Está en la página 1de 27

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título El Gas en Bolivia


Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es Osmar Vladimir Choque Miranda 34997
Fecha 25/08/2020

Carrera Ingeniería en Gas y Petróleo


Asignatura Seguridad Industrial
Grupo “B”
Docente Ing. Gabriel Alejandro Pérez Ortiz
Periodo Académico 2/2020
Subsede La Paz - Bolivia
Copyright © (2020) por (OSMAR). Todos los derechos reservados.
1. Introducción

Los accidentes de trabajo siempre implican alguna pérdida, por eso el objetivo fundamental debe
ser la PREVENCIÓN. Prevenir es anticiparse a los hechos antes de que éstos ocurran y tomar
precauciones para evitar situaciones no deseadas. La propuesta es hacer de la prevención un
hábito cotidiano. Los accidentes de trabajo se pueden evitar. Existen métodos y estrategias
adecuadas para actuar en forma eficaz y reducir los niveles de riesgo. Debemos tener presente
que un accidente no es sólo producto del descuido del trabajador y que, por lo tanto, su previsión
es tarea de todos.

Cuando una empresa lleva adelante planes de seguridad que involucran a toda la organización, es
posible prevenir la ocurrencia de accidentes.

2. Objetivo General

Dar a conocer el impacto negativo que tiene para la salud de los trabajadores, la familia y la
competitividad empresarial, la exposición a condiciones y actos inseguros que pueden derivar en
accidentes de trabajo.

3. Desarrollo

3.1 Accidente

Es un hecho que no ha sido planteado, no se desea y que tiene como resultado: un herido, daño a
la maquinaria, interrupción a la producción o la muerte; también es accidente cuando se presenta
la probabilidad de estos hechos, aun cuando no lleguen a suceder.

Ilustración 1 La atención evita accidentes.


3.2 Condiciones inseguras

Es una manifestación de los factores materiales inseguros que, de forma inmediata pueden
propiciar accidentes o incidentes. En definitiva son situaciones por debajo del estándar admitido
como seguro en los procedimientos, equipo, materiales y ambiente de trabajo.

“Son las instalaciones, equipos de trabajo, maquinaria y herramientas que NO están en


condiciones de ser usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que
ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan”.

A continuación mencionaremos 10 ejemplos de condiciones inseguras

1) Se considera condición insegura ya que las bandas de la maquina no cuentan con resguardos
de seguridad.

Los operarios podrían sufrir alguna lesión si tocan por error la banda en movimiento, o si la
banda se revienta podría golpear a los operarios.
Corrección: Las partes de las máquinas en que existan agresivos mecánicos y donde no realice el
trabajador acciones operativas, dispondrán de resguardos eficaces, tales como cubiertas,
pantallas o barandillas que cumplan con los siguientes requisitos:

 Eficaces por su diseño.

 De material resistente.

 Desplazables para el ajuste o reparación.

 Que permitan el control y engrase de los elementos de la máquina.

 Que su montaje o desplazamiento solo puedan hacerse intencionalmente.

 Que no constituyan riesgos por sí mismos.


2) Se considera condición insegura ya que la escalera está ubicada en un lugar inadecuado.

Esto podría provocar lesiones a los operarios por choques con la misma, así como maltrato al
material causado por el peso de la escalera.

Corrección: Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos se colocarán en porta-herramientas o


estantes adecuados.
3) Se considera condición insegura debido a la falta de higiene que tiene la máquina.

La falta de limpieza representa un riesgo potencial para la salud humana, también genera un
ambiente de trabajo desagradable, y contribuye con el desgaste de la maquinaria.

Corrección: Como una medida de protección al ambiente interno del centro de trabajo, se deberá
informar a los trabajadores acerca de la deposición y eliminación adecuada de los desechos
generados por la empresa y por ellos mismos así como de los mecanismos de atenuación y
control en caso de accidentes industriales. Manteniendo la higiene en la máquina.
4) El suelo mojado se considera condición insegura.

Debido a las maquinas eléctricas que ay se encuentran, también hace que el suelo se vuelva
resbaladizo para los operarios, lo que incrementa de manera significativa el riesgo de accidente.

Corrección: En los locales susceptibles de producir polvo, la limpieza se efectuara por medios
húmedos, cuando no sea peligrosa, o mediante aspiración en seco, cuando el proceso productivo
lo permita.
5) Se considera condición insegura dejar las herramientas en lugares inadecuados.

Esto puede provocar tropiezos en los operarios, así como el extravió y deterioro de las
herramientas.

Corrección: Para evitar caídas, cortes o riesgos análogos se colocarán en porta-herramientas o


estantes adecuados.
6) El techo en mal estado considera condición insegura.

Debido a que el agua lluvia ingresa fácilmente al área de trabajo, mojando el suelo y las
maquinas, lo que incrementa el riesgo de accidente.

Corrección: Los techos deberán reunir las condiciones suficientes para resguardar a los
trabajadores de las inclemencias del tiempo.
7) Se considera condición insegura que el taller no cuente con la señalización adecuada,
tampoco con extintores.

La falta de señales o rótulos de seguridad son esenciales para la prevención de accidentes, y la


falta de extintores podría provocar graves lesiones a los operarios, destrucción de materia prima
y equipo, en el caso de iniciarse un incendio.

Corrección: Las señales de alarma deberán ser perceptibles y comprensibles fácilmente y sin
ambigüedades. La maquinaria deberá llevar las advertencias y señalizaciones suficientes para
prevenir a los trabajadores de los probables riesgos que puedan ocurrir.

Los extintores estarán colocados a una altura de uno con veinte (1.20) metros del piso a la base
del mismo y llevarán las indicaciones en idioma español, de:
 Naturaleza del agente extintor.
 Modo de empleo.
 Peligros de empleo.
 Capacidad en libras.
 Marca de fábrica.
 Fecha de última revisión.
8) La falta de salidas de emergencia y el bloqueo de la puerta de acceso y salidas del taller se
considera condición insegura.

La presencia de obstáculos en la puerta de acceso y salidas del taller, pone en peligro la vida de
los operarios, ya que impide la correcta evacuación en el caso de una emergencia, ya que dicho
local no cuenta con salidas de emergencia correspondientes.

Corrección: Las salidas y puertas de emergencias de los centros de trabajo, tendrán acceso
visible o debidamente señalizado, serán suficientes en número y anchura para que todos los
trabajadores ocupados en los mismos puedan abandonarlos con rapidez y seguridad. Dotando a
las mismas de las facilidades necesarias para la evacuación de las personas con discapacidad.
9) Se considera condición insegura el uso inadecuado de extensiones eléctricas.

En este caso la extensión eléctrica cruza por el área de trabajo de todo el taller, lo que podría
provocar enredos, descargas eléctricas a los operarios, cortocircuito por interacción con metales,
incluso un incendio.

Corrección: Se alejarán las partes activas de la instalación a distancia suficiente del lugar donde
las personas habitualmente se encuentran o circulan, para evitar un contacto fortuito o por la
manipulación de objetos conductores, cuando estos puedan ser utilizados cerca de la instalación.
10) Se considera condición insegura la mala ubicación de la materia prima.

Esto representa un alto riesgo para la integridad física de los operarios, ya que la madera podría
caer en cualquier momento sobre ellos.

Corrección: La forma correcta de almacenar madera es en anaqueles de voladizo, ya que facilita


su carga y descarga según se necesite.
3.2 Actos inseguros

El acto inseguro es el incumplimiento por parte de los trabajadores a las normas y los
procedimientos de seguridad que han sido divulgados y aceptados dentro de la organización.

“Son las fallas, olvidos, errores u omisiones que hacen las personas al realizar un trabajo, tarea o
actividad y que pudieran ponerlas en riesgo de sufrir un accidente”. También se presentan al
desobedecer prácticas o procedimientos correctos.

Los actos inseguros OCASIONAN EL 96% DE LOS ACCIDENTES.

A continuación mencionaremos 10 ejemplos de actos inseguros

1) Se considera acto inseguro el estar operando maquinaria sin el equipo de protección para las
manos y ojos.

El no uso del equipo de protección correspondiente. Podría provocar serias lesiones en las manos
y ojos del operario.
Corrección: Utilizar convenientemente las maquinas, equipos, herramientas, sustancias, y otros
medios, haciendo uso adecuado del equipo de protección personal y dispositivos de seguridad y
control de la maquinaria. En el caso de existir dudas en la forma de utilizarlos, deberá solicitar el
auxilio de su superior inmediato para que le dé las instrucciones respectivas.
2) Se considera acto inseguro el estar usar las maquinas eléctricas de forma inadecuada.

Este acto inseguro podría provocar graves heridas en las manos, debido a que el operario está
tocando el disco de la lijadora sin protección alguna.

Corrección: Los trabajadores recibirán instrucciones precisas sobre el uso de las herramientas
que han de utilizar, a fin de prevenir accidentes sin que en ningún caso puedan utilizarse para
fines distintos a que están destinados.
3) Se considera acto inseguro fumar cigarrillos mientras se está efectuando un trabajo.

El acto de fumar mientras se está trabajando, provoca la contaminación del área de trabajo, lo
que afecta la salud de los demás operarios, que sin querer se vuelven fumadores pasivos, por
estar expuestos al humo del cigarrillo, también genera pérdida de tiempo, ya que el operario
utiliza el tiempo de la empresa para fumar.

Corrección: Prohibición de comer, beber o fumar en los lugares de trabajo. Los trabajadores
recibirán instrucciones precisas sobre el uso de las herramientas que han de utilizar, a fin de
prevenir accidentes sin que en ningún caso puedan utilizarse para fines distintos a que están
destinados.
4) Se considera acto inseguro tocar el cable de alimentación eléctrica con la lijadora.

Esto provoca que la cubierta protectora del cable se desgaste, lo que ocasionara descargas
eléctricas al operario, así como la destrucción de la máquina.

Corrección: Utilizar convenientemente las maquinas, equipos, herramientas, sustancias, y otros


medios, haciendo uso adecuado del equipo de protección personal y dispositivos de seguridad y
control de la maquinaria. En el caso de existir dudas en la forma de utilizarlos, deberá solicitar el
auxilio de su superior inmediato para que le dé las instrucciones respectivas.

Verificar que el cable de alimentación esté libre de movimiento y que no sea lastimado de
ninguna forma.
5) Se considera acto inseguro manipular la broca del taladro, estando esté conectado.

Este acto inseguro podría provocar graves heridas en las manos, debido a que el operario está
manipulando la broca del taladro, aun estando conectado al flujo eléctrico, y además sin
protección alguna en las manos.

Corrección: Al dejar de utilizarse las máquinas portátiles, aún por períodos breves, se
desconectarán de su fuente de alimentación.

Se debe desconectar la máquina, para hacer los ajustes correspondientes, y así evitar el riesgo de
lesiones, producto de un accidente.
6) Se considera acto inseguro realizar trabajos que pongan en peligro la integridad física de los
compañeros de trabajo.

En este caso el operario que está cepillando la tabla, no advierte que puede golpear a su
compañero, el cual se encuentra muy cercano al borde del cepillo para madera.

Corrección: Abstenerse de cuanto pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus


compañeros de trabajo y las de otras personas. Así como la de establecimientos, talleres,
maquinarias y lugares de trabajo.

Se debe promover las buenas relaciones y la seguridad en el trabajo, realizar este sin interferir
con las actividades de los demás compañeros de trabajo.
7) Se considera acto inseguro trabajar sin la vestimenta adecuada.

La ropa de trabajo constituye la última línea de defensa en caso de accidente, el no llevar la ropa
correcta y el equipo de protección personal correspondiente, representa un riesgo bastante grande
para la integridad física del operario.

Corrección: Todo trabajador que esté sometido a determinados riesgos de accidentes o


enfermedades profesionales o cuyo trabajo sea en condiciones difíciles o marcadamente sucias,
estará obligado al uso de ropa de trabajo, que le será facilitada gratuitamente por la empresa.
Igual obligación se impone en aquellas actividades en que por no usar ropa de trabajo, puedan
derivarse riesgos, para los usuarios.
Las heridas en los pies son provocadas por aplastamientos que producen la caída de objetos y de
piezas que a menudo se escapan de las manos.
8) Se considera acto inseguro trabajar con resistor amarillo sin protección a las vías
respiratorias.

En este caso la inhalación de vapores procedentes del Resistol provoca graves daños a la salud.

Corrección: Se utilizarán máscaras o mascarillas dotadas de filtro químico para la protección


respiratoria frente a gases y vapores. El filtro químico a utilizar será de acuerdo al riesgo al cual
proteger. Los filtros serán remplazados de acuerdo con las instrucciones suministradas por el
fabricante y las condiciones de utilización.
9) Se considera acto inseguro subirse a las mesas de trabajo.

Subirse a las mesas de trabajo, expone al operario a sufrir caídas aparatosas, ocasionando serios
golpes, fracturas que pueden terminar en daños permanentes a la movilidad del cuerpo, o incluso
la muerte.

Corrección: Abstenerse de cuanto pueda poner en peligro su propia seguridad, la de sus


compañeros de trabajo y las de otras personas. Así como la de establecimientos, talleres,
maquinarias y lugares de trabajo.

Se deben usar prensas para sujetar la madera de forma correcta.


10) Se considera acto inseguro sostener bromas pesadas con los compañeros de trabajo.

Las bromas dentro del ambiente de trabajo ocasionan malos entendidos, ambiente hostil,
perjudica la comunicación entre los operarios, también favorece al desorden y falta de
respeto en el taller, lo que al final daña severamente la productividad de la empresa.

Corrección: Cooperar y participar en los programas de seguridad y salud en el trabajo


implementados en su centro de trabajo, lo mismo que en las medidas encaminadas a la
prevención de riesgos profesionales. Colaborar y participar activamente con las comisiones
mixtas de higiene y seguridad organizadas en su centro de trabajo. Asistir a los cursos,
seminarios y jornadas de capacitación que en esta área realicen de común acuerdo con el
empleador, sindicato, las instituciones gubernamentales o la comisión de higiene y seguridad.

Se debe fomentar las buenas relaciones entre los compañeros de trabajo y fortalecer el trabajo
en equipo.
4. Conclusiones

Las principales causas de accidentes en todas las empresas están asociadas a un acto y/o
condición insegura los cuales pueden ser eliminados aplicando medidas correctivas al alcance de
todos, y lo mejor es que dichas medidas en su mayoría son de un bajo costo.

La seguridad de la empresa depende de todos los ay laboran, está en cada uno de los
colaboradores, altos ejecutivos y dueños el tomar conciencia y pensar en la seguridad como un
beneficio general, que fortalecerá de manera significativa la productividad de la empresa.

También podría gustarte