Está en la página 1de 3

APUNTES DE LA MATERIA CONCURSOS Y QUIEBRAS

GLADYS ADRIANA LOPEZ


UNIDAD 1 GENERALIDADES

PUNTO 5 Estado de cesación de pagos. Noción, análisis de sus elementos. El


incumplimiento y la cesación de pagos.

Cesación de pagos
Esta es una de las nociones más importantes de la materia, y el presupuesto objetivo de la
apertura de los procesos que regula la ley 24522, sin perjuicio de su discusión y de haber sido
superada y acompañada por la necesidad de remediar la crisis antes de que la empresa llegue a
este estado.
En la historia del Derecho concursal surgieron diversas teorías sobre el concepto de cesación de
pagos, pudiendo clasificarse en: teorías materialistas, intermedias y por último, teorías amplias.

· Teoría materialista: para sus seguidores, la Cesación de pagos es sinónimo de


incumplimiento. El estado de falencia, de crisis, se manifiesta por el incumplimiento. Basta un
incumplimiento, por más insignificante que sea, para que deba declararse necesariamente la
falencia, sin tener en cuenta para nada las causas que lo originan, ni el estado patrimonial del
deudor”.

· Teoría intermedia: para estas concepciones, la cesación de pagos es un estado patrimonial,


pero que solo puede exteriorizarse por incumplimientos efectivos. No hay cesación de pagos sin
incumplimientos, pero éstos no conducen necesariamente a la quiebra, sino que deben ser
apreciados por el juez, para determinar si obedecen a la falta de recursos y denotan realmente
un estado de impotencia patrimonial frente a las deudas. En consecuencia, un incumplimiento
puede ser o no suficiente, según las circunstancias, para fundar una declaración de quiebra y, a
su vez, varios incumplimientos, pueden no revelar una situación de malestar económico que
impida el pago regular de las deudas.

· Teoría amplia: aquí, la cesación de pagos es un estado patrimonial que puede revelarse por
numerosos hechos, que no pueden enumerarse taxativamente, sino en forma ejemplificadora. La
cesación de pagos no es un hecho ni un conjunto de hechos, sino un estado patrimonial de
impotencia de un patrimonio frente a las deudas a su vencimiento; estado que para
producir efectos legales debe revelarse por hechos exteriores, cuya enumeración taxativa es
imposible, bastando con que denotaren que el deudor se encuentra en la imposibilidad de pagar.”

En el derecho argentino se adoptó desde la ley 4156 de 1902 la teoría amplia, criterio que fue
seguido a rajatablas hasta el año 1995. La ley 24522, de ese año, trae algunas normas
conflictivas, donde ya no es tan terminante decir que la ley ha adoptado la teoría amplia.
Las leyes que modificaron parcialmente la 24522, han mantenido el criterio de 1995; así podemos
decir que sigue la teoría amplia, salvo el caso de la quiebra pedida por el acreedor, este es el caso
del art. 80 donde se le pide al acreedor que, sin perjuicio de otros requisitos, para poder pedir la
quiebra de su deudor, su crédito sea exigible. Hay un acercamiento a la teoría intermedia.
Art. 80.- Todo acreedor cuyo crédito sea exigible, cualquiera sea su naturaleza y privilegio, puede
pedir la quiebra. Si, según las disposiciones de esta ley, su crédito tiene privilegio especial, debe
demostrar sumariamente que los bienes afectados son insuficientes para cubrirlo. Esta prueba no
será necesaria, si se tratare de un crédito de causa laboral.

Noción de “estado de cesación de pagos”. Elementos


Noción: La cesación de pagos es el estado de un patrimonio que se revela impotente para hacer
frente a los compromisos que sobre él gravitan. El deudor se encuentra imposibilitado de cumplir
regularmente sus obligaciones.
Elementos:
Debemos indicar, como expresa el Dr. R. Fernández, que “No es un hecho, sino un estado de
hecho, que por ser tal abarca un periodo de tiempo más o menos largo. Comienza
generalmente con ciertos actos de significado ambiguo, cuya realización no permite por lo
común afirmar, en ese momento, que realmente el deudor haya caído en insolvencia, para luego
irse acentuando hasta que se revela por hechos cuya interpretación no deja ya lugar a
dudas”.
La cesación de pagos presenta una serie de elementos: es generalizada, permanente y
compleja:
Generalidad: “...se refiere a la entera situación económica del deudor; que se torna impotente para
afrontar las deudas, consideradas también éstas en forma general y potencial, es decir, no sólo
las ya vencidas sino las a vencer”.
Permanencia: Es un estado patrimonial, no es instantáneo, sino que perdura en el tiempo.
Complejidad: la cesación de pagos se debe demostrar, no basta con la simple enunciación.

Hechos reveladores
Hay impotencia patrimonial cuando no se puede pagar, no se puede hacer frente a las
obligaciones exigibles, ni a las que están por vencer. El deudor se encuentra imposibilitado de
cumplir regularmente sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo
generan, dice la ley.
Es dable decir que un deudor no puede pagar:
1. Cuando no tiene bienes, o los que tiene son notoriamente insuficientes (insolvencia).
2. Cuando habiendo bienes, inclusive suficientes, no se pueden realizar, es decir, no se pueden
vender.

Art. 78.- Prueba de cesación de pagos. El estado de cesación de pagos debe ser demostrado por
cualquier hecho que exteriorice que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente
sus obligaciones, cualquiera sea el carácter de ellas y las causas que lo generan.
Pluralidad de acreedores: No es necesaria la pluralidad de acreedores.

La cesación de pagos se pone de manifiesto por determinados hechos, los cuales se denominan
“hechos reveladores”. Están en el art. 79.

ARTICULO 79.- Hechos reveladores. Pueden ser considerados hechos reveladores del estado de
cesación de pagos, entro otros:
1) Reconocimiento judicial o extrajudicial del mismo, efectuado por el deudor.
2) Mora en el cumplimiento de una obligación.
3) Ocultación o ausencia del deudor o de los administradores de la sociedad, en su caso, sin dejar
representante con facultades y medios suficientes para cumplir sus obligaciones.
4) Clausura de la sede de la administración o del establecimiento donde el deudor desarrolle su
actividad.
5) Venta a precio vil, ocultación o entrega de bienes en pago.
6) Revocación judicial de actos realizados en fraude de los acreedores.
7) Cualquier medio ruinoso o fraudulento empleado para obtener recursos.

Una clasificación de los mismos distingue:

1. “Hechos de manifestación directa: importan un reconocimiento explícito o implícito por el


deudor de su impotencia para los pagos:
a) Confesión expresa: - judicial (por ej. presentación en quiebra) - extrajudicial: (circulares, actos
públicos, etc.)
b) Confesión implícita: - fuga, ocultación o alejamiento; - clausura del negocio; - hurto u ocultación
de mercaderías o muebles; - distracción, dispersión, donación de todos los bienes.

2. Hechos de manifestación indirecta: ocurren cuando el deudor evita revelarse insolvente y deja
que los acontecimientos sigan su curso, o bien simula una insolvencia artificiosa:
a) Incumplimientos;
b) Todos los artilugios a que puede recurrir el deudor para evitar precisamente los incumplimientos
y no incurrir en quiebra (expedientes ficticios, ruinosos o fraudulentos).
Es necesario destacar que le ley dice: “entre otros”, con ello da la amplitud necesaria para
incorporar hechos reveladores que no estando en la enumeración que luego hace, producen el
efecto de exteriorizar que el deudor se encuentra imposibilitado de cumplir regularmente sus
obligaciones.

Determinación de la fecha de la cesación de pagos.-


Según el Art. 11., el deudor que solicita su concurso preventivo, entre otros requisitos debe
explicar las causas concretas de su situación patrimonial con expresión de la época en que se
produjo la cesación de pagos y de los hechos por los cuales ésta se hubiera manifestado.
La primera manifestación del estado de cesación de pagos es del deudor. Viene como requisito en
su presentación en concurso preventivo.
La determinación de la fecha de cesación de pagos es muy importante, porque incide en la
determinación del periodo de sospecha. El momento culminante de su determinación y los efectos
jurídicos que resultan para el deudor, los administradores de éste y los acreedores, es en la
presentación del Informe General del Síndico, art 39, donde este funcionario va a opinar sobre la
época de la cesación de pagos. Esta opinión puede ser discutida por el deudor y por los
acreedores. Si no se discute, queda firme. Si se discute, decidirá el juez.
Esta determinación es muy importante porque el estado de cesación de pagos influye en el
período de sospecha, que aparece cuando fracasa el concurso preventivo y se decreta la quiebra
del deudor. El periodo de sospecha será fijado por resolución firme, según lo establecido en los
artículos 115 y siguientes de la Ley.
En el periodo de sospecha los actos del deudor son examinados minuciosamente, para determinar
cuáles son susceptibles de ser revocados, y si se dan los presupuestos para iniciar las acciones
de recomposición patrimonial del deudor.

También podría gustarte