Está en la página 1de 37

APP en Agua Potable y Saneamiento

Básico
Simón Gaviria Muñoz
Director General - DNP
Santa Marta – Septiembre 9, 2015
Agenda
COLOMBIA: LIDER EN LA REGIÓN EN CRECIMIENTO

Logros económicos 2010-2014

VARIABLE 2010 2014 Variación

Crecimiento económico (Var %) 4,0 4,6 15%


PIB per cápita (USD) 6.300 8.300 32%
Tasa de inversión (% del PIB) 24,5 29,5 20%
Tasa de desempleo (%) 11,8 9,1 -23%
Exportaciones (USD Millones) 40.762 56.982 40%
IED (USD Millones) 6.430 16.054 150%
Recaudo tributario ($ Billones) 65,0 108,3 67%
Déficit fiscal GNC (% del PIB) 3,9 2,3 -41%
Déficit fiscal SPC (% del PIB) 3,3 1,7 -49%
Tasa de pobreza (%) 39,0 28,5 -27%
Tasa de pobreza extrema (%) 12,3 8,1 -34%
COLOMBIA: LÍDER EN LA REGIÓN EN CRECIMIENTO

La estabilidad macroeconómica de Colombia,


se refleja en un crecimiento económico sostenible
Crecimiento económico 2015-T1

3,2 2,8 2,5


2,1
2,2 1,7
1,2
0,2
-0,8
-1,8 -1,1

-2,8
-3,8
[VALOR],0
-4,8
Colombia México Chile Perú Brasil Venezuela

Fuente: Institutos de Estadística.


Cálculos DNP.
CON LA TASA DE INVERSIÓN MÁS ALTA DE LA REGIÓN

Debido a la solidez de la economía colombiana se han


alcanzado tasas de inversión por encima del 30%

Tasa de inversión (% del PIB) 2015-T1

32 30,7
El ingreso tributario del Sistema de Ciudades ha crecido en promedio entre 3,1% y 4% anualmente.

28
26,2
25,4

24 22,8
20,9
20

16

12

8
Colombia Perú Chile México Brasil

Fuente: Institutos de Estadística.


Cálculos DNP.
COLOMBIA: EL PAÍS QUE MÁS REDUJO DESEMPLEO
La reducción en la tasa de desempleo fue superior al promedio de las
principales economías de América Latina

LAC 6: Reducción del desempleo 2010-2014 (pp)

3
El ingreso tributario del Sistema de Ciudades ha crecido en promedio entre 3,1% y 4%
2,6
anualmente. 2,4

2 1,9
1,8
1,7

1
0,6

0
Colombia Brasil Chile Perú México Argentina

Fuente: Institutos de Estadística. Cálculos DNP.


RELACIÓN TASA DE CAMBIO Y PRECIO DEL PETRÓLEO

La reciente disminución en el precio del petróleo se ha reflejado en


un aumento de la tasa de cambio
Comportamiento
tasa de cambio ($ por dólar) vs. precio del petróleo (USD por
barril)
3.200
100
3.000
90
2.800
80
2.600
70
2.400

2.200 60

2.000 50

1.800 40
ago-14 oct-14 dic-14 feb-15 abr-15 jun-15 ago-15
TRM Precio del petróleo (Eje derecho)

Fuente: Cálculos DNP.


REDUCCIÓN DE LOS INGRESOS PETROLEROS

Los ingresos petroleros impactan significativamente los recursos


disponibles del Gobierno Central

Ingresos petroleros del Gobierno Nacional


(billones de pesos)
25 23,6

19,7
20
17,6

15
El Gobierno se preparo: Flexibilidad Regla
Fiscal, Ahorro en el FAE y en el FONPET,
9,7 9,6
10
Estructuración 4G y Calificación de la
deuda en BBB.
4,6
5
3,3

0
2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016*
Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.
PROTEGER LA INVERSIÓN PÚBLICA

Es fundamental proteger la inversión pública, para sostener el crecimiento


económico y el empleo, (transición a presupuesto por resultados)

Inversión Presupuesto General de la


Nación (billones de pesos)
50

45,5
44,5
45 43,6

40,6
40 38,1 Importante para: Sostener
el crecimiento económico
35 y el empleo
El ingreso tributario del Sistema
32,9 de
Ciudades ha crecido en promedio
entre303,1% y 4% anualmente.
25,7
25

20

15
2010 2011 2012 2013 2014 2015* 2016*

Fuente: Ministerio de Hacienda y DNP.


PRESUPUESTO POR RESULTADOS

Metas diseñadas para


poder ser
monitoreadas,
evaluadas y ser objeto
de rendición de
cuentas.
TRES COLOMBIAS: CIERRE DE BRECHAS

Indicador de Convergencia Intrarregional (ICIR) mide el nivel de desigualdad en


términos socioeconómicos entre los municipios que conforman una región

Variables:

Educación: Brecha Alta


- Cobertura educación media
- Pruebas saber 11 Brecha Media Alta
matemáticas

Brecha Media Baja


Salud:
- Vacuna DPT Brecha Baja
- Mortalidad infantil

Servicios:
- Cobertura de acueducto Territorios en los que deben hacerse
mayores esfuerzos para disminuir
Vivienda las desigualdades sociales, de
- Déficit cualitativo acuerdo con el entorno de desarrollo
- Déficit cuantitativo
Y EL
EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO CRECIMIENTO
ECONÓMICO

Evolución del sector agua y PIB


2009-2014
8,0
1,1 1,1 1,0
1,0 1,0 1,0 1,0 0,9
6,6
(Crecimiento, %)

6,0 0,8
4,9
4,6

% del PIB
4,0 0,6
4,0
4,0 3,4
2,6 2,4 0,4
2,1 2,8
2,0 1,7 1,5
1,1 0,2

0,3
- 0,0
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015-I

(Participación-Eje derecho) Agua y saneamiento PIB

Fuente: DANE. Cálculos DNP.


Índice de vulnerabilidad
ÍNDICE hídrica año
DE VULNERABILIDAD seco AÑO SECO
HÍDRICA

Cerca del 37% del territorio


nacional podría enfrentar riesgos
de desabastecimiento de agua en
periodos secos

Convenciones
Categoría
Muy bajo Alto
Bajo Muy Alto
Medio
Escenarios de cambioDE
DISPONIBILIDAD climático
FUENTESPrecipitación media 2071-2100
HÍDRICAS NATURALES

El 52,5% de la población urbana del


Sistema de Ciudades se encuentra en
áreas con escasez de oferta hídrica

Fuente: IDEAM
ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PRECIPITACIÓN MEDIA
2071-2100

Cerca del 27% del territorio


nacional presentaría
disminuciones de la precipitación
entre 10% y el 30%
(Amazonas, Vaupés, sur del
Caquetá, San Andrés y Providencia,
Bolívar, Magdalena, Sucre y norte
del Cesar)

Aproximadamente el 14% del


territorio tendría aumentos entre
10% y el 30% (Nariño, Cauca,
Huila, Tolima, Eje Cafetero,
occidente de Antioquia, norte de
Cundinamarca, Bogotá y centro de
Boyacá)
METAS 2018

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO


INNOVACIÓN
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Esquemas diferenciales en la prestación de los servicios,


regulación, vigilancia y control para disminuir brechas
(Artículo 18 - PND)
Agua y
Saneamiento

Planes de largo plazo para acueducto, alcantarillado y


residuos sólidos (Sistema de Ciudades) – Bases del PND

Sistemas de información para el mejoramiento de los


indicadores de gestión y de servicio - Bases del PND
TICs

Gestión integral del recurso hídrico para asegurar la


provisión futura de los servicios - Bases del PND
Crecimiento
verde
Concurrencia
RECURSOS PPI 2015-2018
de fuentes
Dentro de las fuentes de financiamiento se encuentra el sector privado

$18 Billones $703 Billones

Privado
29% Privado 34%
Público
71%
Público 66%

Agua Potable
y Saneamiento Total
Asociaciones
HERRAMIENTAS Público-Privadas

Artículo 37 Derecho a retribuciones en proyectos de APP

 Establece la ejecución de proyectos en unidades


funcionales y etapas.

 Permite pactar la no reversión de infraestructura de


explotación comercial de un proyecto APP

Iniciativas privadas que requieren Artículo 38


Artículo 38 Desembolsos de recursos públicos

Aumenta el porcentaje de recursos públicos que pueden ser


destinados a proyectos de APP de iniciativa privada, en
proyectos de sectores diferentes al sector vial
AGENDA
PARTICIPACIÓN PRIVADA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

114 municipios en los últimos 25


años bajo diferentes modalidades
de contrato:

35 fueron interrumpidos o
•terminados
Concesióny se dieron 3
•prohibiciones de prestación.
Operación sin inversión
•Quedan actualmente
Operación en ejecución
con inversión
79 contratos.
• Arrendamiento
• Operación construcción

Fuente: Elaboración propia con información


BM y SSPD, PSP en Agua, 1990-2014
PARTICIPACIÓN PRIVADA

AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

En una muestra de 14 contratos, que


abarcan el 48% de la población atendida
bajo alguna modalidad contractual:

• 93% presentaron disputas


contractuales después de firmado

• 36% con renegociaciones

• 31% con incumplimientos en los


estándares de calidad del servicio
EXPERIENCIA INTERNACIONAL

Acueducto
Represas
Concesiones en Agua Hasta un tercio
Plantas de Tratamiento de la
de personas
población
Plantas de Desalinización mundial se
carecen de
acceso a
Múltiples Tipos de enfrentará a la
agua potable
Proyectos escasez grave MILLONES limpia.
de agua para
2O3O.

con
participación
personas privada han
En China 305 viven sin alcanzado el
proyectos para saneamient
o seguro
cierre
financiero en
MILES DE PROYECTOS
construcción de PTAR MILLONES
la última
década.

Fuente: Elaboración propia con información BM y SSPD


AGENDA
LEY APP – 1508 de 2012

Antes – Ley 80/93 y 1150/07 Ahora – Ley 1508/2012

Aportes Aportes
Nación Nación
Capex Opex 30 Años Capex 30 Años
Opex

Se pagaban anticipos No hay anticipos


23% área sin información catastral
Pago no ligado al cumplimiento del servicio Pago por niveles de servicios y estándares de calidad
65% área formada desactualizada
Ley 80 de 1993: adiciones de 50% Se limitan las adiciones en tiempo y recursos al 20% del
Sin extensión
Ley precisa
1150 de 2007: de
adiciones predios
limitadas al 60% en plazo valor del contrato (CAPEX y OPEX)

No se hacía una eficiente asignación de riesgos Se busca una mejor asignación de riesgos durante la
No coherencia registro de propiedad estructuración del proyecto.
No se analizaba cuál era la mejor modalidad para
Sólo fines
ejecutar fiscales(APP u Obra Pública)
el proyecto Se exige por ley justificar la modalidad de ejecución

Nose
No sirve para
hacía toma
diferencia dequién
entre decisiones
financiaba y quién Los requisitos habilitantes son capacidad legal, capacidad
construía financiera y experiencia en inversión o estructuración

Los proyectos no estaban siendo diseñados para Se incentiva un esquema para atraer inversionistas
inversionistas institucionales y financieros institucionales y financieros
LEY APP – 1508 de 2012

Decretos Reglamentarios*

1467 de 2012 1610 de 2013 301 de 2014 1553 de 2014

Modifica:
Los recursos por 1.El derecho a retribuciones,
Reglamenta la
Fija los parámetros para explotación económica por 2. El sistema de precalificados,
estructuración y ejecución
comprometer vigencias uso de la infraestructura, no 3. La conformación de la lista
de los proyectos de APP
futuras de la Nación y las serán contabilizados en el de precalificados, 4. Las
(iniciativa pública y privada)
entidades estatales del PGN y sus rendimiento condiciones para la
orden nacional harán parte de la retribución presentación de iniciativas
al contrato privadas.
5. El Registro Único de APP
2043 de 2012
(RUAPP) y
6. La etapa de factibilidad.
Modifica el Decreto 1467 de
2012
Tarifa acordada en
contrato, 1082 de 2015: Agua potable y
flexible de acuerdo con saneamiento básico
estructuración

Define estándares Res CRA 716 de 2015 (en


mínimos de servicios participación)

Gradualidad para alcanzar


estándares
* El Decreto 100 de 2013 fue derogado por el Decreto 1553 y 2043 de 2014. 27
RECURSOS POTENCIALES PARA PROYECTOS
APP

Billones de pesos 2013

3
$19,6 Billones
$ 62.1 billones

PGN
$ 61 billones SGP
1 $19,6Tarifas
Billones
Regalías
0
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Fuente: Cálculos DNP


AGENDA
FASES PROYECTO PILOTO: ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
SANTA MARTA

Justificación Gerencial (Esquema institucional, información, capacidades)

Justificación Estratégica (MGA, indicadores, niveles de servicio,


estándares, deducciones)
Fase I:
Esquema APP Justificación Económica (Posibles soluciones técnicas, servicios a
suministrar por el privado, esquema operativo, Análisis
Y Costo-Eficiencia, Valor por dinero
Estructuración
Justificación Financiera (Asequibilidad del proyecto para Alcaldía,
Fuentes de financiamiento, estrategias de recursos, modelo financiero)

Justificación Legal (Viabilidad legal, propuesta esquema jurídico, propuesta


de riesgos y su distribución, minutas de contratos*, pliegos licitación)
FASES PROYECTO PILOTO: ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
SANTA MARTA

NO

SI

Aprobaciones GN y/o ET para proceso contractual

Fase II: Promoción de licitación


Divulgación,
ejecución y
acompañamiento Identificación de inversionistas potenciales

Apoyo a la Alcaldía en proceso de licitación, de adjudicación


y de legalización del contrato

Vinculación Diseño y/o


OyM
Privado Construcción
PROCESO PROYECTO PILOTO: ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO
SANTA MARTA
O antes dependiendo de
los insumos técnicos y
recomendaciones

El DNP publicó el aviso de


manifestación de 1. ARUP COLOMBIA S.A.S.: APP PTAR Bandar Lampung – Vietnam
expresiones de interés 2. KPMG ADVISORY SERVICES LTDA. - AECOM TECHNICAL
entre el 19 de Junio de y SERVICES, INC: Changi Newater Plant II - Egipto
el 6 de Julio de 2015. 3. CURRIE & BROWN: Central de Aguas Residuales de Budapest.
4. CASTALIA: APP para SACMEX, Servicio de Agua Potable para
Ciudad de México
5. WSP CANADA INC SUCURSAL COLOMBIA y BONUS BANCA DE
Se recibieron 41 INVERSION S.A.S.: Lorne Park Water Treatment Plant Capacity
manifestaciones de Expansion – Canada.
interés de las cuales el 12 6. IDOM Y NORTON ROSE FULBRIGHT COLOMBIA: Servicios de
de Agosto se público la agua y saneamiento para el Distrito VIII en México – Tijuana.
lista corta con 6 firmas
PROYECTO PILOTO:
ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO SANTA MARTA
Situación actual Proyectado APP
Contrato: Arrendamiento.
Contrato: Construcción, O & M.
No hay obligaciones Se incluyen todas las inversiones
explícitas en tema de inversiones. necesarias para niveles pactados de
No hay exigencia en indicadores de servicio.
servicio. Se remunera por la calidad del
servicio
La remuneración no está asociada a la
Solución de abastecimiento de largo
calidad del servicio.
plazo

Estructurar técnica,
legal y financieramente
Un proyecto de APP:
construcción, operación
y mantenimiento
POSIBILIDADES EN OTROS
PROYECTOS (REGISTRADOS EN RUAPP)

RESIDUOS SÓLIDOS AGUA Y SANEAMIENTO BÁSICO

6 Proyectos sin recursos públicos y 2 con recursos 8 Proyectos sin recursos públicos en etapa de Pre-
públicos en etapa de Pre-factibilidad en estudio, factibilidad en estudio, relacionados con:
relacionados con:

Alcantarillado Pluvial Cartagena


Plantas de generación de energía a partir de
residuos sólidos Drenajes Urbanos Barranquilla

Plantas integrales de aprovechamiento de Saneamiento ambiental Ciénaga de La Virgen -


residuos sólidos y de escombros fuentes hídricas Cartagena

Fuentes de abastecimiento Cali


POSIBILIDADES EN OTROS PROYECTOS
PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Departamento Municipio
Boyacá Duitama
Existen 20 proyectos con algún nivel
Quindío Armenia
de avance para el tratamiento de
Manizales
aguas Caldas
residuales: Villamaría
Cauca Popayán
• 5Bogotá,
cuentan
D.C.con estudios y diseños.
Bogotá, D.C.
Norte de Santander San José de Cúcuta
• 2 Risaralda
están en actualización o
Dosquebradas
formulación. Pereira
Bucaramanga
Santander Floridablanca
• 13 cuentan con estudios de pre
Girón
factibilidad. 010 Cartago
Florida
Guadalajara de Buga
Valle del Cauca
Jamundí
Palmira
Santiago de Cali
Huila Neiva
POSIBILIDADES EN OTROS
PROYECTOS (CONTRATOS POR FINALIZAR)
Terminación Departamento Municipio
Antioquia Arboletes
2015 Antioquia Andes
La Guajira Barrancas
Sucre San Marcos
La Guajira Distracción
La Guajira El Molino
2017 La Guajira Fonseca
La Guajira Villanueva
La Guajira Hatonuevo
La Guajira San Juan del Cesar
2018 Magdalena Fundación
Antioquia Anorí
2019
Córdoba Montería
Valle del Cauca Tuluá
2020
San Andrés San Andrés
Bolivar Cartagena
San José de La
Antioquia
2021 Montaña
Valle del Cauca Buenaventura
Atlántico Soledad
Atlántico Sabanalarga
Atlántico Galapa
2022
Vichada Puerto Carreño
Cundinamarca Mosquera
Departamento Nacional de
Planeación
Tel. (571) 381 5000
Calle 26 No. 13-19
Bogotá, Colombia

También podría gustarte