Está en la página 1de 12

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL ESTADO DE

HIDALGO

FUNDAMENTOS DE INVESTIGACIÓN

PROF. VÍCTOR RODRÍGUEZ MARROQUÍN

ALUMNO: MARCO ANTONIO FRANCO GORGONIO

CARRERA: INGENIERÍA MECATRÓNICA

ENSAYO SOBRE “MATERIALES CERÁMICOS”


Contenido
Introducción.................................................................................................................................3
Desarrollo......................................................................................................................................4
1- Mezclado y molturación de materias primas...................................................................4
3- Moldeo..................................................................................................................................4
4- Secado.................................................................................................................................5
5- Cocción.................................................................................................................................5
Propiedades................................................................................................................................6
Clasificación...............................................................................................................................6
1- Cerámica roja......................................................................................................................6
2- Cerámica blanca.................................................................................................................7
3- Refractario...........................................................................................................................7
4- Vidrios...................................................................................................................................8
5- Cementos.............................................................................................................................8
6- Abrasivos.............................................................................................................................8
Materiales cerámicos especiales..............................................................................................8
El sintetizado............................................................................................................................9
El fritado....................................................................................................................................9
Los 4 usos principales de los materiales cerámicos.......................................................9
1- En la industria aeroespacial..............................................................................................9
2- En la biomedicina................................................................................................................9
3- En la electrónica................................................................................................................10
4- En la industria energética................................................................................................10
1- Alúmina (Al2O3)................................................................................................................10
2- Nitruro de aluminio (AIN).................................................................................................10
3- Carburo de boro (B4C).....................................................................................................10
4- Carburo de silicio (SiC)....................................................................................................10
5- Nitruro de silicio (Si3N4)..................................................................................................10
6- Boruro de Titanio (TiB2)...................................................................................................10
7- Urania (UO2).....................................................................................................................10
Conclusiones.............................................................................................................................11
Referencias.................................................................................................................................11
Introducción
Los materiales cerámicos (del griego ¨keramos¨) son producto del cocimiento de
tierras arcillosas previamente moldeadas.
Por la necesidad del hombre de adaptarse al ambiente en que vive y utilizar las
cosas que lo rodean, el ladrillo hizo su aparición en la antigüedad en todos
aquellos países en los que faltaba la piedra y abundaba la arcilla.

Todos los objetos que nos rodean están hechos de algún material. Todo material
está formado por átomos específicos, dispuestos de tal manera que le dan
carácter único. Hay una gran variedad de materiales, que pueden usarse de
diferentes maneras. Los materiales se pueden clasificar en 4 grupos principales:
metales, cerámicos, polímeros y compuestos. El comportamiento de los materiales
en cada grupo queda definido por su estructura. La estructura electrónica de un
átomo determina la naturaleza de los enlaces atómicos, lo que ayuda a fijar las
propiedades mecánicas, físicas y químicas de un material dado.

En este texto se hace referencia especial al estudio de los materiales cerámicos.

Son aquellos materiales inorgánicos, que se ha obtenido de una materia prima


mineral, no metálica, que ha sido moldeado en frío y que ha sido consolidado de
modo irreversible por la acción de la temperatura mediante una cocción;
son buenos aislantes y que además tienen la propiedad de tener una temperatura
de fusión y resistencia muy elevada. Están constituidos por elementos metálicos y
no metálicos enlazados principalmente mediante enlaces iónicos y/o covalentes.
Las composiciones químicas de los materiales cerámicos varían
considerablemente, desde compuestos sencillos a mezclas de muchas fases
complejas enlazadas.

Así mismo, su módulo de Young, (pendiente hasta el límite elástico que se forma


en un ensayo de tracción) también elevado, además presentan un modo de rotura
frágil.

Todas estas propiedades, hacen que los materiales cerámicos sean imposibles de
fundir y de mecanizar por medios tradicionales (fresado, torneado, brochado, etc.).
Por esta razón, en las cerámicas realizamos un tratamiento de sinterización. Este
proceso, por la naturaleza en la cual se crea, produce poros que pueden ser
visibles a simple vista. Existen materiales cerámicos cuya tensión mecánica en un
ensayo de compresión puede llegar a ser superior a la tensión soportada por el
acero. La razón, viene dada por la compresión de los poros/agujeros que se han
creado en el material. Al comprimir estos poros, la fuerza por unidad de sección es
mayor que antes del colapso de los poros.
Desarrollo
Los cerámicos han sido fabricados durante siglos. Los primeros artículos
cerámicos estaban hechos a base de 'materias primas naturales. Las
civilizaciones antiguas encontraron que las arcillas minerales adquirían cierta
plasticidad cuando se les agregaba agua con lo cual podían ser moldeadas en
diferentes formas. Esta forma podía ser secada al sol y endurecida al fuego. La
palabra "cerámico" viene de la palabra griega "keramos" una traducción burda
seria '·material quemado". Ya que un material cerámico debe ser expuesto a una
fuente de calor para que desarrolle al máximo sus diferentes propiedades. Muchas
de las materias primas utilizadas por las civilizaciones antiguas continúan
usándose en la actualidad y constituyen una parte importante de la industria de los
cerámicos. A estos productos se les conoce como '"cerámicos tradicionales". Los
cerámicos tradicionales están hechos a base de silicatos, con ellos se fabrican
principalmente: vidrios, arcillas, cementos, refractarios, tabiques, loza, azulejos,
pisos, etc.
Procesamiento
El procesamiento de los materiales cerámicos, depende del tipo de material que
se pretende obtener. No obstante, producir un material cerámico requiere
normalmente los siguientes procesos:

1- Mezclado y molturación de materias primas

Es el proceso en el que se unen las materias primas y se intenta homogeneizar su


tamaño y su distribución.

2- Conformación

En esta fase se le da forma y consistencia a la masa que se logra con las materias
primas. De este modo se aumenta la densidad de la mezcla, mejorando sus
propiedades mecánicas.

3- Moldeo

Es el proceso mediante el cual se crea una representación o imagen (en tercera


dimensión) de un objeto real cualquiera. Para moldear comúnmente se realiza
alguno de estos procesos:
Prensado

Se prensa la materia prima dentro de un troquel. El prensado en seco suele


usarse para fabricar productos refractarios y componentes cerámicos electrónicos.
Esta técnica permite fabricar varias de piezas rápidamente.

Moldeo en barbonita

Es una técnica que permite producir cientos de veces una misma forma sin errores
ni deformaciones.

Extrusión

Es un proceso durante el cual se empuja o se extrae el material a través de un


troquel. Se usa para generar objetos con una sección transversal clara y fija.

4- Secado

Es un proceso que consiste en controlar la evaporación del agua y las


contracciones que produce en la pieza.

Es una fase crítica del proceso porque de esta depende que la pieza mantenga su
forma.

5- Cocción

De esta fase se obtiene el “bizcocho”. En este proceso se cambia la composición


química de la arcilla para que sea frágil pero porosa al agua.

En esta fase el calor debe subir lentamente hasta que se alcance una temperatura
de 600 ºC. Luego de esta primera fase es que se hacen las decoraciones, cuando
deseen hacerse.

Es importante procurar que las piezas estén separadas dentro del horno para
evitar deformaciones.
Propiedades

Aun cuando las propiedades de estos materiales, depende en gran medida de su


composición, en general comparten las siguientes propiedades:

 Estructura cristalina. No obstante, también hay materiales que no


poseen esta estructura o la tienen solo en ciertos sectores.
 Tienen una densidad aproximada de 2g/cm3.
 Se trata de materiales con propiedades aislantes de electricidad y de
calor.
 Tienen un coeficiente de dilatación bajo.
 Tienen un punto de fusión alto.
 Por lo general son impermeables.
 Nos son combustibles ni oxidables.
 Son duros, pero frágiles y ligeros al mismo tiempo.
 Son resistentes a la compresión, al desgaste y a la corrosión.
 Tienen heladicidad, o capacidad de soportar bajas temperaturas sin
deteriorarse.
 Poseen estabilidad química.
 Requieren cierta porosidad.

Clasificación

1- Cerámica roja

Es el tipo de arcilla más abundante. Tiene  un color rojizo que se debe a la


presencia de óxido de hierro.

Cuando está cocida, se compone de aluminato y silicato. Es la menos procesada


de todas. Si se fractura, el resultado es una tierra rojiza. Es permeable a los
gases, líquidos y grasas.

Esta arcilla se usa comúnmente para ladrillos y pisos. Su temperatura de cocción


oscila entre 700 a 1000 °C, y puede cubrirse con óxido de estaño para obtener
una loza estannífera. Las losas italianas e inglesas, se elaboran con
distintos tipos de arcilla.

2- Cerámica blanca

Es un material más puro, por eso no tienen manchas. Su granulometría es más


controlada y suelen esmaltarse en su cara externa para potenciar su
impermeabilidad.

Es la utilizada en la fabricación de piezas sanitarias y vajillas. En este grupo


entran:

La porcelana

Es un material que se elabora a partir del caolín, un tipo de arcilla muy puro al que
se le agrega feldespato y cuarzo o sílex.

La cocción de este material se realiza en dos fases: en la primera fase se cuece a


1000 o 1300 °C; y en la segunda fase se pueden alcanzar los 1800 °C.

Las porcelanas pueden ser blandas o duras. En el caso de las blandas, en la


primera fase de cocción se llega a 1000 °C.

Luego se saca del horno para aplicarle esmalte. Y después vuelve al horno para la
segunda fase en la que se aplica una temperatura mínima de 1250 °C.

En el caso de las porcelanas duras, la segunda fase de cocción se hace a una


mayor temperatura: 1400 °C o más.

Y en caso de que se vaya a decorar, se le hace la decoración definida y se mete al


horno, pero esta vez a 800 °C aproximadamente.

Tiene múltiples uso en la industria para elaborar objetos de uso comercial (vajillas,
por ejemplo), o para objetos de uso más especializado (como aislantes en
transformadores).

3- Refractario
Es un material que puede resistir muy altas temperaturas (hasta 3000 °C) sin
deformarse. Son arcillas que tienen grandes proporciones de óxido de aluminio,
berilio, torio  y circonio.

Se cuecen entre los 1300 y los 1600 °C, y deben enfriarse de manera progresiva
para evitar fallas, grietas o tensiones internas.

La norma europea DIN 51060/ISO/R 836 establece que un material es refractario


si se reblandece con una temperatura mínima de 1500 °C.

Los ladrillos son un ejemplo de este tipo de material, al ser usados para la
construcción de hornos.

4- Vidrios

Los vidrios son sustancias líquidas con base de silicio, que al enfriarse se
solidifican con distintas formas.

A la base de silicio se le agregan diferentes sustancias fundentes, de acuerdo con


el tipo de vidrio que se desee fabricar. Esas sustancias bajan el punto de fusión.

5- Cementos

Se trata de un material compuesto por piedra caliza y calcio molido, que se vuelve
rígido una vez que es mezclado con líquido (preferentemente agua), y se deja
reposar. Mientras está húmedo, puede amoldarse a la forma deseada.

6- Abrasivos

Son minerales con partículas extremadamente duras y que tienen óxido de


aluminio y pasta diamantada, entre sus componentes.

Materiales cerámicos especiales

Los materiales cerámicos son resistentes y duros pero también son frágiles, por lo
que se han desarrollado materiales híbridos o compuestos con una matriz de fibra
de vidrio o de polímero plástico.
Para desarrollar estos híbridos se pueden usar materiales cerámicos. Se trata de
materiales compuestos de dióxido de silicio, óxido de aluminio y algunos metales
como el cobalto, el cromo y el hierro.

En la elaboración de estos híbridos se emplean dos técnicas:

El sintetizado

Es la técnica en la que se compactan los polvos metálicos.

El fritado

Con esta técnica se logra la aleación mediante la compresión del polvo metálico
junto al material cerámico en un horno eléctrico.

En esta categoría entran los llamados cerámicos de matriz compuesta (CMC).


Entre estos se pueden enumerar:

– Carburos

Como los de tungsteno, de titanio, de silicio, de cromo, de boro o el carburo de


silicio reforzado con carbono.

– Nitruros

Como el de silicio, de titanio, el oxinitruro cerámico o el sialon.

– Óxidos cerámicos 

Como la alúmina y la zirconia.

– Electro cerámica

Son materiales cerámicos con propiedades eléctricas o magnéticas.

Los 4 usos principales de los materiales cerámicos

1- En la industria aeroespacial
En este ramo se requieren componentes ligeros con resistencia a las altas
temperaturas y a exigencias mecánicas.

2- En la biomedicina

En este ámbito son útiles para la elaboración de huesos, dientes, implantes, etc.

3- En la electrónica

Donde estos materiales se emplean para la fabricación de amplificadores laser,


fibra óptica, condensadores, lentes, aislantes, entre otros.

4- En la industria energética

Es donde los materiales cerámicos pueden resultar en componentes de


combustibles nucleares, por ejemplo.

Los 7 materiales cerámicos más destacados

1- Alúmina (Al2O3)

Se usa para contener metal fundido.

2- Nitruro de aluminio (AIN)

Se usa como material para circuitos integrados y como sustituto del AI203.

3- Carburo de boro (B4C)

Sirve para fabricar blindaje nuclear.

4- Carburo de silicio (SiC)

Se usa para recubrir metales, por su resistencia a la oxidación.

5- Nitruro de silicio (Si3N4)

Se usan en la fabricación de los componentes de motores automotrices y turbinas


de gas.
6- Boruro de Titanio (TiB2)

También participa en la fabricación de blindajes.

7- Urania (UO2)

Sirve de combustible para reactores nucleares.

Conclusiones

Los materiales cerámicos son materiales inorgánicos, no metálicos formados por


elementos metálicos y no metálicos unidos primariamente mediante enlaces
iónicos y/o covalentes.
En general, la mayoría de los materiales cerámicos son típicamente duros y
quebradizos con poca resistencia a los impactos y a la ductilidad.
Los cerámicos cuentan con importantes propiedades eléctricas y térmicas con
importantes aplicaciones en la industria.
Los vidrios son productos inorgánicos cerámicos de fusión que se han enfriado
hasta un sólido rígido sin cristalización.
Tienen propiedades especiales como transparencia dureza a la temperatura
ambiente y excelente resistencia a la mayoría de los ambientes.

Referencias

(2012, 10). MATERIALES CERÁMICOS. ClubEnsayos.com. Recuperado 10,


2012, de https://www.clubensayos.com/Ciencia/MATERIALES-
CERÁMICOS/348816.htm

Alarcón, Javier (s/f). Química de materiales cerámicos. Recuperado de: uv.es

Q., Felipe (2010). Propiedades de la cerámica. Recuperado de: constructorcivil.org

Lázaro, Jack (2014). Estructura y propiedades de las cerámicas. Recuperado de:


prezi.com

Mussi, Susan (s/f). Cocción. Recuperado de: ceramicdictionary.com


Revista ARQHYS (2012). Propiedades de la cerámica. Recuperado de:
arqhys.com

Universidad Tecnológica Nacional (2010). Clasificación de los materiales


cerámicos. Recuperado de: cienciamateriales.argentina-foro.com

Universidad Tecnológica Nacional (s/f). Materiales cerámicos. Recuperado de:


frm.utn.edu.ar

Wikipedia (s/f). Material cerámico. Recuperado de: es.wikipedia.org

También podría gustarte