Está en la página 1de 6

ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE DERECHO

ACOFADE Y
LA FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS
DE LA
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

INVITAN A PARTICIPAR EN EL:

II CONCURSO NACIONAL E INTERNACIONAL DE PONENCIAS DE


PROFESIONALES EN DERECHO

BARRANQUILLA, COLOMBIA
2018
1. PARTICIPANTES
El congreso convoca a docentes, investigadores y profesionales en Derecho
a participar en las mesas de trabajo con la postulación de ponencias bajo la temática
“LA CORRUPCIÓN Y EL DERECHO”
Las bases para la participación de los postulantes en red de los semilleros
de investigación deben cumplir los siguientes parámetros:
- Ser docentes, investigadores o abogados vinculados activamente en una
Facultad de Derecho socias de ACOFADE.
Se admiten postulaciones de participantes nacionales e internacionales.

2. EJES TEMÁTICOS
Los participantes deberán presentar sus ponencias teniendo como tema central “La
Corrupción y el Derecho”. Asimismo, se han determinado cuatro enfoques
particulares a ser desarrollados por los ponentes:
I. La ética y el derecho.
II. Función de la formación jurídica y el fenómeno de la corrupción.
III. Corrupción en la administración de justicia y corrupción.
IV. Implicaciones de la corrupción en los costos sociales.

3. CONTENIDO DE LA PONENCIA
Las ponencias reflejarán los avances o resultados de productos de
investigación desarrollados por docentes, investigadores y abogados. Los escritos
remitidos responderán a la condición de originalidad y autoría propia, anexando la
autorización para su divulgación por medio impreso y/o electrónico. Los mismos
pueden responder a un trabajo académico individual o en coautoría. Para el caso,
se tendrán en cuenta los siguientes lineamientos:
3.1. Requisitos de presentación
3.1.1. Cuerpo del documento
Extensión de 8 a 15 páginas (de contenido). Se debe incluir la fecha
de envío, titulo (en español e inglés), autor (es) y formación (es) académica (s) en
nota a pie de página. Cumplimiento de los Derechos de Autor en nota a pie de
página. Resumen (en español e inglés de 200 palabras). Palabras Clave (en
español e inglés con 3 a 5 palabras separadas por comas). Introducción, desarrollo
del artículo y referencias.

3.1.2 Presentación
Tamaño carta, márgenes a 2,5cms, Arial, 12ptos e interlineado
1.5 con las páginas numeradas. El documento tendrá las normas de la American
Psychological Association (APA-sexta versión). Las citas deben referenciarse,
citando la fuente y la página. (Las notas de pie de página tendrán una secuencia
numérica utilizadas solamente para hacer aclaraciones al texto. Su uso será en Arial
9ptos).
Los documentos se presentarán en español, respetando normas básicas del
idioma como ortografía, conectores y redacción. En caso de estar escritos en otro
idioma, se deberá aportar: título, resumen y palabras claves en español.
Los gráficos, tablas y diagramas se numerarán según el orden de
presentación. Si existen tablas se incluirán en archivo Word como tablas editables
para realizar su adaptación al estilo que se maneje en una diagramación final. Las
gráficas se incluirán como archivos editables de Excel. Finalmente, las imágenes
deben ser de alta calidad. Cualquiera de los elementos anteriores, deben ser de
construcción propia e indicarse, de lo contrario, deberá citarse y anexar autorización
expresa para su utilización.

3.1.3. Procedimiento, honestidad intelectual y envío


El documento tendrá una revisión tanto de forma como de pertinencia por
parte de los pares designados por ACOFADE. Una vez cumplido dicho trámite, los
escritos aceptados, previa formato diligenciado por el evaluador y que cumplan con
los lineamientos descritos, serán dados a conocer en reunión de Comité de
investigaciones a la Señora Decana de la Facultad, para proceder a informar al
cuerpo docente de los resultados obtenidos, para realizar su diagramación y
publicación al servicio del evento, de la comunidad académica de la Universidad del
Atlántico, como también autorización para divulgación externa buscando enriquecer
el quehacer docente y formativo de la comunidad en general. El documento
compilatorio de estas reflexiones, tendrá los estándares básicos de registro editorial
como ISSN. En caso de reclamación por un tercero por autoría o citación, el autor
del documento asumirá la responsabilidad correspondiente para el caso,
excluyendo a la Facultad, a la Universidad y a ACOFADE de la falta. (Ver Anexo
No. 1)

3.1.4. Envío
Los documentos para la convocatoria se remitirán virtualmente en
formato Word al correo electrónico
centrodeinvestigacionjuridica@mail.uniatlantico.edu.co, anexando la
carta institucional que avala la participación y/o pertenencia al semillero
de investigación, con la intención de presentar la ponencia.

4. FECHAS
FECHAS ACTIVIDAD
30 de julio Fecha límite para envío de ponencias
15 de agosto Emisión de consideraciones finales sobre ponencias aceptadas sin cambios,
recomendadas a cambios menores y condicionadas a cambios sustanciales

30 de agosto Selección final de ponencias


26,27,28 de Presentación de ponencias en el II Concurso Nacional e Internacional de
septiembre Ponencias de Profesionales en Derecho
5. FORMATOS
Anexo No. 1

ACOFADE Fecha: _____________________ de 2018


UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS ACOFADE

Carta de cesión de derechos

SEÑORES
ACOFADE
Universidad del Atlántico
Facultad de Ciencias Jurídicas

Ref.: Cesión de derechos y autorización de publicación

Yo/Nosotros _____________________autor(es) de la ponencia titulada


_______________________, postulada para el II CONCURSO NACIONAL E
INTERNACIONAL DE PONENCIAS DE PROFESIONALES EN DERECHO,
organizado por ACOFADE y la Universidad del Atlántico, certificamos que el
documento es inédito, evidenciando avances o resultados de productos de
investigación en curso o terminados y que el mismo no se encuentra en trámite
editorial en un medio de publicación. El escrito remitido responde a la condición de
originalidad y autoría propia, por lo tanto, no adolece de falta alguna respecto a
derechos de autor y no he/hemos incurrido en prácticas de plagio, similares o
conexas.
Así mismo, autorizamos la diagramación y publicación al servicio del evento, y su
divulgación externa buscando enriquecer el quehacer formativo de la comunidad en
general. En caso de reclamación por un tercero por autoría o citación,
asumo/asumimos la responsabilidad correspondiente para el caso, excluyendo a la
Facultad, a la Universidad y a ACOFADE de la falta.
En el caso de ser aprobada y publicada la ponencia, cedo/cedemos a ACOFADE y
la Universidad del Atlántico los derechos patrimoniales respecto al mismo y
autorizo/autorizamos su publicación a través de medio físico y/o electrónico.

En constancia firmo/firmamos.

_____________________________
NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS
No. de Cédula o identificación

También podría gustarte