Tarea 1 Reconocimiento Del Curso

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

TAREA 1-RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Presentado por:

LEIDY IBAÑEZ VEGA

Código:52803454

Tutora:

ELVINIA CELIS ORTEGA

GRUPO:

152003_31

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

CEAD FLORENCIA CAQUETA

PROGRAMA

TECNOLOGIA EN REGENCIA DE FARMACIA

FREBERO DEL 2019


TABLA DE CONTENIDO

Contenido

INTRODUCCIÓN..................................................................................3

OBJETIVOS..............................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivo General....................................¡Error! Marcador no definido.

Objetivos Específicos..............................¡Error! Marcador no definido.

DESARROLLO DEL TEMA............................¡Error! Marcador no definido.

1. Describir con sus palabras que estudia la “Farmacología” como parte

fundamental de las ciencias de la salud y explicar su importancia.. .¡Error!

Marcador no definido.

2. Explicar cuáles son y qué estudia cada una de las ramas en que se

divide la farmacología.............................¡Error! Marcador no definido.

3. Definir los conceptos “fármaco, medicamento y droga”, y explicar con

sus palabras la diferencia que existe entre dichos conceptos..........¡Error!

Marcador no definido.

CONCLUSIONES...........................................¡Error! Marcador no definido.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................¡Error! Marcador no definido.


INTRODUCCIÓN

La farmacovigilancia sigue siendo una disciplina científica y clínica muy

dinámica con resultados imprescriptibles. Este trabajo se realiza con el fin de

investigar y conocer acerca de la Farmacología y atener una vigilancia pues

todo fármaco encierra potenciales dañinos y en casos tóxicos, es posible

minimizar velando por un uso racional de medicamentos seguros y eficaces.

Ya que la capacidad de una sustancia de actuar como fármaco está dada por

su naturaleza física,
OBJETIVOS

Objetivo General: es beneficiar al paciente y hacerlo de modo racional y

estricto para llegar a un diagnóstico preciso. esto se consigue teniendo un

profundo conocimiento de que hacen los fármacos y como lo hacen

Objetivos Específicos:

 Capacidad para la búsqueda de información biomédica

 Integración de la información para aportar conocimientos

 Dominio de la comunicación científica

 Habilidad para plantear y desarrollar un trabajo de información

 Dominio de las técnicas experimentales empleadas en el laboratorio

 Capacidad para diseñar y evaluar el nivel de evidencia de los

ensayos clínicos
Describir con sus palabras que estudia la “Farmacología” como parte

fundamental de las ciencias de la salud y explicar su importancia.

El objeto de la farmacología: es el estudio de los aspectos generales

concernientes a todos los fármacos, la naturaleza de los fenómenos

físicos, fisicoquímicos y fisiológicos que tiene lugar cuando los fármacos

actúan sobre los sistemas vivientes los factores que modifican la acción,

absorción, metabolismo o eliminación de los fármacos, etc.

La farmacología especial o descriptiva trata del estudio sistemático de

cada fármaco desde el punto de vista farmacognóstico farmacodinámico y

farmacoterapéutico y toxicológico.
2.Explicar cuáles son y qué estudia cada una de las ramas en que se

divide la farmacología.

Farmacognosia: estudia las fuentes y características físicas, químicas,

morfológicas de los fármacos especial mente farmacognosia es quien

estudia las fuentes y las características físicas, químicas, morfológicas de

los fármacos especial mente las drogas crudas o brutas de origen vegetal

o animal se entiende las sustancias constituidas por los productos

naturales que aun no an tenido procesos

Farmacotecnia: es una terea dada al farmacéutico quien se ocupa de la

preparación de las drogas para ser administradas a los pacientes. Sin

embargo, el medico debe tener conocimiento de esta rama para estar en

la capacidad de elegir en un momento determinado la farmacéutica más

adecuada para el paciente.

Farmacodinamia: es una rama de la farmacología que estudia los

efectos bioquímicos y fisiológicos de las drogas. Se entiende por

mecanismo de acción las modificaciones que la droga producen los


organismos vivientes a nivel molecular de la organización celular; y

efectos de las modificaciones bioquímicas unificaciones lógicas

secundarias al mecanismo de acción estudia también la relación entre la

estructura química y la actividad farmacológica así con este hallazgo se a

ayudado al conocimiento de nuevas y mejores drogas

farmacocinética: es una rama de de la farmacología que estudia todos

aquellos procesos que se relacionan con la absorción, distribución

biotransformación y eliminación de las drogas e los organismos vivos, que

junto a las dosis determinan las concentraciones de una droga en su sitio

de acción y la variación de sus efectos, la absorción está condicionada por

la liberación del fármaco. Y la forma farmacéutica en la que esté presente

Farmacología molecular: estudia la acción de las drogas sobre los

sistemas vivientes a escala molecular y macromolecular de la

organización celular

Farmacología comparada: esta rama estudia el defecto de los fármacos

en las diferentes especies animales. Aunque puede haber respuesta


biológica variable en la especie por eso la importancia de comprobar los

medicamentos en animales antes que con los humanos

Farmacogenética: esta rama estudia las variaciones genéticas que se

ponen en evidencia con la administración de fármacos al producir

reacciones negativas a las que producen las drogas: deficiencia de

acetiltransferasa en inactiva.

Farmacoterapéutica: es un arte que consiste en la aplicación de los

conocimientos farmacológicos en el tratamiento de las enfermedades. No

es suficiente diagnosticar la enfermedad, si no se sabe elegir: las drogas

en diferentes presentaciones, y dosis y conocer los efectos segundarios

que las drogas producen toxicología e interacciones con otros fármacos.

Una rama importante de la farmacoterapéutica es la quimioterapia, la

cual se encarga de el estudio de las sustancias con composición química

definida que introducidas al organismo son capaces de destruirlos agentes

patógenos vivos sin presentar agentes tóxicos ejemplo la quimioterapia

de los procesos infecciosos (solfas y antibióticos)


Toxicología: rama encargada de la prevención, diagnostica, y

tratamiento de las intoxicaciones causadas no solamente por tóxicos si no

también causados por medicamentos a dosis elevadas, en la medicina

forense. Toxico: es toda sustancia que introducidas en el organismo en

cantidades destruyen la vida o dañar la salud

Farmacografía: es el arte de recetar. La prescripción es un pedido que

el medico hace al farmaceuta para que se sirva de dispensador los

medicamentos a los pacientes. Es un documento legal, una expresión

escrita de la actividad médica. La cual indica un conocimiento amplio,

clínico o farmacológicos que constituyen una responsabilidad para el

farmacéutico por que es quien suministra los medicamentos, la

farmacología como disciplina se divide en farmacología general y

especial:
3.Definir los conceptos “fármaco, medicamento y droga”, y explicar

con sus palabras la diferencia que existe entre dichos conceptos.

FARMACO

 principio activo que ejerce una función biológica en los seres vivos el H2O o

simplemente agua, al igual NaCl cloruro de sodio o sal son fármacos porque

son parte esencial de un medicamento

MEDICAMENTO: es una especie del género fármaco elaborado por medio

de fórmulas farmacéuticas para ser usado en el tratamiento, alivioe de

síntomas o diagnósticos de enfermedades de animales o del ser humano.

contiene uno o varios fármacos y se dice que es el producto terminado, listo

para comercializar

DROGA: son sustancias químicas de origen mineral, animal, o vegetal, que

se usan en las industrias con fines artísticos o en medicina teniendo efectos

estimulantes. también es conocida como "fármaco”, ya que contienen

principios activos que ayudan a componer el medicamento.


Conclusiones

Los medicamentos curan y alivian enfermedades, pero comportan riesgos

y costes que hay que tener en cuenta

 Para tratar adecuadamente el dolor se deben tener en cuenta ciertas

consideraciones; el empleo

del medicamento específico para cada tipo de   dolor y   poseer   un  

adecuado conocimiento farmacológico del analgésico que se prescribe

eleva el nivel de asertividad del tratamiento impuesto.

 Se cuenta con tres grandes grupos de analgésicos (narcóticos, no

narcóticos y coadyuvantes), cada uno con indicaciones precisas. 

Es importante ser estricto en la dosis que se emplean para poder

lograr el efecto terapéutico esperado y evitar los efectos adversos.

 Los efectos adversos se presentan independientemente da la dosis

empleada, siendo específicos para


cada grupo en dependencia de sus características.  Las  

interacciones   medicamentosas entre   los

fármacos deben considerarse seriamente al imponer un tratamiento ya

que pueden disminuir, anular, o potenciar el efecto esperado, siendo

esta variación del efecto en algunos casos positiva y deseada.


Referencias Bibliográficas

 https://queestudia.com › Disciplinas

 https://es.scribd.com/doc/132875243/Definicion-y-ramas-de-la-

farmacologia

 https://www.uv.es/uvweb/.../objetivo.../objetivos-especificos-

1285904922567.html

También podría gustarte