Está en la página 1de 5

1.

ASPECTO FISICO:
1.1. GEOLOGIA

En el área de interés afloran grupos y formaciones geológicas cuyas edades van del
Jurásico superior al Cuaternario, están representadas por rocas sedimentarias,
volcánicas e intrusivas, las cuales se describen a continuación:

Cretáceo inferior - Grupo Casma (Ki-c)

Secuencia mixta volcánico-sedimentaria constituida principalmente por derrames


volcánicos de andesita masiva de grano fino, bien estratificados en la parte superior
con una serie intercalada de grauvacas, lutitas arenosas y ocasionales bancos
calcáreos en la parte inferior, hacia el Norte aflora la parte superior de la secuencia,
conformado por meta volcánicos oscuros de naturaleza andesitica – dacítica y al sur
aflora la parte inferior de la secuencia que está constituido por volcánicos bien
estratificados, mayormente derrames delgados de andesita masiva, de grano fino
intercalados con sedimentos volcánicos, en capas delgadas, limoarcillitas, areniscas
cuarzosas sacaroideas blancas a rojizas interestratificadas con lodolitas y
limoarcillitas rojas.

Cuaternario reciente - Depósitos Aluviales (Qr-al)

Son antiguas acumulaciones de sedimentos transportadas por los ríos de la región y


depositadas a lo largo de los valles y quebradas secas o desérticas, en forma de
terrazas y conos de deyección, que en el pasado las abundantes lluvias en las
diferentes cuencas hidrológicas, ocasionaron corrientes y flujos de lodos y huaycos.
En el fondo de los grandes valles y quebradas mayores se observa que se han
desarrollado 2 periodos en los niveles de las terrazas aluviales. Se encuentran
conformado por cantos, gravas polimícticas, desde angulosos a redondeados, en
matriz arenosa, limosa y arcillosa. Todos estos materiales se encuentran intercalados
formando paquetes de diferentes espesores.

En esta unidad se han asentado la actividad agrícola y asentamientos humanos.

Cuaternario reciente - Depósitos Eólicos (Qr-e)

Están constituidos por acumulaciones de arenas y limos, en la actualidad se hallan


estabilizados en lomadas y cerros de arena, se encuentran cubriendo pequeñas
depresiones, superficies planas y laderas de los cerros.
1.2. GEOMORFOLOGIA

A continuación se describen las Unidades Geomorfológicas reconocidas en el área


del trabajo:

- Pampas Costaneras
Unidad Geomorfológica Mayor, comprendida entre el borde litoral y las
estribaciones de la Cordillera Occidental se desarrolla a manera de una faja paralela
a la costa, alcanzando altitudes hasta 200 m.s.n.m., presenta notable ensanchamiento
en forma de conos deyectivos correspondiente a los valles de los drenajes
principales. Hacia el oeste están limitados por pequeñas escarpas del borde litoral y
cerros costeros, hacia el este por las estribaciones de las cadenas de cerros del
contrafuerte andino.
Las pampas costaneras están constituidas por terrazas aluviales y marinas, abanicos
aluviales, dunas y mantos de arena, conformadas por gravas y arenas provenientes
del transporte y sedimentación de ríos y riachuelos, se encuentran cubiertas por
arena eólicas en forma aislada producto del transporte de las arenas por el viento
cuya dirección va de SO a NE.

- Valles y Quebradas
Los valles y quebradas involucrados en el área de trabajo presentan valles maduros
(aluviales), están controlados estructuralmente por plegamientos, y contacto
litológico regional, sus afluentes son riachuelos que descienden por las quebradas en
periodos de lluvias. En mayor proporción las terrazas de los valles son
aprovechados para la agricultura y en forma aislada para viviendas de los
pobladores de la región.

El fondo de las quebradas se encuentran cubiertas por sedimentos aluviales en


forma aislada por depósitos coluviales cubiertas por arena eólica, conformados por
gravas, arenas y limos pobremente gradadas y estratificadas. Existe buena cantidad
de quebradas que permanecen secas todo el año, reactivándose solo en periodos de
invierno, en corto tiempo a través del año.

- Cerros Costeros
Son aquellos cerros aislados próximos al litoral o promontorios rocosos que forman
colinas bajas, que muestran señales de haber sido afectados por la erosión, se
localizan a lo largo de la pampa costanera, muchos de ellos se encuentran cubiertas
por depósitos eólicos, y están conformados por rocas intrusivas y volcánicas.
Los cerros o elevaciones costeros se encuentran separados por valles, quebradas y
partes bajas, en el océano se observan como islas de dimensiones variables,
formando un alineamiento con rumbo NO-SE, coincidente con la orientación del
litoral.

1.3. RELIEVE (pendientes)

Según el análisis del relieve presente en el área de estudio, se puede determinar a


partir del mapa topográfico el siguiente rango de pendientes con sus respectivos
porcentajes de área ocupada:

RANGO DE % AREA
PENDIENTE APROX.
0-4 40
4-8 10
8-15 10
15-25 9
25-50 23
50-75 7
>75 1

De esta tabla se puede determinar que el área correspondiente a las pendientes 0-4,
4-8, 8-15, 15-25, % es apta para el uso agrícola, cultivos en limpio o permanente, el
resto sería destinado para tierras de protección por su pendiente muy elevada.

Este análisis se hace en función al reglamento para Clasificación de Tierras por su


Capacidad de Uso Mayor – Ministerio de Agricultura y Riego, de donde se puede
concluir que el 69% del área de trabajo es apta para uso agrícola, y el 31% es apto
para tierras de protección.
1.4. EDAFOLOGIA

Según la información secundaria que se pudo revisar, en el área de estudio se agrupan


dos tipos de suelos (según la Base Referencial Mundial del Recurso Suelo – FAO)
arenosol háplico y leptosol lítico.

ARENOSOLES

Los Arenosoles comprenden suelos arenosos, incluyendo tantos suelos desarrollados en


arenas residuales después de la meteorización in situ de sedimentos o rocas ricos en
cuarzo, y suelos desarrollados en arenas recién depositadas tales como dunas en
desiertos y tierras de playas.

La característica que todos los Arenosoles tienen en común es su textura gruesa, que
explica su generalmente alta permeabilidad y baja capacidad de almacenar agua y
nutrientes. Por otro lado, los Arenosoles ofrecen facilidad de labranza enraizamiento y
cosecha de cultivos de raíz y tubérculos.

LEPTOSOLES

Los Leptosoles son suelos muy someros sobre roca continua y suelos extremadamente
gravillosos y/o pedregosos. Tienen roca continua en o muy cerca de la superficie o son
extremadamente gravillosos y su ambiente principal son tierras en altitud media o alta
con topografía fuertemente disectada.

Los Leptosoles son un recurso potencial para el pastoreo en estación húmeda y tierra
forestal. Aunque la erosión es la mayor amenaza en las áreas de Leptosol,
particularmente en regiones montañosas de zonas templadas donde la alta presión de
población (turismo), la sobreexplotación y creciente contaminación ambiental llevan al
deterioro de bosques y amenazan grandes áreas de Leptosoles vulnerables.

NOTA: DESDE EL PUNTO DE VISTA FISICO (GEOLOGICO,


GEOMORGOLOGICO, DE RELIEVE Y EDAFOLOGICAMENTE) SE DELIMITA
EL AREA EFECTIVA POR LAS SIGUIENTE RAZONES.
SE CONSIDERA ESTA AREA EFECTIVA POR PRESENTAR
GEOLOGICAMENTE UN MATERIAL PARENTAL DEL TIPO ALUVIAL, ESTO
INDICA QUE EL MATERIAL GEOLOGICO PREDOMINANTE ES
ARRASTRADO Y ACUMULADO POR ACCICON DEL AGUA, EN ESTE CASO
ES EL RIO SUPE. ESTA AREA TIENE PENDIENTES PLANAS A
MODERADAMENTE EMPINADAS LO CUAL FAVORABLE PARA
DESARROLLAR DIVERSAS ACITVIDADES. GEOMORFOLOGICAMENTE SE
CONSIDERAN A ESTAS AREAS COMO FONDO DE VALLE ALUVIAL,
ESPECIFICAMENTE TERRAZAS ALUVIALES (TERRAZA BAJAS Y TERRAZAS
MEDIAS, INUNDABLES Y NO INUNDABLES RESPECTIVAMENTE,
DEPENDIENTO DE LAS EPOCAS DE SEQUIAS O EPOCAS DE AVENIDAS),
LOS CUALES SON AMPLIAMENTE UTILIZADOS PARA LA AGRICULTURA
(CULTIVOS EN LIMPIO Y CULTIVOS PERMANENTES).
EDAFOLOGICAMENTE LAS AREAS DE LOS VALLES ALUVIALES (VALLES
MADUROS) SON RICOS EN SEDIMENTOS Y NUETRIENTES ARRASTRADOS
POR LA FUENTE DE AGUA, LO QUE PERMITE UN BUEN DESARROLLO DE
CULTIVOS PROPIOS DE LA ZONA U OTROS.

Por favor contrastar con la parte hidrografía y meteorológica. Luego superponen la


parte biológica, para luego concluir con la parte cultural y socioeconómica.

También podría gustarte