Está en la página 1de 63

ENERGIA UNDIMOTRIZ :

La energía de las olas del mar

ENERGIA UNDIMOTRIZ VI Simposio Internacional de Energía


Medellín Antioquia, 21-23 Julio 2010

1 1
1 2
1 3
1 4
1 5
1 6
ENERGÍA UNDIMOTRIZ

 Mínimo impacto visual y ecológico.


 Generación de recursos en territorios costeros aislados.
 Creación de una nueva industria generadora de riqueza y empleo
 Alta predicción y Aprovechamiento (x2,5h vs eólica)
 Múltiples aplicaciones : desalación de agua marina, H2 ,….
 Reconversión de sectores industriales (ej. Industria naval)
 Generación de riqueza in situ.
 …

ENERGIA UNDIMOTRIZ

1 7
PIPO SYSTEMS
Tenemos el incentivo para crear la diferencia,
Tenemos la imaginación y las ideas de encontrar las soluciones

¿QUIÉNES SOMOS?
PISO Systems es una empresa tecnológica española que aplica soluciones innovadoras para el desarrollo sostenible,
siendo pionera en la conversión de energía undimotriz offshore, en energía útil y sostenible, y en desalación de agua
de mar sin consumo de energía ni emisiones de CO2.

El Sistema APC-PISYS, creado y patentado por PIPO Systems, se trata del primer y único sistema trivolumétrico de
captación múltiple y transformación complementada de la energía de las olas del mar.

VALORES Y OBJETIVOS
Ser líderes en la innovación energética, aportando soluciones sostenibles, respetando el medio ambiente, generando
valor en la sociedad y contribuyendo así, activamente, al bienestar social.

Ser pioneros en desarrollo y sostenibilidad implica asumir la innovación como una prioridad. Por este motivo, PIPO
Systems desarrolla un I+D+i continuo, como eje fundamental de su actividad.

Nuestro objetivo es consolidarnos como líderes tecnológicos en el aprovechamiento de la energía de las olas del mar,
para lo cual, contamos con la imprescindible participación de Instituciones públicas y privadas.
EVOLUCIÓN PIPO SYSTEMS

Evolución continua hacia la competitividad de genuinas soluciones energéticas


TECNOLOGÍA APC-PISYS
Las siglas APC-PISYS corresponden a: “Absorbedor Puntual Complementado de PIPO Systems”, primer y
Único convertidor de múltiple captación y transformación complementada de la energía de las olas del mar.

El sistema APC-PISYS contempla los sistemas en que boyas


sumergidas de volumen variable trabajen simultáneamente con otras
en superficie. Se trata de un sistema físico adaptativo y capaz de
reaccionar a estímulos externos, respondiendo así ante cualquier
situación que amenace su estabilidad.

APC-PISYS surge como concepto innovador en la captación y


conversión de energía undimotriz offshore, siendo la base sus
aprovechamientos simultáneos hasta su generación a gran escala.

La futura explotación de este tipo de energía a gran escala, pasa por


la creación de Parques Marinos de Energía Undimotriz Offshore.

Previsión energética por CADA sistema boyante APC-PISYS, a modo


de ejemplos teóricos y orientativos, porque en cada caso haya que
estudiarlo, y adaptarlo:
Ej. Atlántico : Boya de referencia Villano- Sisargas (Galicia-España).
Datos sobre clima oleaje facilitados por Puertos del Estado Español.

• Potencia instalada : 800 Kw


• Producción energética : 3,25Gwh
• Producción agua desalada : 1.250.000 m3
Clasificación de los dispositivos en función de su principio de captación
de energía de las olas.

OWC : Columna de Agua Oscilante Cuerpo boyante con ref.móvil

Efecto Arquímedes
APC-PISYS

Absorbedor simple

ABSORBEDOR PUNTUAL Y COMPLEMENTADO =


ABSORBEDOR BOYANTE + EFECTO ARQUÍMEDES
Funcionamiento Sistema APC-PISYS

Boya superficie

Boyas de superficie y
sumergida de volumen
Boya sumergida
variable se mueven en
de volumen variable sentido contrario,
incrementando sus fuerzas y
aumentando carreras.

Boya de
posicionamiento
(sist.transmisión)

Sistema de
anclaje y amarre
Clasificación de los dispositivos según tamaño y orientación

Clasificación de los dispositivos en función de su distancia a la costa

1 13
EVOLUCIÓN TECNOLOGÍA A TRAVÉS DE PROYECTOS

 SP1- PSEMAR

PIPO Systems, como titular del SP1, forma parte de los “Proyectos Singulares Estratégicos de Energía
Marina1 (PSE-MAR)”, financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación y cuyo objetivo es posicionar a
España como un referente en el sector de las energías marinas a nivel mundial.
Duración: 2006-11

 Demostración a escala del sistema APC-PISYS, aplicado a la tecnología de


sistemas de observación marinos en un entorno Offshore.

El principal objetivo del proyecto Welcome es la demostración de utilidad, así como la aplicación de las
capacidades de la tecnología APC-PISYS al déficit energético global existente, en los dispositivos autónomos
de observación marina , tanto a nivel oceánico como costero.
Duración: 2009-10

(Wave Energy Lift COnverter Multiple España)


PROYECTOS

 SP1- PSEMAR

PIPO Systems, forma parte de los “Proyectos Singulares Estratégicos de Energía Marina (PSE-MAR)”,
financiados por el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) y cuyo objetivo es posicionar a España como
un referente en el sector de las energías marinas a nivel mundial.

En el desarrollo del citado proyecto, también se cuenta con la colaboración de la Xunta de Galicia
Consellería de Innovación e Industria, a través de su Dirección Xeral de I+D+i.

El principal objetivo del Proyecto (SP1-PSEMAR) es la investigación y desarrollo tecnológico experimental


del Sistema APC-PISYS. Dicho concepto innovador se fundamenta en la múltiple captación y transformación
complementada de la energía de las olas del mar.

El SP1-PSE-MAR se trata de un proyecto singular y estratégico en cooperación.

Actualmente, se están finalizando las Fases de cálculo y diseño del prototipo oceánico, estando prevista su
construcción, botadura y experimentación oceánica en 2011.
EXPERIMENTACIÓN CANAL HIDRODINÁMICO
(2006 - 2007)

Vídeo
experimentación
EJERCICIO 2007-08

ANÁLISIS DE EMPLAZAMIENTOS

 Condiciones oceanográficas (Grupo Oceanografía Física. U. de


Vigo)

 Estudio batimétrico del fondo marino (Grupo de Oceanografía


Geológica y Biogeoquímica. UVigo)

 Afecciones pesqueras o cualquier otro uso marítimo e integración


datos en un SIG (Grupo Evaluación Ambiental Estratégica.
UVigo)

 Estudio Comportamiento Medio (Oceanografía Física Uvigo)


EJERCICIO 2007-08
SIMULACIÓN FUNCIONAMIENTO SISTEMA

En colaboración con el Grupo de CFD de la Universidad de Vigo


Determinación de la ecuación de movimiento del sistema bajo diferentes hipótesis de partida

Influencia del tercer nivel en la producción total del sistema


EJERCICIO 2009
Grupos de Trabajo Año 2009
1.- Examen de la Seguridad Global del Dispositivo.
2.- Hipótesis de Carga y Respuesta basadas en las Condiciones Ambientales del Lugar de Operación.
ESTRUCTURA
• Estudio Fluidodinámico y Modelización Dinámica del Sistema Completo.
ACEROS
3.- Evaluación del Diseño y Análisis Estructural del Prototipo (en base al punto 2). Planos de Aceros.
4.- Chequeo y Verificación de las Condiciones de Carga – Seguridad Global del Prototipo.
5.- Sistema de Protección contra la Corrosión.
6.- Chequeo y Evaluación del Proyecto Eléctrico.
7.- Chequeo y Evaluación de los Sistemas a Bordo: Equipos y Servicios.
SISTEMAS
A BORDO 9.- Sistema de Control de Plataforma.
8.- Sistemas de Generación de Energía: Sistema Mecánico y Generador.

OBJETIVO
Adecuación del Diseño Inicial a los Estándares de Construcción y
Seguridad Naval y Oceánica
CERTIFICACIÓN DEL PROTOTIPO
PROYECTOS

 Demostración a escala del sistema APC-PISYS aplicado a la tecnología


de sistemas de observación marinos en un entorno Offshore

El principal objetivo del proyecto Welcome es la demostración de utilidad, así como la aplicación de las
capacidades de la tecnología APC-PISYS al déficit energético global existente, en los dispositivos autónomos
de observación marina , tanto a nivel oceánico como costero.

Este proyecto nace del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-
2011, y Resolución 5749 de 27.3.2009, de la Secretaria de Estado de Investigación, que efectúa convocatoria
extraordinaria en el año 2009 de concesión de las ayudas del Subprograma de Proyectos Singulares y
Estratégicos de demostración cooperativa en energía y su utilización eficiente, de acuerdo con las actuaciones
incluidas en el Plan E.

En un oleaje intermedio como el que se da en las Islas Canarias (Boyas Las Palmas I y II de Puertos del
Estado), el sistema APC-PISYS, puede alcanzar potencias de 95Kw.
Está prevista la instalación en julio 2010.

(Wave Energy Lift COnverter Multiple España)


Altura total: 45m

Diámetro: 5,2m
Altura: 1,8m

Altura: 6,5m

Altura: 4m
EJERCICIO 2009

CERTIFICACIÓN DEL PROTOTIPO


Se inician las tareas necesarias para obtener la Cota de Clasificación PROTOTYPE
CERTIFICATION emitido por Germanischer Lloyd Industrial Services GmbH
EJERCICIO 2009
Fases de Diseño

1.- Selección de la zona de instalación


ÁNALISIS LUGAR
2.- Análisis de las condiciones ambientales
INSTALACIÓN
3.- Condiciones de contorno y valores extremales para diseño en modo supervivencia

1.- Examen de la Seguridad Global del Dispositivo


2.- Hipótesis de Carga y Respuesta / Condiciones Ambientales del Lugar de Operación
ESTRUCTURA
• Estudio Fluidodinámico y Modelización Dinámica del Sistema Completo
ACEROS
3.- Evaluación del Diseño y Análisis Estructural del Prototipo / Planos de Aceros
4.- Chequeo y Verificación de las Condiciones de Carga – Seguridad Global del Prototipo
5.- Sistema de Protección contra la Corrosión
6.- Chequeo y Evaluación del Proyecto Eléctrico
SISTEMAS 7.- Chequeo y Evaluación de los Sistemas a Bordo: Equipos y Servicios
A BORDO 9.- Sistema de Control de Plataforma
8.- Sistemas de Generación de Energía: Sistema Mecánico y Generador
EJERCICIO 2009
Fases de Construcción y Experimentación

1.- Construcción:
• Boya de Superficie
• Boya de Volumen Variable
• Boya de Posicionamiento
• Sistema de Transmisión

CONSTRUCCIÓN 2.- Aplicación del Sistema Contra la Corrosión


Y 3.- Montaje e Integración de los Sistemas, Equipos y Servicios a bordo
EXPERIMENTACIÓN
4.- Transporte BCN - Canarias
6.- Montaje e Integración de Sistemas en Canarias
7.- Puesta a Flote y Pruebas de Mar
8.- Remolque e Instalación en el Lugar de Operación
9.- Experimentación
EJERCICIO 2009
ANÁLISIS LUGAR INSTALACIÓN
EJERCICIO 2009
SISTEMAS A BORDO

Chequeo y Evaluación de los Sistemas a Bordo: Equipos y Servicios

• Sensórica
• Acelerómetros: mantenimiento predictivo y oleaje.
• Células de carga: esfuerzos del mar.
• Sensores de presión para oleaje.
• Temperatura.
• Presión.
• Generación de energía: rpm – par.

1 44
EJERCICIO 2009
SISTEMAS A BORDO

Sistema de Control de Plataforma:


•Programación Compact-RIO
•Modularidad.
•Fácil Programación.
•Extrapolable.

•Agrupación de señales
•Control
•Generación eléctrica.
•Sensores.

•Transmisión eléctrica y electrónica


•Cable por su fiabilidad.

1 45
WELCOME 2010
WELCOME 2010
WELCOME 2010
WELCOME 2010
WELCOME 2010

Boya superficie

Boya posicionamiento

Boya volumen variable


PREVISIÓN FUTURO
DEMO TUMACO
QUO VADIS
Evolución continua hacia la competitividad de genuinas soluciones energéticas

 Conseguir, mediante Proyectos en Colaboración internacional, situar la tecnología


APC-PISYS, como líder internacional en el campo de la energía UNDIMOTRIZ, con
evacuación de la misma con BOYAS ENERGÉTICAS, y sin evacuación con las BOYAS
OCEANOGRÁFICAS.

 Proveer de energía a la red y a grandes consumidores de electricidad en tierra o mar,


como:
 Plataformas oceanográficas de experimentación
 Plantas desaladoras
 Piscifactorías
 Sistemas de medición oceanográficos
 Generación de Hidrógeno.
…

 Continuo I+D+i, desarrollando proyectos en colaboración con empresas tecnológicas


locales, líderes en diferentes campos ( generadores lineales, tratamientos anti-
fouling,…)

 Estimado la creación de 10 empleos directos por MW instalado, además del asociado


a industrias auxiliares, y la generación de riqueza localmente.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
ENERGIA UNDIMOTRIZ

1 63

También podría gustarte