últimos 10 años.

Se atribuye el mayor crecimiento en todos los niveles de la cadena de gas a los


altos precios del petróleo a nivel internacional, lo que ha hecho viable
económicamente a otros combustibles que anteriormente no hubieran podido ser
competitivos.

Los mayores consumos corresponden a Argentina responsable del 33%, y


Venezuela del 24%, seguidos del Brasil.

En el caso argentino, el consumo es destinado en su mayoría a los sectores


industrial y de generación, que sumados representan el 63% del gas natural total
utilizado en ese país. A diferencia de otros países latinoamericanos, el gas
natural ha penetrado más allá de usos industriales, comerciales y residenciales.
Un ejemplo significativo es que 11% del transporte es aprovisionado por gas
natural comprimido, constituyendo el 8.5% del uso del gas natural de Argentina.
El incremento significativo en el sector transporte se debe en buena medida a la

4 MPCD Millones de Pies Cúbicos Día


5 MPCD Millones de Pies Cúbicos

23
liberación de los precios de los derivados de petróleo en un contexto internacional
con precios tan altos.

El consumo de gas natural en Venezuela se concentra en la industria petrolera


que consume cerca del 70% del gas producido. De este volumen un 47% se
destina a la recuperación de crudo, un 24% se utiliza en la producción de
combustible, quedando un 9% para la transformación de Líquidos del Gas Natural
(LGN) y el resto se distribuye en las demás actividades de la industria petrolera
que utilizan al gas como insumo. Con respecto al mercado en los demás
sectores, la distribución también se encuentra altamente condensada en los
sectores eléctrico, petroquímico y siderúrgico, con un participación de 33%, 23%
y 20%. La falta de un sistema adecuado de transporte y distribución no permite
que Venezuela explote el potencial de sus recursos gasíferos y modifique su
patrón de consumo.

Brasil también es un importante consumidor de gas, que importa de Bolivia y


Argentina. El crecimiento del consumo ha sido considerable y hoy representa el
6% de la canasta energética. Los sectores energético e industrial son los
mayores demandantes de gas natural y representan cerca del 79% del total. Otro
de los sectores con crecimientos importantes en los últimos cinco años es el del
transporte, alcanzando alrededor del 12% de la demanda de gas, mientras que el
sector residencial aún tiene una participación incipiente, de tan sólo el 1.6%.

Chile y Colombia, además de los países ya mencionados, cuentan con una


industria de gas que ha tenido importantes desarrollo internos por el aumento
manifiesto en la matriz de consumo de las energías primarias.

No obstante la crisis presentada en Chile durante el 2004 por la interrupción de


las exportaciones desde Argentina, el gas natural participa en la canasta
energética con valores cercanos al 8% del total y evoluciona favorablemente. Los
sectores industrial y residencial representan el 92% y el restante 8% corresponde
al consumo en transporte y comercial. Con los proyectos de integración
energética, se espera un abastecimiento regular de este energético y así sustituir
otros más costosos. Igualmente a raíz de la crisis de suministro desde Argentina,
Chile ha explorado la posibilidad de crear un terminal de GNL que podría ser
suplido por Indonesia, Australia o Perú.

En Latinoamérica, como consecuencia del reducido intercambio de gas natural en


relación con el gas producido, no existe un verdadero mercado regional, sino más
bien mercados nacionales que poseen diferentes niveles de organización, de
madurez y de estructuras del mercado. No obstante adquiere cada vez más
importancia en la canasta energética de la región y se estima que en pocos años
el gas natural se convierta en un bien transable que genere un verdadero
mercado global.

24
Estimaciones realizadas por el Departamento de Energía de los Estados Unidos
consideran que el gas natural será la fuente primaria de energía con mayores
tasas de crecimiento en Latinoamérica, con valores que superan el 3,3% por año,
a partir del 2005 hasta 2025. Las perspectivas para el futuro inmediato de los
mercados del gas en Latinoamérica y el Caribe siguen siendo la generación de
electricidad, la expansión del consumo industrial y el desarrollo de exportaciones
de GNL.

Todos los países de la región están considerando el uso de gas por razones
ecológicas, puesto que produce menos contaminantes atmosféricos que el
petróleo y porque no causa grandes desplazamientos de ecosistemas como los
recursos hidráulicos. En suma, Latinoamérica y el Caribe seguirán ofreciendo un
significativo potencial de crecimiento en el sector del gas.

Lograrlo dependerá en gran parte de si los nuevos gobiernos pueden atraer


capital privado a los proyectos de gas. Está comprobado que ni los gobiernos ni
las compañías estatales de la región pueden financiar sus planes por sí mismos.
Estos tienen que buscar asociaciones con el sector privado para que los
proyectos de gas del mañana se realicen.

Depende de ellos que instituyan normas y reglamentos transparentes y


coherentes para el sector del gas –en especial en cuanto a su aplicación en
proyectos industriales y eléctricos– que sigan atrayendo inversionistas privados.
También será esencial que desarrollen mecanismos de precios, regalías e
impuestos que permitan buenos ingresos sobre la inversión.

Según estas estimaciones, el consumo de la región se incrementará un 110% al


pasar de 9.7 TPCD6 en 2005 a 20.6 TPCD en el 2025, y los sectores que
crecerán en forma importante serán el industrial y la generación de electricidad,
siendo Argentina, Brasil, Colombia y Perú los países de mayores tasas de
crecimiento en consumo, en tanto que Venezuela y Bolivia son los países de la
región con los excedentes más significativos de reservas de gas natural.

6 TPCD Tera Pies Cúbicos Día

25
2.1.5 Gas en Colombia.

2.1.5.1 Generalidades del Gas Natural en Colombia. En Colombia, el potencial


de hidrocarburos está localizado en 18 cuencas sedimentarias que cubren la
mayor parte del territorio nacional, alrededor de 1.036.450 kms2. Con base en los
niveles de las actividades de exploración y producción, las cuencas sedimentarias
colombianas pueden ser clasificadas dentro de dos grandes grupos: Cuencas con
producción y Cuencas sin producción. En el primer grupo se encuentran las
cuencas: Valle Superior, Medio e Inferior del Magdalena, Llanos Orientales,
Putumayo, Catatumbo y La Guajira, con un muy buen conocimiento geológico,
geofísico y técnico.

Dentro de las cuencas sin producción se encuentran: Caguán – Vaupés,


Amazonas, Cesar – Ranchería, Cordillera Oriental, Cauca-Patía, Urabá, Chocó,
Pacífico, Tumaco, Sinú–San Jacinto y Cayos y que corresponden a áreas con un
menor grado de información geológica y geofísica disponible, en las cuales no se
han descubierto hidrocarburos a nivel comercial.

Los principales campos de explotación se encuentran en la región de los Llanos


Orientales y en La Guajira, adicionalmente se encuentran otros campos en
producción en las cuencas del Valle Medio y Valle Superior, así como en
Catatumbo.

De los 96 TPC de gas natural que corresponden a las reservas potenciales, el


56% (es decir alrededor de 54 TPC) están ubicados entre las cuencas de los
Llanos Orientales, Valles Superior, Medio e Inferior del Magdalena, del Putumayo
y La Guajira. Los 42 TPC restantes de gas natural se distribuyen en las cuencas
que no se encuentran actualmente en producción.

2.1.5.2 Reseña histórica del gas en Colombia. La utilización del gas natural en
Colombia se remonta al descubrimiento de los campos de Santander. Con
excepción de los campos de gas libre, el gas asociado fue considerado en el país
como un subproducto de la explotación del crudo, y era quemado en las teas (un
tipo de antorcha) de los campos petroleros. Desde 1961, la conciencia sobre el
valor del gas se empieza a plasmar en la legislación, y es por primera vez a través
de la Ley 10 de 1961, que se prohíbe de forma explícita su quema, posteriormente
se ratifica mediante el decreto 1873 de 1973.7

En 1973 se inicia la construcción en la Costa Atlántica del primer gasoducto para


atender las necesidades del sector industrial para esa zona del país,
extendiéndose a todos sus departamentos. Con el objeto de sustituir energéticos
de alto costo, en 1986 se estableció el primer plan nacional de uso general del gas

7UNIDAD DE PLANEACIÓN MINERO ENERGÉTICA - UPME, La Cadena del Gas Natural en Colombia,
Bogotá D.C. 2010, Ministerio de Minas y Energía.

26
natural, llamado "Programa de gas para el cambio". El bajo volumen de reservas
de esa época y la coyuntura en que se desenvolvían los energéticos, los cuales
estaban subsidiados, limitaron el desarrollo de este plan.

En 1990 surge una vez más la necesidad de crear la cultura del gas. Con el
documento oficial "Lineamientos del cambio", se da pie para que se adelanten una
serie de estudios, los cuales confirman los beneficios económicos que se
derivarían para el país a partir de la utilización de este combustible.

Hacia finales de 1991, el CONPES aprobó el programa para la masificación del


consumo de gas, con base en el estudio que había adelantado en cooperación
con la Comunidad Económica Europea, en el cual se identificaron los principales
proyectos del plan de masificación del gas. En este documento el CONPES
esbozó una política macroeconómica y energética integral, en la que se
establecieron las facilidades para los particulares en la construcción de
gasoductos troncales, mediante el esquema de concesión. Igualmente se presentó
la posibilidad de la distribución a cargo de empresas privadas o mixtas.

La entonces Comisión Nacional de Energía aprobó, en mayo de 1992, el sistema


de transporte de gas, separándolo en troncal, subsistemas y distribución, para
garantizar un suministro adecuado a los futuros usuarios. En 1993, se elaboró el
documento Minminas Ecopetrol DNP-2646- UINF-DIMEN, a través del cual se
expresó nuevamente la necesidad de promocionar una matriz energética más
eficiente y conveniente para el país, mediante sustitución de energéticos de alto
costo. En el mismo año se expidió el Decreto 408 de marzo 3, en el cual el
CONPES aprobó las estrategas para el desarrollo del Plan Gas, que
contemplaban la conformación de un sistema de transporte de gas natural, donde
Ecopetrol ejercería, directamente o por contrato, la construcción de los gasoductos
utilizando esquemas de BOMT (siglas en inglés del esquema de financiación en
donde un inversionista privado Construye (B), Opera (O), Mantiene (M) y
Transfiere (T o similares), para conectar los campos de producción con los centros
de consumo en el país. estableció el marco normativo y tarifario, designando a los
entes respectivos para garantizar la penetración del gas natural.

Se vio también la necesidad de crear un sistema de transporte de gas


independiente de los productores, comercializadores y distribuidores, que
garantizase el acceso abierto en igualdad de condiciones a todos los usuarios. Así
se llegó, después de varios años de debate, a la creación de la Empresa
Colombiana de Gas, Ecogás, el 20 de agosto de 1997, como una Empresa
Industrial y Comercial del Estado, con autonomía presupuestal y administrativa,
cuya misión es administrar y controlar, operar y explotar comercialmente los
sistemas de gasoductos en el interior del país.

27
Con estas políticas, la masificación del uso del gas se hace una realidad que
permitirá modificar el patrón de consumo de todos los sectores y establecer una
oferta adecuada de energía.

2.1.5.3 Exploración de gas en Colombia. Como parte fundamental del cambio


obrado en la política petrolera, el Gobierno Nacional a través de la Agencia
Nacional de Hidrocarburos definió el nuevo marco contractual para estimular la
inversión en el sector de hidrocarburos, cuyo principal elemento es la reducción de
la participación estatal de un 70% hasta un 50%, con lo cual se mejorará la
rentabilidad de las empresas. Con este nuevo esquema y los altos precios del
petróleo, la actividad exploratoria ha repuntado adquiriendo el mismo dinamismo
mostrado en los primeros años de la década de los noventa.

Es de anotar que en la actividad exploratoria de hidrocarburos no hay diferencia


entre la búsqueda de gas y petróleo, por cuanto las operaciones son las mismas
y tan sólo la perforación de los pozos confirma qué tipo de hidrocarburo es
encontrado. En este sentido, así como se puede encontrar petróleo, también
puede tratarse de gas natural y los contratos que se suscriban en términos
generales son para la búsqueda de hidrocarburos. Sin embargo, estudios
geológicos permiten estimar con reducida probabilidad el tipo de hidrocarburo
que pudiera encontrase. Con esta premisa, en el 2004 se firmaron los contratos
Tayrona (en la costa caribe), Esperanza (valle inferior del Magdalena) y La
Creciente (valle inferior del Magdalena), para la búsqueda y maximización de
reservas de gas natural.

Durante el 2005 se firmaron 31 contratos de exploración con un área de


2.826.000 hectáreas distribuidas principalmente en las cuencas de los Llanos
(incluido Caguán), Valle Superior (VSM) y Medio (VMM) del Magdalena,
Catatumbo y Putumayo. Igualmente, se suscribieron 28 contratos de evaluación
técnica en su mayoría ubicados sobre la cuenca de los Llanos. Hasta agosto de
2006 se firmaron 25 contratos de exploración y producción y 12 de evaluación
técnica, superando la meta establecida por el Gobierno Nacional para 2006.

Con los resultados logrados en lo concerniente a contratación, se espera que en


el mediano plazo se incorporen nuevas reservas de hidrocarburos a las
actualmente disponibles, así como encontrar reservas adicionales de gas
asociado al programa de exploración de petróleo.
2.1.5.4 Reservas de gas en Colombia. En Colombia hay varios campos de
producción de gas natural, las cuencas de la Guajira y de los Llanos Orientales
son las de mayor producción; en el primer trimestre de 2013 contribuyeron con
alrededor del 50% y del 33% de la producción nacional respectivamente8.

8 www.ecopetrol.com.co/contenido.aspx?conID=42585&catID=358

28
El gas natural se transporta desde las zonas de producción hasta las zonas de
consumo por medio del Sistema Nacional de Transporte (SNT). Según el decreto
1493 de 2003 del Ministerio de Minas y Energía, el SNT "es el conjunto de
gasoductos localizados en el territorio nacional, excluyendo conexiones y
gasoductos dedicados, que vinculan los centros de producción de gas del país con
las Puertas de Ciudad, Sistemas de Distribución, Usuarios No Regulados,
Interconexiones Internacionales o Sistemas de Almacenamiento".

Las reservas de gas de Colombia son de 4.7 tera pies cúbicos que alcanzarían
hasta el año 2013, de acuerdo con un estudio realizado por el Upme.

La capacidad de producción de gas natural en Colombia muestra una tendencia


creciente que se mantendrá por dos años más de acuerdo con la información
reportada al Ministerio de Minas y Energía en virtud del Decreto 2687 de 2008.

El aumento de dichos volúmenes se debe principalmente a trabajos realizados en


los campos maduros, lo que ha permitido maximizar las reservas e incrementar la
oferta de gas natural para satisfacer el sostenido crecimiento de la demanda.

En el año 2009, la oferta de gas natural incrementó 15% respecto al 2008 al pasar
de 874 MPCD a 1.003 MPCD, registrándose una tasa de crecimiento promedio
anual en los últimos 10 años del 5.8%.

Las principales fuentes de producción nacional de gas natural se concentran en


los campos Ballena y Chuchupa, en la Costa Atlántica y en Cusiana y Cupiagua,
localizados en el Interior del país. Durante el año 2009, los campos de La Guajira
y Cusiana, fueron responsables del 86% del suministro, de los cuales el 66%
corresponde a Guajira y el 20% a Cusiana, que equivalen a 665 MPCD y 200
MPCD, respectivamente.9

2.1.5.5 Prospectiva del gas natural. Actualmente se realiza un intenso


programa de exploración de hidrocarburos tendiente a incorporar nuevas
reservas de gas natural, así como a ampliar la capacidad de producción, a fin de
proporcionar una mayor confiabilidad al sistema y asegurar el abastecimiento
interno y las exportaciones de gas natural.

El esfuerzo conjunto del gobierno y las empresas para incorporar nuevas


reservas de gas natural y de mantener los niveles de producción por encima de
los requerimientos para garantizar el abastecimiento pleno y oportuno de este
energético, dieron origen a una evaluación por parte de la Agencia Nacional de
Hidrocarburos y de la UPME con el propósito de analizar la situación futura de
abastecimiento.

9www.caracol.com.co/noticias/economia/reservas-probadas-de-gas-de-colombia-alcanzarian-hasta-2013-
upme/20101129/nota/1391580.aspx

29
Lo anterior conllevó la realización de un ejercicio donde se estudiaron cuatro
escenarios de incorporación de reservas, teniendo en cuenta los actuales
proyectos de exploración, los programas de recuperación mejorada o nuevos
desarrollos y descubrimientos por realizar. Los distintos escenarios contemplan el
desarrollo de proyectos de gran importancia en cuanto a la posibilidad de
incorporación de reservas y de diversificar las regiones de donde habrá de
obtenerse producción.

El escenario de abundancia contempla la incorporación y desarrollo de 34.4 TPC,


los cuales provienen en mayor proporción de los resultados en los actuales
proyectos en exploración y cuyas inversiones oscilan en alrededor de 16,900
millones de dólares en los próximos 20 años.

El escenario sesgo al petróleo, al igual que en el de abundancia, incorpora la


mayor cantidad de reservas de gas como resultado de los actuales proyectos en
exploración. Las inversiones requeridas para el hallazgo de 1.2 nuevos TPC y su
desarrollo se aproximan a los 5,000 millones de dólares.

Por su parte el escenario sesgo al gas, al igual que los dos anteriores, incorpora el
30% de las estimaciones en los actuales proyectos de exploración. Este escenario
contempla un aumento total de 22.6 TPC, valor superior al escenario sesgo
petróleo e inferior a los valores del escenario de abundancia, cuyas inversiones se
estiman en 10,400 millones de dólares.

Por último se consideró un escenario adverso, en el cual se descubren y


desarrollan 6.0 TPC en los próximos 20 años y los mayores aportes se originan en
la exploración de los tres contratos que se adelantan en las cuencas del norte del
país. Las inversiones necesarias para lograr las metas se aproximan a los 2,900
millones de dólares.

Con esas premisas de reservas se obtienen curvas de producción distintas para


cada uno de los escenarios estudiados, los cuales fueron calculados con base en
la producción máxima que puede ser diferente a la producción real.

En forma independiente se presenta el escenario de producción de gas con las


actuales reservas y la inclusión de las importaciones provenientes de Venezuela,
como medida de respaldo para la atención de la demanda interna, asumiendo que
no hay descubrimientos de gas en los próximos años.

30
2.1.5.6 Distribución de Gas Natural. La actividad de distribución es ejercida
actualmente por cerca de 27 agentes, atendiendo 407 poblaciones con 3’883,000
usuarios, que se distribuyen 98.4% en el sector residencial, 1.5% sector comercial
y 0.07% sector industrial. De los casi cuatro millones de usuarios residenciales, el
85% pertenece a los estratos menos favorecidos y en conjunto con los demás
estratos permiten un cubrimiento efectivo del 66% a 31 de diciembre de 2005, de
acuerdo con la información del Ministerio de Minas y Energía. En la tabla 8 se
presenta la evolución estadística.

El número de usuarios residenciales creció un 8.9%, en tanto que los comerciales


lo hicieron a una tasa de 3.6%, y los usuarios industriales disminuyeron en un
0.4%, equivalente a 13.

Doce años después de iniciado el plan de masificación del gas, la actividad de


distribución de gas natural presenta un panorama general confortante, donde se
aprecian altas tasas de crecimiento en cuanto a usuarios conectados a las redes
de distribución, ubicando a Colombia como ejemplo en Latinoamérica.

Antes de la entrada en operación del sistema de transporte del interior del país, el
número de distribuidores se mantuvo en 11, cambiando solamente la cobertura de
esos distribuidores. En los años 1997 a 1999, cuando entró en operación el
sistema de transporte del interior, el número de distribuidores se incrementó a 20.
Desde esa fecha, los incrementos en el número de distribuidores han sido
marginales y poco significativos en el total de usuarios y zonas atendidas, pues los
siete nuevos distribuidores que se incorporaron al mercado desde 2002 han tenido
desarrollos reducidos y cubrimiento conjunto de menos de 10.000 usuarios.

Es importante anotar que entre cuatro distribuidores (Gas Natural, Gases de


Occidente, Surtigás y Gases del Caribe) atienden el 64% del mercado, mientras
que 9 agentes contribuyen con menos del 1% cada uno, y los 14 restantes son
responsables del 33.4%, porcentaje en el cual Llanogas S.A. E.S.P. aporta con la
cobertura de 27 municipios distribuidos en los departamentos de Meta
(Villavicencio, Restrepo, Cumaral, Barranca de Upia, Cabuyaro, Puerto Gaitán,
Puerto López, Cubarral, San Carlos de Guaroa, Granada, Fuente de Oro, El
Dorado, El Castillo, Acacias, San Juan de Arama, Puerto Rico, Puerto Lleras,
Puerto Concordia), Cundinamarca (Caqueza, Puente Quetame, Quetame, Fosca,
Une, Guayabetal, Chipaque), Guaviare (San José del Guaviare) y Santander
(Zona rural de Barrancabermeja).

La mayoría de las regiones donde el gas natural está presente ha alcanzado un


cubrimiento importante, con índices mayores a 85%. Sin embargo existen zonas
con baja penetración del servicio como Medellín en donde el cubrimiento es aún
bastante bajo (43.6% potencial y 21.4% efectivo). En otros casos como Cali
(Gases de Occidente) Sucre, Córdoba y Bolívar (Surtigás) y centro del Tolima

31
(Alcanos), el cubrimiento efectivo es significativo, con porcentajes superiores al
55%.

En términos de cubrimiento de población y sus correspondientes estratos a 31 de


diciembre de 2005, el sector residencial cuenta con la siguiente participación de
usuarios:

Estrato 1 580,629
Estrato 2 1’416,263
Estrato 3 1’251, 335
Estrato 4 341,410
Estrato 5 142,212
Estrato 6 90,062

Lo anterior quiere decir que el cubrimiento del gas natural en los estratos 2 y 3
alcanza el 70% de los usuarios atendidos, en tanto que el estrato 1 participa con el
15.2%. Por su parte, el estrato 4 participa con el 8.9% del total y los estratos 5 y 6
representan el 6%, tema este último de vital importancia en lo referente a las
contribuciones dentro del régimen tarifario tendiente a la solidaridad y
redistribución del ingreso.

Este resultado en términos generales es el producto de una política de Estado en


lo que se refiere al Plan de Masificación del Gas, la cual privilegió el suministro de
gas a los estratos bajos de la población gracias al diseño de subsidios cruzados
con los estratos con mayor capacidad de pago, de manera tal que se han podido
atender los estratos bajos con tarifas favorables, sin tener que acudir a
erogaciones estatales directas.

2.1.5.7 Áreas de Servicio Exclusivo para distribución. La rápida penetración y


aumento en cobertura del gas natural en el sector residencial de algunas zonas
específicas del país, se da debido al desarrollo de las llamadas Áreas de Servicio
Exclusivo creadas mediante la Ley 142 de 1994 con el objeto de:

i) permitir la masificación y extensión del servicio en municipios cuyos


inmuebles residenciales pertenecían a estratos bajos,
ii) equilibrar los consumidores obligados a pagar la contribución de
solidaridad vigente con los pagos de subsidios a los consumidores con
derecho a ello en el área definida como concesión exclusiva y
iii) iii) llevar el servicio de gas natural a zonas urbanas con baja densidad
poblacional y de estratos bajos.

El alcance de la exclusividad considera que únicamente el distribuidor


adjudicatario del contrato de concesión especial podrá prestar el servicio público
de distribución de gas natural en el área geográfica objeto de la exclusividad. En
cuanto a los grandes consumidores (100,000 PCD20 desde el primero de enero

32
de 2005) podrán conectarse libremente a un sistema o subsistema de transporte,
pero no podrán conectarse a un sistema de distribución distinto del contratista del
área de servicio exclusivo y deben ser usuarios exclusivos del concesionario los
pequeños y grandes consumidores.

Con la aplicación de la norma se definieron seis áreas en dos zonas: Zona


Occidente y Zona Centro Oriente, así: Norte del Valle, Quindío, Risaralda y Caldas
en la primera zona y las de Centro y Tolima, y Altiplano Cundiboyacense. El
Ministerio suscribió los respectivos contratos de concesión con las empresas que
ganaron la licitación correspondiente.

Los usuarios atendidos en los estratos 2 y 3 de las áreas de servicio exclusivo


representan el 80% del conglomerado en las seis áreas y el 45.2% y 31.15% del
total de usuarios en el país pertenecientes a estos estratos, mientras que el
volumen de usuarios en los estratos 5 y 6 representa tan solo el 1.3% y 0.7%
respectivamente. Estos resultados dan cuenta de las bondades de las Políticas de
Estado en cuanto a la cobertura de la población de menores ingresos.

2.1.5.8 Consumo de gas natural en Colombia. Durante los últimos cinco años el
desarrollo del sector del gas natural ha tenido un crecimiento constante,
constituyéndose en uno de los objetivos de política energética más importantes y
aumentando su participación porcentual en el consumo final de energía.

El crecimiento del consumo total ha sido determinado esencialmente por el


comportamiento hidrológico, debido a que en los meses de menos lluvias la
generación eléctrica del país es respaldada por las generadoras térmicas,
principalmente las de gas ciclo combinado.

Existen dos mercados claramente definidos, asociados con la infraestructura de


transporte y la de suministro. La Costa Atlántica con más de 15 años de historia,
utiliza el gas natural para la generación de electricidad en una proporción del
48.3%, la industria lo hace con una participación del 33%, y el doméstico usa el
9% de ese mercado.

En el interior del país el consumo de gas ha tenido un comportamiento


homogéneo, presentando una tasa promedio de anual del 10.5%, resultado de la
labor conjunta tanto del sector privado y de los usuarios, como del gobierno en la
coordinación e implementación tendientes a promover el uso de este energético
en todos los sectores de consumo.

El comportamiento sectorial de consumo señala a los sectores industrial y


termoeléctrico como los mayores demandantes de gas natural con un alto
dinamismo en los sectores doméstico y GNV (gas para el sector transporte). El
consumo de gas natural por parte de ECOPETROL se ha mantenido a lo largo del

33
periodo y constituye el eje de compensación de los incrementos marginales de
consumo en otros sectores.

El consumo de gas natural en el país llegó a una cifra de 651 MPCD en 2005
siendo 5.6% superior al consumo en 2004 (5616 MPCD), esto también ha
conllevado a la sustitución de combustibles en el sector transporte con el GNV, el
cual comienza a mostrar una participación en aumento10.

El consumo en el sector termoeléctrico es uno de los más dinámicos, explicado


por el uso creciente de la tecnología de ciclo combinado debido a su eficiencia.
Esto refleja el hecho de que la mayoría de la nueva capacidad de generación
instalada se efectuara con gas natural.

En los últimos cinco años el comportamiento ha sido estable, debido a que no se


han presentado condiciones climáticas secas adversas para la generación de
electricidad

El sector doméstico representa una porción mediana del mercado de gas


mostrando crecimientos altos que evidencian el éxito en la sustitución de
energéticos particularmente en cocción y calentamiento de agua. Durante el 2005
el gas natural logró cubrir el 18.7% de la demanda residencial, históricamente
cubierta en más de la mitad por electricidad. El sector el gas natural ha presentado
un crecimiento sostenido del 9.6% promedio anual durante el último quinquenio,
situación dada no sólo por el efecto sustitución, sino como respuesta al
crecimiento de la población que tiene acceso a los energéticos y puede decidir
entre las ventajas de usar uno u otro.

El sector industrial, a pesar de ser el mayor demandante de gas con un


crecimiento promedio anual de 11.8%, presenta gran variabilidad de un año a otro
y ha fluctuado con los precios de los demás energéticos que conforman la canasta
en el sector industrial.

El crecimiento en el consumo de los dos últimos años respondió en buena medida


al comportamiento de PIB industrial que fue compartido por la mayoría de las
ramas de la actividad manufacturera, pese al incremento de los precios del gas
natural. Se destaca el consumo en el interior del país, el cual pasó de 36 MPCD
en el 2000 a 108 MPCD en el 2005, a un ritmo de crecimiento promedio anual de
29.1%, no obstante, el descenso en el consumo durante el 2001 y 2002 como
consecuencia de la retracción del PIB.

El sector de mayor dinamismo es el transporte, que ha duplicado su consumo en


los últimos 5 años gracias a los programas en curso adelantados en forma
conjunta por los agentes de esta cadena, y viene incursionando en las grandes

10 http://www.upme.gov.co/Docs/Chain_Gas_Natural.pdf

34
ciudades como solución a problemas de contaminación y sobre todo, a una
política de precios que reflejan escasez de recursos.

2.1.5.9 Plan Nacional de masificación de gas natural. Para la planificación del


subsector gas natural en el marco del análisis planificación energética integrada,
se requiere del estudio simultáneo de una gran cantidad de factores presentes en
el desarrollo de dicha industria, los cuales podrían dar una idea de la diversidad de
circunstancias que permitan una evolución exitosa del sector gas. El mercado
nacional de gas natural estuvo limitado por restricciones de oferta y por la falta de
una infraestructura adecuada de producción y transporte de éste energético. Los
mercados existentes hasta la actualidad se han desarrollado en torno a los
yacimientos descubiertos en tres áreas definidas a saber:

 La Costa Atlántica en donde se encuentran los campos productores más


importantes de gas libre: Ballena, Chuchupa, Güepajé y Ayombe, los cuales

 Los Santanderes que cuentan con los campos de gas asociado: Payoa,
Provincia, El Centro y Cerrito abasteciendo el 13.3%.

 La zona del Huila y el centro del país suplen el restante 5.2% del consumo
total, proveniente de los campos de gas asociado de Dina, San Francisco y
Apiay.

El desarrollo del programa de masificación del gas y su penetración como


componente de la canasta energética depende de dos grandes frentes de trabajo
que deben acometerse en forma simultánea. Por un lado el desarrollo de la
infraestructura básica mediante la construcción de los gasoductos troncales y en
segundo lugar el desarrollo de mercados mediante las redes domiciliarias.

La red de gasoductos ha permitido la interconexión de los principales campos


productores de gas con los mayores centros de consumo. La red troncal une los
campos de La Guajira con los de Santander, Huila y los del Piedemonte Llanero
en Casanare. La construcción del sistema troncal de transporte ha sido financiada
en parte por el Estado a través de Ecopetrol y en parte por el sector privado
mediante mecanismos como el BOMT, BOT y Contratos de Concesión.

La distribución es una actividad realizada en mayor proporción por el sector


privado a partir de 1995, esta actividad es operada dentro del marco de la Ley 142
de 1994 y las normas que la reglamentan. Contando con la infraestructura de
transporte, complementada con la oferta del energético, se atiende la demanda de
los sectores residencial, comercial, industrial, transporte y generación eléctrica, en
especial la costa Atlántica y el interior del país.

35
 Metas del Plan Nacional de Masificación del Gas Natural

 Aprovechamiento de las reservas disponibles de gas y estímulo a la


actividad exploratoria.
 Construcción de 4400 Km de gasoductos de cobertura nacional al año
2010.
 Masificación del consumo en el sector residencial preferentemente en los
 estratos de menores recursos económicos.
 Alcanzar un cubrimiento progresivo del 85% de las viviendas potenciales.
 Atender cerca de 3’300.000 usuarios en el 2010.
 Penetración progresiva del GLP en el área rural para sustituir el alto
consumo de leña (actualmente cerca del 60%) en el sector residencial.
 Sustitución de energéticos en el sector industrial (caso-base): Carbón 10%,
Fuel-oil 10%, Crudo Castilla 10%, GLP entre 60% y 80%, ACPM 60%.

 Desarrollo del Programa (Sector Distribución). A raíz de las


circunstancias antes mencionadas, se constituyeron varias empresas para
distribución urbana y domiciliaria, además, se construye de manera casi inmediata
el gasoducto troncal de la Costa Atlántica. Algo similar empezó a ocurrir en las
regiones donde existían reservas de gas natural como Santander, Huila y
posteriormente el Piedemonte Llanero.

En la Costa Atlántica prestan servicio las compañías Gases del Caribe en


Barranquilla, Surtigas en Cartagena, Gases de la Guajira y en el Cesar Gas
Natural del Cesar. En los Santanderes las empresas Gases del Oriente,
Gasoriente en Bucaramanga, Metrogas en Floridablanca Gases de
Barrancabermeja y Gasur próximamente en el sur de Santander. En el sur del país
están las sociedades Alcanos del Huila y Neivana de Gas. En el Centro las
empresas Gas Natural en Bogotá, LLANOGAS en Villavicencio y gases del
CUSIANA en Yopal. También se encuentran las empresas Gases de Occidente y
Empresas Públicas de Medellín, en las ciudades de Cali y Medellín
respectivamente, después de obtener la concesión para la prestación del servicio.

2.1.5.10 Demanda Proyectada de Gas Natural. En los siguientes cuadros se


aprecia la evolución proyectada de las demandas residenciales hasta el año 2030
y el número de usuarios promedio en este sector de acuerdo al estrato a agosto
de 2009.

36
Ilustración 1. Proyección de demanda nacional de gas natural para uso residencial.

Fuente: Proyección de Demanda de Gas Natural en Colombia, UPME, 2010.

2.1.5.11 Red nacional de gasoductos. A través de la Red Nacional de


Gasoductos, se busca suministrar gas natural a los principales centros de
consumo industrial y residencial. Se estima que para el año 2.010, más de cuatro
millones y medio de familias se estarán beneficiando con el uso del Gas Natural.
El plan de masificación del gas natural busca, además, reducir el consumo de leña
y la tala de árboles. Otro factor benéfico, es sustituir el uso de la energía eléctrica,
la cual es más costosa que el gas.

 Conformación de la red nacional de gasoductos. Esta red está


conformada por un sistema de tres gasoductos principales a los cuales se
conectan ramales regionales. Estos últimos transportan el gas hasta los
municipios. Así, el gas es llevado a las residencias e industrias a través de redes
domiciliarias de distribución. La Transportadora de Gas Internacional (TGI) es una
empresa colombiana, y que presta servicio público de transporte de gas, con
responsabilidad social, prácticas de clase mundial y un equipo humano innovador,
eficiente y de alta calidad. En la actualidad es la mayor transportadora de gas por
ductos en Colombia con 3 mil 774 kilómetros de gasoductos, con capacidad
disponible de hasta 420 Mpcd. El gasoducto del Ariari tiene una longitud de 60,1
kilómetros en diámetro 3”.

2.1.6 Gas natural – gasoducto. El gas natural es una mezcla combustible de


gases de gran poder calorífico, formado en las entrañas de la tierra en el curso de
un proceso evolutivo de centenares de miles de años. El principal componente de

37
la mezcla que conforma el gas natural es un hidrocarburo llamado metano. Los
demás componentes, en muy pequeñas cantidades, son otros gases tales como
óxidos de nitrógenos, dióxido de carbono (CO2), ó vapor de agua.

Su composición, su gravedad específica, su peso molecular y su poder calorífico


son diferentes en cada yacimiento. El rango de variación del poder calorífico está
entre 900 y 1.400 BTU/PC. Para el caso de los municipios objeto el poder
calorífico varía aproximadamente entre 996,4 BTU/PC corresponde a los campos
de la Guajira y 1127 BTU/PC que corresponde a campo CUSIANA.

2.1.6.1 Ubicación Y Extracción. El gas natural se encuentra, al igual que el


petróleo, en yacimientos en el subsuelo en uno de los siguientes estados:

• Asociado, cuando al ser extraído del yacimiento está mezclado con el crudo.
• Libre o no Asociado, cuando se encuentra con un yacimiento que sólo contiene
gas.

El gas natural se encuentra en depósitos subterráneos profundos. En algunas


zonas de Colombia, los depósitos de gas natural están bajo la superficie del suelo
como en el Huila, el Casanare o el Magdalena Medio. En otros sitios, como en La
Guajira, los depósitos están en el fondo del mar. El gas natural se extrae
perforando la tierra hasta llegar a los yacimientos; el hallazgo de los yacimientos
de gas se realiza mediante exploraciones geológicas muy complejas que pueden
tomar varios años.

Su composición, su gravedad específica, su peso molecular y su poder calorífico


son diferentes en cada yacimiento. El rango de variación del poder calorífico está
entre 900 y 1.400 BTU/PC

(Ver. Ilustración 2. Sistema de Transporte de GN, en la siguiente página)

2.1.6.2 Composición del Gas Natural. La composición del gas natural en


Colombia varía para cada uno de los campos productores en el país. La
composición del gas es un dato básico para determinar otras propiedades de este,
tales como la gravedad específica, peso molecular, poder calorífico y viscosidad.
Cualquier error generado al calcular una de estas propiedades puede reflejarse en
los cálculos de caída de presión. Además la determinación correcta de la
composición del gas es fundamental para el cálculo preciso de su poder calorífico,
parámetro que le da el valor comercial al gas.

38
Ilustración 2. Sistema de Transporte de GN

Fuente: Transportadora de Gas Internacional, T.G.I. S.A. E.S.P., 2012.

39
Ilustración 3. Composición Típica del Gas Natural Colombiano.

Fuente: Gas Natural Fenosa, portal oficial.

Tabla 1. Características típicas del Gas Natural en Pozos de APIAY y CUSIANA.


Especificación Unidad APIAY CUSIANA
Metano % 82,30 78,80
Etano % 12,44 10,00
Propano % 2,19 3,94
i-Butano % 0,02 0,61
n-Butano % 0,02 0,67
i-Pentano % 0,00 0,13
n-Pentano % 0,00 0,08
Hexano % 0,00 0,05
Nitrógeno % 0,84 0,60
CO2 % 2,19 5,11
100,00 100,00
Propiedades Unidad APIAY CUSIANA
Peso molecular 19,13 20,75
Gravedad especifica - 0,66 0,72
Poder calorífico Bruto Real Btu/pie3 1.107,50 1.124,60
GPM (80% recuperación de propano) Gal/kpc 0,65 1,62
Fuente: ECOPETROL, Calidad de gases, Gerencia del Gas.

 Calor de vaporización. Los combustibles líquidos presentan mayores calores


de vaporización que los combustibles gaseosos, de modo que para nuestro caso
el gas natural presenta menor calor de vaporización (193 Btu/Lb) que el GLP (219
Btu/Lb).
 Temperatura de ignición. Es la temperatura a la cual se produce la
inflamación brusca de una mezcla con aire u oxígeno. El GNC presenta la mayor
temperatura de ignición (1000°F), debido a que es un combustible seco y de bajo
carbón el cual no ioniza y desde luego genera una resistencia mayor.

40
 Límite de inflamabilidad. El límite de inflamabilidad mide el rango de mezclas
de aire-combustible que se encenderá. Desde un punto de vista de seguridad, un
amplio rango es menos deseable que un rango estrecho, ya que si la proporción
de combustible o de gas en la mezcla es pequeña, la inflamación no se propaga.
El gas natural requiere de una concentración más alta de aire para encender que
los demás combustibles porque requiere de una concentración de aire entre 5-
15%.
 Efecto ambiental. El GNC produce, respecto a la gasolina, un 84% menos de
emisiones de hidrocarburos reactivos, 92% menos de emisiones de Monóxido de
Carbono y 70% menos de emisiones de Óxido de Nitrógeno.
 Disponibilidad. El gas natural actualmente constituye uno de los recursos con
más alta disponibilidad en el país con un potencial de reservas probadas alrededor
de 7 Teras; además dentro del Plan de Masificación del Gas se contempla
promover aún más el consumo del GNC, gestando sociedades entre los
distribuidores de combustibles y de gas natural. El GLP presenta el inconveniente
de no contar con una oferta apropiada que respalde un mayor crecimiento. En la
actualidad la oferta es similar a la demanda.

2.2 MARCO TEORICO CONCEPTUAL

2.2.1 Diseño de redes de distribución de Gas Natural Domiciliario. Para la


elaboración del diseño de las redes de distribución de gas natural primero se
deberán definir los criterios y canales de comunicación para percibir los posibles
cambios físicos, culturales, sociales y económicos del sector objeto de la labor,
teniendo en cuenta que los resultados que se quieren obtener deberán suplir las
necesidades en el tiempo.

Usualmente para las actividades de diseño se define como horizonte de


proyección de crecimiento del número de usuarios, un periodo de 20 años. 11 Se
perciben dos temas importantes que dan la primera visión del proyecto, ya que
generan una gran toma de decisión, aspectos como:

- Disponibilidad de un nodo fuente de suministro que surtirá la red.


- Líneas de transporte y otros centros poblados que se conectan a las mismas.

2.2.2 Calculo de la demanda actual de gas. Tomando como base de nuestro


cálculo, el estudio realizado de levantamiento de información, a través de la
encuesta por cada predio, observamos que la principal fuente de suministro de
combustible para la cocción de alimentos es el Gas por cilindros (GLP).

11Marco Regulatorio para las Actividades de Distribución y Comercialización de Gas Combustible por Redes
de Tubería, Documento CREG-122, diciembre 5 de 2001.

41
Tomando como referencia, el resultados de las encuestas, de su análisis
observamos que la frecuencia de compra y el volumen que demanda el usuario
promedio de GLP lo hace según el tipo de servicio que recibe y el tamaño de
cilindro que utiliza, obtenemos que el 97% de los usuarios utilizan cilindros de gas
(GLP) con capacidad igual o menor de 40 libras y el 3% cilindros con capacidad de
100 libras.

Ilustración 4. Principal sustituto fuente de suministro combustible, Inspección de Canaguaro.

Principal sustituto
168

1 2 1

Energía eléctrica
Gas en cilindro o pipeta
Petroleo, gasolina, kerosene, alcohol
Leña, madera, material desechos, carbón vegetal
Fuente: De los autores

Dado lo anterior y los datos obtenidos, la población de Canaguaro, compra con


más frecuencia el cilindro con capacidad de 40 libras y en algunos casos de
capacidad 100 libras. Así entonces se tiene que 1 galón de GLP equivale a 2.6 m3
de gas natural12 y que un cilindro de 40 y 100 libras distribuido a la población en
promedio tiene 4.68 libras por galón de GLP.13

Entonces con esto se tiene que el consumo promedio mensual de gas natural por
usuario en la vereda de Canaguaro municipio de Granada - Meta, podría ser de
22.22m3/mes y 55.55m3/mes, respectivamente.

2.2.3 Determinación de caudales de diseño. Para determinar los caudales de


diseño, debemos hacer uso de la información de demanda actual. Con el objetivo
de determinar la máxima carga de la red proyectada a 20 años se desarrollan
entonces cálculos conducentes a obtener una cifra de caudal expresada en
unidades de volumen para la hora de máximo consumo.

12 Fuente: Promigas S.A. E.S.P., Equivalencias energéticas.


13 Resolución No. 010, Febrero 20 de 2001, Comisión de Regulación de Energía y Gas.

42
Una formula aceptada para la proyección de usuarios en los cálculos de caudal es
la siguiente:

Pf = Pa ( 1 + r ) n 14

Donde:
Pf : Usuarios proyectados.
Pa : Usuarios actuales. (Es la misma información de demanda actual)
r : Tasa de crecimiento de la población.15
n : Años de la proyección.

2.2.4 Método de aproximación al caudal de diseño. Una vez que se ha


obtenido la información de consumo medio por vivienda y de número de viviendas
proyectadas para el proyecto en diseño, utilizaremos un método para la
determinación de los valores máximos de caudal que harán flujo por la red.

2.2.5 Factor de hora pico. Sí es posible, obtener la información de las curvas de


consumo de un proyecto en operación, se podrá ver que el consumo máximo se
da en las horas de cocción de los alimentos y particularmente se mide en la hora
de almuerzo, lo que es conocido como hora pico. Al calcular el porcentaje de esta
hora sobre el consumo total diario de los domiciliarios, se encontrara un valor de
entre 12% y 14%16, lo que se puede usarse conociendo la demanda potencial por
día a fin de establecer el consumo en hora pico del nuevo diseño.
Ilustración 5. Curvas típicas Día de Consumo.

Fuente. Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas,


Ing. Gustavo Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005.

14 Revista Colombiana de Estadistica, No. 3, Modelos matemáticos elementales en proyecciones de


población, David Ospina Botero, 1981.
15 DANE, Proyecciones Municipales 2006-2020, Tasa de Crecimiento Promedio anual.
16 Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas, Ing. Gustavo

Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005.

43
2.2.6 Días grado. La relación entre la carga de calor para calentar el un espacio
y la temperatura de los días da lugar a un concepto para medir la intensidad del
invierno y sus efectos sobre el consumo de gas, que debe provenir de una gráfica
similar a la siguiente figura.

Ilustración 6. Sensibilidad de la carga por efectos de temperatura.

Fuente. Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas,


Ing. Gustavo Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005.

2.2.7 Factor de coincidencia. Con el fin de estimar la capacidad de las


instalaciones y las redes para atender las demandas en la hora pico, se utiliza el
factor de coincidencia que corresponde a la relación entre la demanda máxima de
un conjunto de usuarios y la suma de las máximas demandas de los mismos
usuarios conectados a la red.

(Ver. Ilustración 7. Diagrama del factor de Coincidencia, en la siguiente página)

2.2.8 Factor de demanda: El factor de demanda es idéntico en concepto al


factor de coincidencia, pero la demanda máxima simultanea o caudal de diseño es
comparado al caudal total conectado del grupo de equipos, no a las demandas
consolidadas de los clientes. Un ejemplo de los factores de demanda se ve en la
siguiente ilustración.

44
Ilustración 7. Diagrama del factor de Coincidencia.

Fuente. Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas,


Ing. Gustavo Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005 .

2.2.9 Fundamentos matemáticos para el diseño17. En el diseño de redes de


distribución de gas, una vez calculado el volumen que se debe distribuir, se debe
calcular la presión de inyección que se requiere en la entrada de la red, con esta
presión se pueden determinar las presiones en cada uno de los nodos de la malla
y los diámetros que se deben utilizar en la tubería, conociendo los caudales
necesarios en cada nodo.

(Ver. Ilustración 8. Factores de coincidencia. (Fuente Repsol-Butano), en la siguiente página)

17Hernandez Trejos, Edelberto, Curso de Diseño de Gasoductos y redes. Universidad Industrial de


Santander. 1995-

45
2.2.10 Ecuaciones de flujo. La ecuación de flujo, que es una expresión
algebraica, correlaciona las pérdidas de presión, con la tasa de flujo, la longitud, el
diámetro y la rugosidad de la superficie de la tubería, las propiedades físicas del
gas y la temperatura y presión promedio del gas que fluye. Estas expresiones se
utilizan para predecir la capacidad de transporte de la red.

Ilustración 8. Factores de coincidencia. (Fuente Repsol-Butano)

Fuente. Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas,


Ing. Gustavo Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005.

La ingeniería del transporte y distribución de gas por tubería requiere del


conocimiento de fórmulas de flujo para calcular la capacidad y la presión
requerida. Hay diferentes ecuaciones en la industria del petróleo para el cálculo de
flujo de gases en tuberías.

El ingeniero Hernández Trejos, en su curso de Diseño de Gasoductos y Redes,


menciona que probablemente la ecuación de flujo más usada es la ecuación de
Weymouth, la cual es generalmente utilizada para líneas de diámetros menores a
15 pulgadas (D ≤ 15in). La ecuación de Panhandle y la ecuación modificada de
Panhandle son usualmente mejores para líneas de mayor tamaño. Otra ecuación
utilizada en la distribución de flujo de gas es la ecuación de AGA, aunque en la
literatura existen muchas ecuaciones más.

46
2.2.11 Ecuación general de flujo. Johnson y Berward desarrollaron una ecuación,
a partir de un balance de energía (la energía del gas a la entrada de una sección
de tubería es igual a la energía del gas a la salida, más la energía perdida por el
gas como consecuencia de la resistencia a fluir).

Para simplificar esta ecuación se hicieron diferentes suposiciones tales como:

- Fluido newtoniano
- Flujo monofásico
- Flujo estable a lo largo de la tubería
- La temperatura del gas es constante
- La tubería es horizontal
- La compresibilidad del gas es constante
- No hay transferencia de calor entre el gas y los alrededores
- Los cambios de energía cinética del gas entre la entrada y la salida son
despreciables
- No existe etapa de compresión durante el paso a través de la tubería

Lo ecuación general de flujo es:

Dónde:

Qh : Tasa de flujo, ft3/h a Tb y Pb


Tb : Temperatura base (°R), normalmente 520°R
Pb : Presión base, psia
P1 : Presión de entrada al sistema, psia
P2 : Presión de salida al sistema, psia
D : Diámetro interno de la tubería, in
GE : Gravedad especifica del gas
Tf : Temperatura promedio del gas en el sistema en condiciones de flujo,
°R
L : Longitud de la tubería, millas
f : Coeficiente de fricción

Se puede observar en la ecuación que la capacidad de la tubería se incrementa


con el aumento del diámetro y disminuye con el aumento de su longitud,
manteniendo todas las demás variables constantes.

47
La gran mayoría de las ecuaciones de flujo que en la actualidad existen se basan
en la ecuación anterior y lo único que cambia es como se determina el coeficiente
de fricción. Para algunos autores este coeficiente de fricción depende del diámetro
interno de la tubería y su rugosidad, y para otros depende principalmente del
número de Reynolds.

A continuación se pueden observar algunas relaciones investigadas por diferentes


autores:18

Tabla 2. Ecuaciones de Flujo y Factores de transmisión.


FACTORES DE
ECUACIÓN FORMULA AA
TRANSMISIÓN

FRITZSHE

Qb  1.720 b  1

T  P 2  P22 D 5 

 0.536
1
 
0.462

5.145R * D
0.071

 Pb  T *L  G

 
0.500
 T  P 2  P22 D 5   3.7 D   3.7 D 
Qb   0.4692 b  1
COMPLETAMENTE
Log   4 Log  
TURBULENTO
 Pb  GT * Z p * L   K   k 
 
  
5 8
 T  P 2  P22  D39 
Qb   0.6643 b  1   4  4.169R 
0.100
DISTRIBUCIÓN DEL IGT 1
 Pb  T * L   G9 * 9 
 

ECUACIÓN DE MULLER
 T  P 2  P22
Qb   0.4937 b  1
  0.575
 D 2.725 
 0.425 0.150  3.35R 
0.130
 *
 Pb  T * L  G 

PANHANDLE A b
 T  P 2  P22
Qb   2.450 b  1
  0.539
 D 2.618 
 0.461  6.872R 
0.0730

 Pb  T * L  G 
0.500
 h * D3  Diam.
Diam. Tub.
POLE Qb  C  w 
Pulg
Cc Tub. √1/f
 G*L  Pulg
¾a1 1.732 ¾a1 9.56
1¼a1
1¼a1½ 1.905 10.51
½
2 2.078 2 11.47
3 2.252 3 12.43
4 2.338 4 12.90
0.500
 
0.500
   
SPITZGLASS
Qb  3.415 P 1
2
 P2
2
D5
  
 354


(ALTA PRESEION)   3.6   3.6 
 G * L1   1  
  D  0.03D    D  0.03D 
0.500
 
0.500
   
5  
SPITZGLASS
Qb  3.550 h w D   354 
(BAJA PRESEION)   3.6   3.6 
 G * L1   1  
  D  0.03D    D  0.03D 

18Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas, Ing. Gustavo
Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005

48
0.500
 
 
16
 Tb  P12  P22 D 3 
WEYMOUTH Qb  1.3124   11.19D1/16
 Rb  G * T * L 
 

Fuente: Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas,


Ing. Gustavo Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005.

En las anteriores tablas las unidades de todas las ecuaciones son:

a)
D= in P1, P2, Pb = Ipca
Hw = in.wc Qb = Mpc / hr
L= ft μ = Ibm / p.sec
Tf, Tb = °R

b) Los constantes 1.720 y 2.450 incluyen:


μ = 7.0 x 10-6 Ibm / p.sec

c) Tome:
Pb = 14.73 Ipca
Tb = 492°R
Tf = 500°R

d) Los constantes 3.415 y 3.550 obtenidas con:


Pb = 14.7 Ipca
Tb = 520°R
Tr = 522.6°R

2.2.12 Criterios de selección de las ecuaciones de flujo. A continuación se


describen algunas de las condiciones en que se modelaron Ecuaciones de diseño
de redes de uso común, de acuerdo con los criterios de los autores citados
anteriormente.

2.2.12.1 Ecuación de Weymouth: Esta ecuación debe usarse solamente en


el modelaje de tuberías de grandes diámetros (mayores o iguales a 36 pulgadas) y
bajo condiciones de flujo totalmente turbulento.

2.2.12.2 Ecuación de Panhandle A. Esta ecuación fue desarrollada de datos


operacionales obtenidos de las líneas de gas de la Texas Panhandle Gas en
Chicago. La tubería estaba operada a presiones arriba de 900 psia y en
regímenes de flujo parcialmente turbulentos. Los factores de eficiencia de la
ecuación usualmente utilizados con la ecuación de Panhandle A entregan una
buena seguridad en regímenes de flujo parcialmente turbulentos.

49
2.2.12.3 Ecuación de distribución de IGT. Los estudios de AGA
(Referencia: IGT Reporte Técnico Numero 10 “Flujo estable en tuberías de gas”,
Julio 1965) mostraron grandes valores en los factores de fricción frente a los
factores previamente descritos por otros estudiosos. Los estudios presentados
confirmaron las teorías de Prant y von Karman y los experimentos del
comportamiento de los fluidos de Nikuradse. Ellos decían que a bajas ratas de
flujo de gas, el factor de fricción seria dependiente del número de Reynolds y para
altas ratas de flujo de gas, el factor de fricción seria función de la rugosidad
relativa de la tubería. La ecuación de distribución de IGT es adecuada en
regímenes de flujo parcialmente turbulentos con tuberías de diámetros pequeños y
presiones bajas.

2.2.13 Esquemas de diseño. El esquema de diseño de una compañía depende


de las políticas en cuanto a costos vs. Fiabilidad especificada por las políticas de
la compañía. Algunas opciones están disponibles para que las compañías
cumplan sus requerimientos.

2.2.14 Mínima presión de diseño. Una de las variables que crea mayor
incertidumbre en el momento de la elaboración de los diseños es la relacionada
con el valor aceptado para la mínima presión de diseño de una red. Existen
diversos valores según sea el método de cálculo del diseñador, he aquí algunos:

- Para distancias de 60 a 80 Kilómetros en líneas secundarias, el deltaP2


debe ser menor a 10000Kpa2.
- Un delta P de 15 a 30 Kpa/Km es una buena guía para líneas principales.
- Se debe determinar el máximo requerimiento de presión de un cliente
industrial y aceptar el delta P que garantice el cumplimiento de este
requerimiento.
- La mínima presión existente en la red debe ser al menos la mitad de la
máxima, es decir la del nodo fuente. (Máximo delta P = 50%Pnodo fuente).
- Se puede hacer uso de la expresión:

P22 Qm2
 2 1
P12 Qmax
Donde:
P1 : Presión Inicial.
P2 : Presión Final.
Qm : Caudal Promedio.
Qmax : Caudal Máximo.

50
2.2.15 Métodos de solución y cálculo de las redes. Cuando se requiere
únicamente del cálculo de la caída de presión para una sola tubería, fácilmente se
puede aplicar la ecuación de flujo, sin embargo, cuando se tiene un sistema de
distribución de gas por redes, en donde se presentan tramos en malla y lazos
abiertos, atendiendo a un sistema de distribución por troncales interconectados, se
deben tener en cuenta cada uno de los nodos de consumo, cumpliendo con la
ecuación de flujo y las presiones de operación permisibles en el sistema.

Para solucionar una red, se deben determinar las presiones en cada uno de los
nodos y las tasas y direcciones de flujo de sus tramos. Entonces el problema de
resolver redes de gas consiste en calcular las presiones en los nodos a partir de
una presión conocida y los flujos en los tramos, o por lo contrario, calcular los
flujos en los tramos a partir de un caudal y las presiones en los nodos. 19

Existen diferentes tipos de problemas, en el análisis de redes de gas:

• Desarrollar planes para reforzar una red existente de distribución de gas.


• Determinar el efecto de nuevas tasas de flujo agregadas a un sistema de
distribución de gas en operación.
• Estudiar el efecto de las válvulas y reguladores de presión en tuberías
existentes.
• Tendido y cálculo de diámetros de tuberías para una nueva distribución.

El problema de simulación de estado estable de redes de gas consiste en resolver


un sistema dado de ecuaciones algebraicas no lineales.

Algunos de los métodos más utilizados en el cálculo de redes son:

- Método de Hardy Cross.


- Método de Renouard.
- Método de Teoría lineal.
- Método de Newton Raphson.

La mayoría de los métodos de cálculo utilizados, se basan en una aplicación


directa de las leyes de Kirchoff:

- En todo nodo, la sumatoria algebraica de los flujos que entran y salen es


cero. Así, cada flujo debe tener un signo, generalmente el caudal que entra
a un nodo es negativo y el caudal que sale se considera positivo (ecuación
de continuidad).
- En toda red, la suma algebraica de las pérdidas de carga es igual a cero
(ley de conservación de energía). Para redes de gas el cuadrado de los

19Análisis De La Factibilidad Técnico Económica Y Diseño De La Red De Gas Domiciliario En El Municipio De


Chinacota (Norte De Santander), Walter Eusebio Benjumea Cano, Escuela de Ingeniería de Petróleos, 2007.

51
diferenciales de presión es el que debe ser igual a cero. En esta caso los
diferenciales también deben tener un signo, se considera la perdida de
presión positiva si al hacer el recorrido de la malla, la dirección del flujo es
en sentido horario, negativa en sentido contrario a las manecillas del reloj.

2.2.16 Método De Hardy Cross. El método de Hardy Cross, es el método más


conocido para resolver redes de gas y es el más sencillo. Proviene de una
aplicación directa de las leyes de Kirchoff. Este método requiere asumir tasas de
flujo iniciales en cada sección de tubería de acuerdo con la primera ley de Kirchoff.
Generalmente está asociado al sistema de ecuaciones cuyas incógnitas son los
factores de corrección de los flujos en los tramos (∆Q).

Cualquier desbalance en la caída de presión alrededor de cada una de las mallas


elementales se arregla con el cálculo de una corrección de la tasa de flujo para
cada malla. La pérdida de carga total (h), para una cierta longitud de tubería (L) y
una pérdida de carga unitaria (α) es igual a:

h    L  Qn
Si la resistencia de la tubería es (r) es:

r   L
Por lo tanto,
h  r  Qn

El exponente n, varía entre 1.75 y 2.0, dependiendo de la ecuación que se vaya a


utilizar; en el caso específico de la ecuación de Weymouth, n =2.0.

El procedimiento de cálculo para redes de gas, se basa en el cálculo de un ajuste


(∆Q), a una rata de flujo Qo, previamente asumida, de tal manera que la nueva
rata de flujo en el tramo en referencia será:

Qn  Q0  Q0
Donde,

Qn : Caudal corregido
∆Q0 : Es la corrección
Q0 : Caudal original asignado al tramo.

Supongamos que se introduce a la red, una tasa de flujo (Qt), destinada a irrigar el
sistema, y descargar por los nodos 2, 3 y 4; de tal manera que:

Qt  Q2  Q3  Q4

52
Se escoge una distribución inicial del gas en el sistema Q12, Q23, Q43, y Q14, y en
base a esto, se calcula la corrección de flujo (∆Q0).

Qn  Q0  Q0
Q12  Q12  Q0
Q23  Q23  Q0

Y así sucesivamente, cumpliendo con las leyes de Kirchoff en cada uno de los
nodos de la red. De esta manera, la pérdida de carga total con el caudal corregido
será:

h  r Qn
h  r  (Q0  Q0 ) n
h  r  (Q0n  nQ0n 1 Q0n  ...  Q0n

Dado que (∆Q0) es un valor pequeño, el tercer término y los demás podrán
despreciarse, y la pérdida de carga podrá expresarse en la forma:

h  r  (Q0n  nQ0n 1 Q0 )

La sumatoria de las pérdidas de carga en la red, será entonces:

h  rQ0n  nQ0  rQ0n 1

Para que se cumpla la segunda ley de Kirchoff, la suma algebraica de las pérdidas
de carga debe ser igual a cero, o bien (∑h=0), de tal manera que:

 rQ n
0  n rQ0n1  Q0  0

53
Q0 
 rQ n
0

n rQ n 1
0

Usando la ecuación de Weymouth para el cálculo de cada tramo:

8
CD 3 1
Q 1
 ( P12  P22 ) 2
2
L

O bien,

1
 ( P12  P22 )  2
QK 
 L 

De donde:

P 2  K 2 Q 2 L

Y comparando con la ecuación obtenemos:

h    L  Qn
h  r Qn

Resulta que:
n=2
α=K-2
h  ( P12  P22 )  P 2

Entonces el factor de corrección se reduce a:

Q0 
Q  L 2

2  Q  L

El método resuelve este sistema de ecuaciones no de manera simultánea, sino


una por una; las ecuaciones son no lineales y por lo tanto, el método es un
proceso iterativo convergente.

54
El procedimiento para cerrar redes de gas, se basa en el cálculo de un ajuste
(∆Q), para un caudal (Q) previamente asignado. En este método la distribución del
flujo se logra con el ajuste sucesivo de la tasa de flujo.

2.2.17 Método de Renouard. El método de Renouard, supone que si:

h  r  Q0n
h  n  r  Q0n 1

La ecuación de la segunda ley de Kirchoff, puede escribirse de la siguiente


manera:

 h  Q  h'  0
0

Siendo,

h  P 2  K 2  L  Q 2
h'  2( K 2 )  Q  L

Y para una red reducida a un sistema equivalente:

h  Q2  L
h'  2QL

En donde sustituyendo en la ecuación, y despejando resulta:

Q2L
Q0  Q  L  
2

Renouard considera que ∆Q0=Xi, y lo aplica a mallas colindantes, de donde:

Q2 L
X i  Qi  Li  X j  Q j  L j  
2

Donde Xi, es la corrección al flujo (∆Q0), aplicado a una malla i, y Xj, es la


corrección al flujo aplicado a una malla colindante j. Este procedimiento lleva al
establecimiento de un sistema de tantas ecuaciones como mallas existan en la
red, cuya solución se obtiene de una sola vez, las correcciones aplicables a cada
una de las mallas.

55
2.2.18 Ayudas computarizadas para diseño de redes20. Actualmente el diseño
de redes de gas, se ha simplificado hasta volverse un proceso de obtener un
software suficientemente eficaz, que le permita al diseñador concentrarse en el
análisis de resultados antes que agotarse en la elaboración de los cálculos,
contando con una excelente fiabilidad. Estos son algunos de los programas de
computadoras disponibles en el mercado son:

- Gasworks.
- Gasnet.
- Synergee Gas de Stonner.

2.2.19 Diagrama de flujo para diseño de redes.


Ilustración 9. Diagrama de Flujo para Diseño de Redes

20Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes de distribución de Gas, Ing. Gustavo
Delvasto Jaimes, Especialización en Ingeniería del Gas, 2005

56
2.2.20 Construcción de redes de distribución de Gas Natural Domiciliario.
Para la construcción de las redes de distribución de gas natural, se deberá contar
con un nodo de suministro, el cual debe estar contemplado desde la etapa del
diseño, y los cuales pueden ser:

- Estación de regulación de presión.


- Nodo de suministro virtual (GNC).
- Red de distribución existente.

Sin embargo, cualquiera de estas opciones de nodo de suministro, proporcionarán


la misma confiabilidad, continuidad del servicio, seguridad y presiones de
operación permisibles.

En líneas generales, cualquier sistema de distribución urbana de gas natural está


compuesto por una línea matriz de acero alimentada a una presión manométrica
máxima de 20 bar, que interconecta la estación de recibo (Puerta de Ciudad) con
las estaciones de regulación de presión, en las cuales se disminuye y controla el
gas a una presión manométrica máxima de 4 bar. A partir de las estaciones de
regulación o distrito, se utiliza tubería de polietileno en diferentes diámetros.

Cada estación de regulación o distrito, cubren un sector específico de la ciudad


utilizando mallas en tubería de polietileno denominadas líneas arterias, que
mantienen una presión mínima de 2 bar en cualquier punto.

De las líneas arterias se derivan los anillos o tuberías de polietileno de los cuales
se toman las acometidas para alimentar grupos de suscriptores. Ningún punto de
un anillo deberá tener una presión inferior a 1,4 bar.

Para toda construcción de una red de distribución estará precedida de la selección


de los materiales, sus características básicas y sus condiciones de manejo, para
ello el diseño nos entregará los diámetros de tubería a instalar.

2.2.21 Materiales. Para la selección de los materiales a utilizar en la construcción


de las redes de distribución se tienen en cuenta diferentes aspectos, tales como:
Costos, facilidad de transporte y manipulación del material, seguridad en su
operación, etc. El material más utilizado actualmente en la construcción de redes
externas para gas, por su versatilidad, facilidad de manejo y resistencia a la
corrosión, es el polietileno.

2.2.21.1 Tuberías. Los diámetros a utilizar para las redes de distribución en


polietileno, deberán ser los aprobados en el diseño y según la disponibilidad del
fabricante.

57
2.2.21.2 Accesorios. Para la construcción de redes externas, las tuberías de
polietileno serán empalmadas con accesorios del mismo material, aplicando
termofusión (calor y presión) o electrofusión. Los accesorios más comúnmente
empleados en la construcción de redes de gas son: Tapones, codos, uniones,
tees, silletas, reducciones, etc., todos ellos fabricados bajo procesos de extrusión.

2.2.21.3 Manejo y almacenamiento de los materiales. Durante el


transporte, la tubería puede sufrir daños mayores o menores que afecten sus
propiedades físicas, por lo cual es necesario revisarla con el objeto de poder
detectar cualquier deterioro.

Si la tubería es colocada sobre maquinaria o piezas metálicas, puede sufrir


rayones en su superficie. Si éstos tienen una profundidad de 1/3 ó más del
espesor de pared, será necesario cortar la sección dañada de dicha tubería.

Cuando sobre un lote de tubería se coloca mercancía pesada, se puede producir


un ovalamiento en dicha área. Si éste se encuentra a mitad del tubo, procurará su
recuperación mediante la aplicación de uno o dos anillos fríos; si no se logra, se
cortará la sección dañada.

La tubería de polietileno no quedará expuesta a la intemperie, salvo por períodos


cortos, ya que la luz directa del sol y las temperaturas mayores a treinta y ocho
grados centígrados (38 °C) pueden afectarla integridad de la misma.

Los rollos se manipularán en la obra, instalados en los carreteles diseñados para


este propósito. Los extremos de la tubería se protegerán contra la suciedad
mediante tapones adecuados.

Se inspeccionarán visualmente los rollos de tubería antes de llevar los a la obra,


con el fin de detectar cualquier daño u obstrucción provocado en el transporte que,
de otro modo, sería laborioso encontrar una vez instalados.

2.2.22 Obra Civil

2.2.22.1 Ubicación de la tubería

 Profundidad:

Las líneas primarias en las redes de distribución de gas o líneas de transporte


deben instalarse enterradas a una profundidad no inferior a 100 cm, medidos entre
la superficie del terreno y el lomo o clave de la tubería, según lo estable la NTC
3728.

58
Las líneas secundarias de la red de distribución, deben instalarse a una
profundidad no inferior a 60 cm en vías; no inferior a 50 cm en andenes y zonas
verdes.

Cuando por razones justificadas no puedan respetarse las profundidades


señaladas en el presente numeral y la tubería no haya sido calculada para resistir
los esfuerzos mecánicos a que se encontrará sometida, deben interponerse entre
la tubería y la superficie del terreno losas de hormigón, planchas o camisas que
reduzcan las cargas sobre la tubería a valores equivalentes a los de la profundidad
inicialmente prevista.

 Intersección con otras redes:

Cuando las líneas de distribución o transporte se sitúen cerca a otras obras o


conducciones subterráneas de otros servicios públicos, debe disponerse, entre las
partes más cercanas de las dos instalaciones, de una distancia como mínimo igual
a la que se establece en los siguientes puntos señalados en la NTC 3728, así:

Para redes de transporte. El espacio entre las tuberías depende del diámetro,
material, fluido transportado, del revestimiento, pero sobre todo, de los
requerimientos para ejecución de los mantenimientos rutinarios sobre la tubería o
su sistema de protección contra la corrosión; sin embargo, se recomienda que los
cruces de tuberías pasen por debajo de la ya existente y durante la ejecución de
estos trabajos se deberá dar aviso oportuno al operador de esta última. A
continuación se presenta una matriz en la que se establece la distancia mínima
que deben guardarse entre dos estructuras.

Ilustración 10. Intersección con Redes de Transporte.

Fuente: NTC 3728.

59
Cuando por causas justificadas no puedan mantenerse estas distancias mínimas
entre las estructuras, estas podrán reducirse hasta 0,3 m, siempre que se realice
el correspondiente estudio de interferencias de los sistemas de protección
catódica y se implementen las medidas de mitigación en caso de que las hubiere.

Para redes de distribución.

Ilustración 11. Intersección con Redes de Distribución.

Fuente: NTC 3728.

Siempre que sea posible se aumentarán estas distancias sobre todo en las
proximidades de obras importantes, de manera que se reduzcan en ambas obras
el riesgo inherente a la ejecución de trabajos de reparación y mantenimiento de
obra.

Cuando por causa justificada no puedan mantenerse las distancias mínimas entre
los distintos servicios que se fijan aquí, deben imponerse entre ambos servicios
pantallas de fibrocemento, material cerámico, goma, amianto, plástico u otro
material de similares características mecánicas y dieléctricas.

2.2.23 Inspección de materiales. Para cualquier tipo de línea de distribución de


gas natural se deberá garantizar la confiabilidad de los materiales a instalar, por tal
motivo en primera medida se deberá realizar una inspección visual a los
materiales a instalar, para lo cual podemos contar con las siguientes
observaciones presentadas en el literal 5.1.2, de la Norma técnica Colombiana
3728.

 Para todo tramo de tubería y para cada uno de los otros componentes, se
debe realizar una inspección visual en el sitio de instalación para asegurar
que estas no tengan ningún daño visual que pueda ir en detrimento de su
funcionalidad.
 Las inspecciones en campo para identificar grietas o fisuras deben
realizarse justo antes de realizar el recubrimiento y durante las operaciones
de bajado y relleno.
 Deben realizarse las inspecciones para determinar que el procedimiento y
los equipos utilizados para realizar el recubrimiento no causan daños a la
tubería.
 Los daños al recubrimiento protector deben examinarse cuidadosamente
antes de ser reparados, para identificar si la superficie del tubo ha sido
dañada.

60
 Dado que la tubería plástica y otros componentes son susceptibles a sufrir
daños durante su manejo, se debe prestar especial atención durante la
inspección de instalación y detectar cortaduras, grietas, raspaduras,
curvaturas e imperfecciones similares.

2.2.24 Señalización

 Durante la ejecución de la obra: Para la ejecución de obras de intervención y


ocupación del espacio público, se deberá contar, con los respectivos permisos
emitidos por las entidades gubernamentales, a quienes corresponda la expedición
de estos permisos y las observaciones necesarias, adicionalmente se deberá
cumplir con lo estipulado en el Manual de Señalización Vial, INVIAS, 2004.

 Señalización Permanente: De acuerdo con la NTC 3728, se tienen dispuestos


para la materialización de la ubicación dos aspectos:

Todas las líneas de la red de transporte y distribución deben ser adecuadamente


señalizadas para indicar su presencia durante la realización de trabajos en
cercanía de las mismas. En caso de empleo de cintas deben poseer un ancho
mínimo de 10 cm, y poseer una leyenda que indique la compañía distribuidora y la
palabra gas.

Los cruces de las líneas primarias con carreteras, ferrocarriles, ríos, etc., se deben
señalizar mediante letreros que indiquen la presencia del gasoducto.

 Consideraciones adicionales para instalación a cielo abierto. En el literal


5.1.4., de la Norma Técnica Colombiana NTC 3728, Gasoductos, Líneas de
transporte y redes de distribución de gas, mencionas algunas consideraciones que
se deben tener en cuenta para la instalación de las redes de distribución de gas
natural, las cuales vamos a mencionar a continuación:

• Roturas y reposición Los trabajos de rotura deben hacerse con medios


manuales, o mecánicos adecuados. Debe procurarse que los bordes de la rotura
sean regulares y no se produzcan agrietamientos en las superficies adyacentes.

En lo posible, los materiales sobrantes de la excavación o de las labores de


limpieza no deben permanecer al lado de las zanjas, su disposición debe hacerse
en zonas de desechos apropiadas. Cuando el material de excavación sea apto
como relleno, se debe realizar su acopio al lado de la zanja, dentro de las cintas o
señales que demarquen el área de trabajo, para su utilización inmediata.

• Excavación: La excavación de la zanja que aloja la tubería puede ser


hecha con pala mecánica, a mano o por cualquier otro método que cumpla con los
requisitos del ancho y profundidad para la debida instalación de la tubería.

61
Antes de iniciar los trabajos de apertura de zanja, se debe hacer un
reconocimiento a lo largo de la trayectoria de la línea para tratar de ubicar otras
estructuras como tuberías de agua y drenaje, líneas de electrificación, líneas
telefónicas, líneas de gas, cimentaciones, cables o anclajes, etc., para que estas
estructuras no sean dañadas durante la ejecución de la zanja de instalación de la
tubería.

Antes de la colocación de la tubería, la zanja debe estar limpia, libre de basura,


escombros o materiales rocosos o cortantes que pudieran ocasionar daños a las
tuberías alojadas. En los casos en que se tenga terreno rocoso, el fondo de la
zanja se debe preparar con una cama de arena de 10 cm, como mínimo, medidos
luego de la compactación.

La superficie del fondo de la zanja debe ser emparejada y afinada de tal manera
que permita un apoyo uniforme de la tubería.

• Rellenos y saturación: Se deben tomar las precauciones necesarias para


garantizar que el material de relleno no cause averías a la tubería o su
recubrimiento. La compactación se debe realizar de manera que se garantice la
estabilidad del terreno y de la compactación. En cualquier caso, una vez finalizada
la obra, las condiciones físicas y ambientales del área deben ser semejantes o
mejores a las encontradas inicialmente.

• Limpieza y retiro de escombros: Una vez terminadas todas las labores de


relleno y compactación de las excavaciones, se procederá a retirar los escombros
y material sobrante de la zona de trabajo y se procederá a dejar en perfecto
estado de limpieza.

2.2.25 Instalación de tubería

 Tipo de tubería: En nuestro proyecto usaremos tubería de polietileno que es un


material plástico que posee características especiales que le permiten soportar las
condiciones a que es sometido durante los procesos de transporte,
almacenamiento, tendido y funcionamiento como red de distribución de gas, se
deben tener ciertas precauciones en el manejo de la tubería para evitar que se
formen rayas, grietas, fisuras o huecos que afecten el espesor de la pared de la
tubería

 Almacenamiento de Tubería y Accesorios: El polietileno es un material que


sufre degradación cuando es expuesto durante largos periodos a los rayos
ultravioleta (UV), por tanto, se debe minimizar el tiempo que permanece expuesta
la tubería. Cuando se haga necesario almacenar tubería por largos periodos, esta
debe ser cubierta con un plástico negro, lonas o similares para protegerla de la luz

62
directa del sol y de temperaturas superiores a 35°C. Se debe Identificar fácilmente
las características de la tubería (dimensiones, fechas de elaboración, lote, etc.)
La tubería plástica se debe almacenar de tal forma que se produzca el mínimo de
daño proveniente de golpes, dobleces o cortes. La tubería debe almacenarse con
sus respectivos tapones para evitar que se acumulen residuos, suciedad o agua
en su interior.

No se debe almacenar la tubería en contacto directo con el piso, se deben utilizar


estibas de madera para este fin, garantizando que ningún orillo o filo de las estibas
o estantes genere daño a las paredes de la tubería. No se debe almacenar
revuelta con materiales como hierro, tubería galvanizada o similar. No se debe
permitir que la tubería entre en contacto con aceites, lubricantes o productos
químicos que puedan deteriorar su superficie.

Los rollos deben ubicarse horizontalmente y en alturas, según las lo indicado en la


siguiente tabla.

Tabla 3. Altura de almacenamiento según diámetro de la tubería


DIAMETRO ALTURA
Hasta 1” (32 mm) 10 rollos
2” (63 mm) 6 rollos
Tubos 3” (90 mm) base x 1 m de altura
Tubos 4” (110 mm) base x 1 m de altura
Tubos 6” (160 mm) base x 1 m de altura

 Transporte, Cargue y Descargue: Durante las actividades de cargue,


descargue y transporte de la tubería se debe tomar las precauciones para evitar
causar daños a su superficie. El personal que realice estas actividades debe estar
capacitado y consciente de su responsabilidad.
El vehículo que es utilizado para el transporte debe estar acondicionado para este
fin, de tal forma que no haya cuerpos extraños que puedan causar daño a la
tubería. No se debe permitir que se produzcan impactos a los rollos, dejándolos
caer desde alturas excesivas o dejando caer sobre ellos objetos pesados.

Se debe evitar dobleces y/o deformaciones en cualquier parte de la tubería que


pueda terminar en daño de esta, en dicho caso esta sección debe ser cortada.
Una regla para determinar si una sección de tubería que esta raspado debe ser
cortado o no, es determinar si la profundidad del rasguño es mayor al 10% del
espesor mínimo de la tubería.

 Tendido, Enderezamiento y Arrastre: Los remolques son de gran ayuda


cuando se está tendiendo tubería que viene enrollada, también es bueno estirarla

63
una vez se llegue al sitio de trabajo para que ésta se relaje con el tiempo y así
simplificar su manejo y colocación.
Tenga cuidado siempre que corte las correas de los rollos de tubería, porque el
extremo exterior del rollo de tubería puede saltar hacia afuera. Cuando esté
desenrollando tubería manualmente, corte únicamente las correas amarradoras
exteriores que sostienen la cantidad de tubería que se va a utilizar; las correas
interiores serán cortadas únicamente cuando sea necesario, después de haber
desenrollado parte de la tubería. Si la tubería no es enviada y transportada en
paquetes de rollos sino como silos individuales se deben cortar primero las
correas que amarran los silos a la estiba.

Si las correas han causado deformación en la tubería, el soltar la tubería permite


que las áreas deformadas adquieran su forma normal.
Cualquier sección de tubería que esté gravemente dañada deberá ser cortada
antes de la instalación. Se debe proteger la tubería del exceso de calor,
particularmente de las llamas. Nunca atraviese la superficie de la tubería por
encima de una llama.

Cuando se vayan a realizar fusiones a tope, socket, o tipo silleta en tuberías que
han sido desenrolladas recientemente se debe asegurar que la tubería esté
totalmente estirada en el área donde se va a realizar la fusión. Para garantizar
esto, existen diferentes clases de herramientas para sostener las secciones y
ayudar a realizar uniones satisfactorias.

Ocasionalmente cuando tramos largos de tubería deben ser unidos, se hace


necesario arrastrar la tubería para alcanzar el otro extremo donde se va a realizar
la instalación.

Cuando la tubería va a ser arrastrada sobre terreno rocoso o pavimento, se


deberán tomar las precauciones necesarias para evitar que la tubería sufra
desgaste y protegerla de la abrasión. Se podrán utilizar sacos de arena, llantas
usadas, o troncos de árbol para soportar la tubería y evitar el contacto con piedras
afiladas y/o el pavimento.

 Corte: La tubería deberá ser cortada con aparatos diseñados para tal fin. Existe
una gran variedad de implementos para cortar tubería plástica, estas herramientas
garantizan el ángulo recto necesario en los extremos para lograr una fusión
exitosa.

 Dobleces y Cargas del Terreno: Se tendrán consideraciones especiales cada


vez que se instale tubería plástica para evitar que esta pueda fallar a causa de
esfuerzos externos. Se debe evitar el exceso de flexión en los sistemas de tubería,
particularmente en las uniones. Los procedimientos inapropiados de tendido y tape

64
de la tubería incrementan la posibilidad de falla y pueden resultar en esfuerzos de
flexión los cuales excedan los esfuerzos máximos del material.

Se debe tener precaución extra en los lugares donde la tubería ha sido unida, para
prevenir esfuerzos excesivos debidos a excesos de flexión. Para aliviar los
problemas de estrés en las flexiones se pueden usar mangas protectoras, así
como conservar las técnicas adecuadas de relleno y compactación de terreno. La
experiencia y el conocimiento de la ingeniería sugieren que el radio mínimo de
flexión en las uniones de fusión (a tope, a socket, o de silleta) debe ser 25 veces el
diámetro de la tubería. Para tuberías que no tienen uniones en el área se puede
reducir este valor del radio mínimo a 20 veces el diámetro de la tubería.

 Cajas de poliválvulas prefabricadas en mampostería: Las cajas para


poliválvulas son las estructuras destinadas para proteger las válvulas de secciona
miento de las redes de polietileno. Su construcción está definida por los siguientes
componentes:

 Base en Concreto: La estructura de las cajas debe apoyarse sobre una


base de concreto simple de 2500 psi, de 50 cm x 50 cm y espesor de 10 cm. Se
dejará un área libre de 576 cm- y 4 cm de profundidad con el fin de alojar la base
de la válvula.

 Estructura en Mampostería: Es una estructura portante en mampostería que


limita el espacio donde se aloja la válvula y permite el acceso del maneral para la
operación.
Las estructuras en mampostería se realizan para poliválvulas de 2ft , 3ft Y 4ft de
diámetro. La localización de este tipo de cajas en terreno deberá ser evaluada con
el objeto de evitar su instalación en lugares donde pueda presentarse un eventual
tráfico vehicular, de modo que se prevenga su hundimiento y la afectación de la
tubería instalada.

La caja en mampostería tiene una altura que oscila entre 60 cm y 70 cm . La parte


inferior dispondrá de dos aberturas laterales para permitir el paso de la tubería,
cuyas dimensiones dependerán del diámetro de la misma. Se debe verificar que la
polivalvula quede efectivamente centrada con respecto del eje vertical de la caja,
la cual será nivelada y plomada para su aceptación.

 Tapa de la caja: La tapa corresponde al acabado final de la caja ubicándose


al mismo nivel de piso terminado adyacente. Deberá ser fabricada en policoncreto
con color en la totalidad de la masa, y con un pigmento amarillo y las letras y
símbolos de color azul, pigmento que debe tener las mismas características de las
del color amarillo.

65
Los materiales de fabricación de la tapa deben ser de alta resistencia al impacto, a
la abrasión y a los rayos solares. Adicionalmente, debe contarse con un sistema
para que se pueda anclar.

La resistencia a la compresión mínima del material debe ser de 10.000 psi.


Las leyendas inscritas en la tapa deben ser de alto relieve y de color azul.
La tapa debe tener marcada una flecha que indique la ubicación de la tubería
instalada de acuerdo con el sentido del flujo del gas.

Las dimensiones generales de la tapa de la caja son:


Diámetro Exterior 18,5 cm ± 0,5 cm.
Altura del soporte de la tapa
Pestaña del soporte
2 cm.
1 cm.

La tapa debe estar anclada a una estructura de concreto (Caja de la poliválvula)


armado de 50 cm X 50 cm con un espesor de 10 cm.

La parte móvil de la tapa debe permitir su retiro total por intermedio de un tomillo
que se ajusta a la parte fija de la caja.

 Tendido de la Tubería Plástica en el Terreno. Para realizar trabajos de


tendido de tubería plástica, el fondo de la zanja debe estar relativamente parejo,
ser continuo y estar libre de rocas y otros escombros. Cuando se encuentren
rocas o zonas excesivamente duras, el fondo de la zanja deberá ser adecuado
utilizando arena o cualquier otro material fino.

Además de lo anterior, la zanja debe ser lo suficientemente ancha como para


permitir:

- Una fusión dentro de la zanja si fuera necesario;


- Tirar la tubería sobre el fondo de la zanja si esto fuera necesario;
- Relleno y compactación a los lados de la tubería, esto para diámetros
grandes.
- El ancho de la zanja se puede reducir al mínimo en varios casos realizando
las uniones de la tubería antes de instalarla en la zanja.

La tubería plástica podrá ser unida sobre el nivel del terreno o dentro de la zanja
según indique la situación, sin embargo, la mayoría de las uniones pueden ser
llevadas a cabo a nivel. Las uniones que deban ser realizadas en la zanja deben
ser planeadas adecuadamente para asegurar que existe espacio suficiente y que
se puede lograr la alineación requerida. Se deberá tener especial cuidado para
evitar doblamientos, flexión o cualquier otro daño en la tubería debido a procesos

66
inadecuados de descargue de la tubería en la zanja. La tubería será tendida de tal
forma que no se presenten radios de curvatura menores que 20 veces el diámetro
de la tubería y ninguna unión o accesorio a menos de 90 cm de cualquier doblez.

Alinee la tubería y todos sus accesorios o uniones con el trazado real de la


tubería. Los encamisados protectores adicionales pueden ser utilizados en los
tramos de servicio y en los accesorios de transición para protegerlos contra
doblamientos o fuerzas de corte.

La tubería plástica deberá ser enterrada lo suficientemente lejos de las líneas de


vapor, líneas de agua caliente, líneas de corriente o cualquier otra fuente de calor
para evitar excesos de temperatura mayores de 38º C, como lo exigen las normas.
Debido a que la tubería se contrae a medida que se enfría, en climas templados
se recomienda que al tender la tubería no se estire. Esto provee la holgura
necesaria para que se realicen los movimientos de contracción y expansión de la
tubería antes que se efectúe el tapado de la zanja.

 Perforación Horizontal Dirigida. La perforación horizontal dirigida (PHD) es


una técnica de perforación usada a nivel mundial de instalación de ductos
subterráneos para el transporte de fluidos o instalación de cables, a diferencia de
la perforación horizontal, dicha técnica permite instalar la tubería pasado
obstáculos desde la superficie.

La instalación de tuberías subterráneamente mediante perforación horizontal


dirigida, es un método que reduce impactos ambientales, a diferencia del zanjado
a cielo abierto, esta no afecta el medio linealmente se reduce el impacto a un
punto. Adicionalmente da seguridad al sistema reduciendo las posibilidades de
atentados, robos y accidentes.21

 Método de Unión de Tubería de Polietileno. Unión por Termofusión.

Este método es utilizado en los procedimientos de empalme de tubería e


instalación de accesorios en la red de distribución de gas y se realiza mediante
tres técnicas básicas que son: fusión a socket, a tope y por silleta que serán
tratados a profundidad en los apartes siguientes. Aquí presentamos unas
recomendaciones generales para las técnicas de termofusión:

- Deben ser soldados solamente materiales que posean características


físicas y químicas iguales.
- No se recomienda el uso de materiales de polietileno que tengan una vejez
mayor de 2 años después de fabricados. Los accesorios que se hayan
mantenido en las bolsas originales opacas tendrán un aumento en el
periodo de 4 años.
21 http://perforaciones.com

67
- La compatibilidad de los diferentes materiales debe ser garantizada por el
fabricante de la tubería y el fabricante de los accesorios.
- En la zona a soldar por el sistema a tope, los espesores de los extremos
deben ser perfectamente iguales.
- La soldadura debe ser realizada respetando las siguientes condiciones:
- Las superficies a soldar deber ser protegidos de influencias atmosféricas
negativas (lluvia, polvo, viento, nieve, etc.), durante todo el periodo de
ejecución de la soldadura y del enfriamiento.
- La tubería debe ser protegida también del flujo interno del aire. También
debe ser protegidas con una cubierta especial cada uno de los extremos de
la tubería.
- La temperatura ambiente medida sobre la tubería no debe estar por debajo
de 0 º C, ni por encima de 40 º C.
- Debe evitarse cualquier tipo de tensión mecánica sobre la junta desde el
momento de la soldadura, hasta el cumplimiento del periodo de
enfriamiento.
- Las superficies a soldar deben estar siempre limpias y pulidas para
cualquier tipo de soldadura que se emplee.

 Fusión a Socket: Básicamente la técnica de la fusión a socket involucra el


calentar el socket (manguito) interior del accesorio y la superficie exterior del
extremo de la tubería de manera simultánea. Después de que la correspondiente
fusión se ha generado, los dos componentes son unidos. Los materiales fundidos
fluyen juntamente y se enfrían convirtiéndose en un lazo integro y fuerte. La
técnica de fusión a socket toma unos minutos para realizar la instalación.
Una vez eliminadas las rebabas, con el biselador se rebajará el extremo de la
tubería, biselando menos de la mitad del espesor de la pared; esto no es
necesario en tuberías de diámetro 19 mm. o menores (½ pulgada).

Primero se procederá a determinar la longitud de penetración del tubo en la


conexión, utilizando para ello un calibrador de profundidad; posteriormente se
colocará el anillo sujetador a tope con el calibrador.

Hecho esto, se unirán con firmeza la conexión y la tubería al calentador y se


mantendrán unidos durante el tiempo de calentamiento especificado. Transcurrido
este tiempo se separará la tubería y la conexión del calentador y se procederá a
unirlos introduciendo suavemente la tubería en la conexión, evitando girarlo a fin
de asegurar una correcta alineación y manteniéndolos firmemente unidos durante
el tiempo adecuado.

Una vez efectuada la unión, se deberán limpiar las caras del calentador
cuidadosamente, teniendo cuidado de no dañar su recubrimiento, para lo cual se
utilizarán trapos o materiales suaves.

68
Teniendo como base una temperatura de la plancha de 260º C, se tiene la Tabla
siguiente de recomendación donde se muestran los tiempos de calentamiento, que
se empiezan a contar cuando la conexión o la tubería se ha puesto en contacto
con la plancha calentadora.
Tabla 4. Tiempos de termofusión a socket
DIAMETRO DE TIEMPO DE TIEMPO DE
TUBERIA CALENTAMIENTO ENFRIAMIENTO
(pulg) (segundos) 250ºC (segundos)

½ 6a8 25
¾ 8 a 11 25
1 10 a 12 25
2 16 a 20 30
3 20 a 25 30
4 25 a 28 30
Fuente: Extrucol

Los tiempos de enfriamiento empiezan a contar desde el momento en que la


tubería entre en contacto con el accesorio, teniendo en cuenta que estas piezas
deben mantenerse inmóviles durante este período.

 Fusión a Tope: La fusión a tope es un método probado y confiable para unir


tubería y accesorios de polietileno. El poco cambio en el diámetro exterior de la
tubería en las uniones a tope ofrece ventajas durante la instalación.

Las fusiones a tope son también usadas comúnmente para unir tuberías de
diámetros grandes (Generalmente a partir de 2”). El procedimiento de fusión a
tope descrito a continuación está diseñado para asegurar una unión exitosa, el
cual está basado en el control cuidadoso de los parámetros importantes en una
fusión: temperatura, tiempo y presión, además, la apariencia de un reborde
fundido y bien definido indican que se ha realizado una fusión correcta.

Inicialmente se colocarán los extremos de las tuberías en el carro alineador y se


escuadrarán, con el objeto de lograr que las caras a unir queden tersas, limpias y
absolutamente paralelas.

Se debe verificar dicho paralelismo enfrentando los extremos de los tubos antes
de hacer la unión. Si algún extremo está disparejo, se repetirá el procedimiento de
escuadrar los extremos.

Posteriormente se juntarán los extremos de los tubos a las caras del calentador,
aplicando una presión sostenida hasta lograr que se forme un anillo de material
fundido alrededor de la tubería, procediéndose en seguida a aflojar la presión
ejercida contra el calentador y manteniendo únicamente en contacto éste con la
tubería durante el tiempo indicado en la tabla mostrada anteriormente de tiempos
de calentamiento.

69
Una vez transcurrido el tiempo de calentamiento se retirará el calentador y se
unirán los extremos de los tubos aplicando la presión necesaria para lograr que la
costura o labio de fusión duplique su tamaño sin traslaparse, momento en el cual
se mantendrá esta presión durante el tiempo de enfriamiento indicado en la tabla.

La tubería no deberá probarse hasta tanto no transcurra el tiempo de enfriamiento


especificado en las tablas.

Teniendo como base una temperatura de la plancha de 260º C, se tiene la Tabla


siguiente de recomendación, donde se muestran los tiempos de calentamiento que
se deben contar a partir de la formación de un anillo de material fundido en toda la
circunferencia de la tubería

Tabla 5. Tiempos de termofusión a tope


DIAMETRO DE TIEMPO DE TIEMPO DE
TUBERIA CALENTAMIENTO ENFRIAMIENTO
(pulg) (segundos) 250ºC (segundos)
2 22 20
3 27 30
4 32 30
Fuente: Extrucol

Los tiempos de enfriamiento empiezan a contar desde el momento en que la


tubería entre en contacto con el accesorio, teniendo en cuenta que estas piezas
deben mantenerse inmóviles durante este período.

 Herramienta y Equipo.

A Socket:
- Plancha de Calentamiento
- Caras Calentadoras de Socket
- Cortadora de Tubos
- Herramienta de Chaflán o Biseladora
- Calibrador de Profundidad
- Anillo Frío

A tope:
- Plancha calentadora con indicador de temperatura
- Accesorios recubiertos (con teflón) para calentar la superficie
- Refrentadora
- Carro de fusión a tope
- Tela de algodón
- Reloj cronómetro
- Indicador de temperatura

70
- Adaptadores de varios diámetros
- Soportes para la Tubería

 Prueba neumática y gasificación para redes de distribución. Se debe


comprobar que la tubería fue correctamente instalada y que todos sus
componentes están en capacidad de soportar las condiciones de diseño.

Las tuberías de polietileno deberán probarse a una presión manométrica mínima


de 1.5 veces la presión de trabajo, durante un periodo de 24 horas, pero sin
exceder en tres veces la presión de diseño, de acuerdo con la norma NTC 3728.
Las pruebas de presión deberán efectuarse cuando menos 10 minutos después de
realizada la última unión.

Para la prueba deberá utilizarse aire o cualquier gas inerte, no siendo permitido el
uso de oxígeno, gas propano, etc. Deberán utilizarse manógrafos de rango
adecuado, con una lectura máxima de 200 psi y con carátula de 4 pulgadas como
mínimo.

Una prueba de presión es considerada satisfactoria únicamente, si no se detectan


pérdidas de presión durante el periodo de prueba, además de las variaciones de
presión por temperatura.

 Purga. El gas natural 100% puro no es ni combustible, ni explosivo; sin


embargo, una mezcla de gas natural y aire es combustible y explosiva cuando
contiene entre el 5% y 15% de gas natural en volumen. Por esto la mezcla de gas
- aire no es deseable a menos que sean formadas de tal manera que estén
diseñadas para el quemador apropiado. El aire que entra en el sistema de
distribución debe ser retirado antes que el gas sea entregado a los usuarios.

La purga es esencialmente un proceso de dos etapas, y el punto de control en una


sección que está siendo purgada es el extremo de la sección de entrada. Antes de
iniciar la purga instale un manómetro exacto a pocos diámetros aguas abajo del
punto de control, además, instale una válvula o una prensa en las cercarías del
extremo de salida. De acuerdo con la experiencia o por un estudio de la presión,
estime la presión que puede ser mantenida constante en la entrada.

Abra la válvula o prensa en el extremo aguas abajo de la línea. Abra la válvula de


entrada lo suficiente para que rápidamente se establezca una presión de entrada
mínima constante y manténgala durante el periodo inicial de purga.

Reduzca la sección de paso del flujo si es necesario. Cierre la válvula de entrada


hacia el final del periodo inicial de purga, pero deje abierta la válvula que está en
el extremo aguas abajo.

71
Permita que el gas ventee a través de la válvula abierta en el extremo aguas
abajo, mientras mantiene cerrada la válvula de entrada durante un intervalo de la
mitad del tiempo usado en el paso uno. Cierre la válvula aguas abajo hacia el final
de este venteo y abra de nuevo la válvula de entrada para presurizar la línea. El
periodo de venteo que sigue después de haber cerrado la válvula de entrada es un
factor de seguridad. El gas perdido durante éste venteo extra es aproximadamente
igual al volumen atmosférico de la sección que está siendo purgada.

ADVERTENCIA: Cuando un venteo de purga es usado, deberá existir una tubería


de acero conectada a tierra que se extienda por lo menos 1.8 m por encima del
suelo. La alta velocidad del flujo de gas en la tubería plástica puede causar que las
cargas de electricidad estática se acumulen en la tubería. Estas cargas con
suficiente energía pueden iniciar la mezcla de aire - gas.

 Quema. Se considera quema a la acción controlada de permitir que el gas


fluya por una tea con el objetivo de garantizar que aguas abajo este fluyendo gas
combustible y evitar que en la tubería se aloje aire residual el cual ocasiona una
defectuosa combustión en los artefactos a gas.

En la actividad de quema deben garantizarse las condiciones de seguridad en las


cuales no se exponga en ningún momento a la comunidad, los predios, la
infraestructura ni los funcionarios, por tal motivo debe realizarse una selección
adecuada del sitio donde se realice la purga y quema previa autorización del
propietario del lote, debe ser en sitios alejados de fuentes de ignición (predios,
vías, etc.) y los organismos de seguridad deben ser informados previamente la
realización de la actividad de manera escrita relacionando los números de teléfono
en los cuales ellos podrán comunicarse con la empresa para confirmar la
ejecución de la labor. Así mismo los habitantes más cercanos también deben ser
notificados de los trabajos a realizar con el fin de evitar que se alarmen

Esta actividad debe ser realizada o supervisada solo por personal con experiencia
en este tipo de trabajos

 Herramienta y Equipo

 Cabezas de prueba.
 Compresor de aire con capacidad superior a 100 Psi.
 Manómetros calibrados según las recomendaciones de la Superintendencia
de Industria y Comercio o en su defecto por el fabricante, en cuanto a la
frecuencia de calibración.
 Registrador de presión calibrado.
 Válvulas, tuberías y conexiones.
 Manógrafos
 Tea

72
 Prensas de suspensión
 Antorcha
 Extintores
 Vallas señalizadoras
 Cinta señalizadora

2.3 MARCO LEGAL

2.3.1 Servicio público de gas combustible domiciliario. Los servicios públicos


están definidos por la Ley 142 de 1994, en su artículo 14, numerales 14.20 y
14.21:
 “14.20. Servicios Públicos. Son todos los servicios y actividades
complementarias a los que se aplica esta Ley.”
 “14.21. Servicios Públicos Domiciliarios. Son los servicios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica, telefonía, pública básica conmutada,
telefonía móvil rural, y distribución de gas combustible, tal como se definen
en este capítulo.”
El servicio público de gas combustible domiciliario, es un servicio público
esencial, como lo estipula la Ley 142 de Servicios Públicos en su artículo 1° y 4º.

 Artículo 1º. Ámbito de Aplicación de la Ley 142 de 1994


“Esta Ley se aplica a los servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado, aseo, energía eléctrica, distribución de gas combustible, telefonía
fija pública básica conmutada y la telefonía local móvil en el sector rural; a las
actividades que realicen las personas prestadoras de servicios públicos de que
trata el artículo 15 de la presente Ley, y a las actividades complementarias
definidas en el capítulo II del presente Título y a los servicios previstos en normas
especiales de esta Ley.”

 Artículo 4º. Servicios Públicos Esenciales.


“Para los efectos de la correcta aplicación del inciso primero del artículo 56 de la
Constitución Política de Colombia, todos los servicios públicos, de que trata la
presente Ley, se considerarán servicios públicos esenciales.”

 Servicio Público de Gas Combustible:


La Ley 142 de 1994, definió en su artículo 14.28, el Servicio Público Domiciliario
de Gas Combustible, así:

“Es el conjunto de actividades ordenadas a la distribución de gas combustible,


por tubería u otro medio, desde un sitio de acopio de grandes volúmenes o desde
un gasoducto central hasta la instalación del consumidor final, incluyendo su
conexión y medición...”

73
Definiciones complementarias fueron establecidas por la CREG, en la
Resolución 057 de 1996, (por medio de la cual se establece el marco regulatorio
para la prestación del servicio público de gas combustible por red). Las
principales definiciones se transcriben a continuación:

 Servicio Público de Gas Combustible por Redes de Tubería:


Comprende el servicio público domiciliario de distribución por redes de
tubería y las actividades complementarias de producción, comercialización
y transporte de gas combustible por redes de tubería, de acuerdo con los
numerales 14.20 y 14.28 y el título I de la ley 142 de 1994.
 Distribución: Es la prestación del servicio público domiciliario de gas
combustible a través de redes de tubería, de conformidad con la definición
del numeral 14.28 de la Ley 142 de 1994.”
 Sistema de Distribución: Es una red de gasoductos que transporta gas
combustible desde un sitio de acopio de grandes volúmenes, o desde un
sistema de transporte o gasoducto hasta las instalaciones del consumidor
final, incluyendo su conexión y medición.
 Comercialización de Gas Combustible: Actividad de compra y venta de
gas combustible a título oneroso en el mercado mayorista y su venta con
destino a otras operaciones en dicho mercado o a los usuarios finales.

2.3.2 Opciones de gas a suministrar. Las redes de distribución de gas


combustible son diseñadas y construidas para operar indistintamente con gas
natural por gasoducto, gas natural comprimido o gas licuado del petróleo. La
CREG en su Resolución 057 de 1996, define:

 Gas Licuado De Petróleo (GLP): Es una mezcla de hidrocarburos extraídos


del procesamiento del gas natural o del petróleo, gaseosos en condiciones
atmosféricas, que se licuan fácilmente por enfriamiento o compresión.
Principalmente constituido por propano y butano.
 Gas Natural (GN): Se denomina gas natural al conjunto de hidrocarburos
gaseosos en proporción superior al 70% formados principalmente por el
metano, que se obtiene de la naturaleza en los campos petrolíferos
acompañando al crudo del petróleo (gas natural asociado) o acompañado
únicamente por pequeñas cantidades de otros hidrocarburos o gases (gas
natural no asociado).
 Gas Natural Comprimido (GNC): Es una mezcla de hidrocarburos,
principalmente metano, cuya presión se aumenta a través de un proceso de
compresión y se almacena en recipientes cilíndricos de alta resistencia.
 Gas Combustible: Es cualquier gas que se encuentre comprendido en
cualquiera de las cuatro definiciones anteriores, independientemente de que
sea finalmente utilizado o no para combustión. Es el gas al que se dirige la
regulación de la CREG.

74
2.3.3 Construcción De Redes.

Interventoría
Durante la etapa de construcción de las redes de distribución, surge la necesidad
de contratar la ejecución de una INTERVENTORÍA TÉCNICA DE LAS OBRAS,
de tal forma que se garantice el avance del proyecto de acuerdo a los diseños
definidos por la empresa prestadora del servicio. De igual forma la interventoría
será la encargada de autorizar los cambios que se puedan presentar al diseño
original, así como de efectuar los correspondientes cortes de obra, a la vez que
sirve de enlace entre el contratista, la empresa prestadora del servicio, las otras
empresas de servicios públicos presentes en el municipio y las autoridades
municipales. Es importante aclarar que ésta interventoría debe ser externa tanto a
la empresa propietaria del proyecto, como a la empresa contratista. Otro de los
requerimientos establecidos por la normatividad y legislación ambiental, radica en
la necesidad de contratar y ejecutar de la INTERVENTORÍA AMBIENTAL DEL
PROYECTO, la cual tiene como función específica velar por el cumplimiento de
los parámetros ambientales establecidos en los Planes de Manejo Ambiental y los
Planes de Contingencia, así como monitorear y controlar los Programas de
seguimiento y monitoreo, a la vez que se encarga de la presentación de informes
periódicos al Ministerio del Medio Ambiente. Esta interventoría al igual que la
técnica debe ser externa y se contrata por el término de duración del proyecto

Inicialmente se debe estructurar un procedimiento para determinación del valor


del contrato a los usuarios, materiales y obra incluidos en el valor del contrato,
elaboración de un CONTRATO DE CONDICIONES UNIFORMES, DESARROLLO
DEL MANUAL DEL USUARIO Y CONDICIONES DE PAGO DEL CONTRATO; se
refiere entonces a condiciones contractuales, deberes y derechos del usuario,
información a la comunidad sobre riesgos y manejo de la red interna de gas,
sistemas de financiación propia o con entidades financieras que faciliten el acceso
de los usuarios a la red de distribución, estrategias de captación de usuarios,
vinculación con cooperativas etc.

Simultáneo a la construcción de la red se puede iniciar la COMERCIALIZACIÓN


DEL GAS a los usuarios finales, para lo cual se debe establecer un programa de
mercadeo y unos procedimientos de vinculación a los usuarios finales,
Implementación de subsidios (Metodología y ámbito de aplicación)

75
2.3.4 Operación y mantenimiento de redes e instalaciones. La operación de la
red de distribución de gas combustible, requiere de la instalación de una OFICINA
EN EL MUNICIPIO que cumpla principalmente las siguientes funciones:
Coordinación del proyecto, Atención al usuario, venta de matrículas de gas,
recaudo del servicio. Lo anterior en concordancia con lo establecido en la
Resolución CREG 067 DE 1995:

 “7.9 La empresa deberá tener una Oficina de Peticiones, Quejas y Recursos,


diferente del servicio de atención de emergencias. Tal como está establecido
en las Circulares 001 y 002 de marzo de 1995 de la Superintendencia de
Servicios Públicos, y en el Estatuto Nacional de Usuarios de los Servicios
Públicos Domiciliarios (Decreto 1842, de julio de 1991, del Ministerio de
Desarrollo Económico).
 7.10 La Oficina de Peticiones, Quejas y Recursos deberá contar con suficiente
número de líneas telefónicas para que sean atendidas todas las llamadas en
horas de oficina. Como elemento de medida para la Superintendencia de
Servicios Públicos, toda llamada deberá ser atendida en un lapso máximo de 3
minutos.”

Es conveniente establecer CONVENIOS CON ENTIDADES FINANCIERAS del


municipio como cooperativas, corporaciones de ahorro y bancos, cuyo objetivo es
financiar a los usuarios los costos de las matriculas de gas y gasodomésticos que
quieran adquirir. De esta forma se promueve la vinculación de suscriptores al
proyecto, aumentando los niveles de cobertura, y se da cumplimiento al artículo
97 de la Ley 142 de 1994, así:

 Artículo 97. Masificación del uso de los servicios públicos domiciliarios. Con el
propósito de incentivar la masificación de estos servicios las empresas
prestatarias de los mismos otorgaran plazos para la amortizar los cargos de la
conexión domiciliaria, incluyendo la acometida y el medidor, los cuales serán
obligatorios para los estratos 1,2 y 3.

Sólo hasta el momento en que se tiene un sector de la red de distribución


construido y apto para prestar el servicio de gas domiciliario, se procede a
PRESTAR EL SERVICIO DE GAS DOMICILIARIO Y VENDER EL SERVICIO,
para lo cual se hace necesario establecer procedimientos de operación, lo que a
su vez conlleva el establecimiento de un programa de mantenimiento de redes y
gasoductos urbanos, en concordancia con lo estipulado por la CREG y la Ley
142 de 1994:

 Ley 142 de 1994.


“Artículo 28. Redes. Las empresas tienen la obligación de mantener y reparar las
redes locales, cuyo costo serán a cargo de ellas.”

76
 Resolución CREG 067 de 1995 V.2 provisiones generales para el
planeamiento operativo

o Las personas que operen parte alguna de un sistema de distribución,


deben ser autorizadas por el propietario del sistema y acreditadas por la
empresa para el efecto, y hacerlo de acuerdo con las normas específicas
correspondientes.
o Cada distribuidor debe establecer un plan escrito de operación y
mantenimiento, con el cumplimiento de los requisitos mínimos incluidos en
esta parte, y deben mantener un archivo para la administración del plan
establecido. Dicho plan debe contener:
o Desarrollar un manual de instrucciones para los empleados que realicen
los procedimientos de operación y mantenimiento, durante la operación
normal y reparaciones del sistema, que permita realizar las labores en forma
segura y eficiente.
o Programas específicos para partes del sistema que presenten peligros
potenciales a la seguridad pública, ya sea para atender emergencias o para
cumplir requisitos especiales durante construcción o mantenimiento.
o Un programa de procedimientos de conversión, si se contempla la
conversión de un sistema de distribución de baja presión, a uno de mayor
presión.
o Un plan para inspecciones periódicas para asegurar que las presiones de
operación son las adecuadas a cada sección del sistema de distribución.

El avance de la red de distribución, la vinculación de usuarios y las obras


proyectadas deben ser reportadas a través de INFORMES PERIÓDICOS A
PLANEACIÓN MUNICIPAL, cumpliendo así con lo establecido en al artículo 26 de
la Ley 142 de 1994.

“En cada municipio, quienes prestan servicios públicos, estarán sujetos a las
normas generales sobre la planeación urbana, la circulación y tránsito, el uso del
espacio público y la seguridad y tranquilidad ciudadanas; y las autoridades
pueden exigirles garantías adecuadas a los riesgos que creen”

Unido a lo anterior se tiene la necesidad de presentar informes de avance y


cumplimiento a los Vocales de Control de los Servicios Públicos Domiciliarios en
cada municipio, cuando estos lo requieran; de igual forma es importante dar
cumplimiento a los programas de información a la comunidad presentados en los
Planes de Manejo, cumpliendo así con lo estipulado por la legislación ambiental
vigente.

 Decreto 1728 de 2002. Ministerio del Medio Ambiente.


Artículo 30. De la participación de las comunidades en el proceso de evaluación
ambiental y licenciamiento. Las comunidades localizadas en el área de influencia

77
del proyecto, obra o actividad, deberá ser amplia y adecuadamente informadas en
relación con la naturaleza del mismo, los impactos ambientales identificados y
sobre las medidas previstas en el Plan de Manejo Ambiental; así mismo y una vez
iniciadas las actividades licenciadas, deberán ser periódicamente informadas y
partícipes sobre los resultados de implementación del Plan de Manejo Ambiental
y las medidas correctivas que de éste se deriven.”

Las actividades involucradas en la operación de la red de distribución de gas


domiciliario, a saber, compras, transporte, facturación, consumo, tarifas, deben
ser reportadas en INFORMES MENSUALES DIRIGIDOS A LA CREG a través de
un formato de diligenciamiento en el sitio de la CREG en internet (Instructivo de
Gas).

Existe otro tipo de información de carácter técnico y contable, la cual debe ser
reportada a la superintendencia de servicios públicos, a través del formato
Instructivo SÍVICO (SUI), en concordancia con lo estipulado en el artículo 53 y 79
de la Ley 142 de 1994:

 Artículo 53. “Corresponde a la Superintendencia de Servicios Públicos, en


desarrollo de las funciones de inspección y vigilancia, establecer los sistemas
de información que deben organizar y mantener actualizados las

Empresas de Servicios Públicos para que su presentación al público sea


confiable.”

 “79.3 Establecer los sistemas uniformes de información y contabilidad, que


deben aplicar quienes presten servicios públicos según la naturaleza y el
monto de sus activos, y con sujeción siempre a los principios de contabilidad
generalmente aceptados”

2.3.5 Marco Legal - Ambiental Para La Distribución Y Comercialización De


Gas. Se presenta a continuación una reseña del marco normativo y legal en que
se desarrolla el proyecto (Leyes, reglamentos, decretos, acuerdos, planes de
desarrollo y de ordenamiento territorial, disponibilidades de servicios, (permisos,
certificaciones, conceptos institucionales y otros).

Se toman en cuenta todos los lineamientos del Ministerio del Medio Ambiente,
toda la normatividad vigente y pertinente tanto para la construcción del sistema
de distribución como para la operación del mismo y su desarrollo equilibrado con
el medio Ambiente en que se construirá.

El proyecto a desarrollar se ajusta a todos los requerimientos establecidos por el


marco legislativo y normativo que rige para este tipo de obras. El cumplimiento
de estos parámetros, garantiza la ejecución y operación segura y eficiente de las

78
redes de gas natural, a la vez que minimiza la afectación del entorno, incluidos
personas y bienes.
La legislación aplicable a los proyectos de distribución de gas combustible (gas
natural, GLP, GNC) está enmarcada en cuatro grandes bloques normativos a
saber:
 La Constitución Política Nacional de 1991.
 Las Leyes del Congreso de la República y decretos con fuerza de ley y
decretos ley del Gobierno Nacional.
 Las regulaciones y requerimientos específicos para los trámites
ambientales ante las autoridades competentes.
 La normatividad y los acuerdos locales y regionales
vigentes.
Tabla 6. Marco Jurídico Asociado con Proyectos de Distribución de Gas Natural
TIPO NOMBRE TITULO
Ley 142 de 1994 Ley de Servicios Públicos Domiciliarios
Por la cual se establece el Código de Distribución de Gas Natural
Res CREG067-1995
por red
Por la cual se establece el régimen tarifario para
Res CREG057-1996
distribución de gas natural por red
Por la cual se establece la metodología de cálculo y ajuste para la
determinación de la tasa de retorno que se utilizará en las fórmulas
Res CREG045-2002
tarifarías de la actividad de distribución de gas combustible por redes
Regulatorio para el próximo periodo tarifario.
Por la cual se establece la metodología para clasificar las personas
prestadoras de los servicios públicos de acuerdo con el nivel de riesgo
Res CREG072-2002 y se definen los criterios, metodologías, indicadores, par metros y
modelos de carácter obligatorio que permiten evaluar su gestión y
resultados.
Por la cual se establecen los criterios generales para remunerar las
actividades de distribución y comercialización de gas combustible y las
Res CREG011-2003
fórmulas generales para la prestación del servicio público domiciliario de
distribución de gas combustible por redes de tubería.
Crea el Ministerio del Medio Ambiente y Organiza el
LEY 99 DE 1993
Sistema Nacional Ambiental (SINA)
DECRETO 1753 DE
Sobre Licencias Ambientales. Art. 35 sobre modificación de Licencias
Ambiental 1994
DECRETO 1728 de Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de
2002 1993 sobre la Licencia Ambiental.
DECRETO 1180 DE Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99 de
2003 1993 sobre la Licencia Ambiental.
Instalación para suministro de gas en edificaciones residenciales y
NTC 2505
comerciales
Presiones de operación permisibles para el transporte, distribución y
NTC 3838
suministro de gases combustibles.
Estaciones de regulación para redes de transporte y distribución de gas
NTC 3949
combustible.
Técnico
NTC 3728 Redes de distribución urbana de gas
NTC 1746 Tubos y accesorios termoplásticos para la conducción de gas a presión.

Válvulas y mecanismos termoplásticos de corte accionados


NTC 2576
manualmente para sistemas de distribución de gas.

79
Para la construcción, operación y mantenimiento del sistema de distribución de
gas natural se tienen en cuenta normas nacionales que rigen la actividad, en caso
de no existir estas, se deben acoger normas internacionales plenamente
reconocidas que regulen y garanticen la segura y correcta operación del sistema,
algunas de estas normas son:

• NTC: Normas Técnicas Colombianas


• ASME: American Society of Mechanical Enginners
• ANSI: American National Standard Institute
• ASTM: American Society for Testing and Materials
• API: American Petroleum Institute
• MSS: Manufacturer’s Standarization Society of the Valve and
Fittings Industry
• NFPA: National Fire Protection Association

2.3.5.1 Criterios Ambientales. El ordenamiento Jurídico Ambiental del país


se desprende de la Constitución Política de 1991, en la cual se establecen las
obligaciones del estado y los ciudadanos en la protección de las riquezas
naturales y culturales de la nación, también hace referencia a la participación
ciudadana en las decisiones ambientales de los proyectos.
La Ley 99 de 1993, crea el Ministerio del Medio Ambiente y define la
organización del Sistema Nacional Ambiental, fijando la Licencia Ambiental como
Instrumento de Planificación y Gestión Ambiental de los Proyectos.

2.3.5.2 La Gestión Ambiental. Para cumplir con los lineamientos


estipulados en la ley 99 de 1993 y sus decretos reglamentarios (1753 de 1994,
1728 de 2002, 1180 de 2003) Se elabora un Estudio de Impacto Ambiental, El
E.I.A incluye en su contenido:

• Síntesis del proyecto: Consideraciones generales sobre el proyecto a


desarrollar, Quién desarrolla el proyecto, localización, actividades
programadas,
• efectos ambientales previstos, proyección de operación etc.
• Marco legal y ambiental por el cual se rigen todas las actividades
encaminadas a la ejecución del proyecto.
• Objetivos generales y específicos del proyecto y del Estudio de Impacto
ambiental.
• Descripción técnica del proyecto: características de diseño y urbanismo
de la planta del proyecto, elemento a manejar (tipo de combustible y
propiedades),
• equipos y materiales utilizados y sus especificaciones.
• Descripción del área de influencia del proyecto.
• Establecimiento de la línea base ambiental: caracterización del área de

80
influencia del proyecto en cuanto a los componentes: Físico (geología,
hidrología, vegetación, fauna, etc), Atmosférico (calidad del aire, nivel de
ruido, olor, etc), Socio-económico (infraestructura de servicios, estratos,
población circundante y futura, flujo vehicular, uso del suelo, etc).
• Evaluación ambiental: Cualifica y cuantifica el grado de afectación
negativa y positiva que genera el proyecto sobre los componentes
anteriormente citados.
• Plan de Manejo Ambiental: Descripción detallada de los impactos
generados por el proyecto, junto con las medidas de mitigación,
compensación, y/o corrección a tomar y los programas de manejo de los
impactos.
• Plan de Contingencia: Análisis y evaluación de los riesgos que se pueden
presentar durante las fases de construcción y operación del proyecto,
evaluación de amenazas y factor de vulnerabilidad del entorno.
• Establecimiento de procedimientos operativos, equipos y sistemas de
seguridad a instalar, y manual de funciones en caso de presentarse un
siniestro.

 Resolución CREG No. 011 (Febrero 12)


Por la cual se establecen los criterios generales para remunerar las actividades de
distribución y comercialización de gas combustible, y las fórmulas generales para
la prestación del servicio público domiciliario de distribución de gas combustible
por redes de tubería.

 Resolución CREG No. 45 de 2002 (junio 24)


Por la cual se establece la metodología de cálculo y ajuste para la determinación
de la tasa de retorno que se utilizará en las fórmulas tarifarias de la actividad de
distribución de gas combustible por redes para el próximo período tarifario.

 Resolución CREG No. 100 de 2003 (Octubre 27)


Por la cual se adoptan los estándares de calidad en el servicio público domiciliario
de gas natural y GLP en sistemas de distribución por redes de tubería.

2.3.6 Referencia Normativa.

 ICONTEC NTC 3728. Gasoductos. Líneas de transporte y redes de


distribución de gas.
 ICONTEC NTC 3838. Gasoductos. Presiones de operación permisibles
para el transporte, distribución y suministro de gases combustibles.
 ICONTEC NTC 3949. Estaciones de regulación de presión para redes de
transporte y distribución de gas combustible.
 ICONTEC NTC 1746 Plásticos. Tubos y accesorios termoplásticos para
conducción de gases a presión.

81
 ICONTEC NTC 3409. Plásticos. Accesorios de polietileno (PE) para unión
por fusión a tope con tubería de polietileno.
 ICONTEC NTC 2826. Aparatos mecánicos. Dispositivos generales para
medidores de volumen de gas.
 ICONTEC NTC 2505. Instalaciones para suministro de gas destinadas a
usos residenciales y comerciales.
 Ley 142 de 1994.
 Ley 99 de 1993, decretos reglamentarios (1753 de 1994, 1728 de 2002,
1180 de 2003)
 Resolución 011 de 2003, CREG.
 Resolución 067 de 1995, CREG.

82
3 DESARROLLO DEL PROYECTO

3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

3.1.1 Ubicación

3.1.1.1 Municipio de Granada (Meta). El municipio de GRANADA está


ubicado en la república de Colombia, departamento del Meta, a 180 Kms al Sur -
Oriente de Santa Fe de Bogotá D.C. y a 80 Kms Al Sur de Villavicencio, capital del
departamento del Meta (Llanos Orientales); limitado al Norte con el municipio de
San Martín, al Occidente con Lejanías y el Castillo, al Oriente con San Martín y
Fuente de Oro y al Sur con Fuente de Oro y San Juan de Arama. 22

(Ver. Ilustración 12. Ubicación geográfica del municipio de Granada (Meta), en la siguiente página)

Cuenta con un área total de 350 Km²; se encuentra en tres zonas climáticas
perhúmedo megatermal, muy húmedo megatermal y húmedo megatermal, clima
cálido tropical, cuya temperatura promedio se encuentra entre los 24°C y los
25.6°C, la precipitación presenta valores promedios entre 2.400 y 2.800 mm por
año, la altitud mínima es de 372 m.s.n.m. y la máxima es de 410 m.s.n.m.,
localizado entre los 3° 18´ y 3° 35´ de latitud Norte y entre 73° 30´ y 74° 03´
longitud Oeste del meridiano de Greemwich.

GRANADA, llamada inicialmente Boquemonte, al ser la entrada de un camino real


que penetraba las inhóspitas selvas de la vega del río Ariari; vivió la misma
dinámica de poblamiento que la Orinoquía, región natural conocida como los
Llanos Orientales, conformada por las divisiones político administrativas
correspondientes a los departamentos del Meta, Arauca, Casanare y Vichada.

3.1.1.2 Inspección de Canaguaro - Granada (Meta): Localizada al sur del


municipio, en las veredas Canaguaro, Urichare, La Cabaña, Guanayas y
Sardinata, con una extensión de 57.6 Km 2; esta unidad está limitada por el área
que funciona alrededor del centro poblado de Canaguaro; de igual manera la
población se dirige a la cabecera municipal de Granada como centro de atracción
regional.

(Ver. Ilustración 13. Área Rural del municipio de Granada (Meta), en la siguiente página)

22 P.B.O.T. Municipio de Granada (Meta), Capítulo I, Aspectos administrativos.

83
Ilustración 12. Ubicación geográfica del municipio de Granada (Meta)

Fuente: P.B.O.T. Municipio de Granada (Meta)

84
Ilustración 13. Área Rural del municipio de Granada (Meta)

Fuente: P.B.O.T. Municipio de Granada (Meta)

La unidad Canaguaro-Granada es la segunda unidad espacial de funcionamiento


en importancia, debido a su posición geográfica estratégica, ya que es paso
obligado de la Vía Marginal de la Selva que comunica a la cabecera municipal con
los municipios de San Juan de Arama, Vistahermosa, Mesetas y La Uribe; además
de punto de partida por vía despavimentada a Dosquebradas.

85
Ilustración 14. Área centro poblado Inspección Canaguaro - Granada (Meta)

Fuente: P.B.O.T. Municipio de Granada (Meta)

El centro local está localizado en la vereda Canaguaro, al sur del municipio; en él


se encuentran: un puesto de salud donde se prestan los primeros auxilios y
servicios en brigadas de medicina general y odontología, un Hogar Juvenil
Campesino de educación secundaria y vocacional, con canchas de voleibol y
polideportivo y un establecimiento de educación básica primaria “Luis López de
Mesa” con polideportivo, cuya demanda de estudiantes es alta por ser de carácter

86
vocacional; debido a la reciente delimitación por parte del gobierno de la zona de
distensión se suprimió la inspección de Policía, cuenta además con un matadero
local, una estación de gasolina, un parque en el que se encuentran un
polideportivo, una cancha de microfútbol y una cancha de fútbol; finalmente una
iglesia católica para recogimiento espiritual y un establecimiento de Servicio de
Atención Inmediata de Telecom.

En la cabecera municipal, al igual que las demás unidades espaciales de


funcionamiento, los habitantes obtienen los servicios de medicina general en el
Hospital departamental existente en la cabecera municipal. También asisten al
abastecimiento de víveres, ropa e implementos de aseo; servicios de tipo
administrativo como Juzgados de Familia, de Circuito, Juzgado Segundo penal y
Juzgado Promiscuo, registraduría del estado civil, dependencias de la
administración municipal, empresa de servicios públicos, notaría y bancos;
además de servir de punto de encuentro para la comercialización y distribución de
productos a Villavicencio y Bogotá.

En esta unidad predomina la agricultura comercial y de pan coger con cultivos


transitorios y semi - permanentes mixtos, asociados con pastos como Maíz, sorgo,
soya, algodón, plátano, arroz, principalmente.
3.1.1.3 Prospectiva territorial centros poblados23

Dimensión Ambiental

DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS


- Contaminación del Caño caracol - Conciencia de la - Charlas de - Riesgo de
por residuos sólidos y aguas población con los capacitación del epidemias por
residuales problemas sector ambiental contaminación
- Contaminación por fumigación área ambientales de agua y
proliferación
- Deforestación indiscriminada de las
de basuras
rondas de caños
- Inundación por represamiento de
las redes de alcantarillado
- Inexistencia de un lugar apropiado
para la disposición final de basuras
- Falta de apoyo institucional por
parte de CORMACARENA
- Inadecuada infraestructura del
matadero para el tratamiento óptimo
de los desechos

Dimensión Económica

DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS

23 P.B.O.T. Municipio de Granada (Meta), Capítulo I, Aspectos administrativos.

87
- Afectación a cultivos por - Grandes - Proyecto de - Orden público
fumigación extensiones y construcción de - Amenazas a la
- No hay control de precios, suelos aptos para el distrito de riego del vida por grupos
pesos y medidas en el cultivo Ariarí alzados en
comercio de alimentos - Disponibilidad de - Proyecto de armas, que
- Vías en mal estado tanto en mano de obra petrolización de la impiden el buen
el centro poblado como a vía Canaguaro – desarrollo del
nivel rural Dosquebradas – campesino.
Lucero - Desempleo
- El centro poblado no tiene
una malla vial definida - Políticas del
gobierno para el
- Falta de central de acopio
sector agropecuario
- La inversión social no es
ejecutada en su totalidad

Dimensión Social

DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS


- Insuficiente dotación - Adecuada planta - Estructurar el - Desaparición de
instrumental del puesto de física del puesto de puesto de salud los elementos
salud y falta de personal salud con los de uso médico
permanente como médico, - Cuenta con requerimientos - Posibilidad de
enfermero y odontólogo. educación básica, necesarios de un enfermedades
- No hay brigadas periódicas de media y técnica centro de salud infectocontagios
salud completa Hogar - Alta demanda de as
- Contaminación por orinales Juvenil Campesino estudiantes - Pérdida de
ubicados en espacio público y SENA - Transporte recursos
- Invasión del espacio público - Cubrimiento Del escolar subsidio financieros por
(berma punta brava) servicio educativo a - Adecuación de las débil
toda la región del redes existentes formulación de
- Falta de apoyo económico por
Ariarí los proyectos.
falta del estado de electrificación
- Aula múltiple para el hogar
- Buenas condiciones - Existencia de - Proliferación de
para la edificación, áreas aptas para enfermedades
campesino y la escuela Luis
libres de amenazas la vivienda por inadecuado
López
- Bajo costo de la tratamiento de
- Insuficiencia de libros en la
educación basuras.
biblioteca
- Ampliación de la - Posibles
- Falta de una sala de sistemas
red telefónica conflictos debido
- Inadecuada unidad sanitaria
- Proyecto de
a la ubicación
de la escuela de viviendas
vivienda para
- Insuficiencia de pupitres para
desplazados por la
desplazados de
- Inexistencia de caseta violencia
la violencia.
comunal para las reuniones de - Alta densidad de
la comunidad población joven
- Falta de
políticas en la
- Desactualización de - Existencia de áreas ocupación del
estratificación socio- para la construcción tiempo libre.
económica del centro poblado de parques y
- Insuficiencia de la red de centros recreativos
alcantarillado y acueducto
(redes, tanque y bocatoma)
- Inexistencia de alumbrado
público y sobrecarga e
insuficiencia en la red
existente domiciliaria

88
- Escasez de transporte público
y privado.
- Inexistencia de subsidios
educativos
- Falta de recolección de
basuras
- Insuficiencia del servicio de
telefonía
- No hay apoyo por parte del
IMDER en la asignación de
instructores deportivos y
espacios recreativos
- Déficit de vivienda

Dimensión político administrativo

DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS


- No hay autoridad policiva - Comunidad - Amenaza a la
- Falta de control en capacitada para ser vida de líderes
paquetes escolares líderes políticos comunitarios

Escenarios de desarrollo social


Todo lo que puede pasar en el centro poblado Canaguaro:

ESCENARIO ESCENARIO
VARIABLE CLAVE ESCENARIO TENDENCIAL
ALTERNATIVO CONCERTADO
SALUD - Insuficiencia de atención - Apoyo de la Apoyo de la
(Puesto de Salud) medica administración en la administración en la
construcción de un adecuación del puesto
- Sin dotación de
de salud para servir de
elementos médicos hospital de II nivel
centro de salud
ACUEDUCTO - Insuficiente suministro de - Elaboración del plan Construcción del
agua. maestro de acueducto por el
Acueducto. sistema de gravedad y
ampliación de la red
- Ampliación de red
existente
existente
- Sustitución de red de
acueducto
- Construcción del
acueducto por el
sistema de gravedad
ALCANTARILLADO - Insuficiente capacidad de - Elaboración del plan Planta de tratamiento
red e inundaciones maestro de de agua y sustitución
frecuentes.- Alcantarillado. de red de acueducto
- Sustitución de red de
acueducto
RECREACION - Insuficiencia y deterioro - Apoyo del IMDEER Construcción de
de áreas recreativas y en la conformación parque polideportivo y
deportivas de un parque central aula múltiple, con el
con áreas recreativas apoyo del IMDER.

89
y deportivas
EDUCACION - Desaparición de las - Adquisición de bus Adecuación de las
centros educativos escolar escuelas y medios de
transporte
- Deterioro de las centros - Ampliación y dotación
educativos de escuelas
- No hay racionalización - Adecuación de
de recursos educativos escuelas existentes
MATADERO - Deterioro de las - Diseño y construcción Diseño y construcción
instalaciones al punto de
convertirse en foco de
contaminación

3.1.1.4 Programas en proyección por parte de la Administración


Municipal

La administración municipal del municipio de Granada en su Plan Básico de


Ordenamiento Territorial, cuenta con su proyección de un sistema ordenado de
prestación de calidad y cubrimiento de los servicios públicos para toda la
población urbana y rural del municipio determinado en sus planes de
implementación, del cual hacemos referencia a continuación.

 PROGRAMA 2
Eficiencia administrativa de los servicios públicos domiciliarios.

 MISIÓN
Brindar una eficiente prestación de los servicios públicos domiciliarios, con calidad
y cubrimiento a la población granadina.

o PROYECTO 3:
GASODUCTO URBANO
Problemática:
Ausencia del servicio de gas domiciliario en el área urbana de Granada y centros
poblados, implica una deficiente calidad de vida de la población.

Objetivos:
General
Conocer la viabilidad de suministrar el servicio de gas domiciliario en el área
urbana de Granada y centros poblados, por parte de las empresas mixtas y
privadas prestadoras de este servicio.

Particulares

- Realizar el estudio de Prefactibilidad para suministrar el servicio de gas


domiciliario en el área urbana de Granada y centros poblados.

90
- Construcción de las redes de conducción y distribución del servicio de gas
domiciliario.

Justificación:

El municipio de Granada posee en su área urbana una población de


aproximadamente 30.000 habitantes, que demandan el servicio de gas domiciliario
y centros poblados.

Descripción del proyecto:

El proyecto conlleva el estudio del estudio de Prefactibilidad para suministrar el


servicio de gas domiciliario para las 13110 viviendas del área urbana de Granada
y centros poblados, diseño y construcción de las redes de conducción y
distribución de los servicios de gas, costos de ejecución de obra y posible
financiación.

Tiempo de ejecución:

La ejecución del proyecto se iniciará al tercer año de la adopción del Plan de


Ordenamiento Territorial y tendrá una duración de un año.

Responsable:

La dirección del proyecto estará a cargo de Secretaria de Planeación y Proyección


de Obras.

Costo del proyecto:

El costo del proyecto, desde su estudio de Prefactibilidad hasta su ejecución está


estimado en $ 7.300’000.00

Financiación:

Los recursos se conseguirán por medio de la gestión administrativa municipal ante


las empresas privadas prestadoras de dicho servicio.

3.1.1.5 Municipio de San Juan de Arama (Meta)24

El municipio de San Juan de Arama se encuentra a una altura de 510 metros


sobre el nivel del mar y ubicado en la parte occidental del Departamento del Meta,

24www.sanjuandearama-meta.gov.co/informacion_general.shtml, Pagina web Oficial del municipio de San


Juan de Amara (Meta).

91
su cercanía con la sierra de la macarena, la hermosura de sus grandes sabanas
de la región del Ariari y la fertilidad de sus vegas contribuyen a un desarrollo
considerable.

Ilustración 15. Ubicación geográfica del municipio de San Juan de Arama (Meta)

Fuente: E.O.T. Municipio de San Juan de Arama (Meta)

Limitado políticamente y administrativamente por el Oriente con el Municipio de


Fuente de oro y Puerto Lleras, al Occidente con el Municipio de Mesetas, limitado
por el Norte con el Municipio de Granada y Lejanías, y al sur con el Municipio de
Vistahermosa. Posee una Extensión total de 1.558 Km2, dividida en extensión
área urbana 7.5 Km2 y extensión área rural 1.150,5 Km2.

Para llegar por vía terrestre se puede tener acceso por la vía granada - San Juan
de Arama a 45 minutos en vehículo. (241Km en ruta/17.33Km en línea recta),
conectándose por medio de esta con Villavicencio, Bogotá. Tiene una distancia de
119 Kms de Villavicencio capital del Departamento del Meta.

92
Al occidente se tiene acceso al municipio de puerto lleras con la via que comunica
a granada, y al sur con vista hermosa con una distancia aproximada de 32.50 Km
en vehículo. Con una temperatura media de 29°, el municipio de San Juan de
Arama cuenta con excelentes terrenos para la práctica de agricultura y ganadería.

3.1.1.6. Red Vial

La inspección de Canaguaro cuenta con un sistema vial amplio y en excelentes


condiciones de operación, desde la ciudad capital del Departamento del Meta
conduce al municipio de Granada, ruta 65, conectando así, los municipios de
Acacias, Guamal y San Martin, adicionalmente la ruta 65A, cubre desde el
municipio de Granada hasta el municipio de la Uribe, pasando por los municipios
de San Juan de Arama y Mesetas, respectivamente.
Además cuenta con una Red Vial Terciaria que conecta entre sí, las inspecciones
de Aguas Claras y Dos Quebradas, con las vías nacionales.

(Ver. Ilustración 16. Sistema Vial Departamento del Meta, en la siguiente página)

3.2 ESTUDIO DE MERCADO

3.2.1 Objetivo. Realizar un estudio de mercados, que permita identificar los


suscriptores potenciales del gas natural, de la vereda definida en el área de
cobertura.

Disponer de información estadística demográfica y de segmentación de la


población de la siguiente manera:

 Identificación General
 Caracterización de los suscriptores
 Caracterización del combustible sustituto
 Percepción frente al gas natural

3.2.2 Metodología de la investigación. De acuerdo con los objetivos


planteados, la metodología desarrollada se enmarca dentro de los conceptos de
una investigación de tipo exploratorio y descriptivo (clasificación muy usada
cuando se pretende explorar un área no estudiada antes, describir una situación o
pretender una explicación del mismo) con obtención de información primaria y
secundaria25 para realizar posteriormente un análisis integral sobre el mercado
potencial para el servicio público de gas domiciliario por redes en el área urbana
inspección de Canaguaro en el Municipio de granada. Departamento del Meta.

25Trabajode grado, la responsabilidad social empresarial –RSE- con enfoque ambiental en las medianas y
grandes empresas del municipio de Villavicencio, Ramírez Leidy Susana – Rivera Rozo Diana Milena,
Universidad de los Llanos, 2010

93
Ilustración 16. Sistema Vial Departamento del Meta

Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi

94
3.2.2.1 Investigación exploratoria. El estudio exploratorio se realiza con el
propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática
determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una
investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al
contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y procedes a
su consecuente comprobación.

3.2.2.2 Investigación descriptiva. Mediante este tipo de investigación, que


utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una
situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con
ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los
objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación
señalada inicialmente, puede servir de base para investigaciones que requieran un
mayor nivel de profundidad.

De acuerdo con lo señalado anteriormente, se realizará una revisión y recopilación


de información en diferentes fuentes bibliográficas (información secundaria); se
obtendrá información primaria mediante la aplicación de una encuesta a los
habitantes de la inspección de Canaguaro en el Municipio de granada.
Departamento del Meta. (Se aplicará la encuesta a toda la población) para,
posteriormente, realizar su evaluación, análisis y entrega de resultados.

3.2.3 Ficha técnica

Naturaleza de la investigación:
Exploratoria - Descriptiva

Grupo Objetivo:
Jefe de hogar – ama de casa – familiar mayor de 18 años, que se encuentra en el
predio al momento de la visita.

Técnica de recolección de datos:


Entrevistas personales cara a cara en hogares, empleando para el registro de la
información un cuestionario totalmente estructurado, que previo a su aplicación fue
sometido a consideración de la empresa para su aprobación, así mismo es de
mencionar que esta encuesta queda como propiedad intelectual de la empresa
Llanogas S.A. E.S.P. (Ver Anexo 1. Encuesta)

Tema o temas a los que se refiere:


 Identificación general
 Condiciones de vivienda
 Variables de población
 Variables de ingreso

95
 Combustible sustituto
 Actitudinal del gas natural

3.2.4 Área de cobertura

La establecida para el proyecto que corresponde a la Vereda Canaguaro del


Municipio de Granada.

3.2.5 Estructura del estudio de mercados

3.2.5.1 Identificación general

Predios encuestados. De un total de 230 predios, fue posible realizar la encuesta


a 171 predios que corresponde al 74%, de los cuales, como se observa en la
gráfica corresponden a predios ocupados 1.597.

Un total de 59 predios, no fue posible realizarles la encuesta ya que 2 se


encontraban desocupadas y 57 casas solas en el momento de la encuesta y no
fue posible obtener información al respecto.

Ilustración 17. Estado de la Vivienda

Estado de la Vivienda

171

57

Vivienda ocupada Casa Sola Vivienda desocupada

Fuente: Los Autores

(Ver Anexo 11. Registro Fotográfico Estudio de Mercado)

96
Identidad de los encuestados. Respecto a los 171 predios encuestados el 79%
de quienes respondieron la encuesta corresponden al jefe de hogar o su
conyugue. Un 17% de los encuestados corresponde a familiares mayores de 18
años que al momento de la entrevista se encontraban en la vivienda y solo un 4%
corresponde a otro tipo parentesco como amigos y/o vecinos. Este ítem tiene una
gran importancia para la investigación esta información ya que son decisores de
compra.

Ilustración 18. Identidad del entrevistado

Identidad del entrevistado

51%

27%

17%

4%

Jefe de hogar Conyuge Familiar => 18 años Otro

Fuente: Los Autores

Segmentación de clientes. Respecto del total de las viviendas encuestadas que


corresponden a 171, por tipo de uso, las residenciales corresponden al 96% y el
4% corresponden a predios comerciales, es decir desarrollan de forma exclusiva
una actividad de las definidas como potenciales para conectarse al gas natural.

Ilustración 19. Estrato socioeconómico

Estrato socioeconómico

60%

34%

2% 4%

Estrato 1 Estrato 2 Estrato 3 Comercial

Fuente: Los Autores

97
La actividad comercial, de mayor participación corresponde a panaderías,
cafeterías, restaurantes y asaderos.

3.2.5.2 Condiciones de vivienda

Condiciones de tenencia. Es de gran importancia que el 84% las personas que


atendieron la entrevista correspondan a dueños de predios lo cual es muy positivo
para el desarrollo de la labor comercial de la compañía. No obstante, existe un
16% que requiere de un contacto preliminar con el propietario de las viviendas a
fin de obtener la respectiva autorización para la conexión de gas natural.

Los predios en arriendo corresponden al 15% en tanto que los predios en


usufructo representan el 1% al igual que los de hecho.

Ilustración 20. Condiciones de tenencia

Condiciones de tenencia

84%

15%

1% 1%

En arriendo Propia En Usufructo De hecho

Fuente: Los Autores

Acceso viviendas
Respecto a las condiciones de acceso a los predios, el 44% es vehicular sin
pavimentar, mientras el 29% es pavimentada y un 27% es sendero o camino.

98
Ilustración 21. Vías de acceso

Vías de acceso

27%
29%

44%

Sendero o camino Vehicular sin pavimentar Vehicular pavimentada

Fuente: Los Autores

(Ver Anexo 11. Registro Fotográfico Estudio de Mercado)

Tipología de las viviendas La tipología de las viviendas predomina en mayor


cantidad el tipo casa, con el 98%, por lo general en material de construcción.

El material constructivo que predomina en las paredes, corresponden en un 90%


al tipo bloque, ladrillo, cemento y material fabricado. Existe un 9% (15 viviendas)
que son predios en tabla, mientras un 1% corresponde paroi, polisombra, plástico.
Los materiales constructivos usados tanto en el techo como en la puerta, así como
en paredes permiten que se pueda realizar la conexión al gas natural, y así mismo
estimar en cuales viviendas se requiere llevar acabo alguna adecuación.
Ilustración 22. Tipo de Vivienda

Tipo de vivienda

98%

2%

Casa Otro

Fuente: Los Autores

99
Ilustración 23. Tipo de Material Predominante

Material predominante
1%
9%

90%

Bloque, ladrillo, cemento, prefabricado


Madera,tabla, zinc, Guadua, caña, otros vegetales
Paroi, polisombra, plástico

Fuente: Los Autores

(Ver Anexo 11. Registro Fotográfico Estudio de Mercado)

Condiciones de la cocina. El 85% de las viviendas censadas cumplen con la


condición de contar con recintos definidos, el cual permite que al realizar la
instalación al gas natural no se requiera la construcción de adecuaciones
adicionales, y por ende se puedan lograr coberturas óptimas.

Existe un 16% correspondiente a 26 predios que en algunos casos no cuentan con


cocina o la comparte con otra área de la vivienda, requiriéndose la realización de
visitas por parte del área comercial de la empresa distribuidora a fin de determinar
si se requiere o no la realización de adecuaciones previas a la construcción de la
instalación interna.

Un 10% de los predios encuestados (tabla, paroi, polisombra, plástico) tienen la


necesidad de contar con muros tanto en cocina como en fachada, lo cual se debe
considerar antes del proceso de venta.

100
Ilustración 24. Condiciones de la cocina

Condiciones de la cocina

85%

11%
5%

Exclusiva
Area compartida con otra área de la vivienda
No tiene cocina
Fuente: Los Autores

3.2.5.3 Variables socioeconómicas

Población
El estudio de mercado arroja un total de 876 personas, arrojando un promedio de
5,1 personas por hogar.

Ilustración 25. Habitantes por género

Habitantes por género

342

534

Hombres Mujeres

Fuente: Los Autores

101
3.2.5.4 Variables de ingreso

Actividad económica. La Agricultura es el que mayor ocupación genera dado que


el 42% de las personas que se encuentran laborando lo realizan en este renglón
de la economía. El ítem otros corresponde al 20% de las personas que laboran
(modistería, servicios varios, palmeras, estilista, taxista), mientras el sector
comercial de igual modo, representa el 17% de las fuentes de ingreso de la
población.

Ilustración 26. Actividad económica del hogar

Actividad económica del hogar


Otro 20%
Construcción 2%
Minero 1%
Industria 2%
Servicios 11%
Comercio 17%
Sector Bancario 1%
Sector oficial 2%
Pesca 0%
Agricultura 42%
Ganadería 3%

Fuente: Los Autores

Ingresos promedio por hogar


En relación a los ingresos mensuales promedios de los usuarios en el área de
influencia del proyecto, se deduce que el 76% de las población tiene ingresos
promedio de hasta $600.000, esta variable sobre los procesos de compra y
cobranzas puede generar un impacto alto, ya que en general la población no
cuenta con disponibilidad de recursos por lo que al hacer la tabla de financiación,
se deben considerar cuotas de financiación coherentes primero a la capacidad de
pago y segundo a la cultura habitual de compra de combustible sustituto.

102
Ilustración 27. Ingresos por hogar

Ingresos por hogar

$1.000.001-$2.000.000 6% Entre 1 y 3 SMMLV 41


hogares (24%)

$600.001-$1.000.000 18%

$300.001-$600.000 60%

$190.001- $300.000 12% Hasta un SMLMV


130 Hogares (76%)

$ 0 - $190.000 4%

Fuente: Los Autores

3.2.5.5 Canasta energética

Combustible Principal. A través de las encuestas a cada uno de las viviendas de


la población que reside en la zona de influencia del proyecto formulado, se hace
un diagnóstico sobre la canasta energética de uso térmico. Como canasta
energética en la zona de influencia del proyecto el combustible predominante es el
gas propano, el cual presenta asociaciones negativas bastante altas, la leña la
gasolina y la energía eléctrica son usadas por el 2% de las viviendas.

Se observa en la gráfica, que en promedio el 98% de la canasta tiene como uso


térmico para la cocción de alimentos al GLP, hecho de mucha importancia para el
proyecto.

Ilustración 28. Principal sustituto

Principal sustituto
168

1 2 1

Energía eléctrica
Gas en cilindro o pipeta
Petroleo, gasolina, kerosene, alcohol
Leña, madera, material desechos, carbón vegetal
Fuente: Los Autores

103
Costo de adquisición de la canasta energética. Como resultado del estudio de
mercados, observamos que la canasta energética hoy día utilizada por los
usuarios del área de influencia del proyecto es adquirida en el mercado local a un
costo promedio mensual de $ 45.000 que frente al precio del cilindro en
Villavicencio tiene un incremento del 14% (atribuible a fletes) puede ser sujeto a
variaciones importantes una vez que llegue el gas natural.

Ilustración 29. Capacidad del cilindro - Gasto mensual en energético

Capacidad del cilindro


159

1 3 5

20 Lbs 33 Lbs 40 Lbs 100 Lbs

Fuente: Los Autores

Gasto mensual en energético


149

11 7
4

$10.001 - $30.000 $30.001 - $60.000


$60.001 - $90.000 Más de $90.000

104
3.3 CONSTRUCCIÓN DE CARTOGRAFÍA

Para construir la cartografía se realizó un levantamiento topográfico por medio de


taquimetría usando el método de ceros atrás (poligonal abierta), ya que el
levantamiento cubre el casco urbano de la inspección de Canaguaro, así como la
vía que comunica a la inspección con el municipio de San Juan de Arama.

El levantamiento se inicia con la utilización del teodolito correctamente nivelado,


con ayuda de un GPS para materializar el punto de partida con las coordenadas
de inicio y su respectiva altura. Punto en el cual se origina la toma de datos: calles,
sardineles, manzanas, y toda la toponimia necesaria para la construcción de la
cartografía; todos y cada uno de estos puntos se ubican mediante la toma de
ángulo, distancia y altura (la altura es tomada en campo teniendo en cuenta la
diferencia de la altura instrumental con la altura tomada en la lectura del teodolito)
desde el punto de inicio, los cuales quedan registrados en la cartera de campo
(Ver anexo 2. Copias Cartera Topográfica).

Debido a la gran extensión del terreno y todos los obstáculos encontrados, se


deben realizar numerosos cambios de estación o deltas, al ubicarse en cada uno
de ellos, lo primero es armar el teodolito correctamente, mirar en ceros al punto
inmediatamente anterior y repetir el proceso de toma de datos nuevamente.

Esta acción se realizará todas las veces que sea necesaria para completar todos
los datos necesarios para la construcción de la cartografía.
Una vez se tengan la información necesaria y consignada en la cartera de campo
se procede al uso de la herramienta informática AutoCAD, donde, para localizar
los puntos tomados en campo y obtener sus coordenadas (teniendo en cuenta
nuestro punto de origen), se emplean coordenadas polares (ángulo y distancia).
(Ver anexo 3. Cuadro de Coordenadas).

Por defecto, los ángulos aumentan en sentido contrario a las agujas del reloj y
disminuyen en el sentido de las agujas del reloj. Para definirlo en el sentido de las
agujas del reloj, por ejemplo, al introducir <315, se localiza el mismo punto que al
introducir <-45 para corregir esto, el comando “UNIDADES” permite modificar las
opciones empleadas para el ángulo en el dibujo en curso, para iniciar a dibujar
desde el punto base, señalar pestaña de unidades, pestaña “Clockwise”, para que
todos los ángulos ingresados se identifiquen en el sentido de las manecillas del
reloj.

La base para iniciar es la dispuesta en campo con nuestro GPS, una vez ubicados
en este punto, en la línea de comando, se debe introducir el comando “PLINE”
luego se introduce el Ángulo de la siguiente manera (<32d32’45”) y luego en la
siguiente línea de comando se digita la distancia en metros, en pantalla se
mostrará una línea la cual en su punto extremo contrario al origen indica la
coordenada del punto a ubicar.

105
De debe realizar este procedimiento con toda la cartera registrada en campo, se
deberá realizar la digitalización de la toponimia.

(Ver Anexo 12. Registro Fotográfico Cartografía, Trabajo de Campo)

3.4 DISEÑO DE REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS NATURAL


DOMICILIARIO

3.4.1 Disponibilidad de nodo fuente de suministro


En nuestro estudio de Prefactibilidad se tienen en cuenta tres posibles fuentes de
suministro de gas natural domiciliario y la selección de una de ellas para el
ejercicio de distribución.

3.4.1.1 Estación Reguladora (Gas Natural Comprimido – GNC).


Una de las alternativas existentes es la posible construcción de una Estación
descompresora para la inspección de Canaguaro, esta alternativa se contempla
con el suministro de Gas Natural Comprimido por medio del transporte y
descompresión a presión de suministro a las redes de distribución. La CREG
reconoce por esta actividad una Estación de Regulación con tren paralelo y
Medición con capacidad de 3000 SCHM, un costo de $219’418.338,11 (Costos,
Diciembre 2012, Resolución CREG 011/03).

3.4.1.2 Sistema de distribución municipio de Granada (Meta).


Otra de las posibles alternativas es la conexión al sistema de distribución del
municipio de Granada, ubicado a 12,5 km, de la inspección de Canaguaro, su
ubicación geográfica posee un componente determinante al momento de su
evaluación, y este es el Rio Ariari, una gran barrera hidrográfica, con una longitud
de más de 500 metros, lo cual se considera como una obra especial, tienen
implicaciones de tipo ambiental e incrementarían el proyecto de inversión en gran
medida.

3.4.1.3 Sistema de distribución municipio de San Juan de Arama (Meta).


La empresa Gases del Llano S.A. E.S.P. ha dispuesto de información sobre el
nodo de suministro del municipio de San Juan de Arama, el cual se encuentra a
una distancia de 19 km. Este nodo posee la capacidad de suministro de Gas
Natural.

(Ver Anexo 13. Viabilidad del Servicio para la Inspección de Canaguaro, Granada,
Llanogas S.A. E.S.P.)

El punto de suministro para el diseño de las redes de distribución es el municipio


de San Juan de Arama.

106
3.4.2 Cálculo de la demanda actual de gas

Tomando como base de cálculo el estudio de mercado, se evidencia que la


principal fuente energética para la cocción de los alimentos es el Gas por cilindros
(GLP).

En referencia, del análisis de los resultados de las encuestas, se observa que la


frecuencia de compra y el volumen que demanda el usuario promedio de GLP lo
hace según el tipo de servicio que recibe y el tamaño de cilindro que utiliza,
obtenemos que el 97% de los usuarios utilizan cilindros de gas (GLP) con
capacidad igual o menor de 40 libras y el 3% cilindros con capacidad de 100
libras.

Ilustración 28. Principal sustituto

Principal sustituto
168

1 2 1

Energía eléctrica
Gas en cilindro o pipeta
Petroleo, gasolina, kerosene, alcohol
Leña, madera, material desechos, carbón vegetal
Fuente: Los Autores

Dado lo anterior y los datos obtenidos, la población de Canaguaro, compra con


más frecuencia el cilindro con capacidad de 40 libras y en algunos casos de
capacidad 100 libras. Así entonces se tiene que 1 galón de GLP equivale a 2.6 m3
de gas natural26 y que un cilindro de 40 y 100 libras distribuido a la población en
promedio tiene 4.68 libras por galón de GLP.27

Entonces con esto se tiene que el consumo promedio mensual de gas natural por
usuario en la vereda de Canaguaro municipio de Granada - Meta, podría ser de
22.22m3/mes y 55.55m3/mes, respectivamente.

26 Fuente: Promigas S.A. E.S.P., Equivalencias energéticas.


27 Resolución No. 010, Febrero 20 de 2001, Comisión de Regulación de Energía y Gas.

107
3.4.3 Cálculo de la demanda proyectada de gas y caudales de diseño

La demanda proyectada de gas natural para la inspección de Canaguaro está


calculada sobre el consumo residencial y el potencial de consumo comercial que
es muy bajo.

El horizonte de diseño será 20 años y con ello determinaremos la carga máxima


para llegar a este periodo.

Con esto se adquiere el valor del consumo promedio por vivienda y la cantidad de
viviendas proyectadas, adicionalmente se determina para el cálculo de la
demanda proyectada, el método de aproximación al caudal de diseño, Factor de
Hora Pico, con un porcentaje del 13%, lo que se puede usarse conociendo la
demanda potencial por día a fin de establecer el consumo en hora pico del nuevo
diseño.

Tabla 7. Caudales de Diseño - Usuarios Domiciliarios

Fuente: Los Autores

108
Tabla 8. Caudales de Diseño - Usuarios Comerciales

Fuente: Los Autores

A partir de los datos de consumo proyectado, número de viviendas, características


físicas y económicas de la región, se procede a realizar los diseños de las redes
de distribución.

3.4.4 Consideraciones básicas del diseño


Las siguientes son las principales consideraciones tomadas en cuenta al momento
de realizar el diseño de la red de gas natural domiciliario:

- Nodo de Suministro.

- Tipo de gas suministrado.

- Características topográficas y geográficas del sector.

- Demanda máxima prevista de tal forma que no se presenten caídas de


presión superiores a la máxima permisible.

- La máxima caída de presión permisible, de forma que bajo las máximas


condiciones probables de flujo, la presión a cada artefacto sea igual o
superior a la mínima necesaria para su correcto funcionamiento y
operación.

109
- Presión mínima para el correcto funcionamiento de los sistemas de
regulación.

- Previsiones Técnicas a tener en cuenta, para atender demandas futuras.

3.4.4.1 Presión máxima y mínima de la red


Las presiones de operación del sistema de distribución serán las establecidas en
la NTC 3838, máxima presión de operación para líneas secundarias de media
presión, 101,5 psig. No se especifica la mínima presión de operación, por tanto se
deja a criterio del diseñador, sin embargo en algunos casos se opta como mínima
presión de operación el 50% de la presión del nodo suministro.

3.4.4.2 Factor de demanda


Para un grupo de suscriptores, clientes o usuarios, se define como la relación
entre la máxima demanda simultánea de gas del grupo y el total de la carga
conectada.
Para este diseño se ha dispuesto de un factor de demanda con proyección a 20
años para usuarios domiciliarios y comerciales.

3.4.4.3 Recopilación de Información


Se realizó un recorrido completo del municipio, obteniendo de forma precisa la
siguiente información:

- Viviendas, lotes y urbanizaciones por construir.


- Se registró el material de las calzadas y andenes, buscando así optimizar el
trazado y posterior construcción de la red.
- Usuarios especiales como fábricas, industrias, hoteles, panaderías y
restaurantes entre otros.

3.4.5 Previsiones Técnicas para satisfacer necesidades futuras

Con el fin de satisfacer necesidades futuras, el factor de crecimiento poblacional


se calculó con un 2% y durante la vida útil del proyecto con un horizonte a 20
años. Adicionalmente como previsión no se contempla como mínima presión de
operación las previstas para el funcionamiento del proyecto actual.

3.4.6 Diseño Conceptual y Trazado

Una vez dispuesta toda la información para el diseño, se procede a realizar un


diseño conceptual con el fin de delimitar las zonas y aplicar los tipos de trazados
en Mallas o Lazo abierto, adicionalmente con ello podemos realizar una
disposición de la red troncal, se tienen en cuenta algunos aspectos, para el
trazado:

110
- Zonas verdes, lotes, terrenos baldíos, colegios, escuelas, parques, etc.
- Vías principales y secundarias, pasajes comerciales, peatonales, etc.
- Características del terreno tales como tierra, asfalto, concreto, etc.
- Presencia de ríos, quebradas, puentes, etc.
- Estética, armonía y principios de diseño.

Ilustración 30. Diseño Conceptual y Trazados

Fuente: Los Autores

3.4.7 Procesamiento de Información

Una vez toda la información se encuentra registrada, se procede a la aplicación de


los principios técnicos de diseño, construcción y operación de redes de
distribución domiciliaria de gas combustible.

Se deberán definir nodos de consumo por cada zona delimitada, esto con el fin de
que este sea el dispuesto dentro del Software de Diseño, Gasworks.

Una vez escogida la ecuación de flujo, el método de solución a utilizar e


introducidos los demás datos al software, se obtienen resultados óptimos de
presión en cada uno de los puntos de entrega (nodos) y los caudales, de acuerdo
con los diámetros dispuestos.

111
Ilustración 31. Validación de Diseño Conceptual y Trazados

Fuente: Los Autores

3.4.7.1 Datos de entrada y salida

Tabla 9. Elementos de Entrada y Salida


DATO DE DATO DE
ITEM ELEMENTOS DE ENTRADA UNID. UNID.
ENTRADA SALIDA
1 Clientes Residenciales 222 UN 336 UN
2 Consumo Promedio Mensual por Vivienda 22,22 M3/MES 22,22 M3/MES
3 Consumo Total en Hora Pico Domiciliario 4.932,84 M3/MES 7.475,01 M3/MES
4 Clientes Comerciales 6 UN 9 UN
5 Consumo Promedio Mensual por Comercio 55,55 M3/MES 55,55 M3/MES
6 Consumo Total en Hora Pico Comercial 333,30 M3/MES 505,07 M3/MES
7 Presión en Nodo Fuente 60,00 PSI 60,00 PSI
8 Numero de nodos 76 UN 76 UN
9 Presión Mínima Aceptada 30,00 PSI 55,66 PSI
Fuente: Los Autores

112
3.4.7.2 Selección de ecuación de flujo

Teniendo en cuenta las recomendaciones dadas por nuestro asesor técnico el


Ingeniero Darío Rueda, especialista en Ingeniería del Gas y el Ingeniero Gustavo
Delvasto en su Guía de Diseño, Construcción, Operación y Mantenimiento Redes
de distribución de Gas, se realiza el diseño con la ecuación de Flujo de
distribución de IGT, por tratarse de tuberías de diámetros pequeños y presiones
bajas.

3.4.7.3 Datos de calidad del Gas utilizada en cálculos

El software posee la capacidad de calcular el tipo de gas a suministrar a través de


las especificaciones del gas, en nuestro caso utilizaremos las especificaciones del
gas Apiay, ya que esta es la fuente del hidrocarburo más cercana.

Ilustración 32. Gasworks, Datos Calidad del Gas.

Fuente: Los Autores

113
Ilustración 33. Gasworks, Datos Calculo Calidad del Gas.

Fuente: Los Autores

3.4.7.4 Asignación de cargas de consumo en nodos

Se asignarán los consumos al final de cada anillo de distribución esto con el fin de
satisfacer la demanda proyectada en todo el sistema y cada anillo de distribución.
(Ver Anexo 3. Nodos de Consumo, Simulación)

Ilustración 34. Gasworks, Asignación Nodos de Consumo.

Fuente: Los Autores

114
3.5 COSTO DE LAS REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS

Una vez se hayan realizado y validado los diseños respectivos, se realizará el


levantamiento de las Unidades Constructivas del proyecto, esto con el fin su
valorización. (Ver Anexo 7. Costos unitarios para las Unidades constructivas de
tubería en polietileno por m.)

Para estimar los costos de las redes de distribución de gas se tomará el anexo 1 y
anexo 2 de la Resolución CREG No. 011 de 2003, donde se establecen los costos
en unidades constructivas que se deben tener en cuenta para la realización de
redes de gas domiciliaría y los costos unitarios. Esto adicionando el incremento de
estos costos con respecto al Índice de precios del productor hasta el año
inmediatamente anterior, 2012.

Tabla 10. Presupuesto con Unidades Constructivas, Res.CREG011/03


CREG11/03
CODIGO DESCRIPCION CANT. SUBTOTALES
$COL 2012
TPE3/4ZV Canalización tubería de 3/4 en zona verde $ 12.862,58 4.769,0 $ 61.341.656,00
TPE3/4CO Canalización tubería de 3/4 en concreto $ 33.873,48 857,9 $ 29.060.059,71
TPE3/4TA Canalización tubería de 3/4 en anden tableta $ 38.157,91 496,2 $ 18.933.954,95
TPE3/4AS Canalización tubería de 3/4 en asfalto $ 47.983,35 26,9 $ 1.290.752,09
TPE1ZV Canalización tubería de 1 en zona verde $ 14.992,88 1.043,9 $ 15.651.063,34
TPE1CO Canalización tubería de 1 en concreto $ 35.982,86 49,9 $ 1.795.544,47
TPE1TA Canalización tubería de 1 en anden tableta $ 40.235,90 43,0 $ 1.730.143,87
TPE2ZV Canalización tubería de 2 en zona verde $ 23.907,39 18.977,9 $ 453.711.986,26
TPE2CO Canalización tubería de 2 en concreto $ 44.855,53 74,0 $ 3.319.308,89
TPE2TA Canalización tubería de 2 en anden tableta $ 49.045,81 44,0 $ 2.158.015,84
PHD Perforación Dirigida $ 702.069,58 218,3 $ 153.261.788,70

TOTAL $ 742.254.274,14
Fuente: Los Autores

(Ver Anexo 6. Tubería de polietileno (PE) por kilómetro.)

3.6 TARIFAS DE CONSUMO

En este ejercicio se debe tener en cuenta que este proyecto corresponde a uno
de Tipo Especial, por tratarse de una conexión a un sistema de distribución
existente. En este caso al Sistema de distribución del municipio de San Juan de
Arama, este tendrá costos independientes de Administración, Operación y

115
Mantenimiento, pero deberá cancelar un cargo adicional, será el estipulado en la
Resolución CREG 034 de 2009.

Con base en lo estipulado en el artículo 32 de la resolución CREG 011 de 2003,


tenemos las siguientes formulas tarifarías aplicable a los usuarios regulados del
servicio público domiciliario de gas natural por redes de tubería.

Gm  Tm
Cargo variable: Mv jm   Dv jm
1 P

Cargo fijo: Mf jm  Df jm  Cm

Donde:

j = rango j de consumo
m = Mes de prestación del servicio
Gm = Costo promedio máximo unitario en $/m3 para compras de gas
natural destinado a Usuarios Regulados, aplicable en el mes m, calculado
conforme se establece en el Artículo 35 de esta Resolución.
Tm = Costo promedio máximo unitario en $/m3 para el transporte de gas
en el Sistema Nacional de Transporte destinado a Usuarios Regulados
aplicable en el mes m, calculado conforme se establece en el Artículo 36 de
esta resolución
p = Porcentaje reconocido de pérdidas de gas en el Sistema Nacional de
Transporte y en el Sistema de Distribución, equivalente a 3.5%,
desagregado en un 1% para el Sistema Nacional de Transporte y un 2.5%
para el Sistema de Distribución.
Dvjm = Componente variable del Cargo de Distribución en $/m3 permitido al
Distribuidor por uso de la red aplicable en el mes m, correspondiente al
rango j de consumo. No incluye la conexión. Este componente debe cumplir
con lo establecido en el Artículo 7 y el Artículo 8 de esta Resolución.
Dfjm = Componente fijo del cargo de distribución, expresado en $/factura,
aplicable en el mes m correspondiente al rango j de consumo. El
componente fijo para los usuarios del primer rango de consumo de la
canasta de tarifas será igual a cero.
Cm = Cargo máximo de Comercialización del mes m expresado en pesos
por factura.

(Ver Anexo 8. Tarifas del servicio de gas natural, mes de diciembre de 2012.)
(Ver Anexo 9. Proyección de gastos AOM para cálculo cargo distribución
inspección Canaguaro – Granada, Meta)
(Ver Anexo 10. Demanda horizonte de proyección.)

116
3.6.1 Calculo tarifario 1 (Incluye Inversión)

Inversión $ 666.835.211,69
A.O.M. $ 386.488.308,76
demanda 539.564,79 m3/Anual

Componente Inversión $ 1.235,88 $/m3


Componente AOM $ 716,30 $/m3
Cargo Máximo Distribución $271,00 28

Cargo Promedio Distribución $ 2.223,18 $/m3

Cargo Variable $/m3:


286,28  697,13
Mv jm   2223,18
1  3,5%

Mv jm  3.242,26 $/m3

Cargo Fijo $/mes:


Mf jm  0  3855,72
Mf jm  3855,72 $/mes

De esta manera haciendo un comparativo, en la utilización de gas natural por


redes de distribución y la utilización de cilindros de GLP, tenemos:

Tabla 11. Tabla comparativa tarifas de consumo entre GLP y GN, Ejercicio 1.
GLP GN Ahorro
Cargo
Capacidad Cargo fijo
Descripción galones Valor / $ Variable Valor / $ %
m3 $/mes
$/m3

Cilindro 40 Lbs 8,6 $ 45.000,00 22,2 $ 3.242,26 $ 3.855,72 $ 75.833,89 -68,5%

Cilindro 100 Lbs 21,4 $ 105.000,00 55,6 $ 3.242,26 $ 3.855,72 $ 184.125,37 -75,4%

Galón GLP = 2,6m3 GN


Fuente: Los Autores

28 Tarifa del Servicio de Gas Natural Llanogas S.A. E.S.P., Diciembre 2012, San Juan de Arama, Dm.

117
3.6.2 Calculo tarifario 2 (Con recursos en inversión)

A.O.M. $ 386.488.308,76
demanda 539.564,79 m3/Anual

Componente AOM $ 716,30 $/m3


Cargo Máximo Distribución $271,00 29

Cargo Promedio Distribución $ 987,3 $/m3

Cargo Variable $/m3:


286,28  697,13
Mv jm   987,30
1  3,5%

Mv jm  2.006,38 $/m3

Cargo Fijo $/mes:


Mf jm  0  3855,72
Mf jm  3855,72 $/mes

De esta manera haciendo un comparativo, en la utilización de gas natural por


redes de distribución y la utilización de cilindros de GLP, tenemos:

Tabla 12. Tabla comparativa tarifas de consumo entre GLP y GN, Ejercicio 2.
GLP GN Ahorro
Cargo
Capacidad Cargo fijo
Descripción galones Valor / $ Variable Valor / $ %
m3 $/mes
$/m3

Cilindro 40 Lbs 8,6 $ 45.000,00 22,2 $ 2.006,38 $ 3.855,72 $ 48.397,31 -7,5%

Cilindro 100 Lbs 21,4 $ 105.000,00 55,6 $ 2.006,38 $ 3.855,72 $ 115.410,32 -9,9%

Galón GLP = 2,6m3 GN


Fuente: Los Autores

29 Tarifa del Servicio de Gas Natural Llanogas S.A. E.S.P., Diciembre 2012, San Juan de Arama, Dm.

118
4 CONCLUSIONES

1. Una de las etapas más importantes para el diseño de las redes de


distribución en la inspección de Canaguaro, municipio de Granada (Meta),
lo compone el levantamiento cartográfico del sector, el cual permitió
identificar las viviendas existentes, tipo de viviendas, locales comerciales,
proyecciones, posibles trazados, planimetría y toponimia, que generan
datos adicionales para el diseño del sistema de distribución, así mismo se
evidencia que el sector es un terreno plano, que no presenta cambios
geográficos que condicionen la instalación de las redes de distribución de
gas natural dentro del casco urbano de la inspección de Canaguaro, del
municipio de Granada - Meta.

2. El objetivo de Diseño de las redes de gas natural domiciliario para la


comunidad del área urbana de la inspección de Canaguaro, en el municipio
de Granada – Meta, se desarrolla mediante el proceso de tesis en el cual
está inmerso el cálculo de la demanda de gas para el suministro por red de
4.932,84 m3/mes, la cual fue optimizada mediante el horizonte de
proyección de 20 años en 7.475,01 m 3/mes. Los trazados de las redes de
distribución, cuentan con las especificaciones de diseño más convenientes
para la puesta en operación del sistema (Mallas y Lazo Abierto). La
validación y simulación en software, involucra más variables que las
utilizadas por los métodos tradicionales y se determina que el diseño
propuesto para el sistema de distribución, es ideal para su implementación.

3. Los costos estimados para la construcción del sistema propuesto de


distribución de gas natural domiciliario por redes del área urbana de la
inspección de Canaguaro, atienden a las Unidades Constructivas
estipuladas por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), en la
Resolución No. 011 de 2003, por la cual se establecen los criterios
generales para remunerar las actividades de distribución y comercialización
de gas combustible, y las formulas generales para la prestación del servicio
público domiciliario de distribución de gas combustible por redes de tubería,
costos calculados con base en el Índice de Precios al Productor – IPP,
reportado por el Banco de la Republica, al mes de diciembre de 2012.

4. El proyecto de Distribución de gas natural domiciliario por redes en el área


urbana de la inspección de Canaguaro, en el municipio de Granada – Meta,
es técnicamente factible, debido a que cuenta con las condiciones óptimas
de trabajo suficientes para suplir la demanda requerida por este sector a
gasificar, es importante anotar que la empresa distribuidora de la región
Llanogas S.A. E.S.P. cuenta con viabilidad en un largo plazo, según anexo
13.

119
5. Una vez calculados los costos de tarifa de consumo que aplicará al
proyecto, se puede identificar que desde el punto de vista, inversión propia,
no es factible económicamente, dado que el distribuidor de la zona
Llanogas S.A. E.S.P. no tiene contemplando dentro de su plan de
expansión a Corto Plazo la construcción de redes en este sector, y
adicionalmente el costo de la tarifa de consumo no es competitiva frente a
su principal sustituto (GLP), el cual presenta un 68,5% por debajo de la
tarifa de consumo calculada para gas natural.
Es trascendental destacar los beneficios que representa para la población
en general, la construcción de la red de distribución de gas natural
domiciliario. Aspectos como generación de empleos temporales y fijos, la
economía en el servicio de gas, la demanda de insumos, bienes y servicios
por parte del proyecto, comodidad, continuidad del servicio, mayor
seguridad, combustible energético amigable con el medio ambiente,
desarrollo de la región, lo cual en conjunto contribuye al mejoramiento de
calidad de vida de la población.

120
5 RECOMENDACIONES

1. Aun cuando las encuestas y el estudio técnico arrojan resultados favorables


para la implementación del sistema de distribución de gas domiciliario para
la vereda Canaguaro, y con base en el programa de Masificación de Gas
Natural en Colombia, implementado por el Gobierno Nacional, se sugiere
que la empresa prestadora del servicio público, gestione recursos ante el
Fondo Especial Cuota de Fomento FECF de gas natural del Ministerio de
Minas y Energía, entidades gubernamentales territoriales (Alcaldías y
Gobernación) y el sector privado, de forma tal que se viabilice
económicamente el proyecto, lo cual se reflejaría en la disminución del
costo de la tarifa de consumo al cliente final, logrando así el gas natural sea
competitivo frente a su principal sustituto (GLP).

2. Es importante mencionar que en el diseño de las redes de distribución de la


vereda Canaguaro (Capacidad de Transporte), se contempló el ingreso
futuro de las veredas Dos Quebradas y Aguas Claras, las cuales son
cercanas al sector proyectado, por lo que es importante al momento de
solicitar los recursos mencionados en el numeral 1, se incluyan estas
veredas para que sean susceptibles de recursos.

121
BIBLIOGRAFÍA

Benjumea Cano, Walter Eusebio, Escuela de Ingeniería de Petróleos. Análisis De


La Factibilidad Técnico Económica Y Diseño De La Red De Gas Domiciliario En El
Municipio De Chinacota (Norte De Santander). 2007

Delvasto Jaimes, Gustavo, Diseño Construcción Operación y Mantenimiento.


Universidad Industrial de Santander. 2005.

Hernadez Trejos, Edelberto, Curso de Diseño de Gasoductos y Redes.


Universidad Industrial de Santander. 2004

Norma Técnica Colombiana. NTC 3728. GASODUCTOS. LINEAS DE


TRANSPORTE Y REDES DE DISTRIBUCIÓN DE GAS. Versión 2001.

Uyasaba Moreno, Luis Arturo, Estudio de Factibilidad Técnica y Económica para el


suministro de Gas Comprimido Domiciliario en el Municipio de San Gill Santander.
Universidad Industrial de Santander. 2011.

CIBERGRAFIA

 www.ecopetrol.com.co
 www.minminas.gov.co
 www.upme.gov.co
 www.granada-meta.gov.co
 www.creg.gov.co
 www.promigas.com

122
ANEXOS

123
Anexo 1. ENCUESTA

124
125
126
Anexo 2. CARTERA TOPOGRAFICA
Fuente: Los Autores

127
128
129
130
131
132
133
Anexo 3. CUADRO DE COORDENADAS

Punto Este Norte Altura Descripción


1 1.034.654,98 872.414,03 335,46 D1
2 1.034.642,00 872.488,00 335,76 1
3 1.034.645,52 872.488,53 334,06 2
4 1.034.652,33 872.418,27 334,36 3
5 1.034.656,00 872.418,00 333,66 4
6 1.034.706,86 872.408,88 332,11 D2
7 1.034.704,00 872.343,00 332,56 5
8 1.034.711,16 872.343,61 332,01 6
9 1.034.703,00 872.407,00 332,46 7
10 1.034.710,96 872.407,12 331,91 8
11 1.034.762,05 872.405,53 332,36 D3
12 1.034.758,82 872.404,15 332,81 9
13 1.034.765,83 872.403,60 332,26 10
14 1.034.757,00 872.338,00 332,38 11
15 1.034.763,00 872.313,00 332,33 12
16 1.034.787,39 872.408,27 332,28 D4
17 1.034.783,00 872.409,00 332,23 13
18 1.034.791,00 872.409,00 332,18 14
19 1.034.774,00 872.516,00 332,13 15
20 1.034.779,00 872.518,00 332,08 16
21 1.034.823,47 872.401,36 332,36 D5
22 1.034.819,64 872.400,56 332,01 17
23 1.034.827,69 872.400,79 332,13 18
24 1.034.825,72 872.305,01 332,56 D6
25 1.034.818,75 872.332,53 332,01 19
26 1.034.818,64 872.323,56 332,81 20
27 1.034.826,98 872.323,73 332,26 21
28 1.034.833,68 872.316,32 332,38 22
29 1.034.827,97 872.282,38 332,28 23
30 1.034.833,65 872.280,39 332,23 24
31 1.034.843,54 872.296,84 332,18 D7
32 1.034.844,97 872.317,73 332,33 25
33 1.034.878,44 872.345,07 332,28 26
34 1.034.876,46 872.339,40 332,25 27
35 1.034.866,57 872.311,08 332,34 28
36 1.034.864,59 872.305,42 332,52 29

134
37 1.034.854,69 872.277,10 332,64 30
38 1.034.846,90 872.275,76 332,78 31
39 1.034.852,71 872.271,43 332,92 32
40 1.034.848,12 872.257,15 333,05 33
41 1.034.821,70 872.169,49 333,19 D8
42 1.034.826,51 872.176,53 333,32 34
43 1.034.820,71 872.178,09 333,46 35
44 1.034.807,19 872.181,71 333,6 36
45 1.034.797,68 872.169,40 333,73 37
46 1.034.825,67 872.166,30 333,49 38
47 1.034.917,09 872.149,62 333,25 D9
48 1.034.916,19 872.142,03 333 39
49 1.034.916,58 872.152,38 333,76 40
50 1.034.924,25 872.150,11 332,51 41
51 1.034.958,77 872.139,86 332,27 42
52 1.034.963,09 872.125,06 332,46 43
53 1.034.930,13 872.179,59 332,65 D10
54 1.034.930,98 872.175,23 332,84 44
55 1.034.932,54 872.181,03 333,03 45
56 1.034.967,06 872.170,78 333,22 46
57 1.034.965,51 872.164,98 333,42 47
58 1.034.938,82 872.210,28 333,61 D11
59 1.034.939,27 872.206,15 333,8 48
60 1.034.940,83 872.211,95 332,14 49
61 1.034.975,35 872.201,70 330,47 50
62 1.034.973,80 872.195,90 331,13 51
63 1.034.946,50 872.240,91 331,78 D12
64 1.034.929,86 872.228,58 332,44 52
65 1.034.934,81 872.242,74 333,09 53
66 1.034.936,79 872.248,40 333,74 54
67 1.034.949,12 872.242,86 333,11 55
68 1.034.947,56 872.237,07 332,47 56
69 1.034.982,09 872.226,82 332,1 57
70 1.034.983,64 872.232,62 332,49 58
71 1.034.949,86 872.277,36 332,31 D13
72 1.034.946,69 872.276,72 332,27 59
73 1.034.948,67 872.282,39 333,24 60
74 1.034.979,91 872.346,35 332,2 D14
75 1.034.958,94 872.310,38 332,17 61
76 1.034.960,54 872.316,37 332,13 62

135
77 1.034.966,93 872.309,29 332,09 63
78 1.035.001,77 872.300,24 332,06 64
79 1.035.009,93 872.299,78 332,02 65
80 1.034.976,97 872.346,74 331,99 66
81 1.034.985,00 872.369,00 331,95 67
82 1.034.981,64 872.415,66 331,91 D15
83 1.035.003,00 872.379,00 331,88 68
84 1.035.012,12 872.380,40 331,84 69
85 1.034.991,61 872.389,00 331,8 70
86 1.034.998,00 872.389,00 331,77 71
87 1.034.988,00 872.401,00 331,73 72
88 1.034.999,22 872.398,47 331,7 73
89 1.035.005,48 872.408,89 331,76 74
90 1.034.983,13 872.436,95 331,62 75
91 1.034.940,98 872.402,78 331,59 76
92 1.034.929,98 872.399,39 331,55 77
93 1.034.932,00 872.407,00 331,52 78
94 1.035.025,04 872.473,50 331,48 D16
95 1.035.023,64 872.469,37 331,44 79
96 1.035.029,00 872.473,00 331,41 80
97 1.035.065,00 872.503,00 331,37 81
98 1.035.061,00 872.507,00 331,33 82
99 1.035.057,28 872.429,81 331,3 D17
100 1.035.053,00 872.429,00 331,26 81A
101 1.035.060,00 872.432,00 331,23 82A
102 1.035.178,82 872.443,95 331,19 D18
103 1.035.176,00 872.444,00 331,15 83
104 1.035.174,64 872.456,75 331,12 84
105 1.035.179,42 872.457,25 331,08 85
106 1.035.181,00 872.445,00 331,05 86
107 1.035.181,65 872.440,32 331,01 87
108 1.035.184,78 872.412,40 330,97 88
109 1.035.179,98 872.411,53 331,51 89
110 1.035.176,69 872.439,26 331,5 90
111 1.035.234,52 872.450,25 331,48 D19
112 1.035.235,00 872.451,00 331,47 91
113 1.035.234,00 872.446,00 331,46 92
114 1.035.245,00 872.421,00 331,44 93
115 1.035.248,23 872.422,61 331,43 94
116 1.035.058,11 872.426,14 331,41 D20

136
117 1.035.062,00 872.426,00 331,4 95
118 1.035.055,56 872.422,48 331,38 96
119 1.035.072,54 872.335,54 331,37 D21
120 1.035.070,92 872.343,84 331,35 97
121 1.035.063,26 872.339,24 331,34 98
122 1.035.079,00 872.339,00 331,32 99
123 1.035.102,00 872.326,00 331,31 100
124 1.035.098,41 872.319,40 331,3 101
125 1.035.134,26 872.303,04 331,28 102
126 1.035.137,00 872.310,00 331,27 103
127 1.035.182,07 872.285,76 331,25 D22
128 1.035.178,06 872.279,77 331,24 104
129 1.035.224,24 872.241,63 331,22 105
130 1.035.229,00 872.247,00 331,21 106
131 1.035.277,97 872.194,98 331,19 D23
132 1.035.282,00 872.200,00 331,18 107
133 1.035.344,00 872.133,00 331,16 D24
134 1.035.338,89 872.127,97 331,15 108
135 1.035.384,43 872.084,45 331,13 D25
136 1.035.389,00 872.090,00 331,12 109
137 1.035.464,18 872.032,35 331,11 D26
138 1.035.444,07 872.042,40 331,09 110
139 1.035.455,01 872.035,00 331,09 111
140 1.035.462,00 872.029,00 331,06 112
141 1.035.470,00 872.042,00 331,05 113
142 1.035.467,00 872.042,00 331,03 114
143 1.035.447,38 872.048,84 331,02 115
144 1.035.482,12 872.042,09 331 D27
145 1.035.393,00 871.945,00 330,99 116
146 1.035.405,58 871.945,36 330,97 117
147 1.035.467,60 872.019,73 330,96 118
148 1.035.482,00 872.037,00 330,95 119
149 1.035.487,00 872.044,00 330,93 120
150 1.035.496,30 872.076,50 330,92 121
151 1.035.538,57 872.125,19 330,9 122
152 1.035.571,13 872.145,37 330,89 123
153 1.035.612,14 872.195,24 330,87 124
154 1.035.605,63 872.200,97 330,86 125
155 1.035.575,74 871.978,46 330,84 D28
156 1.035.570,22 871.973,91 330,83 126

137
157 1.035.575,00 871.981,00 330,81 127
158 1.035.579,11 871.978,40 330,8 128
159 1.035.604,32 872.014,19 330,78 D29
160 1.035.605,00 872.011,00 330,77 129
161 1.035.599,88 872.012,61 330,76 130
162 1.035.608,05 872.015,12 330,74 131
163 1.035.623,85 872.037,77 330,73 132
164 1.035.662,71 871.978,70 330,71 D30
165 1.035.662,37 871.981,89 330,7 133
166 1.035.677,02 872.008,65 330,68 134
167 1.035.684,00 872.011,00 330,67 135
168 1.035.667,00 871.980,00 330,65 136
169 1.035.659,32 871.977,77 330,64 137
170 1.035.633,69 871.936,38 330,62 D31
171 1.035.635,01 871.942,98 330,61 138
172 1.035.640,00 871.940,00 330,6 139
173 1.035.686,00 871.912,00 330,58 140
174 1.035.681,56 871.904,70 330,57 141
175 1.035.482,12 872.042,09 331 D27
176 1.035.186,25 871.699,55 332,32 D32
177 1.034.883,87 871.340,12 33,84 D33
178 1.034.889,89 871.334,86 335,36 142
179 1.034.650,26 871.082,29 336,88 D34
180 1.034.426,49 870.835,30 338,4 D35
181 1.034.432,30 870.829,81 339,92 143
182 1.034.098,24 870.501,24 341,44 D36
183 1.033.714,08 870.110,29 349,96 D37
184 1.033.719,82 870.104,72 344,48 144
185 1.033.368,08 869.749,14 346 D38
186 1.033.374,08 869.743,84 347,52 145
187 1.033.250,92 869.626,86 349,04 D39
188 1.033.256,66 869.621,29 350,56 146
189 1.033.002,25 869.373,49 352,08 D40
190 1.032.671,34 869.036,32 353,6 D41
191 1.032.677,06 869.030,73 355,12 147
192 1.032.446,32 868.804,83 356,64 D42
193 1.032.159,19 868.509,45 357,01 D44
194 1.032.165,83 868.504,79 355,94 148
195 1.032.103,74 868.395,05 356,88 D45
196 1.032.111,21 868.392,12 357,81 149

138
197 1.032.068,53 868.279,82 358,75 D46
198 1.032.076,00 868.276,88 359,98 150
199 1.032.011,22 868.161,83 361,22 D47
200 1.032.017,90 868.157,28 363,45 151
201 1.031.970,32 868.117,40 365,69 D48
202 1.031.975,04 868.110,72 367,92 152
203 1.031.918,93 868.095,39 370,16 D49
204 1.031.920,99 868.087,57 373,39 153
205 1.031.836,34 868.086,22 376,63 D50
206 1.031.835,88 868.078,12 379,86 154
207 1.031.711,53 868.114,64 383,1 D51
208 1.031.709,47 868.106,91 386,33 155
209 1.031.565,63 868.159,58 389,57 D52
210 1.031.564,65 868.151,51 392,8 156
211 1.031.441,74 868.152,24 396,04 D53
212 1.031.442,22 868.144,26 399,27 157
213 1.031.173,78 868.135,74 402,51 D54
214 1.031.174,33 868.127,75 405,74 158
215 1.030.618,12 868.093,83 408,98 D55
216 1.030.618,54 868.085,83 412,21 159
217 1.030.277,21 868.083,51 415,45 D56
218 1.029.871,38 868.072,06 418,68 D57
219 1.029.373,79 868.057,18 419,43 D58
220 1.029.099,93 868.049,58 420,18 D59
221 1.029.100,19 868.041,58 421,93 160
222 1.028.417,20 868.025,04 423,68 D60
223 1.027.829,86 868.003,55 425,43 D61
224 1.027.294,48 867.983,67 427,18 D62
225 1.026.760,97 867.964,20 428,93 D63
226 1.026.761,28 867.956,20 430,68 161
227 1.026.406,91 867.949,26 432,43 D64
228 1.025.932,38 867.930,07 434,18 D65
229 1.025.411,01 867.908,24 435,93 D66
230 1.024.984,80 867.891,04 437,68 D67
231 1.024.985,45 867.883,06 439,43 162
232 1.024.671,68 867.853,11 441,18 D68
233 1.024.672,97 867.845,21 442,93 163
234 1.024.385,92 867.794,04 444,68 D69
235 1.024.121,33 867.739,33 446,43 D70
236 1.024.123,02 867.731,51 448,18 164

139
237 1.023.642,78 867.631,61 449,93 D71
238 1.023.211,23 867.534,47 451,68 D72
239 1.022.924,95 867.470,03 453,43 D73
240 1.022.926,81 867.462,25 455,18 165
241 1.022.486,87 867.358,74 456,93 D74
242 1.021.629,63 867.140,96 458,68 D75
243 1.021.039,11 866.990,93 460,43 D77
244 1.021.042,92 866.983,65 462,18 166
245 1.021.026,21 866.979,76 463,93 167
246 1.020.970,58 866.931,59 465,68 D78
247 1.020.977,56 866.927,04 467,43 168
248 1.020.936,32 866.819,74 469,18 D79
249 1.020.944,75 866.819,97 468,01 170
250 1.020.970,58 866.726,15 467,13 D80
251 1.020.966,16 866.738,22 466,25 171
252 1.020.977,45 866.730,67 465,37 172
253 1.021.099,21 866.604,27 464,49 D81
254 1.021.235,56 866.475,06 463,61 D82
255 1.021.240,72 866.481,20 462,73 173
256 1.021.510,47 866.270,75 461,85 D83
257 1.021.795,14 866.059,29 460,97 D84
258 1.021.801,45 866.064,46 460,09 174
259 1.021.882,33 865.916,21 459,21 D85
260 1.021.984,89 865.747,91 458,33 D86
261 1.021.992,41 865.751,09 457,45 176
262 1.022.066,42 865.527,61 456,57 D87
263 1.022.142,83 865.321,17 455,69 D88
264 1.022.150,43 865.324,14 454,81 177
265 1.022.315,52 864.997,62 453,93 D89
266 1.022.457,93 864.759,90 453,05 D90
267 1.022.465,08 864.763,69 452,17 178

140
Anexo 3. NODOS DE CONSUMO, SIMULACIÓN

141
142
Anexo 4. TRAMOS DE TUBERÍA, SIMULACIÓN

143
144
145
COSTOS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN
Según Resolución CREG No. 011 de 2003

Anexo 6. Tubería de polietileno (PE) por kilómetro.

a) Unidad Constructiva Zona Verde

UC TPE3/4ZV TPE1ZV TPE2ZV


TUBERIA DE POLIETILENO EN ZONA VERDE
Unidad 3/4" 1" 2"
A. SUMINISTROS
TUBERIA X" P.E. IPS ML 1030 1030 1030
TAPON X" P.E. IPS UN 1 1 1
TEE X" P.E. IPS UN 4 4
UNION X" P.E. IPS UN 7 7
PILOVALVULA X" P.E. IPS UN 1 1 1
REDUCCION X" P.E. IPS UN 4 4 2
CODO X" P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS (ELECTROFUSION) UN 2
Cinta señalización ML 1010 1010 1010
B. OBRA CIVIL
ANCHO (M) 0,3 0,3 0,3
PROFUNDIDAD (M) 0,63 0,63 0,65
REPOSISION ZONA VERDE M2 300 300 300
EXCACAVACION EN TIERRA O RECEBO, TAPE,
M3 128,28 185,22 191,1
COMPACTACION Y LIMPIEZA
SUMINISTRO DE RECEBO M3 39 39 39
INSTALACION TUBERIA DE POLIETILENO ML 1000 1000 1000
EXCAVACION EN ROCA, TAPE, COMPACTACION Y
M3 3,72 3,78 3,9
LIMPIEZA
PERFORACION NEUMATICA EN TABLETA, BALDOCION
ML 0 0 0
Y GRAVILLA (HASTA 2")
PERFORACION NEUMATICA EN 3", 4" Y 6" ML 0 0 0
CONSTRUCCION DE CAJAS PARA POLIVALVULAS EN
UN
MAMPOSTERIA
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJAS
UN 1 1
PREFABRICADAS PARA POLIVALVULAS
PRUEBA NEUMATICA Y GASIFICACION PARA REDES
ML 1000 1000 1000
DE DISTRIBUCION
SEÑALIZACION CON PLAQUETAS UN 30 30 30

146
b) Unidad Constructiva Concreto

UC TPE3/4TA TPE1TA TPE2AS


TUBERIA DE POLIETILENO EN CALZADA CONCRETO
Unidad 3/4" 1" 2"
A. SUMINISTROS
TUBERIA X" P.E. IPS ML 1030 1030 1030
TAPON X" P.E. IPS UN 1 1 1
TEE X" P.E. IPS UN 4 4
UNION X" P.E. IPS UN 7 7
PILOVALVULA X" P.E. IPS UN 1 1 1
REDUCCION X" P.E. IPS UN 4 4 2
CODO X" P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS (ELECTROFUSION) UN 2
Cinta señalización ML 1010 1010 1010
B. OBRA CIVIL
ANCHO (M) 0,3 0,3 0,3
PROFUNDIDAD (M) 0,62 0,63 0,65
ROTURA Y REPOSISION DE CONCRETO SIMPLE
M3 24 24 24
(e=0,10 mts)
ROTURA Y REPOSISION DE CONCRETO 3000 PSI
M3
(e=0,20 mts)
EXCACAVACION EN TIERRA O RECEBO, TAPE,
M3 121,08 123,42 128,4
COMPACTACION Y LIMPIEZA
SUMINISTRO DE RECEBO M3 62,4 62,4 62,4
INSTALACION TUBERIA DE POLIETILENO ML 1000 1000 1000
EXCAVACION EN ROCA, TAPE, COMPACTACION Y
M3 3,72 3,78 3,9
LIMPIEZA
PERFORACION NEUMATICA EN CONCRETO (HASTA
ML 200 200 200
2")
PERFORACION NEUMATICA EN 3", 4" Y 6" ML
CONSTRUCCION DE CAJAS PARA POLIVALVULAS EN
UN
MAMPOSTERIA
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJAS
UN 1 1 1
PREFABRICADAS PARA POLIVALVULAS
PUREVA NEUMATICA Y GASIFICACION PARA REDES
ML 1000 1000 1000
DE DISTRIBUCION
SEÑALIZACION CON PLAQUETAS UN 30 30 30

147
c) Unidad Constructiva tableta, baldosín y gravilla

TUBERIA DE POLIETILENO EN TABLETA, BALDOSIN UC TPE3/4TA TPE1TA TPE2AS


Y GRAVILLA Unidad 3/4" 1" 2"
A. SUMINISTROS
TUBERIA X" P.E. IPS ML 1030 1030 1030
TAPON X" P.E. IPS UN 1 1 1
TEE X" P.E. IPS UN 4 4 4
UNION X" P.E. IPS UN 7 7 7
PILOVALVULA X" P.E. IPS UN 1 1 1
REDUCCION X" P.E. IPS UN 4 4 4
CODO X" P.E. IPS UN
SILLETA X" x X"P.E. IPS UN
SILLETA X" x X"P.E. IPS (ELECTROFUSION) UN
Cinta señalización ML 1010 1010 1010
B. OBRA CIVIL
ANCHO (M) 0,3 0,3 0,3
PROFUNDIDAD (M) 0,63 0,63 0,63
ROTURA Y REPOSISION DE TABLETA, BALDOSIN Y
150 150 150
GRAVILLA M2
EXCACAVACION EN TIERRA O RECEBO, TAPE,
89,28 90,72 90,72
COMPACTACION Y LIMPIEZA M3
SUMINISTRO DE RECEBO M3 39 39 39
INSTALACION TUBERIA DE POLIETILENO ML 1000 1000 1000
EXCAVACION EN ROCA, TAPE, COMPACTACION Y
3,72 3,78 3,78
LIMPIEZA M3
PERFORACION NEUMATICA EN TABLETA, BALDOCION
500 500 500
Y GRAVILLA (HASTA 2") ML
PERFORACION NEUMATICA EN 3", 4" Y 6" ML
CONSTRUCCION DE CAJAS PARA POLIVALVULAS EN
MAMPOSTERIA UN
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJAS
1 1 1
PREFABRICADAS PARA POLIVALVULAS UN
PUREVA NEUMATICA Y GASIFICACION PARA REDES
1000 1000 1000
DE DISTRIBUCION ML
SEÑALIZACION CON PLAQUETAS UN 30 30 30

148
d) Unidad Constructiva tableta, baldosín y gravilla

UC TPE3/4AS TPE1AS TPE2AS


TUBERIA DE POLIETILENO EN CALZADA ASFALTO
Unidad 3/4" 1" 2"
A. SUMINISTROS
TUBERIA X" P.E. IPS ML 1030 1030 1030
TAPON X" P.E. IPS UN 1 1 1
TEE X" P.E. IPS UN 4 4
UNION X" P.E. IPS UN 7 7
PILOVALVULA X" P.E. IPS UN 1 1 1
REDUCCION X" P.E. IPS UN 4 4 2
CODO X" P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS UN 2
SILLETA X" x X"P.E. IPS (ELECTROFUSION) UN 2
Cinta señalización ML 1010 1010 1010
B. OBRA CIVIL
ANCHO (M) 0,3 0,3 0,3
PROFUNDIDAD (M) 0,62 0,63 0,65
ROTURA Y REPOSISION DE PAVIMENTO FELIXBLE
41,4 41,4 41,4
(e=0,15 CMS) M3
EXCACAVACION EN TIERRA O RECEBO, TAPE,
126,9 129,6 135
COMPACTACION Y LIMPIEZA M3
SUMINISTRO DE RECEBO (e=20 mts) M3 143,52 143,52 14,52
INSTALACION TUBERIA DE POLIETILENO ML 1000 1000 1000
EXCAVACION EN ROCA, TAPE, COMPACTACION Y
2,82 2,88 3
LIMPIEZA M3
PERFORACION NEUMATICA ENPAVIMENTO FLEXIBLE
80 80
(HASTA 2") ML
PERFORACION NEUMATICA EN 3", 4" Y 6" ML 80
CONSTRUCCION DE CAJAS PARA POLIVALVULAS EN
MAMPOSTERIA UN
SUMINISTRO E INSTALACION DE CAJAS
1 1 1
PREFABRICADAS PARA POLIVALVULAS UN
PUREVA NEUMATICA Y GASIFICACION PARA REDES
1000 1000 1000
DE DISTRIBUCION ML
SEÑALIZACION CON PLAQUETAS UN 30 30 30

149
Anexo 7. Costos unitarios para las Unidades constructivas de tubería en
polietileno por metro.
Con incremento IPP hasta el año 2012.

150
Anexo 8. TARIFAS DEL SERVICIO DE GAS NATURAL, MES DE DICIEMBRE
DE 2012

151
Anexo 9. PROYECCION DE GASTOS AOM PARA CALCULO CARGO
DISTRIBUCIÓN INSPECCIÓN CANAGUARO - GRANADA (META)
Fuente: Llanogas S.A. E.S.P.

152
Anexo 10. DEMANDA HORIZONTE DE PROYECCIÓN

153
Anexo 11. REGISTRO FOTOGRAFICO ESTUDIO DE MERCADO
INSPECCIÓN DE CANAGUARO, GRANADA (META).
Fuente: Los Autores

Ubicación: Vía Principal, sector Punta Brava.

Ubicación: Calle 3 Carrera 3, Barrio Centro.

154
Ubicación: Calle 6 Carrera 5, Barrio María Auxiliadora.

Ubicación: Vía Principal, sector Punta Brava.

155
Ubicación: Calle 5 Carrera 7, barrio Campiña.

Ubicación: Calle 3 Carrera 6, barrio Campiña.

156
Anexo 12. REGISTRO FOTOGRÁFICO CARTOGRAFÍA, TRABAJO DE CAMPO
INSPECCIÓN DE CANAGUARO, GRANADA (META).
Fuente: Los Autores

157
158
159
Anexo 13. VIABILIDAD DEL SERVICIO PARA LA INSPECCIÓN DE
CANAGUARO, GRANADA, LLANOGAS S.A. E.S.P

160

También podría gustarte