Está en la página 1de 14

GUIA No.

4
GESTIÓN ADMNISTRATIVA

Presentado por:
Karen Alexandra Tellez Montoya

Presentado a:
Nidia Julieth Cortes Arévalo

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Técnico

Gestión Empresarial
Bogotá D.C
Julio
2020
3.1. Actividades de Reflexión inicial.
Interrogantes:
¿Qué ha impulsado a estas personas a cumplir sus ideales?
- La motivación puede ser una de las causas, sus habilidades y destrezas para
desarrollar sus actividades.
¿Cómo han logrado cumplir sus metas?
- Con mucha disciplina se propusieron a crecer y a lograr lo que realmente
merecen.
¿Quiénes son los beneficiarios de las actividades de cada uno de estos
personajes?
- Tienen algo en común aportar a la sociedad en general.
¿Qué características comunes halló en los tres emprendedores?
- Que viajaron al exterior para ampliar su experiencia.

3.2. Actividades de contextualización e identificación de conocimientos


necesarios para el aprendizaje.
Nombre del propietario (s) y miembros de la organización.
R/: Propietario: Gumercindo Murillo y los Miembros de la organización: Ricardo
Morales, ingeniero electrónico con maestría en Ingeniería con énfasis en
Automática de la Universidad del Valle y coordinador de Ingeniería de la empresa,
y Paula Puentes, coordinadora financiera e ingeniera industrial con maestría en
Economía Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Insumos o materias primas que requiere la empresa del caso elegido para la
elaboración de su producto o servicio. Y cómo lo distribuye.
R/: El sistema permite determinar, con exactitud, cuántas personas entran y salen
de un centro comercial, y qué hacen dentro de ese espacio.
Clientes a los cuales va dirigida dicha empresa.
R/:  Sus productos y servicios están dirigidos a sectores en crecimiento, porque el
mercado potencial es muy prometedor, tanto en el ámbito nacional como
internacional. Adicionalmente, la organización cuenta con un alto registro de
retención de clientes locales y nacionales.
Expectativas presentes y futuras de la empresa.
R/: Expectativas presentes y futuras:
-Metrofflex, una empresa que hoy cuenta con un grupo interdisciplinario de
diseñadores e ingenieros en las áreas de investigación, desarrollo e innovación
(I+D+i) que trabaja para brindar innovación tecnológica que pueda ser aplicada a
sus clientes y aliados.
-Estamos convencidos de que las Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC) son uno de los motores que impulsan el desarrollo
empresarial y la transformación social de Colombia. Por esta razón, creamos
productos y servicios que, además de tener aplicación comercial e industrial para
empresas privadas que se han convertido en nuestros clientes, se plantean
también para ser usados con fines educativos y culturales a través de nuestros
aliados en el sector público.
Identifique otros aspectos que consideren relevantes.
R/: Metrofflex es una empresa de base tecnológica que
produce innovaciones como el Sistema de Conteo de Personas Sirap, que permite
obtener información estadística de la afluencia, permanencia y frecuencia de
personas en un lugar (como un centro comercial o un aeropuerto)
Redacten en un párrafo de mínimo 5 renglones, lo que podría ser la razón de
ser de la empresa elegida (misión). Al redactar, póngase en el lugar del
cliente y piensen si lo que escribió trasmite al cliente información clave de la
empresa y lo motiva a adquirir el bien o servicio.
R/: MISIÓN Somos una empresa de innovación tecnológica dedicada al conteo de
personas en tiendas y centros comerciales comprometida en promover la
rentabilidad. Nuestro desarrollo tecnológico e innovaciones están cambiando la
forma en que se obtienen los datos de los visitantes en el espacio comercial,
utilizando un excelente software de visualización para facilitar el análisis de la
información a través de Internet.
De igual manera, escriban lo que sería la proyección de la empresa a futuro
(visión).
R/: VISIÓN para los próximos 3 años, contar con 10 por ciento del mercado
nacional e incursionar en otros países latinoamericanos.
Teniendo en cuenta lo leído de la empresa, planteen objetivos que ella
debería alcanzar.
R/:
Objetivo 1: Determinar con exactitud cuántas personas entran y salen de un
centro comercial, y que hacen dentro de ese espacio.
Objetivo 2: Ayudar con ideas de innovación dando a conocer los productos
disponibles dentro o salientes de sus locales.
Objetivo 3: Metrofflex planea impactar con QHC 2% del mercado nacional e
incursionar en Latinoamérica.

SEMANA 1
3.3.1 Conclusión
El sistema abierto interactúa con el ambiente, dichas interacciones entran de
forma de: Talento humano, información, materias primas, tecnología y maquinaria.
De ahí pasa por un transformación tangible o intangible que sufren las entradas
dentro del sistema. Después de haber pasado por el proceso se da salida de
diversa naturaleza.
Este sistema permite establecer los pros y los contras de todo el proceso, en
busca estrategias de mejora. Se puede aplicar en cualquier empresa.

3.3.2 Mapa sinóptico


3.3.3 Listado
•Ministerio de salud y protección social (http://www.minsalud.gov.co)
•Superintendencia nacional de la salud
•Asociación Colombiana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (ACOPI).
•Cámara de Comercio de Bogotá. (http://www.ccb.org.co/)
•PLAN NACIONAL DE DESARROLLO:
(https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/ArticuladoVF.pdf)

3.3.4
3.3.5

NOMBRE DE LA FASE DEFINICIÓN ELEMENTOS


DEL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Es la parte del  Misión
proceso donde se
establecen los  Visión
PLANEACIÓN objetivos o las metas  Estrategias
a alcanzar a corto,
mediano y largo plazo.
Lo que se busca en  División del trabajo
esta fase es
ORGANIZAR  Coordinación
la coordinación de
todo lo planificado
con anterioridad.
Es donde se necesita  Motivación
un gerente que
motive, comunique y  Dirección
DIRECCIÓN supervise las  Comunicación
actividades planeadas
y coordinadas.  Liderazgo

Es donde se  Establecimiento de
busca medir los estándares
resultados obtenidos
con la finalidad de  Medición
mejorar aquello que  Corrección
sea necesario y
CONTROL asegurar que el  Retroalimentación
proceso vuelva a
comenzar desde una
planeación más
inteligente que la
anterior.
3.3.6
                                      ENCUESTA
Fecha  16 de Julio 2020
Objetivo  Recolectar información de la empresa AMA TU CUERPO
S.A.S ubicada Virrey en la localidad Chapinero en la ciudad de
Bogotá.
Instructiv Se le solicita brindar información veraz para que el proyecto
o  este enfocado en la situación real de la empresa 
Nombre de quienes desarrollan el proyecto
NOMBRE TELEFONO CORREO
Karen 310 226998 Morenovargaskarenjuliana@gmai
juliana l.co
Moreno
Varga
Paula 3197764353 munarpaula408@gmail.co
Valentina
Munar
Núñez
Karen 3209946111 Karentellezmontoya@gmail.co
Alexandra
Téllez
Montoya
Jean 3044965017 2200jamesbond1234@gmail.com
Carlos
Turmequé
Niño
Juan 3195280597 28juancho200211@gmail.com
Sebastián
Rodrígue
z
Hernánde
z
CONTENIDO
PLANEACIÓN
Ítem. Preguntas
Respuestas
1 ¿Definió objetivos y metas a
lograr durante un
determinado tiempo.?
2 ¿Anticipa posibles problemas
futuros?
3 Selecciona y anuncia las
tareas a desarrollar para
cumplir los objetivos.
         
4 Estableció políticas, métodos
y procedimientos de desemp
eño.
5 Construyó un plan general de
logros acentuando nuevas
maneras de desempeñar el
trabajo.
ORGANIZACIÓN
6 ¿El método de selección de
cada trabajador es
minucioso, teniendo en
cuenta cada detalle?
7 Las tareas a cargo de cada
área son organizadas y
balanceadas para cada
trabajador.
8 Mantiene un proceso para
repartir los recursos y
materiales en cada sector.
9 Establece las necesidades de
cada puesto de los
trabajadores.
10 Reparte tareas a cada área.
CONTROL
11 Propone procesos que
mejoren el área de trabajo.
12 Propone procesos de
inclusión en las decisiones
del sector a los trabajadores.
13 Establece una mesa de
diálogo frecuente con los
trabajadores, para intentar
satisfacer las necesidades de
los trabajadores.
14 Define un proceso de
premiación a los trabajadores
que demuestren el mejor
desempeño.
15 Capacita a través de proceso
comunicativos a los
trabajadores para que
muestren el mejor
desempeño posible.
DIRECCIÓN
16 Evaluación los resultados
obtenidos de las demás
etapas(Planeación,
Organización y Control)
17 Compara los resultados
previstos con los resultados
obtenidos.
18 Refuerza los puntos del
proceso administrativo que
son más vulnerables.
19 Rediseñar los puntos del
proceso administrativo que
realmente no están
funcionando.
20 Compara procesos
administrativos anteriores y
compara su funcionalidad.
3.3.7

SEMANA 2
3.3.8
Las empresas necesitan una estructura para crecer y lograr rentabilidad. El diseño
de la estructura organizativa puede ayudar a los altos directivos a determinar los
talentos que deben agregarse a la empresa. Esta estructura facilita la dirección y
administración, no obstante, da un orden identificando, agrupando, asignando y
coordinando los procesos de la empresa para así alcanzar sus objetivos a través
de actividades eficientes y productivas. Una estructura organizacional debe
basarse en; Conceptos, estrategias, procesos y características, para fijar una
división y jerarquía.
La cadena de valor cumple un papel muy importante es una herramienta que
permite analizar ventajas competitivas analizando las actividades estratégicas más
relevantes que realiza la empresa y sus interacciones. De esta forma, se puede
obtener información sobre la posición de la empresa en el mercado y la estrategia
que debe seguir la empresa en los procesos internos y externos. Para definir la
cadena de valor de una empresa, el primer paso es descomponer la empresa en
actividades de valor agregado.

3.3.9

ENTREVISTA
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES
¿En qué consiste la estructura organizacional?
¿Evalúa las necesidades internas de la empresa?
¿Esta coordinando el trabajo de manera ordenada,
espontánea y descentralizada?
¿Identifica y clasifica las actividades que se tienen que
realizar dentro de la empresa?
¿Fija autoridad en las distintas áreas de la empresa ?
CADENA DE VALOR
PREGUNTA SI NO OBSERVACIONES
¿Su empresa cuenta con cadena de valor?
¿Cómo influye la cadena de valor en la logística?
¿Qué ventajas competitivas puede obtener su empresa
aplicando la cadena de valor?
¿Cree usted que la cadena de valor examina los procesos
a profundidad?
¿La cadena de valor puede tener un impacto?

SEMANA 3
3.3.10
3.1.1
ELEMENTO EMPRESA EMPRESA EMPRESA EMPRESA
A B C D
MISIÓN Hacer posible las Alimentos Nuestro plan de La misión de
aspiraciones de deliciosos y trabajo comienza con Bavaria es crecer
las personas, nuestra misión, que en el mercado a un
mejorar su nutritivos en las es perdurable y consumo per
calidad de vida y manos de expresa nuestro capital anual de 60
superar sus todos. propósito como litros, asegurando
expectativas a compañía. Sirve el liderazgo de
través de una como el patrón sobre nuestro portafolio
oferta integrada el cual ponderamos de marcas
de servicios, nuestras acciones y nacionales e
potenciada por decisiones. internacionales en
los beneficios del cada una de las
“mundo Refrescar al mundo. categorías de
Falabella”. Inspirar momentos de bebidas y en todos
optimismo y felicidad. los segmentos del
Crear valor y hacer la mercado.
diferencia.
VISIÓN Ser la compañía En 2020 Nuestra visión La Visión de
preferida por las transformamos actúa como el Bavaria es ser la
personas, marco de nuestro compañía más
generando la industria de la admirada en
panificación y plan de trabajo y
relaciones de Colombia y un
guía cada uno de
largo plazo, a expandimos gran contribuyente
partir de: los aspectos de a la reputación
nuestro nuestro negocio
Ser líderes por global de Sumiller.
nuestra
liderazgo global mediante la - Por la efectividad
transparencia, para servir descripción de lo de nuestro
simplicidad, mejor a los que necesitamos mercadeo.
conveniencia. consumidores. lograr para - Por la calidad de
Atraer, continuar nuestros
desarrollar y alcanzando un productos.
motivar un - Como la mejor
equipo de
crecimiento fuente de empleo.
excelencia, sostenible y de - Como el mejor
comprometido, calidad. socio.
colaborativo y - Por nuestra
apasionado por responsabilidad
los clientes. social
Ser valorados
por nuestro
aporte a las
comunidades
donde
trabajamos
POLITICAS SATISFACCIÓN Política Global de En la Compañía Conocimiento del
GARANTIZADA. Agricultura Coca-Cola, nuestra grupo.
GARANTÍAS Sustentable. Planes responsabilidad Equilibriación
LEGALES Y de Acción. fundamental es Cultura
BENEFICIOS Política Global de
OFRECIDOS Aceite de Palma.
asegurar estrictos organizacional
POR EL Planes de Acción. estándares de
FABRICANTE Política Global de inocuidad
Integridad. para los productos
Política Global de que fabricamos y
Sustentabilidad. distribuimos.
Política de Cada empleado
Comunicación que tenga un
Responsable. impacto directo en
Código de
Conducta para
los ingredientes,
Proveedores de envases,
Grupo Bimbo. elaboración,
almacenamiento o
transporte de los
productos, a través
de la cadena de
suministro, es
responsable de la
inocuidad de los
alimentos.
PRINCIPIOS Nos motiva el PASIÓN Liderazgo -Honestidad y
desafío, siempre EQUIPO sinceridad
Y VALORES vamos por más. Colaboración
Fomentamos la CONFIANZA Integridad -Justicia y
iniciativa propia, CALIDAD Responsabilida equidad
sin miedo a EFECTIVIDAD d y compromiso -Respeto
equivocarnos. RENTABILIDAD Pasión mutuo y
Buscamos
generar Diversidad dignidad
oportunidades de Calidad -Rendición de
crecimiento para cuentas y
nuestros responsabilidad
talentos.
Nos apasiona
superar las
expectativas de
nuestros
clientes.
Enfrentamos los
desafíos como
un solo equipo.
Disfrutamos lo
que hacemos y
celebramos
nuestros logros.

También podría gustarte