Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1:
Reconocimiento de herramientas contextuales

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela Ciencias Sociales Artes y Humanidades


Académica
Nivel de formación Profesional
Campo de Disciplinar
Formación
Nombre del curso Psicopatología y Contextos
Código del curso 403015
Tipo de curso Teórico Habilitabl S X N ☐
e i o
Número de créditos Tres (3)

2. Descripción de la actividad

Tipo de Indivi Número de


X Colaborativa ☐ 2
actividad: dual semanas
Momento de la Intermedia,
Inicial X ☐ Final ☐
evaluación: unidad:
Entorno de entrega de
Peso evaluativo de la actividad:
actividad: Entorno de seguimiento
25
y evaluación del aprendizaje
Fecha de inicio de la actividad: Fecha de cierre de la actividad:
1 Febrero 2019 14 Febrero 2019
Competencia a desarrollar:

Construir comprensiones sobre la salud mental, desde diferentes


modelos teóricos, a partir del reconocimiento de los elementos básicos
de la psicopatología, a nivel semiológico (signos- síntomas de la
psicopatología) y etiológicos (causas de la psicopatología).

Temáticas a desarrollar:

1. Generalidades de la psicopatología
1.1 Concepto, criterios de anormalidad, tipos de causas.

1.2 Rol del psicólogo.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a desarrollar

En este momento inicial el estudiante dará el primer paso de la estrategia de


aprendizaje basada en estudio de casos, el cual le permitirá el
reconocimiento de herramientas contextuales, a través de las cuales
comprenderá el alcance del curso frente a su formación profesional y el
concepto de psicopatología y anormalidad, con el fin de caracterizar el fin de su
rol en este ámbito de la psicología.

Actividades a desarrollar

Revisa los diferentes entornos del curso y realiza las siguientes


acciones:

1. Propone en el foro uno de los aspectos abordados en el video de


presentación del curso, en relación al compromiso personal y ético
que requiere el desarrollo de cada actividad y las acciones que
llevará a cabo para cumplirlo.

2. Escribe el objetivo del curso en su formación.

3. Reconoce el nombre del tutor que le estará orientando durante el


desarrollo del curso y del director del curso.

4. Realiza las lecturas del entorno de conocimiento sobre la fase


inicial:

Halgin, R. & Whitbourne, K. (2004). Comprensión de la


Anormalidad.Psicología de la Anormalidad: Perspectivas Clínicas
sobre Desórdenes Psicológicos. México: McGraw-Hill
Interamericana (4ª. ed.), p. 2, 5-9. Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.ac
tion?ppg=28&docID=3195732&tm=1542208555018
Jarne, A., Talarn, A., Armayones, M., Horta, E. & Raquena E. (2006).
Bases Conceptuales de la Psicopatología y Clasificación de los
Trastornos Mentales.Psicopatología. Barcelona: Editorial UOC,
p. 13-17.  Recuperado de:
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.ac
tion?ppg=14&docID=3208544&tm=1542208734669

5. Revisa en el foro el caso compartido por el docente, el cual se


abordará durante el desarrollo del curso.

6. Diligencia el apéndice 1.

Entorno de conocimiento: realización de lecturas básicas.

Entorno de aprendizaje colaborativo: Desarrollo de las


Entornos para actividades
su desarrollo
Entorno de seguimiento y evaluación: Entrega el producto
individual.

Individuales:

Respuestas a las 3 primeras acciones enunciadas en la


guía, sobre reconocimiento del curso.
Productos a
entregar por
Apéndice 1.
el estudiante
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación


de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Aquí podrá encontrar los aspectos más relevantes
Uso de de la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede
consultar como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad Actividad
Tipo de actividad: X ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial X ☐ Final ☐
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración baja
media
Presenta el
Presenta el objetivo o las No presenta el
objetivo del curso herramientas objetivo del curso
en su formación y conceptuales y en su formación y
el nombre de los teóricas a las herramientas
Reconoce el
agentes que le abordar, pero no conceptuales y
alcance del 5 Puntos.
acompañarán: está completa su teóricas que se
curso
docente y director. respuesta, frente abordarán a lo
a los datos largo del curso.
solicitados.
(Hasta 5 (Hasta 3 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Enuncia el Enuncia el Comparte ideas,
compromiso que compromiso que pero no se
requiere el requiere el curso relacionan con las
Reconoce el desarrollo del en su formación, propuestas en el
nivel de curso en su pero no propone video de
compromiso formación acciones para presentación del 5 Puntos
que requiere profesional y cumplirlo. curso.
el curso propone acciones
para cumplirlo.
(Hasta 3 (Hasta 1
(Hasta 5puntos)
puntos) puntos)
Reconoce las Resalta por qué la Resalta por qué la No resalta por qué 8 puntos
característica situación hace situación hace la situación hace
s de la parte del campo parte del campo parte del campo
psicopatologí de la de la de la
a en la psicopatología e psicopatología, psicopatología, ni
situación identifica los pero no identifica identifica los
con claridad los
criterios de criterios de
criterios de
anormalidad que anormalidad que
anormalidad que
se reconocen en la se reconocen en
propuesta se reconocen en la
situación. la situación.
situación.
(Hasta 4 (Hasta 1
(Hasta 8 puntos)
puntos) puntos)
En su respuesta
En su respuesta da En su respuesta no
muestra en parte, el
cuenta de un da cuenta de un
Reconoce el rol de psicólogo
reconocimiento del reconocimiento del
rol del frente a la
rol de psicólogo rol de psicólogo
psicólogo psicopatología, pero 7 puntos
frente a la frente a la
frente a la faltó mayor
psicopatología. psicopatología.
psicopatología precisión.
(Hasta 3 (Hasta 1
(Hasta 7 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 25 puntos.
Apéndice 1

A continuación encontrará unas preguntas que debe responder desde las


lecturas abordadas y el caso propuesto por su docente. Tenga en cuenta
que en cada respuesta debe proponer la idea de la lectura que soporta
su respuesta y los aspectos del caso que se relacionan.

Señale una idea de la Describa aspectos del


lectura que le permita caso que le permitan
Pregunta a responder
soportar su respuesta. responder en cada
Emplee normas APA, aspecto
para referenciarla.
Por qué el caso
propuesto se estudia
desde la
psicopatología:
Cómo describe los
criterios de
anormalidad citados
por Halgin &
Whitbourne (2004), en
el caso:
Cuál es el rol del
psicólogo frente a la
situación que describe
el caso:

También podría gustarte