Está en la página 1de 3

La revolución mexicana

En 1910, Porfirio Díaz se reelegió por sétima vez, después de encarcelar al candidato opositor
Francisco Madero. Pero éste, al salir de prisión, hizo un llamado a la rebelión nacional y fue
seguido por líderes populares como Pancho Villa y Emiliano Zapata. Al verse acorralado, Porfirio
Díaz renunció el 25 de mayo de 1911, y huyó a Europa.Victorioso, Madero restauró la Constitución
de 1857, implantó el sufragio popular y prohibió la reelección. Pero las masas campesinas
clamaban por reformas económicas, y el jefe guerrillero del sur Emiliano Zapata propuso el Plan de
Ayala, para distribuir tierras entre los trabajadores. Lo apoyó Pancho Villa desde el norte del país.
Mientras tanto los sectores conservadores (hacendados, la Iglesia) apoyaron al ministro Victoriano
Huerta, quien traicionó a Madero y lo mandó asesinar en 1913.

Después de dos años de caos político y social, a fines de 1915 tomó el poder Venustiano Carranza,
quien en 1917 promulgó la Constitución de Querétaro, donde se implantaban importantes
reformas como: la jornada laboral de 8 horas, la indemnización por accidentes de trabajo, la
libertad de creencias, la reforma agraria y la nacionalización del petróleo. En 1919, fue asesinado
Emiliano Zapata.

En 1920, Venustiano Carranza fue asesinado por los partidarios de Álvaro Obregón, quien poco
después tomó el poder. En 1923, los terratenientes asesinaron a Pancho Villa. Para muchos la
muerte de Carranza y Villa marcan el fin de la Revolución Mexicana. Sin embargo, los conatos de
violencia continuaron hasta que en 1934 llegó al gobierno don Lázaro Cárdenas, e hizo realidad la
reforma agraria y la expropiación de los yacimientos petroleros.

Revolución cubana

La revolución cubana comenzó el 26 de julio de 1953, momento en el que Fidel Castro se proclamó
el máximo dirigente de este país caribeño. El motivo por el que comenzó esta revolución debe
buscarse en el intento de independencia en el siglo XIX, un movimiento anticolonialista que
intentó romper los lazos con los colonos invasores. La mayoría de países latinoamericanos
consiguieron la emancipación pero este no fue el caso de Cuba que se encontró con la oposición
de USA a dicha independencia.

El motivo por el que los americanos se opusieron a la liberación cubana fue porque esperaba
heredar la isla de manos de los españoles. Ante esta situación, los cubanos encabezados por Carlos
Manuel de Céspedes comenzaron una guerra de independencia en 1868 que fracasó; en 1895 esta
lucha se reanudó de la mano del intelectual José Martí y otros pensadores como Antonio Maceo.
Esta revolución estuvo a punto de ser ganada por los cubanos pero, sin embargo, entró en la
batalla Estados Unidos que declaró la guerra a España, algo que le permitió ocupar militarmente la
isla hasta el 1901.

REVOLUCIÓN SANDINISTA (NICARAGUENCE)

El FSLN lideró la lucha armada contra la dictadura de la familia Somoza en Nicaragua a partir de su
fundación, pasando por varios períodos; desde muchas acciones armadas y políticas, hasta su casi
desaparición a principios de los años 70.

En 1974 inicia un proceso creciente de actividades armadas que tienen su punto máximo hacia
mediados de 1978 y llevan al triunfo de la revolución en 1979. Esta lucha se denomina Revolución
Nicaragüense o Revolución Popular Sandinista y permitió la entrada, y ascenso al poder, de los
revolucionarios en Managua el 19 de julio de 1979; y el derrocamiento de la dictadura de
Anastasio Somoza Debayle, hijo de Anastasio Somoza García quien es el origen de lo que se
denominó la "Dinastía Somoza", en el poder en Nicaragua desde el asesinato de Augusto C.
Sandino en 1934.

DICTADURAS EN AMÉRICA LATINA

Como se ha documentado, la mayor parte de los dictadores militares latinoamericanos fueron


formados en la Escuela de las Américas, institución que en el contexto de la Guerra Fría garantizó
la fidelidad de los ejércitos latinoamericanos a la política exterior de los Estados Unidos.[cita
requerida] En el caso de América Latina se usó habitualmente la amenaza del comunismo. 

La dictadura militar típica en América Latina es la dirigida por una junta o un comité integrado por
la dirección del Estado mayor de los militares. Así fue como ocurrió en Argentina, entre 1976 y
1983, años en que fue gobernado por juntas militares integradas por los más altos representantes
del Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. En este caso, el presidente de la junta, primero entre
iguales, suele asumir a menudo personalmente la jefatura del estado. Así ocurrió con el General
Jorge Rafael Videla, quien asumió el poder en Argentina tras el Golpe de Estado de 1976, y en
Chile con el general Augusto Pinochet Ugarte, quien ostentó el poder en ese país entre 1973 y
1990. 

Otras dictaduras militares están enteramente en las manos de un solo oficial, generalmente el
comandante en jefe del ejército. Ese fue el caso de Bolivia, con la dictadura del General Hugo
Banzer, entre 1971 y 1978. En Paraguay sobrevivió como dictador militar el general Alfredo
Stroessner, quien gobernó ese país durante treinta y cinco años, desde 1954 hasta 1989. Otro
dictador militar que se mantuvo por mucho tiempo fue Anastasio Somoza García, quien gobernó
Nicaragua entre 1936 y 1956 y estableció una dinastía familiar que gobernó el país hasta 1979. 

Como todas las dictaduras, una dictadura militar puede ser oficial u oficiosa (algunos dictadores
militares, como Manuel Noriega en Panamá, aparecían como nominalmente subordinados al
gobierno civil, no obstante ser el hombre fuerte del régimen). El grado de control por parte de los
militares sobre la sociedad civil es variable, existiendo situaciones más o menos mixtas, donde los
militares ejercen una influencia muy fuerte sin ser enteramente dominantes

También podría gustarte