Está en la página 1de 2

Institución Educativa San Francisco De Asís F – A– 004

“Que siembre luz para que otro encuentre el camino” Versión 02


28/02/2012
UNIDAD DE PERIODO

AREA Ciencias Naturales ASIGNATURA Física PERIODO I FECHA 27 de Enero al 01 de Mayo de 2019
TOPICO
DOCENTE ANGEL URUETA GRADO 8° QUE ES LA REPRESENTACION DE MAGNITUDES
GENERATIVO
SEMANA 1-2 3-5 6-8 9- 11 12 13
FECHA
Interpretativa
Interpretativa Interpretativa Interpretativa Interpretativa Interpretativa
COMPETENCIAS A Argumentativa
Argumentativa Argumentativa Argumentativa Argumentativa Argumentativa
DESARROLLAR propositivas
propositivas propositiva propositiva propositivas propositiva

Que es un vector y ejemplos Que es una representación grafica Que es una representación grafica
Cuáles son las magnitudes físicas Cuáles son los ejemplos de
HILOS Cuáles son las magnitudes físicas y magnitudes escalares Cuáles son las magnitudes Cuáles son las características que
su medición Cuáles son las magnitudes escalares vectoriales debe tener un vector Que es un vector y ejemplo Que es un vector y ejemplo
CONDUCTOREES Que son magnitudes escalares y Cuáles son los ejemplos de Como se utiliza un vector
cuáles son sus características magnitudes vectoriales Que son los vectores de la física Que son los vectores de la física

Comprende que un vector lo


Comprende que una gráfica o Comprende que una gráfica o
representa una flecha, cuya
representación gráfica es un tipo de representación gráfica es un tipo de
longitud es proporcional a su valor
Comprende que la magnitud física representación de datos, representación de datos,
Comprender que las magnitudes Comprende a las magnitudes numérico, llamado módulo del
sirve para lograr cuantificar alguna generalmente numéricos, mediante generalmente numéricos, mediante
METAS DE físicas son aquellas que pueden vectoriales no se las puede vector. Otras características del
propiedad de un cuerpo y con ello recursos visuales (líneas, vectores, recursos visuales (líneas, vectores,
COMPRENSION describirse completamente por un determinar completamente vector son: La dirección, o recta
entender y comprender las superficies o símbolos), para que se superficies o símbolos), para que se
número real mediante un número real y una sobre la que está. Sentido, que lo
propiedades. manifieste visualmente la relación manifieste visualmente la relación
unidad de medida marca la flecha del vector (su
matemática o correlación matemática o correlación
segmento o dirección tendría dos
estadística que guardan entre sí estadística que guardan entre sí
posibles sentidos opuestos).

MAGNITUDES ESCALARES Y MAGNITUDES VECTORIALES Y CONCEPTO DE VECTOR Y REPRESENTACION GRAFICA DE UN REPRESENTACION GRAFICA DEUN
EJE TEMATICO MAGNITUDES FISICAS
EJEMPLOS EJEMPLOS CARACTERÍSTICAS VECTOR VECTOR

N° DE HORAS 2 horas 2 horas 2 horas 4 hora 2 horas 1 horas

Preguntas sobre el de punto de Preguntas sobre el de punto de Preguntas sobre el de punto de


Pre consultas. Pre consultas. Pre consultas.
EXPLORACION DEL vista de los estudiantes. vista de los estudiantes. vista de los estudiantes.
Descripción sobre el tema. Descripción sobre el tema. Descripción sobre el tema.
TOPICO Comentarios sobre el tema. Comentarios sobre el tema Comentarios sobre el tema.
Lluvia de ideas. Lluvia de ideas. Lluvia de ideas.
Lluvias de ideas Lluvias de ideas Lluvias de ideas

FORMATO UNIDAD DE PERIODO 1 de 4


Explicación magistral del tema
Explicación magistral del tema Explicación magistral del tema Explicación magistral del tema Explicación magistral del tema Explicación magistral del tema
Orientación del docente.
ETAPA GUIADA Orientación del docente. Orientación del docente. Orientación del docente.
Análisis individual y grupal del tema
Orientación y explicación de taller a Orientación y explicación de taller a
Análisis grupal del tema. Análisis grupal del tema. Análisis individual y grupal del tema desarrollar en clase desarrollar en clase
y luego socializar.
y luego socializar.

Representación gráfica magnitudes


PROYECTO Representación gráfica de las Trabajo de investigación de
vectoriales Taller de ejercicios sobre vectores Taller sobre graficas de vectores Taller sobre graficas de vectores
FINAL SÍNTESIS magnitudes físicas ejemplos de magnitudes escalares

Textos guías.
Textos guías. Textos guías. Textos guías. Textos guías.
Textos de consultas. Textos guías.
Textos de consultas. Textos de consultas. Textos de consultas. Textos de consultas.
RECURSOS Guías de trabajo.
Guías de trabajo. Guías de trabajo.
Textos de consultas.
Guías de trabajo. Guías de trabajo.
Guías de trabajo.

OBSERVACIONES

Explicación de los temas a Explicación de los temas a


Explicación de los temas a Explicación de los temas a Explicación de los temas a Explicación de los temas a
desarrollar en forma general. desarrollar en forma general.
desarrollar en forma general. desarrollar en forma general. desarrollar en forma general. desarrollar en forma general.
Desarrollo de talleres. Desarrollo de talleres.
Desarrollo de talleres. Desarrollo de talleres. Desarrollo de talleres. Desarrollo de talleres.
Portafolio con artículos científicos, Portafolio con artículos científicos,
Portafolio con artículos científicos, Portafolio con artículos científicos, Portafolio con artículos científicos, Portafolio con artículos científicos,
respecto al tema. respecto al tema.
ESTRATEGIAS Realización de prácticas de Realización de prácticas de
respecto al tema. respecto al tema. respecto al tema. respecto al tema.
Realización de prácticas de Realización de prácticas de Realización de prácticas de Realización de prácticas de
laboratorio y Transversalidad en las laboratorio y Transversalidad en las
laboratorio y Transversalidad en las laboratorio y Transversalidad en las laboratorio y Transversalidad en las laboratorio y Transversalidad en las
áreas. áreas.
áreas. áreas. áreas. áreas.
Análisis de lecturas. Análisis de lecturas.
Análisis de lecturas. Análisis de lecturas Análisis de lecturas Análisis de lecturas

Elaboró ANGEL URUETA Revisó Aprobó

FORMATO UNIDAD DE PERIODO 2 de 4

También podría gustarte