Está en la página 1de 22

PROPUESTA PARA LA

PAZ Y LA CONVIVENCIA
INSTITUCION EDUCATIVA EL PROGRESO

CARLOS ANDRES PADILLA BARRERA


DIPLOMADO EN EDUCACION PARA JOVENES Y ADULTOS
Contenido

1. INTRODUCCION..........................................................................................................................2
2. OBJETIVOS..................................................................................................................................3
3. REFERENTES...............................................................................................................................4
4. METODOLÓGIA..........................................................................................................................7
5. ESTRATEGIA................................................................................................................................8
6. LUGAR EN EL CURRICULO Y EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA..................................................11
7. APRENDIZAJES PROMOVIDOS..................................................................................................11
8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR (CUADRO)...........................................................................16
9. CONTENIDOS (CUADRO)...........................................................................................................17
10 BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................20

1
1. INTRODUCCION
La educación para la paz no es una opción más sino una necesidad que toda
institución educativa debe asumir. Los principios para una convivencia pacífica
entre pueblos y grupos sociales se han convertido en un imperativo legal. Ahora
se trata de conseguir que el derecho formal de la paz se convierta en un derecho
real.

Educar para la paz es una forma de educar en valores. La educación para la paz
lleva implícitos otros valores como: justicia, democracia, solidaridad, tolerancia,
convivencia, respeto, cooperación, autonomía, racionalidad, amor a la verdad... La
educación en valores es un factor importantísimo para conseguir la calidad que
propone nuestro sistema educativo.

Podemos realizar una breve retrospectiva histórica, recordando que la educación


para la paz se inicia con el movimiento de la Escuela Nueva, recibe el apoyo
institucional de la UNESCO, se enriquece con el ideal de no-violencia y continúa
su andadura a través de la Investigación para la Paz y el Desarrollo. Superada la
clásica oposición paz contra guerra, actualmente se propone la paz como antítesis
de la violencia, la llamada paz positiva. Este aspecto encuentra su mejor marco de
actuación pedagógica dentro del modelo socio cognitivista de Vygotsky (1979).

Soñamos con una vida comunitaria, justa y solidaria, que desde la escuela irradie
a toda la sociedad y nos lleve a ciertos cambios de actitudes que provoquen una
reacción positiva y conciliadora.
El ambiente de la escuela debe respirar una alta democracia representada en
unas buenas relaciones entre todos los miembros de la institución; y para ello, el
maestro es el principal divulgador de esta política, ya que en el recaen las
maximas responsabilidades ideológicas como conductor de esos seres que en el
futuro serán los que dirijan nuestra patria.
Conocer y practicar una comunicación efectiva debe ser una cualidad esencial al
fomentar el buen trato de los estudiantes y las estudiantes en la resolución
pacífica de conflictos, en donde la expresión oral y la escucha activa, permita
comprender al otro, descubrir intereses y facilitar el proceso resolutorio, promover
la protección del ámbito familiar con el fin de brindar amparo y protección a los
estudiantes y las estudiantes que son la parte de la sociedad más vulnerable y
expuesta al mal trato y explotación a raíz de su indefensión; bien sean estos de
cualquier edad y / o nivel de escolaridad.

2
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer mecanismos y estrategias que logren fomentar un ambiente de paz y


convivencia entre los estudiantes y las estudiantes, docente, directivos docentes y
comunidad; y hacer parte de las redes de protección de esos derechos al buen
trato, a través de la aplicación de procesos que transformen las situaciones de
conflicto en situaciones creativas y enaltecedoras.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Crear comité que medie en la resolución de conflictos y propenda por el buen


trato, entre los estudiantes, las estudiantes, los padres de familia, los docentes, y
los directivos docentes de la Institución educativa EL PROGRESO, del municipio
de Fuentedeoro (meta).
 Desarrollar talleres con los estudiantes y las estudiantes, padres de familia,
docentes y directivos docentes, a fin de sensibilizar sobre las situaciones de
conflicto que se presentan y las maneras de abordarlas.

3
3. REFERENTES

3.1 REFERENTE LEGAL

 La constitución política de Colombia


 La ley general de educación
 Los estándares de competencias ciudadanas
 Ley 1620 de 2013 y decreto 1965 de 2013.

3.2 REFERENTES CONCEPTUALES

El marco que se presenta a continuación profundiza en el tema la propuesta


teniendo en cuenta cuatro categorías: conflicto, democracia, ciudadanía y
formación en democracia y ciudadanía.
Conflicto. Pensar en sociedad involucra un universo de acciones que son
compartidas en diferentes espacios como el barrio, la casa, el trabajo y la escuela,
entre otros; debido a que el ser humano es un entramado de puntos de vista,
sentimientos, impresiones, imágenes e intereses que se van construyendo día a
día, a partir de la relación activa con sus semejantes Lo anterior lleva a que las
personas tengan encuentros y coincidencias, así como diferencias y conflictos.

Puesto que el hombre no es ajeno a la posibilidad de que sus intereses entren en


choque con los de los demás, los conflictos vienen a formar parte del diario vivir;
se presentan de diferentes maneras, por motivos diversos y con intensidades
variadas. De acuerdo a la forma como se asuman pueden generar nuevos
caminos de entendimiento, de desarrollo personal y social, o por el contrario, vías
de destrucción y desconocimiento de los derechos y necesidades que todo ser
humano tiene. Por este motivo, la necesidad de conciliar y unificar sin destruir la
diversidad se impone como prioridad a nivel mundial. La Humanidad se ha
dedicado los últimos años a encontrar diferentes estrategias y métodos que
contribuyan a conducir los conflictos hacia soluciones razonables de convivencia,
para así, construir una sociedad más justa, democrática y pacífica. La palabra
conflicto es ambigua y móvil; según el contexto puede tener diversas
interpretaciones. Aunque no existe un consenso sobre la definición única de este
término, por lo general, se concibe como algo exclusivamente negativo “Desde La
Real Academia de la Lengua Española, el conflicto se denota como lo más recio
de un combate; punto en que aparece incierto el resultado de la pelea; combate y
angustia del ánimo; situación desgraciada y de difícil salida. Para “Hocker y
Wilmant es una interacción de personas interdependientes, quienes perciben
metas incompatibles e interferencia de unos a otros para lograr tales metas. Adam

4
Curle afirma que hay conflicto cuando un individuo, una comunidad, una nación o
incluso un bloque internacional desean algo que no puede ser conseguido a
menos que sea a costa de otro individuo o grupo que también lo desea. Según
Peter Wallensteen el conflicto se origina en la pugna al mismo tiempo de dos o
más personas por obtener el mismo conjunto de recursos escasos, personas o
grupos interdependientes que perciben objetivos incompatibles. Situación en la
que un actor se encuentra en oposición consciente con otro actor, lo que conduce
a una oposición, enfrentamiento o lucha. También encontramos la definición del
profesor Johan Galtung, quien lo define como “una incompatibilidad de metas u
objetivos o incompatibilidad en los medios a utilizar para arribar a metas u
objetivos” A la luz de estos autores, se puede definir el conflicto como toda
actividad en la que dos o más personas contienden por la consecución de unos
objetivos. Puede originarse simplemente en la percepción de divergencia de
necesidades o intereses, que no se satisfacen simultáneamente o en forma
conjunta, debido a diferencias en los valores o en la definición de la situación,
también por competencia o por escasez de recursos. Las personas o grupos en
disputa están determinadas por la incompatibilidad, ya sea personal, o en los
valores o intereses que sostienen. A veces, incluso con la intención de infligir
Por último, al tercer eje le compete la creación de identidad y la valoración de las
diferencias. La formación de unos ciudadanos seguros de sí mismos, capaces de
analizar, aportar en procesos colectivos de participación y reconocer a quienes
son diferentes como sujetos con los mismos derechos y deberes, interesándose
así por la perspectiva desde la cual el otro u otra observa la realidad y así hacerse
a modelos cada vez más complejos de nuestra sociedad. Cada grupo está
encabezado por un estándar de competencia ciudadana más general y abarcador.
Bajo ese enunciado, se presentan los estándares que desarrollan cinco tipos de
competencias.
Conocimientos: se refieren a la información que los estudiantes deben saber y
comprender acerca del ejercicio de la ciudadanía. Si bien esta información es
importante, no es suficiente para el ejercicio de la ciudadanía y se necesitan las
demás competencias.
Competencias cognitivas: es la capacidad para realizar diversos procesos
mentales, importantes en el ejercicio ciudadano. Por ejemplo, la habilidad para
identificar las distintas consecuencias que podría tener una decisión, la capacidad
para ver la misma situación desde el punto de vista de las personas involucradas,
y las capacidades de reflexión y análisis crítico, entre otras.
Competencias emocionales: son las habilidades necesarias para la identificación
y respuesta constructiva ante las emociones propias y las de los demás. Por
ejemplo, la capacidad para reconocer los propios 75 sentimientos y tener empatía,
es decir, sentir lo que otros sienten, por ejemplo su dolor o su rabia.

5
Competencias comunicativas: son aquellas habilidades necesarias para
establecer un diálogo constructivo con las otras personas. Por ejemplo, la
capacidad para escuchar atentamente los argumentos ajenos y para
comprenderlos, a pesar de no compartirlos. O la capacidad para poder expresar
asertivamente, es decir, con claridad, firmeza y sin agresión, los propios puntos de
vista.
Competencias integradoras: articulan las habilidades necesarias para establecer
un diálogo constructivo con las otras personas. Los estándares de competencias
ciudadanas son el resultado de las competencias ciudadanas que parten de los
derechos fundamentales del ser humano, contemplados tanto en la Ley de
Educación como en la Constitución Política; documentos que serán tratados en el
siguiente apartado.

6
4. METODOLÓGIA
PARTICIPATIVA – ACTIVA
Centrada en el trabajo en grupo

A fin de sensibilizar sobre la necesidad de crear ambientes de paz y convivencia


armónica y posibilitar dichos ambientes, se propone la realización de talleres que
permitan favorecer positivamente las situaciones de conflicto, vulneración y
violación de los derechos y del buen trato entre los integrantes de la comunidad
educativa.

Se diseñaran talleres dirigidos y orientados a todos los actores de la institución:


estudiantes, maestros, padres de familia.

4.1 ENFOQUE (diferencial)

Se relaciona con identificar en la realidad y hacer visibles las formas de


discriminación que se presentan en la escuela contra grupos considerados
diferentes por una mayoría (ONU, 2013). Así mismo, se toma en cuenta este
análisis para ofrecer atención y protección de los derechos de estas personas o
grupos. Las ventajas de aplicar este enfoque como herramienta se relacionan con
la respuesta a las necesidades particulares de las personas, reconocer
vulnerabilidades específicas y permitir realizar acciones positivas que disminuyen
las condiciones de discriminación y buscan transformar condiciones sociales,
culturales y estructurales (ONU, 2013)
Históricamente la humanidad ha aprendido a crear desigualdades donde solo hay
diferencias. Incorporar el enfoque diferencial significa que cada comunidad escolar
establece su intencionalidad educativa y sus principios, y orienta sus prácticas
educativas teniendo en cuenta el contexto en el que se encuentra; de manera que
el proceso educativo sea pertinente para la comunidad educativa. En este sentido,
la comunidad genera mecanismos para reconocer, visibilizar y potenciar el hecho
de que en la comunidad educativa hay personas con características particulares
en razón de su ubicación en un territorio determinado, su procedencia, quehacer,
edad, género, orientación sexual, y situación de discapacidad, quienes requieren
una atención particular y la puesta en marcha de acciones afirmativas que le
permitan sentirse parte de la comunidad educativa.

7
5. ESTRATEGIA

Talleres: Esta metodología consiste en llevar a cabo actividades con los


participantes para recolectar información acerca de los niveles de violencia que se
presentan al interior de la institución, originados por diversos factores tanto de
índole interno como externo. Además, permite el desarrollo de algunas pautas
para una sana convivencia entre los integrantes de la comunidad educativa. Los
instrumentos utilizados fueron:
 Guías (estas van de acuerdo al área que se quiera transversal izar con el
proyecto, la intensidad horaria depende de las horas que el tutor vaya a
dedicar a cada taller).
 Medios audiovisuales.
 Otros materiales Para realizar los talleres, se acordara con los maestros un
cronograma de actividades. Todos los talleres serán trabajados en los
salones de clase y bajo la supervisión del maestro titular de la clase.
La estructura general de los talleres para estudiantes, consta de nueve puntos:
1. Nombre de la actividad: de acuerdo a las acciones realizadas en cada
actividad, las proponentes le asignaran un título.
2. Duración: aquí se determinó el tiempo destinado a la ejecución del taller.
Recursos: hace referencia a los materiales que se utilizaran en cada taller.
3. Propósito: es la meta específica que se quiere alcanzar con la actividad.
4. Valores: las actividades están enfocadas a un valor o principio en especial. El
cual se especifica en cada taller.
5. Competencias específicas: en esta parte se eligió el eje en el que se centra la
actividad, para este caso se enfatizó en el referido a convivencia y paz debido
al tema de la propuesta. Una vez claro el eje se enuncia el tipo de
competencia que más se desarrolla con cada taller.
6. Estándares específicos: para cada taller se eligieron algunos estándares de
convivencia y paz, pertenecientes a cada grado.
7. Desarrollo de la actividad: se enumeran detalladamente los pasos que se
seguirán para llevar a cabo las actividades planeadas con anterioridad.
8. Evaluación de la actividad: se plantearan las actividades con las cuales se
valora el desempeño del estudiante y el cumplimiento del propósito. Los
talleres para los maestros y padres de familia tienen la misma estructura,
exceptuando el apartado referido a los estándares específicos, ya que el MEN
no ha estipulado ningún tipo de estándar para ellos.

8
5.1 TALLERES PARA ESTUDIANTES ACTIVIDAD (EJEMPLO)

Nombre: Test de inteligencia emocional


Duración: 40 minutos
Recursos: papel y lápiz
Propósito: Reconocer los sentimientos, emociones y comportamientos positivos y
negativos que el ser humano presenta ante diferentes situaciones.
Valor: Tolerancia
Estándares específicos: Comprende que las intenciones de la gente, muchas
veces, son mejores de lo que inicialmente pensaba; también ve que hay
situaciones en las que alguien puede hacerle daño sin intención.
Identifica y supera emociones, como el resentimiento y el odio, para poder
perdonar y reconciliarse con quienes ha tenido conflictos.
Desarrollo de la actividad: El transformador, o docente entrega a cada estudiante
una rejilla para evaluar la inteligencia emocional que será diligenciada de acuerdo
a los criterios establecidos: por cada ítem, el estudiante califica de 1 (siendo el
nivel más bajo) a 6 (siendo el nivel más alto).
Test de inteligencia emocional

1. Relajarnos en situación de presión


2. Actuar de modo productivo cuando estamos enfadados
3. Tranquilizarnos rápido cuando estamos enfadados
4. Asociar diferentes indicios físicos con emociones diversas
5. Usar el diálogo interior para controlar estados emocionales
6. Comunicar sentimientos de modo eficaz
7. Pensar en sentimientos negativos sin angustiarnos
8. Mantener la calma cuando somos el blanco del enfado de otros
9. Saber cuándo tenemos pensamientos negativos
10. Saber cuándo empezamos a enfadarnos
11. Saber cómo interpretamos los acontecimientos

9
12. Comunicar con precisión lo que experimentamos
13. Identificar nuestros cambios de humor
14. Saber cuándo estamos a la defensiva
15. Calcular el impacto que nuestro comportamiento tiene sobre los demás
16. Recuperarnos rápido después de un contratiempo
17. Producir energía positiva cuando realizamos un trabajo poco interesante
18. Cumplir con lo que decidimos
19. Resolver conflictos
20. Desarrollar el consenso con los demás
21. Mediar en los conflictos de los demás
22. Utilizar técnicas de comunicación interpersonal eficaces
23. Expresar los sentimientos en un grupo
24. Fomentar la confianza en los demás
25. Hacer que los demás se sientan bien
26. Proporcionar apoyo y consejo a los demás cuando sea necesario
27. Reconocer la angustia en los demás
28. Ayudar a los demás a controlar sus emociones
29. Mostrar comprensión hacia los demás.
Una vez concluida la valoración, cada estudiante, ubica los resultados de cada
ítem y, finalmente suma todos los resultados. Si el resultado es menor a noventa,
se concluirá que la inteligencia emocional presenta fallas.
Los demás talleres seguirán el mismo formato con la diferencia que son
específicos según a quien vaya dirigido; padres docentes, coordinadores,
comunidad en general, etc…
En total son nueve talleres con una intensidad horaria aproximada de 360 horas.

10
6. LUGAR EN EL CURRICULO Y EN LA COMUNIDAD
EDUCATIVA
La Secretaría de Educación ha publicado un conjunto de guías didácticas que
promueven la reflexión sobre el diseño curricular desde las que se orienta la
revisión, actualización y ajuste de la estructura del diseño curricular en las áreas
de matemáticas y de lenguaje. En estas se presenta la fundamentación conceptual
sobre la educación por competencias, y una serie de pasos que le permiten a los
docentes rediseñar el plan de área de su disciplina, también se debe colocar en el
PEI (proyecto educativo institucional) y el SIEPE.
Los espacios escolares cotidianos en donde se debe articular el proyecto son:
 Las aulas de clase.
 El polideportivo de la institución.
 Los lugares públicos y áreas comunes del municipio de fuente de oro
(meta).

7. APRENDIZAJES PROMOVIDOS
Valores a Desarrollar en la Instauración de un Sistema de Convivencia
Escolar

Martínez (2005) planteo que la educación y, en consecuencia, la educación en


valores es una responsabilidad de la familia, de la escuela y de la sociedad en su
conjunto. Hoy resultaría difícil e inoperante cargar la responsabilidad a una de
dichas instituciones en exclusiva, sea la familia o la escuela. Incluso el trabajo
colaborativo de ambas resultaría muy difícil si la sociedad en su conjunto (debido
al

Gran influjo que ejercen la televisión, Internet, etc.) No colabora en dicha tarea.


Nadie pone en duda que los padres y las madres son los primeros y principales
responsables directos de la educación de sus hijos y, por tanto, de transmitirles
una educación en valores, sin embargo, la realidad social permite inferir que esto
no se ésta cumpliendo y es así como se escucha desde distintos ámbitos, quejas
sobre la falta de valores de las nuevas generaciones, sobre la impotencia de
muchas familias para abordar una educación en valores, y sobre la dejadez o
pasividad que muestran otras tantas familias al ceder esta responsabilidad a otras
instituciones.
Igualmente la escuela tiene una gran responsabilidad en la enseñanza de los
valores, en la medida que debe ser promotora de una ciudadanía activa y de la
cohesión social, en función de lo cual se promueve la escuela en valores, y la
educación para la paz, igualmente el ejercicio de los principios democráticos en
función del desarrollo de una ciudadanía activa. Sin embargo, la escuela como
institución no responde en la actualidad a este compromiso de articular, en su

11
práctica diaria, la educación en valores, como parte fundamental de una educación
integral. En la mayoría de las ocasiones, esto depende más del voluntarismo de
determinados profesores, que de un proyecto asumido y desarrollado por la
comunidad educativa.
La educación en valores, como sostiene Martínez, transciende el medio más
inmediato, el de la formación, el del espacio de interacción entre iguales y el de la
convivencia familiar, y se sitúa en el espacio de la construcción de la ciudadanía
activa.
Educar en valores hoy supone desarrollar una capacidad crítica para ejercer la
libertad, el respeto y la solidaridad en el contexto de una sociedad diversa e
intercultural. Educar en valores es, también, formar personas con autonomía,
responsables y capaces de tomar sus propias decisiones, capaces también de
identificarse con el ideario de una institución, como es la escuela. Pero, junto a
todos los valores que suponen la transformación de las personas, no es menos
importante considerar aquellos valores que contribuyen a contrarrestar todas
aquellas actuaciones que atentan contra la convivencia en la escuela.
Por otra parte, en la escuela, el mejor modelo a imitar es el docente, por tanto, es
necesario que en el sistema de convivencia, deben tocarse los aspectos
relacionados con las actitudes y comportamientos, de éstos, es oportuno,
imaginarse si se quiere que los alumnos sean puntuales u obedientes, cabe
preguntarse qué pautas de conducta y normas deben seguir los docentes para
lograr que cambien su actitud.

Tipos de Valores de Convivencia


Según Medrano (2004: 22) Existen distintos tipos de valores. Entre otros destacan
los siguientes:

Dialogo como valor


La manera en la que se comunican las personas, incide en la habilidad para
pensar y aprender en conjunto, y para tomar las decisiones correctas.

El docente al comunicarse con sus alumnos debe para poder establecer un


dialogo, escuchar comprensivamente al otro. Acompañar y escuchar, es presencia
que implica, según el educador brasileño. Da Costa, (2003: 21):
 Receptividad, apertura hacia el alumno, estar dispuesto a conocerlo y
comprenderlo respetando su intimidad, su privacidad.
 Reciprocidad no basta con estar expectante, sino también en responder con
actitudes, con palabras, con gestos,
 Compromiso que es la responsabilidad que se asume en relación con el
otro, en este caso con el alumno.

Amistad

Tiene su raíz en el amor, en la posibilidad de establecer lazos afectivos y


sentimentales: una unión que se establece por un encuentro en común, interés por
algún objeto, situación, sentimiento o ideal

12
El hombre, esencialmente, "forma alianzas o grupos con otros individuos", que se
desarrollan desde la época de niño, producto de la reacción de actitudes hostiles y
de rivalidad, mediante identificaciones con los otros.
La ligazón afectiva, se basa en un dar y recibir, en el reconocimiento, reciprocidad
y en aceptar las diferencias. La colaboración, el intercambio, cierran el paso a la
agresividad y a la desconfianza.  

Cooperación

Consiste en el trabajo en común llevado a cabo por parte de un grupo de personas


o entidades hacia un objetivo compartido, generalmente usando métodos también
comunes, en lugar de trabajar de forma separada, en competición.
Plantea Marroquin (2005) que la cooperación es la antítesis de la competición; sin
embargo, la necesidad o deseo de competir con otros es un impulso muy común,
que motiva en muchas ocasiones a los individuos a organizarse en un grupo y
cooperar entre ellos para poder formar un conjunto mucho más fuerte y
competitivo.

El Respeto

Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El


respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia
la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
 El respeto exige un trato amable y cortes, dado que es la esencia de las
relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida en
familia, de cualquier relación interpersonal por lo tanto   crea
un ambiente de seguridad y cordialidad; permite la aceptación de las limitaciones
ajenas y el reconocimiento de las virtudes de los demás. Evita las ofensas y las
ironías; no deja que la violencia se convierta en el medio para imponer criterios.  El
respeto conoce la autonomía de cada ser humano y acepta complacido el derecho
a ser diferente.

La Responsabilidad

La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo


ante uno mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser
responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello,
de gran importancia que los hijos tengan sus responsabilidades y obligaciones
muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es su responsabilidad la
calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y empeño
en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le
brindan sus padres.

Sentido de Pertenencia

El sentido de pertenencia, es la capacidad perdurable del sentimiento de


compromiso grupal implicando un sentimiento de aceptación por parte de los
13
demás y un compromiso frente a la institución sintiéndola como grupo de
referencia. Parte del supuesto que cuando a las personas se les da la oportunidad
de tomar parte en nuevas actividades, los individuos desarrollan un sentido de
pertenencia. 

Sexuales y reproductivos

Los derechos sexuales y reproductivos se encuentran protegidos por la legislación


internacional referente a derechos humanos y por otros documentos de las
Naciones Unidas; entre los principales instrumentos legales internacionales que
los apoyan están: Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948); Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1976); Pacto de Derechos
Económicos y Sociales (1976); Convención Internacional para la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (1981); Convención sobre los
Derechos del Niño (1990), Declaración y Programa de Acción de la Conferencia
Internacional de Derechos Humanos, Viena (1993), Programa de Acción de la
Conferencia Internacional de Población y Desarrollo, El Cairo (1994), Programa de
Acción de la Conferencia Mundial de la Mujer, Beijing (1995). La aparición de la
infección por VIH y el SIDA condujo a modificaciones importantes en todos los
campos humanos. Uno de los cuestionamientos que la infección trajo consigo,
hace referencia a los derechos sexuales de las personas. Estos surgen, en parte,
a raíz de la intolerancia de los equipos de salud y de la sociedad como un todo
frente a las minorías sexuales. Se ha planteado que tales derechos son:
• Derecho a la vida, derecho fundamental que permite el disfrute de los demás
derechos.
• Derecho a la integridad física, psíquica y social.
• Libertad a la finalidad del ejercicio de la sexualidad: recreativa, comunicativa,
reproductiva.
• Respeto a las decisiones personales en torno a la preferencia sexual. • Respeto
a la opción de la reproducción.
• Elección del estado civil.
• Libertad de fundar una familia.
• Libertad de decidir sobre el número de hijos, el espaciamiento entre ellos y la
elección de los métodos anticonceptivos o proconceptivos.

14
• Derecho al reconocimiento y aceptación de sí mismo, como hombre, como mujer
y como ser sexuado.
• Derecho a la igualdad de sexo y de género.
• Derecho al fortalecimiento de la autoestima, la autovaloración, y la autonomía
para lograr la toma de decisiones adecuadas respecto a la sexualidad.
• Expresión y libre ejercicio de la orientación sexual.
• Libertad de elegir compañero(a) sexual.
• Elegir si se tienen o no relaciones sexuales.
• Elegir las actividades sexuales según las preferencias.
• Derecho a recibir información clara, oportuna y científica acerca de la sexualidad
• Derecho a espacios de comunicación familiar para tratar el tema de la
sexualidad.
• Derecho a la intimidad personal, la vida privada y al buen nombre.
• Derecho a disponer de opciones con mínimo riesgo.
• Derecho a disponer de servicios de salud adecuados
• Derecho a recibir un trato justo y respetuoso de las autoridades.
• Derecho a recibir protección ante la amenaza o la violación de los derechos
fundamentales, sexuales y reproductivos.
La divulgación se hará en alianza con la alcaldía del municipio y sus diferentes
instituciones que cooperan con la I.E.

15
16
8. COMPETENCIAS A DESARROLLAR (CUADRO)

17
9. CONTENIDOS (CUADRO)
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapa  1 Grado Tema Metodología Responsable


  Transición a Aprendo a    
tercero conocerme
    Convivencia: El Talleres en DOCENTE O
caso de Brenda Clase
Abril 12   ¿Cómo es mi   Psicóloga
escuela?
Hasta   Normas    
Escolares
Abril 30 Cuarto y Cada Uno es   DOCENTE O 
Quinto Grados valioso
    Cualidades en la Talleres en Psicóloga
personalidad Clase
    Los valores de    
mis amigos y
amigas
  Sexto y Cada Uno es   DOCENTE O
Séptimo valioso
Grados
  (cuatro grupos) Cualidades en la Talleres en Psicóloga
personalidad Clase
    Soy el piloto de    
mi vida
  Octavo a Once La cajita mágica Talleres en
Grados Clase
  (ocho Grupos) Expresiones en Juegos al aire DOCENTE
caricatura libre
    Yincana de  
colores
Mayo 4   Taller Padres de   DOCENTE
familia
Mayo 5 Comunidad Taller con Talleres 
Alcabo Personal de la
Institución

Etapa  2 Grado Tema Metodología Responsable


  Transición a La Maquinita-Trabajo    
tercero en equipo
    Solución de conflictos Talleres en DOCENTE
Clase
18
Julio 05   Mi familia Juegos al aire
libre
Hasta      
julio 30 Cuarto y Juego de  
Quinto Grados complementos-trabajo
en
    Equipo   DOCENTE
    Un encargo  
insignificante-valores
    Solución de conflictos  
  Sexto y Juego de  
Séptimo complementos
Grados
    Un encargo   DOCENTE
insignificante-valores
    La familia  
  Octavo a Once Expresiones Talleres en DOCENTE
Grados musicales sobre la Clase
sana
    Convivencia Juegos al aire
libre
    YO en caricatura  
    Soy el piloto de mi  
vida-Responsabilidad
Etapa  3 Grado Tema Metodología
  Transición a Quiero a mis amigos-   DOCENTE
tercero Empatía
    Cuidando mi cuerpo- Talleres en
Prevneción del clase
    abuso sexual  
Octubre   Valores-obediencia-  
4 responsabilidad
Hasta Cuarto y Mi familia Talleres en DOCENTE
Quinto Grados clase
Octubre   Cuidando mi cuerpo-  
29 Prevención del
    abuso sexual  
    La planta carnívora-  
valores
  Sexto y ¿Cómo joven qué me   DOCENTE
Séptimo identifica?
Grados
    Comunicación  
    La participación en la  

19
toma de decisiones
  Octavo a Once Juego de Juegos al aire DOCENTE
Grados complementos-trabajo libre
en
    Equipo Talleres en
Clase
    Alberto Carvajal  
Borrero-Dibujo
    La familia socio
drama

10. BIBLIOGRAFIA

20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS BOLÍVAR, A., Ciudadanía y competencias
básicas, Sevilla, Fundación ECOEM, 2008.
BOLÍVAR, A., Competencias básicas y currículo, Madrid, Síntesis, 2010.
BOLÍVAR, A. y GUARRO, A. (cord.), Educación y cultura democrática, Madrid,
2007. CAMPS, V., La imaginación ética, Barcelona, Seix Barral, 1983. CAMPS, V.,
(Editora), Historia de la ética, Barcelona, Crítica, 1987 (3 vols.) CAMPS, V.,
Virtudes públicas, Madrid, Espasa-Calpe, 1990. DURKHEIM, E., La educación
moral, Madrid, Morata, 2002. GIJÓN, M., Encuentros cara a cara. Relaciones
interpersonales y educación en valores.
Barcelona, Graó, 2004. KOHLBERG, L. y otros, La educación moral según
Lawrence Kohlberg, Barcelona, Gedisa, 1997.
LOCKE, J., Carta sobre la tolerancia, Barcelona, Grijalbo, 1975.
MacINTYRE, A., Tras la virtud, Barcelona, Crítica, 1987. PETERS, T., y
WATERMAN, R., En busca de la excelencia, Barcelona, Folio DL, 1983. PUIG,
J.M., Prácticas morales.
Una aproximación a la educación moral, Barcelona, Paidós, 2002. RORTY, R.,
Contingencia, ironía y solidaridad, Barcelona, Paidós, 1996. RUBIO CARRACEDO
y otros, Democracia, ciudadanía y educación, Móstoles (Madrid), Ediciones Akal,
2009.
RUBIO SERRANO, L., Cultura moral y perfil de valores de centro educativo,
Ediciones, Universidad de Salamanca, 2007. SANTOS, M.G., La escuela que
aprende, Madrid, Morata, 2000.
WEBER, M., El político y el científico, Madrid, alianza editorial, 1967.

21

También podría gustarte