Está en la página 1de 3

Institución Educativa Domingo Irurita

Nit: 815.001.098-2
Código Dane 176520002163
Núcleo de Desarrollo Educativo y Cultural 03 “Jorge Eliécer Gaitán”
GUIAS

Guía grado decimo

sede Domingo irurita

Mg Adilson Delgado Medina


área economía

Introducción al tema
La guía tiene como finalidad que el estudiante se aproxime al concepto de los gentes
económico, sus características, sus relaciones y cuál es el impacto de los agentes
económicos en la economía, para comprender la importancia ce cada uno de los
agentes económicos en la economía para entender que la economía como ciencia
en una ciencia compleja que permite realizar una análisis deductivo en inductivo sea
el caso y que permita entender el funcionamiento de la economía sino también su
aplicabilidad a la vida cotidiana.

información general
En estos grados la temática revierte una gran importancia ya que se tocan los
conceptos fundamentales para el desarrollo del conocimiento económico básico que
le permitirán al estudiante desarrollar la estructura conceptual adecuada para poder
iniciar el camino en el conocimiento de la economía como ciencia social.
Para poder comprender las dinámicas socioeconómicas que afectan los procesos
de evolución social en el siglo XXI, participando en las diferentes actividades
productivas y conceptuales que enriquecen la actividad económica de nuestro país
en el nuevo orden mundial.

Presentación
Para esta actividad de grado decimo vamos a trabajar lo relacionado con los
procesos económicos internacionales asociados con la evolución de las políticas
económicas internacionales y sus consecuencias
Conocimientos previos
Con respecto a lo que el estudiante debe poseer como conocimiento previo va
asociado directamente con los conceptos básicos de microeconomía,
fundamentos de comercio internacional y las relaciones que se establecen entre la
oferta y la demanda

Competencias a desarrollar
La competencia de desarrollar está enfocada en la posibilidad de desarrollar la de
conceptualizar las diferentes políticas y modelos económicos en un entorno
económico cambiante

Resultados de aprendizaje criterios de evaluación


Se espera que el estudiante comprenda los elementos constitutivos de os
procesos económicos y sus consecuencias en el corto y mediano plazo para asi
aproximarse a un conocimiento cada vez más complejo en razón al desarrollo
programático,
Los criterios de evaluación que el estudiante este en la capacidad de entregar y
hacer los procesos académicos
Lecturas autorreguladas.
 Realizacion de guias autodiriguidas
 Actividades grupales.
 Elaboración de ensayos y escritos.
 Elaboración de mapas conceptuales y cartografías sociales.

Tiempo a utilizar

Se plantea a 2 semanas, pero va en razón a los ritmos de aprendizaje de los


estudiantes

Literatura especializada se recomienda mas la utilización de la Cibergrafia

Cibergrafia
https://enciclopediaeconomica.com/agentes-economicos/

https://www.economiafinanzas.com/agentes-economicos/

https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/archivos/guia_1_el_sistema_econo
mico.pdf
según la lectura realice la siguiente: mapa conceptual del texto y un ensayo
planteando el papel que han tenido los agentes económicos en la situación
actual

Efectos de los agentes económicos en la economía

En la actividad de producción y distribución económica intervienen tres tipos


de agentes: las familias, las empresas y el Estado.

Las familias tienen un doble papel en la economía de mercado: son a la vez las
unidades elementales de consumo y las propietarias de los recursos
productivos. La palabra 'familia' hay que entenderla en un sentido amplio, no sólo
la familia nuclear de la tradición judeo-cristiana. Cada vez son más frecuentes en
nuestras sociedades las familias formadas por una sola pareja o un solo
individuo. En los países subdesarrollados y en las zonas rurales de los países en
desarrollo es muy frecuente el autoconsumo, es decir, que las familias produzcan
lo que van a consumir, alimentos, menaje de hogar, incluso vestuario; como los
productos destinados al autoconsumo no se contabilizan en las estadísticas,
resultan muy engañosas a veces las comparaciones internacionales. También debe
ser considerado autoconsumo los servicios de limpieza y preparación de alimentos
prestados en el hogar por los miembros de la familia. En general se considera,
aunque quizá no debiera ser así, que en los países occidentales desarrollados la
producción destinada al autoconsumo es muy pequeña en comparación con el total
del país, inapreciable a efectos estadísticos y despreciable a efectos científicos.
Resumiendo: las familias no producen, sólo consumen.

Las empresas son los agentes económicos destinados exclusivamente a la


producción de bienes y servicios. Para realizar su actividad necesitan los factores
productivos que les entregan las familias. A cambio de ellos pagarán unas rentas:
sueldos y salarios como contrapartida del trabajo; intereses, beneficios, dividendos,
etc., como contrapartida del capital; alquileres o simplemente renta como
contrapartida de la tierra. Los bienes y servicios producidos por las empresas son
ofrecidos a las familias que entregarán a cambio su precio.

El estado es el agente económico cuya intervención en la actividad económica es


más compleja. Por una parte, el Estado acude a los mercados de factores y de
bienes y servicios como oferente y como demandante. Al igual que las familias, es
propietario de factores productivos que ofrece a las empresas de las que también
demanda gran cantidad de bienes y servicios. A la vez es el mayor productor de
bienes y servicios. Por otra parte, a diferencia de los otros agentes económicos,
tiene capacidad coactiva para recaudar impuestos, tanto de las empresas como de
las familias. Así mismo destinará parte de sus ingresos a realizar transferencias sin
contrapartida a ciertas empresas que considere de interés social o a algunas
familias mediante subsidios de desempleo, pensiones de jubilación y otras.

También podría gustarte