Está en la página 1de 4

PREGUNTAS DINAMIZADORAS: CONTABILIDAD FINANCIERA

UNIDAD 3

Dada la siguiente información calcular el ratio de liquidez, y endeudamiento e indicar si


sería conveniente dar un préstamo a esta empresa (analizando su situación del 2010 al 2011):

Ratio de liquidez  =   Activo Corriente / Pasivo Corriente

Para el año 2011 la formula y el resultado es el siguiente:

Activo Corriente: 1.970


Pasivo Corriente: 1.350

1970/1350 = 1.46
Ratio de liquidez:

Es fundamental, por tanto, que su nivel de solvencia sea adecuado y no sólo ya


para poder cumplir con las obligaciones contraídas sino también para poder seguir
recurriendo a la financiación ajena en el futuro.
Pues bien, uno de los indicadores que mide este dato pero referido al corto plazo
es el ratio de liquidez, que podemos definir de la siguiente forma:

El ratio de liquidez pone de manifiesto la capacidad de la empresa para hacer


frente al pago de sus deudas que vencen a corto plazo.

Y como lo que se pretende es analizar si la entidad tienes recursos disponibles en


la medida suficiente para afrontar sus obligaciones más inmediatas se hace
poniendo en relación estas dos partidas del balance de la entidad:

 El activo corriente, que está formado por los bienes y derechos que o son
líquidos (dinero en caja o en bancos) o se pueden hacer líquidos fácilmente
(existencias, cantidades que deben los clientes u otros deudores a corto
plazo o inversiones financieras a corto plazo).
 El pasivo corriente, que está formado por todas las deudas que vencen a
corto plazo, es decir, en un período de tiempo inferior a un año.
Fórmula 
 Partiendo de los datos del balance de situación, el ratio de liquidez se calcula
aplicando la siguiente fórmula
 
Ratio de liquidez  =   Activo Corriente / Pasivo Corriente
 

Los valores que se tienen en cuenta son:

 El activo corriente, que de todos los bienes y derechos que tiene la


empresa sólo comprende el dinero y aquellos otros que se pueden convertir
en dinero con cierta rapidez (existencias, cantidades que deben los clientes
y otros deudores a corto plazo e inversiones financieras a corto plazo).
 El pasivo corriente, que está formado por las deudas y obligaciones que
vencen a corto plazo, es decir, en un plazo inferior a un año.
 

Interpretación 
El ratio de liquidez indica cuantos euros tiene la empresa en bienes y derechos del
activo corriente  por cada euro que tiene de deuda a corto plazo.

Por ejemplo, si el ratio de solvencia es de 3,70 quiere decir que la entidad cuenta
en su activo corriente con 3,70 euros por cada euro que tiene de deuda que vence
en menos de un año.

 
Valores óptimos 
Se entiende que el ratio de liquidez tiene un valor óptimo cuando está en torno al
1,00.

Esto quiere decir que:

 Si el resultado es inferior a 1,00 la entidad no cuenta con la solvencia


adecuada para hacer frente a su deuda a corto plazo.
 Si el resultado es superior a 1,00 la entidad sí que posee circulante
suficiente para cumplir con sus obligaciones más inmediatas. Pero cuidado:
un resultado muy por encima de la unidad indicaría un exceso de bienes sin
invertir y, por tanto, sin ser productivos, lo que se llama “exceso de recursos
ociosos”.
Hay que tener en cuenta que estos valores son orientativos y que pueden variar
bastante de un sector a otro, o de un tipo de empresa a otro.

En la práctica, para determinar si el resultado es el adecuado habrá que tener en


cuenta la idiosincrasia propia de la entidad que se esté analizando y de su entorno
económico.

También podría gustarte