Está en la página 1de 18
1 La escritura, una construccién subjetiva eDe qué hablames ewindo hablates de escritura? Al intentar definir le lengua escrita se podtia enunciar que es: © un objetosimbslico, un susiiluto, os un significante que representa algo + la représéntaciéri del pensamiento, del lenguaje hablads, pero no su transeripeién + um sistema de‘comunicacién tingiifstica de representacién grifica + un.significante que s¢ revela en un soporte material:grifice "un instramento que permite pensar y hablar por otros medias, ey una representacién que posibilita la expresién trévscendiendo lo femporal «una herramienta particular que permite.al sujeto trabajar la represen- tacién del universo més alld de las apariencias y de las coyunturas * uti objeto cultural complejo + un sistema que,-mediante determiriados signds grificos, permite la fnatérializacién de upa lengua. Cada una dé’ estas definiciones encierra un aspecto de Ia eseritura que no.invalida al otro sino que le complementa ¥ enriquece. El doncepte de escritura se reficre a la accion y as-derivaciones del escribir, que consisté’ ea plasmar-pensamientos en.un papel, 9 en otro soporte material, a través de signos graficos, Por lo;general estos signos sn letras qué permiten ld materializacion de la lengua y posibilitani un tipo particular de comunicacisn: 21 Escaneade con CamScanner La escritura es uno de los inventos mas importantes de la historia de 1a humanidad. . ‘La comunicacién a través de la palabra hablada se remonta a cien- tos de miles de afios, mientras que la escritura, y la lectura, cuentan con trazos que aparecen hace poco mas de cinco mil afios, Esta construccién humana, relativamente tardia y reciente, ha devenido como un derecho, como una condicién indispensable que habilita, a su vez, al ejercicio pleno de una serie de otros derechos que hacen a la educacién, a la salud, al trabajo, al ejercicio de la ciu- dadania, Es moneda corriente de intercambio simbélico en las culturas letradas. Aprender a leer y a escribir es uno de los grandes descubrimientos que acontece a cada uno de los humanos, Es un saber lingiiistico que se construye desde muy temprano, aprendizaje que remite a una pro- fonda trama de anteriores aprendizajes, de anteriores trazos. Leer y escribir es un acto de inteligencia, de creacién e imagina- cién que, como tal, debe ser transmitido. Es una construccién histé- rica, social y subjetiva que le pertenece a cada individuo en un tiempo y un espacio personal y que lo acompatia de por vida. El aprendizaje de la lengua escrita supone una gran actividad inte- lectual y psiquica en el que no estén ausentes cuestiones légicas, psicogenéticas, lingiiisticas y afectivas. Aprender a leer y a escribir pone en evidencia cuanto de bisqueda, de deseo y de renuncia hay en todo aprendizaje genuino, Saber leer y escribir no es poder copiar un escrito, ni descifrar un texto, es un trabajo conceptual, es una construcci6n, una apropia~ cién cognitiva y subjetiva de un objeto de conocimiento muy com- plejo y particular. Ensefiar y aprender a leer y escribir no resulta entonces de una cuestién menor, sino que es una tarea mayor que atafie a menores, garantizada por adultos y de ello se ocupa este libro. Algunas consideraciones histéricas La escritura, como todo constructo social, se ve sometida a con nuas transformaciones a lo largo del tiempo, por lo que no s© present como un objeto inmutable. Orres objetos de estudio se presentaa es bles en su esencia desde su origen. No es el caso de la escritura. 22 Escaneado con CamScanner __Eveste espacio se reseiian tan solo algunos datos minimos con el tinico objetivo de poder dimensionar los cambios y las busquedas que en el tiempo han levado a la humanidad a evolucionar y consolidar tamaita construccién logrando sistemas cada vez mis estables, agites, econdmicos y eficaces. ; El aporte especifico de historiadores, socidlogos, antropdlogos y tin igiistas permitié redefinir el concepto de escritura. Las investi iga- ciones sobre este compleja objeto de estudio posibilitaron avanzar desde una concepcién que reducia la escritura a la mere codifica- cién de sonidos en huellas grafiea al de la escritura como sistema de representacién simbélica del lenguaje en términos de interac- cién, superando asi la pretendids lincalidad que se establecia entre oralidad y escritura, Entre oralidad y eseritura existe, segin sefiala Ferreiro, “una relacién de ida y vuelta, para la cual el término ‘dialéctica’ es el que mejor conviene. Un nivel minimo de reflexién sobre ta lengua es exigido por la escritura, la cual, a su vez, provee un ‘modelo’ de andlisis que exige refinamientos sobre la reflexién inicial, y asf siguiendo” (Molinari, Corral A, 2008: 13). Desde su inicio la existencia humana ha sentido la necesidad de comunicarss con sus semejantes, de transmitir ideas, expresar sus necesidades y sentires, la nccesidad por dejar marca de su efimera presencia. En tiempos previos a la creacion de un cédigo lingtistico que se aproximara al que disponemos en la actualidad los hombres se comu- nicaban a través de los sentidos. Es propio de 1a humanidad, en su evolucién constante, la representacién simbélica con signos visibles y, por Io tanto, 1a consecuente evolucién del lenguaje. Todo sistema comunicacional supone Ja posibilidad de evocar algo que el sujeto simboliza, hay algo ausente de la escena real que s¢ representa a través de un complejo sistema de signos que puede ser una sefial, un dibujo, la lengua oral, la lengua escrita o cualquier otro sistema representativo. La escuela piagetiana ubica la funcién simbélica como la posibilidad de representar un significado, sea éste un objeto, hecho, sentir, concepto, acontecimiento, etc., por medio de un significante diferenciado, dibujo, sefial, palabra, etc. (men A Escaneado con CamScanner | los han. @escritury SMO ¥, con Tegistto de lines diy. | so es e] instrumento que despega al hombre de eee ara oa la que to despeen de In prchistoria, L nidos y la do una revolucion, en e! lenguaje y en ef psiqui m seria evolucién humana, marca un hilo en o] we van jad al punte que su presencia se ubica como |a nan prenistoriae historia, En la primera se careee de esting y sélo existe la tradici6n oral. En la segunda hay un registro esctitg, La escrilura entonces, trasciende el espacio y cl tiempo, oficia como una gran memoria de la humanidad, Antes de la escritura El pasaje del lenguaje agrafo al escritural tuvo una fase do tra; i cién: antes de la escritura propiamente dicha estan los pictogramas y los grafismos. Este largo proceso se inicia en los petroglifos rupestres y se con- tinua en los pictogramas ¢ ideogramas, Los dibujos y representaciones graficas prehistdricas se ubican como el precedente que permite la evolucién hacia una primera escritura pictogréfica en una profunda metamorfosis en la que se consolidan signos cada vez mas convencionales y arbitrarios. A tra- vés de un complejo proceso la representacién erafica logra cierta abstraccién lo suficientemente estable y estereotipada que permile la comunicacién de una idea, En esta evolucion erafica los pictogramas se transforman en ideogramas que solo se pucden interpretar si se conccen las convenciones eslablecidas entre quienes los emplean debido a que los signos grAficos se van alejanda de la realidad que representan. Cada comunidad establece rasgos esenciales que def- nen conceptos ¢ ideas que se tornan comunicables a través de 13 combinatoria de dibujos y signos, Las cuevas de Chauvet (1995), Cosquer (1994) 0 Lascaux (19401 en Francia, con imagenes que datan de 31,000, 24.000 y 15.000aAe+ aproximadamente de anti iglledad, respectivamente, o la cueva de Alla mira (1868) en Espafia son claros testigos de representaciones grt cas. Previas a ta escritura Propiamente dicha. i al mae oes ¥ lingtistas coinciden en que la escritura ae dad y a i 5 e Spovas remotas ¢| ser humane ha sentido Ia ‘ie Placer en dejar rasiro de si, de fijar su (in)trascendet 24 Escaneado con CamScanner diversos soportes: hucllas de manos, muescas, rayas, representacio- nes mas o menos figurativas, que son consideradas “protoescrituras evolucionan hacia la escritura. Esta progresién responde a cuestiones instrumentales y conceptuales. Aparecen nuevas técnicas y soportes escriturales, como el barro sobre el que imprimen marcas con forma de cufia, que dan paso a la eseritura cuneiforme. A la par se complejiza el concepto y la jerarquia de Jas ideas a transmitir, se ordenan categorias generales y vocablos genéricos, La evolucién lingilistica y la nueva materialidad escritural constituyen un punto de inflexién revolucionario que marca el ingreso ala historia. A partir de la eseritura La lengua grafica o la lengua escrita se ubica cntonces como un fenémeno lingitistico inventado por el género humano para reempla- zar y superar a la lengua oral o fénica. La escritura aparece como una respuesta necesaria ante la cyolucién sociocconémica de las pobla- ciones que impulsan la creacién de un cédigo alternative que resulte eficaz en situaciones en las cuales la lengua fénica es insuficiente 0 directamente inttil. La lengua oral esta constituida por una sustancia fonica y tiene en tal sustancia un soporte efimero que requiere que el emisor y el receptor coincidan en el tiempo para poder efectivizar el acto comuni- cativo, Antes de la invencién de las telecomunicaciones, fue también condicién necesaria e indispensable la coincidencia del emisor y el receptor en el lugar. La lengua escrita, en cambio, permite establecer la comunicacién con mensajes que trascienden el tiempo y espacio, La praxis escritu- ral hace que el mensaje pueda ser realizado en ausencia del receptor, conservado y diferido a través del tiempo. A partir de la invencién de la escritura la hymanidad supera la memoria individual y la comuni- cacion presencial entre las personas. La invencién de la escritura se da en diferentes lugares del mundo en forma independiente. Se le atribuye a la escritura un precedente vinculado a un sistema de recuento y asiento de productos que se realizaba a través de fichas que se agregaban, suprimian, sustituian, depositaban o intercambiaban. 25 Escaneado con GamSeanner Las trangacciones entre bienes o tierras alejadas y difer idas en el tiempo necesitaban plasmarse en contratos. Estos contratos se funda- mentaban en unas bolas huecas de arcilla que contenian los datos representados por pequeftos cuerpos de arcilla: esferas, conos y cilin« dros a los que se afiadian unas formas convencionales que desi ignaban aquello que se contrataba. El recepticulo se rubricaba con laimpronta de los sellos personales de los contratantes y las imagenes de las fichas que se depositaban en el interior, En caso de reclamacion se rompia la bola seca y se comparaba la cantidad y la entrega. La posterior sustitucién de las fichas tridimensionales por repre- sentaciones bidimensionales fue un eslabén fundamental entre la representacién conereta, fichas, y la representacidn escrila, signos, con forma de cuita, circulo y cono, Finalmente se encuentra una solucién mas simple: aplastar la bola de arcilla y dibujar, escribir, en ambas caras el contenido del con- trato: qué, cuanto y cudndo utilizando una pequena cafa. Se conjugan entonces nuevas biisquedas instrumentales y técnicas con la necesi- dad de hacer comunicables en otro tiempo y espacio contratas eco- némicos y sociales a través de formas convencionales que se puedan interpretar por los distintos actores contractuales. Los antecedentes escriturales mas remotos se ubican unos 6.000 aijos atrds. Hacia el aio 3,000 A.C., en la ciudad mesopotamica de Uruk se registra un sistema de escritura que cuenta con 700 signos muy diferentes que cumplen una funcién de caracter eminentemente comercial al registrar transacciones econdmicas y llevar un exhaus- tivo control de las riquezas que existfan en los templos. Sélo hace poco mas de cinco milenios aparecen las primeras escrituras de Sumeria y en el antiguo Egipto y China. Las escrituras jeroglificas se consideran las més antiguas de las escriluras propiamente dichas. La escritura cunciforme es primera- mente una escritura jeroglifica que evoluciona hasta que, a ciertas Jeroglifos, se les atribuye un valor fonético El gran paso en la evoluciéa de Ia eseritura se encuentra ela bi queda de Tepresentar aquello que el ideagrama no transmite, 0 tratls- mn ome ar * S gada, dificil de interpreter, nombres propios. atencién a la ponibiliied i =m os. Surge ast an ecesidad de presi En un primer vstentn ‘ ‘ le representar la fonetizacion de la lengua oral. represenian leew le este ecorte sonore aparecen los silabari pondencia grifi ica con el sonido de cada sil 26 Escaneado con CamScanner Los sistemas silabicos de escritura utilizan simbolos para expresar silabas. Se pueden ubicar numerosos sistemas primitivos de escritura silabica: los cuneiformes asirio y babilonio del Préximo Oriente, las escrituras de !a Grecia preclisica, el japonés y Ja antigua eseritura maya de América Central. La escritura sildbica cungiforme tuvo una large vida en el antiguo Préxima Oriente, estando en vigor entre los afias 3.100 y las 100 a.C. El cuneiforme babilonio cuenta con unos 600 simbolos que se emplean para distintos valores silabicos. 1 cuneiforme babilonio es un buen ejemplo de uso y difusion de la esorituca sildbica. En un principio, derivaba de la escritura logo- grifica sumeria: ambas se escribian presionando marcas con forma de cufia sobre tabletas de barro htimedas. Para componer palabras, se ponian signos silabicos uno detras del otra. “Mucho més adelante, tivo [ugar un importante descubri- miento: la creacion de signos para las consonantes y las vocales por separado ya que, hasta el momento, por medio del silabario se establecian las consonantes y las vocates como una unidad indivisible, Este gran descubrimiento fue el alfabeto. BI alfabeto semita es considerado como el nicleo del cual partieron todos los alfabetos. Se componia de 22 sig- nos o letras consonantes, ya que no habia vocales, por lo que era necesario suplir mentalmente las vocales, que no aparecian en Ja escritura, Se plantean sin embargo muchas dudas acerca de un Gnico origen del alfabeto, ya que en realidad cualquiera de los sistemas de escritura vigentes: cretense, cunciforme acadia, chipriota, cte., pudo haber constituido la fuente; en efecto, dado cl.principio intemo de un alfabeto conso- nantico como base, cualquiera puede inventar un mimero apropiado de signos que lo integren. El germen del alfabeto estaba presente también en la escritura egipcia, sin embargo no puede decirse en absoluto que ésta fuera alfabética. El alfabeto semita se considera pues una creacién, ya que partiendo del com- plicado sistema egipcio (signos léxicos, fonéticos), los semitas desarrollaron un sistema de.su propia invenci6ti 27 Escaneado con CamScanner suprimienda aquellos signos Iéxicos y fonéticas con dose mas consonantes, y releniendo solo los de una consonante, Todo este complejé proceso Muestra una vez mas que las jnvenciones nunca surgen de Ja nada sino que suponen an momenta evolutive que recoge necesdriantente elemen- tos anteriores en el tiempe” (Leal Garcia, 1987: 45), La primera escritura alfabética en stricte sensu parece haber sido la (enicia, La eseritura fenicia y sus inmediatas derivadas constan de congonantes. Los principales alfabctos occidentales han tenido su orie gen cnel alfabelo semitice septentrional o cananeo, ubicado entre cl 1.700 y el 1.500A. de C., en el Proximo Oriente, El precedente del alfabeto occidental se idea en las regiones orientales de la costa mediterranea y son los mercaderes fenicios quienes se encargan de divulgarto. Este sistema es (omado, modificada y adaptado por los griegos. Los griegos toman cl sistema escritural fenicio y transforman algu- nas consonantes y semiconsonantes en vocales, yarian Ja direecidn de algunas letras y generalizan la direccionalidad al eseribir de izquierda a derecha. Se suele fechar esta evolucidn cn los alrededores de! afio 900 A. de C. A los griegos se les atribuye ia invencién de los alfabetos con Ictras vocates, Es de notar que antes del sistema clisico de alfabeto gtiego. en el espacio geografice que luego seria helénico, existicron diversas escrituras, La escritura etrusea ¢ indudablemente la eseritura latina, de la cual proviene el alfabcto mas usado actualmente, son modificaciones de la escritura alfabética griega, lo mismo que ecurte con el cirilice y el glagolitico. Las escrituras ibéricas antiguas pave- cen haber recibido un fuerte influjo fenicio y luego griego hasta ser suplantadas a posteriori por las letras latinas. En el siglo I de nuestra era el alfabeto latino ya estaba constituido por 23 Jetras. Con la expansién de la civilizacion grec romana ¥ del cristianismo, el alfabeto fatino termina por canquistar toda Europa. Este alfabeto, ndaptado per los romanos con las variantes propias. se-difunde por todo el Mediterrineo, y posteriormeate a toda Qeeidente- El sistema creada en Oriente Medio y Egipta se extiende cipilt- mente a las dress eullurales cercanas y es cl origen de la mayoria de {as eserituras alfubeticas del munda incluidas las de América. J 28 t a meade con CamScanner Ese sistema alfabstico definido en la antigtedad no encuentra mayores evoluciones hasta la fecha, lo que si se modifican, progre- san y despliegan son las formas escriturales, pero [a esencia alfabética no vuelve a ser definida ni revisada y se conserva desde ese tiempo. Como vemos no es sencillo ni menor el recorride que la especie humana ha ido haciendo para consolidar el sistema escritural alfabé- fico a lo largo de Ja historia. Le construccién ha sido Progresiva y se ha sometido a cambies y cvoluciones que nos permiten hoy disponer de un sistema comunicacional que se presenta relativamente estabilizado en su matriz alfab¢tica pero sometido a la vez-a una continua transforma- cién sociocultural. Nuestre sistema alfabética apela a Ja capacidad de combinacién de las 27 letras det alfabeto que pueden unirse con ciertas reglas y limitaciones en tantas palabras como precise el lenguaje. Un mundo finito que se ofteee para combinatse én forma infinita. Otras facetas del sistema escrito cambian, mutan, se transforman continuamente respondiendo a diversas coyunturas, pero la esencia alfabética se mantiencestable. Sin pretender trazar un paralelisme entre Ja ontogénesis y Ja filogé- nesis de la escritura, muchas de las conistruccicnes subjetivas de quien aprende a leer y a escribir se mimetizan como en espejo coa los cam- bios y evoluciones filogencticas por las que transité la hurnanidad en su devenir esoritural. Salvando las distancias y sin intentar parango- nar estos recortidas, cada escribietite, a su modo, reedita en su propia construecion momentos evalutivos de.la historia del.sistema escrito, La supuesta equiparacién de estos momentos histéricds con los subjetivos, que s¢ encuentran tanto como se diferencian y distatician entre si, conserva secretos movimientos intemos que se revelan en la aceidn infantil ante este particular objeto de conocimiento. Aun las mas sutiles analogias suelen dejar de lado la subjetividad det hecho, que es casualmente lo que en éste caso interesa encumbrar, el ardug trabajo que cada ser humano despliega-por hacer communicable su pensamiento a través de signos graficos, Sistema simbélico que se imbrica, se andamia y metaforiza ¢6n sistemas preexistentes, Este sistema comunicacional, que permite a cada ser homano sim- bolizar sus ideas y sentires, ese] objeto de estudio con‘el qué tiéne que vérselas cada infante que.emprende la aventura-de. aprender a leery a escribir. Analizar la evolucién.de la esoritura hoy,-a la luzde las'nuevas tecnologfas, abre un panorama en el que es necesario ageptar-qué 29 Escaneado con CamScanner + ja eseritura alfabstica, que parecia ser un punto de Hegaidy cxiteso y cerrado, esta experimentando transformaciones insteumentates , conceptuales impensadas hasta este momento. Las nevas generaciones se inauguran en Sorprendentes habjj;, dades escriturales que se funden con la inmediatez, Espontaneidag, fluidez y tugacidad de las recientes practicas escritas, Propiciands una miature entre ef clésico sistema aifabético y la creciente inclusign de signos & imagenes novedosas. F] advenimiento de innovadoras hecramientas escriturales merce un rumbo hacia nuevas formas de aprendez, de vincular, de pensar y de sentir como expresién de nuevos intercembias sociales. Tratando de no caer en reduecionismos ni en andlisis facilistas y apresuirados que sostienen con alarma que la imagen va en desme- dro de la escritura alfabética, creo que los efectos de estas nuevay produeciones de a evolucién humana no son menores ni se pueden ignorar. Y, si bien ya se vislumbran y evidencian los alcances de esta revolucién teletecnomediatica, recién se podrin dimensionar feha- cientemente a futuro. Algunas cunsideraciones generales En un principio este espacio se referenciaba como un marco silua- clonal para el libro, Dado el devenir que fue tomando esta escritura, muchos de los temas aqui planteados se retoman y despliegan con mayor profundidad en la segunda parte. “Ya vas a aprender a leer y a escribir cuando liegues primer grado”, “No hay que enseftarles a escribir antes del ingreso a la escuela primaria”, “Se aprende a leer Y escribir en la escuela primaria, no antes”, “La macsira ce prinier grado le va a enseltar a leer y escribir, no te apres Estas enunciaciones dan cuenta de un ctitetio sostenido histériea~ mente frente al acto de aprender a leer y escribir hasta que las cot ceplualizaciones constructivistas ponen el eje de las construceiones en las reflexiones del sujeto del aprendizaje. nga de {0 cual muchos adultos ain suelen mirar la seri” © un sistema cerrado a aprender unidireccionalment®, 30 Escaneado con CamScennet que los distancia de las condiciones roules de produceidn infantil. Fatos adultes diffeilmente recuerdan Ing propias recorridos y les com- Dlejns avutares de Lumaild corstruccion, Lat que vs tina realidad es gue los nuifing aprenden «i Iser y « escribir desde epoess teniprunas y Ip Iicen come piieden, donde pueden, con le qque pucden y denen o mung, I uel ocdenu, Eomenta, andamia, congglida, organiza y siste- Hnatiza aguello que, por le general, e| hifinte ya bo ide descubriende por Riera de ella, EY aprendizaye de [y eseritura no depende de un proceso guiade y xecuenciadn con intencianatidad estrictn ni surge epizendticamente sino que reviste una fuerte impronta secial, es un aprendizaje gue, nediatizade por la interaccion con ¢l otro, permite interiorizar ese Instrumento cultural lingQistico que intervigne en los procesos del pensamienta, Jnientaremos sostener una Contradictoria dualidad: ningon chico apronde a leer ¥ a escribir solo, tampoco se “ensefia” a leer y a escribir. En est: sentido podrlamos pensar que su ensefanza no produce, @ al menos no garantiza, su aprendizaje. Se puede “ense- Tur” a un niio de entre 4 y 6 afios las letras del abecedario, y cl nifio las puede “aprendes”, puede asociar todos los grafemas con los funginas eorrespondientes y hasta repetir con rigurosa perfec- sin el alfabeto, pero esto no parantiza en absoluia que el infante produzea escrituras propias, No eg el objeto a conocer, la forma en que su lo presenta, ni los métodes que se proponen, lo que genera el aprendizaje de Ja lectura y ta escritura sino el proceso creative, ennstructive y reflexive del futuro escriter el que produce el cono- ciniente, © sea que el aprendizaje depende de lo que cada sujeto: puede hacer en relacién a ese objeto de conacimiento y sus comple- jidades mediatizade par otro. Fl aprendizaje se produce a partir del profiundo trabajo en que se embarca el sujefo, que consiste en sastener un activo intarcambio cognitive con los informantes, con los portadozes. de texto.y contedo aquetlo que constituye la culturp letrada, Es aqud donde la escuela cobra lugar de gatante.de la al fbetizaeién a] ser quian-se ybjca éomio: agente posibilitante de la alfabetizacion, I cee aneade con CamSeanner 32 {Qué se puede aprender en Primer Grado? + Diferenciar el lenguaje escrito como un sistema distinto det len. guaje oral. . . . + Descubrit las distintas funciones del lenguaje escrito, + Contactar y conocer la mayor cantidad posible de material impreso, + Referenciarse como parte de una cultura letrada, de una comy. nidad de escritores. + Poner en juego practicas de lectura y escritura en contextos media. tizados por pares y adultos. + Aprender a utilizar portadores de texto e instrumentos escritura- les diversificados, papel, piso, pizarron, pantalla, fichas, lépices, fibrones, tizas, pinceles, maquinas de escribir, computadoras, celulares, etc. * Incentivar el interés por leer y escribir. nvestigar textos de lo mas variados: diarios, libros, diccionarios, revistas, manuales, pros- pectos, recetas, panfietos, mapas, boletas y boletos, programas, entradas a espectaculos, propagandas, etc, + Desplegar las conceptualizaciones infantiles sobre la lengua escrita tomando como punto de partida lo que cada nifio sabe o presume. + Distinguir diferentes manifestaciones de la lengua escrita. Inferir el significado de los textos. * Pensar, comparar, discriminar, asociar, asimilar, generalizar, incluir y excluir, crear, interactuar, imaginar y producir con sus pares. * Propiciar situaciones reales de escritura e interpretacién de textos. * Participar de producciones de escritura grupales en situacién de co-autoria. * Jugar con las letras y tas palabras, a la loteria de imagenes y pala- bras, al bucanero, scrabble, palabras ctazadas, sopa de letras, ordenar alfabéticamente, tutti frutti con palabras y 0 imagenes, oterias, bingos de letras y palabras. * Inventar rimas, canciones, adivinanzas. + Descubrir los distintos tipos de letras y su disefio. Aprender a dibu- Jarlas y lograr su dominio, * Diagramar y disponer el espacio escritural. Copiar del plane vertical, pizarrén, al plano horizontal, euaderno. * Categorizar ideas, titulos, subtitulos, ete. . * Producir textos variados. Carteles, recetas, cartas, cuentos, descrip~ tones, historias, albumes, invitaciones de cumpleatios, permises Escaneado con CamScanner de paseos, listados, noticias policiales, deportivas, familiares, sociales, politicas, propagandas, etc. * Creer textos literarios, graficos, sonoros, gestuales, y analégicos con diversos soportes. iY tantas cosas mas! E| aula, un escenario alfabetizador La idea es que el aula funcione como un espacio de alfabetizacion integral, como un laboratorio-taller donde todos los infantes encuen- tren experiencias propicias para la interaccién y el intercambio con sus pares, con los docentes y referentes autorizados y con el material impreso. Cada nifio ha de producir y desplegar sus hipstesis y con- ceptualizaciones en respuesta a sus necesidades, al desarrollo de su lenguaje, a sus experiencias culturales, intereses, afectos y deseos en constante intercambio sociocultural. La realidad de vida y la expe- riencia con que cada nifio arriba a primer grado no es, o no deberia ser, un obstacule sino todo lo contrario, es su bagaje. su historia de vida, cs su oportunidad. Un supuesto a desmititicar es el pensar que un nifio que entra a primer grado sabiendo leer y escribir se “aburre” en clase. En reali- dad, siguiendo esta linea de pensamiento perc en el extremo opuesto, quien entra con saberes que no se corresponden con aquello que la escuela tradicional espera que ya lenga consolidado también se “abu- tre", y ademids se angustia, Cuando se califica de aburrido al aprendizaje de la escritura por lo general se refiere a otras cuestiones que se ocultan tras la enunciacién. Mas de una vez la palabra “aburrimiento” aparece tratando de mencionar aquello que fe sucede al aprendiente cuando la clase es pensada desde una propuesta curricular cerrada, homogeneizante, que desconoce en qué momento del desarrollo escritural se encuentra cada sujeto y qué retacion sostiene ese sujeto con el aprendizaje escolar, por Io que el vocablo aburrimiento suele ocupar el lugar de! no puedo, no entiendo, 10 me hallo. ‘Aburrimiento, del latin: ab-prefijo “sin”, horrore “horror”, se refiere ala existencia desprovista de sentido, cuando yano queda nada que perder, nada 2 que temer. 33 Escaneado con CamScanner Situacién dé: monotoale que pace tiene que-ver von un salon de dlaseg de primer grado. / Dudo que un-nifia se “aburra”, si al Tegar-# su primer grade dy escolaridad bAsica se encuentra con un espacio atractivo y convo. cante, donde:apropiaise y © desplegar ef mundo Ietrado, atin subiends ya leer y escribir, La ofeita amplia y plural estd en proimever procesos de ensefianza aprendizaje de-ta lectyra y 1a escrilura, tanto en la escolaridad ini como en la primaria, desde on cunlexto al fabelizador integral, a traves, de una labor cooperativa. “Ya iio es posible pensar que los pracesos de aprendizaje de los alumnés que conforman un, grupo'sean esencialmente similares, La diversidad académica es un imperative de la postmodemidad Es un real del gmupo escolar que sv vincula con la experiencia de vida de cada alucono; con lo. que cada uno sabe, trae, puede, ¥ no con un deficit, iastomo o difteuitad. 8i S¢ comprende que los nifios constzuyen sus hipdtesis desde espacies de intwercambios no se van a proveer propuestas homoge. neizmnies, csLiticas y coaguladas sino todo lo contrariv, ‘Cportuna resulta ta frase del pedagopn Paulo Freire. “Todos noso- ‘ros sabernas algo, todos nosotrns ignoramos alge. Por eso, apreadc- ines sterupre™. Las propuestas alfabetizadoras homogeneizadoras son las que “aburren”, desconocen Ja ciqueza infantil, quizds los stipone “burros", nO sujetos en procoscs de aprender. Ord suptiesio que debe ser revisado es cl vinculado al aprendizaje ““divertide-o feliz”. Aprender a leer y a escribir no necesariamente debe ser divertido ni entretcnido. No 8 wn juego, el juego ticoe otra Végica. La alfabetizacién es una labor intelectual, lingilistica, de alte complejidad, que por momentos es muy gratificante v entusiasms ul aprendiz desde-el placer por apseader y que por momentos resulta edsiogg, dificil y exigente, Log nities no esperan el ingreso 4 primer grado de la escucks pri- mdi, a1 cumptir 6 aiios y estar en un aula para producir sus primeras escrituras. Tampoeo sun seres pusives que esperan a que un adulta, poseedor de ese éaber jerarquizado, se Jo transmit en forma acabada De hecho, salvando tas diferencias sustantivas, subjetivas y socioaul- turdles, fos imfantes viven en uri mundo impregnada de textos esevitos, Los juguetes, los catteles de la calle, las prendas de vestiz, los medics a4 Esraneads con GamSeanner de transporte, la televisién, tos envases de alimentos-y medicamentos, los billetes y las monedas, lignen escritos que dicen cosas que los nifios ttalan de.interpretar, Por lo general ningtin infante pasa indife- rente ante semojante profisién de estimulos sine que. porel comraria, fos toma, los investiga ¢ interpela, Fritonces, si estos estimulos no son inadvertidos pot el nifio, es. necesario que las ideas que al nifio acufia al respecto, tampoco sean indiferentes para el adulto sino que. sé Lome ese bagajo de condcimientos y suposiciones que desplioga cada aptendiz y se le reconozce come un valicso saber, Si ubicamos un grupo de nifius de é aiios, edad promedio con la gue se ingresa al primer grado de fy eacucla primaria, veremos que son thas las cuxstiones en las que estos infantes difieren que en las que se avemejan, No comparten altura ni péso, mimovo de calgadd ni talle de vestimenta, aunque s¢ muevan dentro de un range etatio esperable para. la media poblacional, lampoce.sus gustos sen afines ni lo som sus expec- tativas y prefecencias. Mucho menos to son las formas en que aprenden. Dificres sus modos y sus lempos y éxperienclas de apreridizalc. Los alumnos aprenden dé Jas maneras-més diversns, algunos:l0 logran a partic de la practiva, ottos lo hacen desde lo que escuchan; fo que pregunlan.o ven, bay quienes prefieren Hacérlo.en grupo y qui nes lo hacen en forma individual, en-distintos tiempos y formas. Los intereses también varian, en contenido ¢.intensidad, entre los. integrantes de un curso-de primet grado y los hay quienes estén més aborados a desplegar aprendizajes en:ciertas lerhaticas alas que. se. sienten mas inclinados resultindoles mas Gompleja.la construceién en otras areas. Log nifios, ain antes de'ser alumnos, difieren en su modalidad de aprender, en sus ritmos y tiempos -y, por suerte; esta caracterfstica persisie ain cuando llegan’a la escucla y; en el mejor de los casos, se sostigne en el tiempo a pesar de los intentos homogencizadores-a jos que se los somote. Bata diversidad de modos, formas-y tienipos:de aprender cons. tituyé un valor educative y, es enriquccedora ya que representa, una fuente de intercanibio. Le constriccién de un novel escribiente se éiinarca en esa galeria de espojos onde la cbservacién y la reflexion propia y.ajetia— arma eseena nulricia, donde escribites importants paca’ uiew de -hace-y para quienés lo rodean, donds; quizas; €80 seasufidiente para'gentiat nuevos apréndizajés.. Crear ambientes de aprendizaje que tengan en cuenta la divezsi- dad det alumnado es una practica pedagégica democratica que veen la diferencia una posibilidad de intercarnbia nutriente y respeta e| derecho a aprender de todos Los alumnos, ofreciende equidad de Spor. tunidad. No la igualdad homogencizadora de la escuela tradicional que inevitablemente deja alumnos por fuera de su propuesta sino ta equidad de ta escuela plural y demooratica que respeta las necesida- des, modos y tiempo de aprendizaje. / En esta propuesta el curriculo se piensa abierto, de base flexible, adecuable y contextualizable segim las circunstancias. La practica sotidiana se basa en contextualizar y Hevar a] auta ei acto educative Tespetuoso dé la heterogeneidad, Algunos nifios urriban a su primer grado siendy ya capaces de leery escribir mientras que muchos de sus compafieros revién se anotician, en ese preciso momento, de qué se trata escribir, 0 gue siempre se ha de escribir de izquierda a derecha o estan lidiando con el reconocimiento de las letras. Lo cierto es que todos los mifios Ilegan sabiendo algo, nunca sin un saber a sin tener hipste- sis alguma al respecto, y ese bagaje es el punto de partida de cada uno que se funde en el colectivo. Nunca se empieza desde cero ni individualmente. AJ observar un prupo infantil trabajande en alfabetizacion inicial vemos que algunos pueden graficar el contenido Propuesto, otros acomparian el dibujo con palabras, hay a quien le basta Ja palabra como representacién estable y quizas algunos legan a escribir una idea al respecto. Cada nido hace su recorrido Particular en relacign a este objeto de estudio que lo intriga y conmueve. Por lo gencral el intercambio con Ja escritura se establece desde épocas thuy temptanas, estas expe- Tiencias differen y estén condicionadas por el eentexta en el que se establece dicho interearnbio. Si el nifio crece en un Ambito alfabeti- zado comenzard a preguntarse y 8 imitar actos de lectura y escritura (empranamente. Si este mundo no ha acompafiada al infante en fos. primeros afios dé vida sora el Nivel Inicial quien ha de presentarle este objeto a conocer y offecerle experiencias en jas que se descubra y destaque la importancia de la lengua escrita. Un nifio que se ha criado rodeado de actos de eseritura y Jectura, entre hojas, carpetas, lapices, libros ¥ pantalias tiene un mayor cons tacto con la lengua eserita que aque! que no contaeta colidianamente 36 Escaneado con CamScanner con experiencias de esta indole. Esta realidad no invalida que todos los nifios atraviesen por preguntas y procesos similares en Ja construc- cidn de la tengua escrita, cada uno a su modo y en su tiempo. Si bien los procesos de adquisicién y de apropiacion de este saber social que nos ocupa pueden describirse en una serie de momentos ° etapas sucesivas, cobraran caracteristicas particulares en cada sujeto puesto a aprender. Este transito constituye una de las etapas de mayor trabajo y produccién intelectual de la historia escolar de cada nifio. Por ello, enfrentar un nifio al aprendizaje sistematico y formal de la lengua escrita de manera inadecuada, sin respetar ni comprender sus modos y tiempos constructivos o en condiciones pedagdgicas ina- propiadas, genera dificultades y contradicciones sustantivas, y trans- forma un acto esencialmente constructivo y creador en un mero acto reproductor, estéril, plagado de conductas adaptativas. Segtin quien mire este devenir constructivo, cada conocimiento al que arviba un nifio puede ser pensado como un éxito, come un logro en relacién al momento anterior, 0 puede ser pensado como un fra- caso, una falla en relacién a los tiempos venideros. El aprendizaje depende, entonces, entre otras cuestiones, del nivel evolutivo de cada nifio, de sus vicisitudes, y también, en gran parte depende de la experiencia a la que est sujeto, del mundo que habita, de las posibilidades que se le ofrecen pedagdgicamente, de la manera en que se lo demanda, se lo mira, se lo acompaiia. En las condiciones actuales, donde se combinan explosion tecno- ldgica con saturacién de comunicaciones y las interacciones se pro- ducen en escenarios de produccién cada vez mas complejos y cam- biantes, resulta sorprendente ver practicas pedagdgicas detenidas en el tiempo, que no se corresponden con Ja coyuntura. Los nifios viven y aprenden en entornos de movilidad y comple- ad creciente de los que la escuela no estd exenta, lo que requiere la implementacion de cambios profundos respecto de los paradigmas que han regido las practicas alfabetizadoras del siglo XX. ios chicos aprenden solos? No, los chicos no aprenden solos ni los aprendizajes surgen de la nada, ni responden a cuestiones de maduracién o de tiempo. Mucho menos la lectura y la escritura. A leer y a escribir se aprende con otros 37 Escanéado con CamScanner que acompaiian, preguntan, alimentan, favorecen, explican y brindan ia infarmacién adecuada, andantian, ensefian, : Laconcepeidn del aprendizaje sonetructivista e Interaccionista nos habla de un sujeto artifice de su propio conoeimiento, ett constanty julercambio con su cotitexto y nadie puede sustituirlo en este proces, del que es autor principal. Serd ese medio ¥ sus actores quienes pro. pongan interrogantes, sugerencias © informaciones que provoguen en el sujete del aprendizaje nuevas inquictudes, biasquedas y recorridos que permitan la construccion de un conocimiento. La mediacién que se establece desde el contexte cultural constituye un acto de significa citin, propicia y andantia aprendizajes dentro de le Zona de Desarrotfo Préxime (ZDP). “La Zona de Desarrollo Proximo no es otra cosa que la distancia entre cl nivel real del desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema. y el nivel de desarrolio potencial, determinado a través de lu resolucin de un problema bajo la guia de un aduito o en colaboracidn de otro compatiere mds capaz” (Vygotsky. 2000133), Estos intercambios generan contrastes y contradieciones conti- nuas entre los resultados que el nif obtiene o las soluciones que Propene y las opiniones o soluciencs encontradas per los demas nifies y Jas ofrecidas por los adultos, lo que de alguna manera abhiga al nifio a rectificar sus presuneiones para avanzar en sus coneeptualizaciones. Este abajo intenta reforzar la idea de gue son posibles y nece- Sartaé nuevas Jormas no tradicionales de produccién pedagé Tespetuasas de las inferencias infantiles, para abordar la escrilura it cial, y si bien quedan atin muchos euestionarnientos por desplegar. el balance es alentador cuando los adultos responsables se comprometcn con Ja tarea. Nadie educa a nadie, nadie se educa a st mismo, ls hombres se educan entre si con la mediacidn del munto” (Freire; 2008: 69) 3s Escaneads con CamScanner

También podría gustarte