Está en la página 1de 13

Asignatura : Pice I

Docente : Carmen Elena Reina Ríos


Tema : Mapa Mental
Integrantes : Adriana Rey
Edwin Munera
Jorge Reyes
Shirley Muñoz
Yessica Cortes

UNICIENCIA
Bucaramanga 12 Agosto 2019
Mapa Mental
1. Definición Mapa Mental
2 Usos del Mapa mental
3 Estructura del mapa mental
4 Tipos de mapas mentales
4.1 Mapa Circular.
4.2 Mapa Arbol.
4.3 Mapa de Panal.
4.4 Mapa Arcoíris.
5 Características
6 Ventajas
7 Ejemplo práctico del mapa Mental
1. Mapa Mental
El gran difusor de la idea del mapa mental fue
Tony Buzan en 1974 con su libro "Use Your
Head".

Un mapa mental es un diagrama usado para


representar palabras, ideas, tareas, lecturas,
dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos
radicalmente a través de una palabra clave o
de una idea central. Los mapas mentales son
un método muy eficaz, para extraer y
memorizar información.
2. Usos del Mapa Mental
3. Estructura
Posee una estructura orgánica radial que parte de un
núcleo o tema central, donde las ideas o conceptos se
encuentran relacionados por medio de líneas.
4. Tipos de Mapas Mentales
4.1 Mapa Circular.
4.2 Mapa Arbole.
4.3 Mapa de Panal.
4.4 Mapa Arcoíris.
4.1 Mapa Circular
En un mapa conceptual circular, las series de eventos no producen un
resultado final, El último evento de la cadena se relaciona con el evento
inicial. Dado que no hay resultado finales y, el ciclo se repite a si mismo
4.2 Mapa Tipo Árbol
El tronco es el tema principal. Los subtemas y detalles se ponen en las
ramas.
4.3 Mapa Arcoíris
El mapa mental de arco iris en cuyos extremos se coloca el origen o inicio
del tema. En los arcos se indican las características o el procedimiento para
obtener el resultado o fin del tema.

Crecer
Reproducirse
Envejecer

Nacer Morir
4.4 Mapa de Panal
Es un diagrama conformado por celdillas centrales y subsecuentes que
simulan un panal. Sirve para organizar o clasificar cualquier tipo de
información. 3- De los subtemas salen líneas delgadas que van formando
celdillas del panal, en las cuales se anotan las características o los elementos
que se desean incluir.
5. Características
• La idea principal se simboliza con una imagen central
• Los temas principales salen de la imagen central como «bifurcaciones»
• imagen o palabra clave que es dibujada o impresa en su
• Tienen una estructura de nodos conectados
• Son una herramienta versátil y dinámica, que combina el pensamiento abstracto y
libre, con los rigores de la asociación
• es una práctica idónea para el ejercicio de la memoria y para el aprendizaje
académico, ya que le permite al estudiante organizar el conocimiento a su manera.

• Beneficios
• Retener gran cantidad de información comprimida en pocas palabras y símbolos.
• Explicar en forma simple y en poco espacio visual un tema complejo.
• Facilitar la expansión de la memoria.
• Estructurar hechos, razonamientos y pensamientos complejos.
• Facilitar el proceso de aprendizaje, memorización e incluso creación
6. Ventajas
7. Ejemplo

También podría gustarte