Está en la página 1de 13

Unidad 3: Tarea 4 - lectura sistemática y aplicación práctica

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Presentado por: Edisson Alfonso Ortiz Jiménez

Código: 1100953979

Presentado a: Omar Gerardo Martínez Roa

Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH)

Programa: Comunicación Social

Comunicación y Cambio Social

Grupo: 3
Introducción:

Este trabajo desarrolla la tarea 4 de la unidad 3 de la materia Comunicación y Cambio Social,

cuyo objetivo es la lectura sistemática de los recursos de la comunicación alternativa, para ello,

se analizará cada una de las lecturas proporcionadas en el entorno de conocimiento con el

objetivo de analizar sus temas centrales, e identificar las ideas secundarias. Así mismo se

socializarán en el foro los principales hallazgos, con el objetivo de generar debates que permitan

la consolidación de conocimiento de manera colectiva.

Esta tarea tres corresponde al desarrollo de actividades que fortalecen la lectura crítica y la

capacidad de identificar las ideas relevantes del texto y el contexto abordado mediante un

cuadro comparativo en el que se contrastarán idea central y secundaria.


Pregunta semana 1

Teniendo en cuenta la lectura de Gertrudis Casado & Otros (2016) sobre las competencias

digitales necesarias para el manejo y gestión de datos abiertos, proponga ¿Qué condiciones debe

tener la producción de los datos abiertos, por parte de un medio informativo o una institución,

para propiciar un empoderamiento efectivo y real de los ciudadanos sobre un tema de interés?

(presente un ejemplo concreto)

Respuesta: Tal como menciona Gertrudis casado en el texto: “Se necesitan competencias

transversales, generales y específicas que aprovechen el potencial que la sociedad del «Big Data»

brinda a la profesión, al periodismo de investigación y de precisión. Ahora los datos

adquieren un papel protagonista por lo que pueden llegar a contar y valer, en términos

económicos, democráticos y sociales” pero, ¿que son los datos abiertos? Los datos abiertos son

datos que pueden ser utilizados, reutilizados y redistribuidos libremente por cualquier persona, y

que se encuentran sujetos, cuando más, al requerimiento de atribución y de compartirse de la

misma manera en que aparecen. Se trata de fuentes de datos que históricamente han estado bajo

el control de organizaciones públicas o privadas y cuyo acceso ha estado restringido mediante

limitaciones, licencias, copyright y patentes

Para ellos se necesitan un conjunto de condiciones:

Disponibilidad y acceso: la información debe estar disponible como un todo y a un costo

razonable de reproducción, preferiblemente descargándola de internet. Además, la información

debe estar disponible en una forma conveniente y modificable.

Reutilización y redistribución: los datos deben ser provistos bajo términos que permitan

reutilizarlos y redistribuirlos, e incluso integrarlos con otros conjuntos de datos.


Participación universal: todos deben poder utilizar, reutilizar y redistribuir la información. No

debe haber discriminación alguna en términos de esfuerzo, personas o grupos. “no comerciales”

que prevendrían el uso comercial de los datos; o restricciones de uso para ciertos propósitos (por

ejemplo, sólo para educación) no son permitidos.

El Periodismo de Datos puede aprovechar las ventajas que el Open Data ofrece al sector para

informar de manera más veraz, precisa y eficaz a la comunidad. Los periodistas acceden a

información de calidad, con la garantía de unas fuentes fiables. Además, los Datos Abiertos

pueden mostrarse de manera más clara con tablas, gráficos, mapas o índices, lo cual facilita y

agiliza la labor del profesional de la comunicación que recopila la información y la posterior

comprensión por la ciudadanía. Un ejemplo de ello lo podemos encontrar en la Plataforma de

datos abiertos del Gobierno de Colombia, que recopila un conjunto de datos que las diferentes

ciudades, administraciones y entidades públicas y privadas generan y que están esperando ser

encontrados, interpretados y transformados en noticias, en información comprensible y

reutilizable que ayude a las personas a comprender mejor el entorno en el que viven.

Las técnicas empleadas por los periodistas para mostrar los datos de manera legible y entendible

al consumidor suelen ser las infografías, los artículos con visualizaciones y gráficos o las

aplicaciones interactivas. Los datos abiertos suponen una gran herramienta para los periodistas y

ciudadanos, pues los primeros aprovechan la información desglosándola y haciéndola fácil de

entender, mientras que las personas comunes pueden tener acceso de forma mas directa a los

mismos, y realizar un análisis personal enfocado en la noticia producto de esa data.


Pregunta Semana 2

¿En dónde podría radicar los problemas que impiden que se de una efectiva participación de las

comunidades a través de las radios comunitarias, y cómo se puede materializar un ejercicio

democrático de la comunicación para convertirlas en verdaderas emisoras comunitarias?

Respuesta: La radio comunitaria ha posibilitado el acceso directo del público y ha desmitificado

al medio frente a la idea restrictiva de que sólo los medios de comunicación masiva son una

fuente fiable de generación de noticias y mensajes, este escenario también ha creado lugares para

la experimentación y el desarrollo de la actividad radiofónica de manera participativa, educativa

y como generadora de cambio social frente a la estandarización del producto radiofónico

impulsado por la lógica comercial.

El impacto de estas radios es reconocido y visible en los espacios sociales y políticos de las

pequeñas comunidades, reforzado por la interacción abierta. pero no sólo eso: en las

comunidades indígenas y raizales poseedoras de un idioma particular, el que las y los locutores

se comuniquen en lenguas cuyos códigos dominan refuerza lo identitario y consigue llegar al

terreno emocional y afectivo, potenciando la interactividad entre locutores y oyentes.

Pero no todo es color de rosa, ni tampoco significa que sean el medio perfecto de participación

de las comunidades, la mayoría de las radios enfrentan carencias y dificultades financieras y son

organizaciones no gubernamentales las que acaban sosteniéndolas. Aunque tienen permiso en

Colombia según la ley para poder vender un pequeño porcentaje de su espacio como pauta

publicitaria, este no alcanza para su sostenimiento, ni mucho menos es el medio más escogido

por las marcas para publicitarse, la poca pauta que logran vender se hace a muy bajo precio, y
son comercios locales pequeños los interesados en estos espacios en su mayoría por canje de

productos o servicios.

La participación todavía es deficiente, muchas personas no se sienten identificadas con la radio

alternativa o comunitaria, ya que los grandes medios se encargaron de acaparar gran parte de

espectro con contenido basura que a las masas mueve, las personas que participan en estos

espacios son apasionados y mueven sus recursos y voluntad para generar contenidos que

impacten en la sociedad.

En el articulo el autor nos muestra un estudio detallado con gráficas que nos muestran las

tendencias del público hacia el consumo de medios y la radio comunitaria, demostrando varios

aspectos que hacen de la radio comunitaria un espacio poco usado en su fin original ya que la

mayoría de radioescuchas la usan para pedir canciones y no para participar en escenarios

sociopolíticos que impacten en su entorno. Cito “Los ciudadanos prefieren escuchar las emisoras

comunitarias por su programación musical y algunos programas

informativos desde tempranas horas del día, aunque en municipios del sur y del centro del

departamento tienen la

opción de escuchar otras emisoras de cobertura regional. La preferencia musical, como práctica

de recepción radiofónica, se sustenta en la forma como se han constituido tradicionalmente los

radioescuchas en Colombia. La noción

de tradición de radioescucha viene muy a propósito como una variable de gran incidencia en la

formación histórico-cultural de los ciudadanos colombianos, especialmente quienes habitan los

sectores rurales. Es decir, muchos aprendieron a escuchar la radio de los modelos comerciales. Y
así se ha construido un imaginario colectivo que considera como una «buena emisora» a aquella

que ofrece una programación de música comercial que gusta a los oyentes”

Desde una óptica persona otro aspecto que define las limitaciones de la radio comunitaria es la

escasa cobertura que tiene en algunos municipios no logra abarcar la totalidad del espectro y su

mensaje no llega a las comunidades rurales.

Para que sean espacios de verdades participación se tiene que generar un entorno de consumo y

participación, de apropiación, generando gran variedad de contenidos sobre todos dirigidos a los

jóvenes y haciéndolos participes del medio, una forma podría ser la creación de semilleros de

radio con niños entre los 5 y 16 años que hagan sus propios contenidos, de manera que entre

ellos se eduquen, aprendan y enseñen sobre la radio y su importancia en la participación

ciudadana para que esto impacte su vida de manera positiva.


TRABAJO GRUPAL:
ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA DE INFORMACIÓN O COMUNICACIÓN
Matriz de sistematización de problemas
Tema: Ausencia de información oportuna y pedagógica sobre el COVID – 19.
Título: Razones por las cuales muchas personas incumplen el aislamiento social y la
cuarentena del Covid 19, exponiéndose a contagiarse y a contagiar a otros.
Problema, necesidad u oportunidad: Ausencia de información oportuna y pedagógica
sobre el COVID - 19, lo cual ha llevado a que haya incumplimiento de algunas medidas
de protección y discriminación injustificada hacia el personal médico, en algunos casos.
Justificación: Proveer la información racional sobre los mecanismos de contagio y
cómo prevenirlos es importante y necesario por parte de los medios de comunicación, la
información hasta ahora suministrada es insuficiente pues según estudios la motivación
para dar el paso entre las fases y seguir las conductas preventivas no viene de los niveles
racionales del cerebro, sino de los instintivos y emocionales como los las necesidades
vitales de cada individuo.
La información racional no siempre llega a esos niveles, y esa es una de las razones por
las cuales las campañas de prevención de riesgos sanitarios, de accidentes, de consumo
de sustancias, de embarazos no deseados, de emergencias y desastres, etc., tienden a no
ser muy efectivas: porque se estrellan contra la barrera de la creencia de invulnerabilidad,
que es más emocional que racional, y porque se basan casi únicamente en el discurso
racional, técnicamente correcto pero muy limitado en sus alcances motivacionales.
Por tal razón es tendiente la acción de muchas personas a romper la cuarentena y
exponerse.
Causas Síntomas Consecuencias

Algunos medios de El incumplimiento de la La pandemia se propaga


comunicación no han cuarentena por parte de un exponencialmente y los
logrado traducir el lenguaje sector de la ciudadanía y las médicos y enfermeras dejan
médico al lenguaje amenazas a varios de asistir a sus lugares de
ciudadano. integrantes del personal trabajo.
médico en conjuntos
residenciales.
La información que ronda Indiferencia frente a la Se generaría un alto nivel
en los medios se concentra gravedad y al alto nivel de de nuevos contagios, lo cual
en las causas y cifras, pero contagio del COVID-19, lo lleva a riesgo de muerte de
deja en segundo plano las cual fomenta muchas personas y el
reales consecuencias a despreocupación ante los sistema de salud (junto con
mediano y largo plazo. riesgos. la comunidad) puede entrar
en caos.
Saturación de información La ciudadanía carece de Esto significaría un alto
por la cantidad de canales información concreta y nivel de desconocimiento
masivos que dan reportes, práctica y se evidencia que que puede poner en riesgo
consejos y noticias. todos tienen sus propias la mitigación del virus al no
teorías y formas de tomar precauciones
reaccionar ante la efectivas.
emergencia sanitaria.
La falta de control en las Noticias o datos que se En primer lugar: El
noticias de primera mano vuelven virales en redes continuo crecimiento de
que carecen de sociales, personas que creen noticias virales que no
confirmación que llegan a más en las redes sociales necesariamente son reales y
redes sociales y se vuelven que en información dada en que pueden persuadir a
virales. medios respetados y que violencia, actos
pueden generar discriminatorios y que
discriminación hacia imprimen desenfoque en la
personal médico y información correcta.
mascotas. En segundo lugar: Médicos
o enfermeros asediados y
amenazados, mascotas
sacrificadas y abandonadas
en la calle.
La desinformación de la La falta de investigación y Se toman medidas de
audiencia, prolifera lectura de fuentes prevención erradas bajo los
información falsa sobre las confiables ocasiona falta de efectos de la ignorancia.
formas de contagio. tolerancia y discriminación.
La ausencia de información Los medios encargados de Se prioriza el cuidado para
pedagógica y constructiva transmisión no brindan una evitar el contagio desde la
frente al COVID-19, no información pedagógica subjetividad sin solidaridad
forma una concientización para prevenir la con los demás.
social. propagación del virus en
comunidad, sino de forma
individual.
La poca información oficial Hay personas que reciben y Estas personas suelen tomar
suministrada por los medios entienden la información, y a la ligera la enfermedad,
de comunicación llega a las tienen la oportunidad de deciden salir y romper la
personas a las que poco les seguirla, pero no les da la cuarentena, lo que los lleva
importa. gana. a contagiar a sus familiares
o contagiarse ellos mismos,
lo que puede ocasionar la
muerte de alguno de los
actores involucrados
No todo el mundo tiene Las brechas educativas que Las personas con bajos
acceso a la misma hay en el país son uno de niveles educativos suelen
información preventiva que los síntomas más visibles de creer en lo que sus
nosotros; o puede que la la ignorancia en el manejo y familiares y amigos les
reciban, pero esa eficiencia de la información dicen, y asimilar la
información no siempre en cuanto al covid-19 se información de las redes
tiene la calidad suficiente, o refiere sociales como verdadera.
no la entienden cabalmente
Al no tener información Suelen salir a las calles de La salida masiva de
sobre la entrega de forma masiva, bloqueando personas a las calles los
alimentos, sectores de la las vías generando convierte en vectores que
población no han cumplido aglomeraciones de puede transportar el virus
con la cuarentena, personas, en ocasiones estos por diferentes partes de la
implementada por algunos tumultos se tornan violentos ciudad, llevarlo a casa e
Gobiernos, y arremeten contra locales infectar a sus familiares.
comerciales en búsqueda de
alimentos
Conclusiones sobre la matriz:

La comunicación sobre el riesgo y propagación del covid-19 a nivel comunitario y local es de

vital importancia para el éxito de las respuestas a las emergencias sanitarias.

Desafíos tales como la comunicación eficiente que combata la incertidumbre y los riesgos, al

tiempo que se abordan las preocupaciones del público en general, pueden llevar a una serie de

resultados, como una pérdida de confianza y de la reputación tanto del sistema de salud, cómo

de los medios de comunicación, repercusiones económicas o, en el peor de los casos, la pérdida

de vidas.

La comunicación para el cambio social en las poblaciones en situación de riesgo puede

ayudar a reducir la confusión, aumenta la confianza en la respuesta y la probabilidad de que se

sigan las recomendaciones sanitarias, reducir al mínimo el riesgo de una mayor propagación de

la enfermedad, ayudar a gestionar los rumores y los malentendidos que son perjudiciales. Un

mensaje eficaz ayuda a transformar y divulgar conocimientos científicos complejos de manera

que estos resulten comprensibles, accesibles y creíbles para las poblaciones y las comunidades

generando estrategias de participación comunitaria para involucrar a las comunidades en la

respuesta y elaboración de estrategias aceptables y beneficiosas para detener la propagación

del brote y asegurarse de que las personas y los grupos tomen medidas de protección.
Referencias bibliográficas

Gertrudis-Casado, M.-C., Gértrudix-Barrio, M., & Álvarez-García, S. (2016). Competencias informativas

profesionales y datos abiertos. Retos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social.

Comunicar, 24(47), 39–47. Recuperado

de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2444/10.3916/C47-2016-04

Martínez-Roa, O. G., & Ortega-Erazo, E. G. (2018). Percepciones y participación en emisoras de radio

comunitaria en Nariño-Colombia. Comunicar, (54), 81. Recuperado

de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.175bb6c2a534756917e239902343a46&lang=es&site=eds-

live&scope=site

Omar Gerardo Martínez Roa, . ( 23,01,2019). Unidad 4: Sistematización de problemática. [Archivo de

video]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23599


Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Recuperado de

https://www.datos.gov.co/

También podría gustarte