Está en la página 1de 88

Perspectivas a futuro en la extracción

petrolera y sus impactos

Iquitos, Octubre 2011

José Antonio Soplin Rios


PERUPETRO S.A.
Oficina Descentralizada Iquitos.
1
Empresa Estatal de derecho privado, del sector Energía y Minas,
creada en 1993 por Ley N 26221 - Ley Orgánica de Hidrocarburos

GESTIONA Y
TRASFIERE
NEGOCIA/ RECURSOS
LICITA (Regalía)

PROMOCIONA Suscribe Contratos

ADMINISTRA
SUPERVISA INFORMACIÓN
DE CONTRATOS

2
Houston Calgary

Londres Madrid

3
Inicios de la Industria del Petróleo en el mundo

 1859: William Drake perfora un pozo de


20 metros de profundidad en Titusville,
Pensilvania (EEUU), produce petróleo con
fines comerciales, para obtener Kerosene
para la iluminación.

 1863: A. B. Prentice perfora en Zorritos,


Tumbes, el primer pozo para extraer petróleo
en Sudamérica, a 25 metros de profundidad.

 1885: Se fabrica el primer motor de


combustión interna.

4
1863: Inicio de la exploración petrolera en el Perú

Hace 148 años se perforó el primer pozo petrolero en


Zorritos, cuenca Tumbes, a 25 m de profundidad.

5
Origen del Petróleo y Gas Natural
• Teoria más aceptada: Origen Orgánico de los Hidrocarburos.
Resultado de un complejo proceso físico – químico en el interior
de la tierra, que produce la transformación de grandes
cantidades de materia orgánica en Petróleo y Gas Natural,
debido a las altas temperaturas en el transcurso de millones de
años.

• Composición de la Materia Orgánica: Fitoplancton y


Zooplancton marinos (microorganismos); en menor proporción
restos vegetales y animales mayores.

• Composición del Petróleo y el Gas Natural: Carbono e


Hidrógeno (Hidrocarburos) y pequeñas cantidades de Azufre,
Oxigeno y Nitrógeno.

6
¿Como se formó el Petróleo?

1.Hace millones de años había abundancia de 4. Luego de millones de años, la presión


microorganismos en los mares y cerca de ellos
convirtió los sedimentos en capas de rocas.

2. Con el tiempo los restos de estos seres y 5. Los sismos y otras fuerzas terrestres
plantas fueron enterrados en el fondo del mar
curvaron las capas de rocas.

3. Debido a la transformación por efecto de


incremento de temperatura y presión, la 6. Las capas de rocas se fracturaron, migrando
materia orgánica enterrada se trasformó en el petróleo hacia arriba, quedando acumulado 7
petróleo y gas. en las trampas.
Tendencia
Subandina de
Hidrocarburos

A lo largo de esta
tendencia en los
tiempos recientes se
han descubierto
yacimientos gigantes
de petróleo y gas.

8
Cuencas
Sedimentarias del
Perú
• 18 cuencas con potencial para
exploración por hidrocarburos
• 83 millones de hectáreas,
• 10 en la Costa,
• 6 en la Selva y la Faja Plegada
y Corrida subandina,
• 2 entre montañas.

9
Cuencas Sedimentarias

• Las “Cuencas Sedimentarias”


son extensas zonas en la Perú
corteza terrestre donde se
acumularon sucesivas capas de
arcilla, arena, materia orgánica
y otros sedimentos, que luego
de compactarse formaron las
“Rocas Sedimentarias”. Antigua cuenca del Mar Pebas
del Mioceno (15 Ma), en la
Amazonía.
• Las “Rocas Sedimentarias” en
el subsuelo se deforman por las
fuerzas terrestres, originando
las “Estructuras” en las que se
encuentra el Petróleo y el Gas,
ocupando los espacios porosos,
de manera similar a como el
agua empapa una esponja.
10
Los 4 Elementos del Sistema Petrolero
Para que exista una acumulación de Petróleo o Gas Natural
en el subsuelo, deben concurrir, sin excepción, 4 Elementos
principales, que conforman el Sistema Petrolero:
• Una “Roca Madre” rica en materia orgánica, generadora de
los hidrocarburos.
• Una “Roca Reservorio” (roca porosa) la cual permita y sirva
de vía de migración y depósito final a los hidrocarburos
generados por la “Roca Madre”.
• Una “Trampa” o estructura en el subsuelo que “contenga” el
hidrocarburo, que puede estar formada por capas de rocas
plegadas o bloques de rocas aislados por fallas.
• Una “Roca Sello” impermeable localizada por encima del
Reservorio que impide la fuga de los hidrocarburos hacia la
superficie.
Además son necesarios 2 Procesos Naturales: 1) formación de la
“Trampa” y 2) “Generación-Migración-Acumulación-Preservación”
11
de los hidrocarburos.
Los Sistemas Petroleros
(de la Roca Madre a la Trampa)

A A’ Elementos Esenciales
Corte Transversal
ROCA SOBRECARGA
ROCA SELLO
ROCA RESERVORIO
ROCA MADRE
Zona Generación de Petróleo BASAMENTO
Zona Generación de Gas TRAMPA

Sistema Petrolero de la Cuenca Marañón


Yac. Trompeteros Iquitos

Roca de Sobrecarga

Pozos
Roca Sello
Roca Reservorio
Zona de Generación Roca Madre
12
Millones
de Años P°
(Paciencia...) Petróleo

R. Madre
PREPARANDO
PETROLEO...
Cuenca
sedimentaria

(100°C)
Cocina de HC
Roca Reservorio ARENISCAS

PETRÓLEO

GRANO
ARENA

AGUA DE FORMACIÓN
Fotografías Aereas e Imágenes Satelitales
Las fotografías aéreas,
proveen información a
gran altura, que es
utilizada en la búsqueda
de estructuras
geológicas favorables,
ya que en ellas
destacan detalles que
escapan en la
observación hecha a
nivel de suelo.

Imagen satelital de la parte norte de la cuenca Titicaca,


donde se observan “estructuras” anticlinales en superficie.
15
Geologia de Campo
Estudio de rocas en superficie, para:

• Verificar los aspectos previamente


identificados mediante foto –
detección y reportes anteriores.
• Estudiar las características
geológicas de las formaciones
presentes.
• Mapeo de las características
estructurales y estratigráficas de las
formaciones encontradas.
• Colectar muestras de rocas y fluidos
para análisis de laboratorio.

16
Aerogravimetría & Aeromagnetometría
Un gravímetro y un magnetómetro de alta
sensibilidad instalados a bordo de un
avión, son herramientas para:

• Ubicar depósitos sedimentarios.


• Medir el espesor de la sección
sedimentaría.
• Delinear los potenciales
prospectos exploratorios.
• Definir los límites de las cuencas.

El objetivo es lograr una primera


comprensión de la geología de
subsuelo a fin de precisar la
ubicación sobre las potenciales
«trampas», de las líneas
sísmicas 2D o 3D. 17
Perforación Exploratoria

 La perforación de un pozo
exploratorio es la única manera de
conocer si hay hidrocarburos en el
subsuelo.
 intervienen varias ramas del
conocimiento: Geología, Geofísica,
Geoquímica, Ingeniería de
Reservorios, Ingeniería de
Petróleo, etc.
Un pozo exploratorio en la selva
se parece mucho a una plataforma
en el mar (espacio ocupado y el
aislamiento

18
Naturaleza de la Actividad de
Exploración por Hidrocarburos

• La exploración por hidrocarburos es una actividad de


riesgo, donde las ”probabilidades” de encontrar
hidrocarburos son siempre escasas, por tanto, no hay
seguridad del retorno de las grandes inversiones.
• Desde la creación de PERUPETRO S.A. en 1993, se
han suscrito 132 Contratos para exploración y
explotación, de los cuales han terminado 60 Contratos
que hicieron una inversión sin retorno de 800 MMUS$.
• Sin embargo, la exploración es imprescindible para
descubrir nuevas reservas y conseguir la seguridad
energética que requiere el país para continuar su
desarrollo.
19
Gestión de Contratos

Decreto
Supremo MINEM
•n

PERUPETRO S.A. suscribe el


Contrato después del
Decreto Supremo
PERUPETRO transfiere el derecho de
Tipos de Contrato propiedad de los hidrocarburos
extraídos al Contratista quien paga
una regalía al Estado, a través de
PERUPETRO, una vez que se inicia la
producción de los hidrocarburos.
• Licencia
PERUPETRO es el propietario de los
hidrocarburos extraídos y paga al
• Servicios Contratista una retribución por los
servicios en función a la producción
fiscalizada de hidrocarburos.

• Otros Otras modalidades de contratación


autorizadas por el Ministerio de
Energía y Minas.
 Los ingresos de PERUPETRO S.A. provienen de la regalía recaudada y de su
participación en los Contratos de Servicios.
 Las empresas con producción y en fase de explotación generan regalías y participaciones.

21
Fases y duración del Contrato

Primera Fase
A)EXPLORACIÓN

7 a 10 años NO
si Encontró

Segunda Fase
B) EXPLOTACIÓN
Plan de
30 años para abandono
petróleo; 40 años
para gas natural
Suelta
de Área
Proceso de Selección 2007

Lanzamiento: Enero 2007. Se


ofertaron 19 lotes con potencial
hidrocarburífero, información técnica y
programa mínimo de trabajo
obligatorio (PMT). Area Total: 14.9 MM
ha; Area promedio lote: 719M ha (en
tierra). Se adjudicó buena-pro a 14
lotes (FE: 74%).

23
Proceso de Selección 2008

Lanzamiento: Mayo 2008. Se


ofertaron 22 lotes con potencial
hidrocarburífero, información
técnica y programa mínimo de
trabajo obligatorio (PMT). Area Total
13.6 MMha; Area promedio lote:
543M ha (en tierra). Se adjudicó
buena-pro a 17 lotes (FE: 77%).

24
Proceso de Selección 2010

Lanzamiento: Mayo 2010. Se


ofertaron 25 lotes con potencial
hidrocarburífero, información
técnica y programa mínimo de
trabajo obligatorio (PMT). Area
Total 10.9 MM ha; Area
promedio lote: 438M ha. Se
adjudicó buena-pro a 14 lotes
(FE: 56%).

25
Resultados de la Promoción de la Inversión
Privada para la Exploración por Hidrocarburos
Agosto 2004 Setiembre 2011

26
Contratos Vigentes a fin de año
1994 - 2010
90
Exploración
80 Explotación
70
Nº de Contratos

60

50

40

30

20

10

0
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

27
Contratos de Exploración Suscritos y
Vigentes 1994 - 2010

70

65 68
60 67
61

50

40 42
Número

30
28

20 14 14
12 14
10

2001
2003
2005
2007
Años 2009

28
Inversiones en Exploración y Explotación 2000-2010

1,600 1,485

1,400
1,200
1,151
1,200 1,106

1,000
MM US $

800 688

600
383 360 351
400 277
194
200 120

0
2000 2002 2004 2006 2008 2010

29
•3
7
Descubrimientos de 6
Hidrocarburos en los 8
últimos años 4
5,14
•8
1) Chimu 1X: 2004, gas 1,2,3,
2) Chavin 1X: 2004, gas
3) Chira 2X, 2004, gas 10,11
4) Situche Cent.: 2005, pet. ligero 13
5) San Pedro: 2005, pet. ligero
6) Buenavista 1X: 2005, pet.pes.
7) Raya 3X: 2006, pet. pes.
8) Delfin 2X: 2006, pet. pes.
9) Kinteroni: 2007, gas/cond.
10) Esperanza, 2007, pet. lig. 9
11) San Francisco: 2008, gas
12) Urubamba: 2009, gas/cond
12,15,16,17
13) Santa Rosa: 2009, ShaleGas
14) Santa Teresa: 2010, gas
15) Picha: 2010, gas/cond
16) Taini: 2011, gas/cond
17) Mipaya: 2011, gas/cond, 1er
reservorio de gas en calizas. 30
Reservas de Hidrocarburos del Perú
Informe Anual MINEM 2009 y 2010
Reservas de Hidrocarburos al 31 de Diciembre de 2009
Reservas 2009
Tipo de Hidrocarburo Probada Probable Posible
Petróleo, MMbls 530,9 805,9 1.952,7
Liquidos del gas Natural, MMbls 631,7 781,2 877,9
Total Hidrocarburos Líquidos, MMbls 1.162,6 1.587,1 2.830,6
Gas Natural, TCF 12,0 14,0 19,3
Total Petróleo Equivalente, Mmboe 3.163,0 3.921,7 6.039,1

Reservas de Hidrocarburos al 31 de Diciembre de 2010


Reservas 2010
Tipo de Hidrocarburo Probada Probable Posible
Petróleo, MMbls 582,0 941,9 1.828,7
Liquidos del gas Natural, MMbls 658,0 587,8 1.132,3
Total Hidrocarburos Líquidos, MMbls 1.240,0 1.529,7 2.961,0
Gas Natural, TCF 12,5 10,6 20,6
Total Petróleo Equivalente, MMboe 3.317,0 3.300,1 6.386,6
31
Fuente: MINEM, Dic. 2009 y 2010
Reservas Probadas de Hidrocarburos del Perú
en Millones BEP (MINEM Dic. 2010)

582 MMbbl
17.53%
12.5 TPC
(2080 MMBEP)
62.65% 658 MMbbl
19.82%

GN + LGN = 82.47%

Total Reservas Probadas: 3,317 MMBEP


32
Producción Promedio de Hidrocarburos
al 30 Setiembre 2011

69,254 BP/D
20.15 %
1,153 MM PCD
(192,167 BEP/D)
55.90 %
82,319 BLGN/D
23.95 %

GN + LGN: 79.85%

Total: 343,740 BEP/día

33
1
Reservas
El Panorama del Gas (TPC)
200
6
Perú en Sudamérica: 8.7
Venezuela

4to en Reservas, y Colombia

5to en Producción 4
5 3
12.5
Producción Peru*
9.94
12.7
Bolivia
4.0
Brasil
4.0
3.5
2.7
3.0
2
2.5
Bcf/d
2.0 13.2
1.2 1.2 1.1 1.1
1.5 Argentina
1.0
0.5
0.0
Arg Ven Bras Bol Peru * Colom

Mapa modificado de “Perspectives of Colombian Oil & Gas” ANH, Jan 2011
Producción Promedio Setiembre 2011; Reservas Dic. 2010 34
Informe Evaluación de Reservas de Bolivia: Ryder Scott, Junio 2011
Actividades de
Hidrocarburos
en la Región
Loreto
Región Loreto
4 Contratos Explotación
24 Contratos Exploración

35
Lotes de Contratos en la Región Loreto
COMPAÑIAS LOTE AREA (HA) TIPO CONTR
CONTRATOS DE EXPLOTACIÓN
1 PLUSPETROL NORTE S.A. (60%) / 8 182,348 LICENCIA
2 PERENCO PERU PETROLEUM LIMITED, SUCURSAL DEL PERU 67 101,932 LICENCIA
3 PLUSPETROL NORTE S.A. 1-AB 497,027 LICENCIA
4 MAPLE GAS CORPORATION DEL PERU S.R.L. 31-B/31-D 62,500 LICENCIA
843,807
CONTRATOS DE EXPLORACIÓN
1 REPSOL EXPLORACION PERU, SUCURSAL DEL PERU (55%) 39 886,820 LICENCIA
2 TALISMAN PETROLERA DEL PERU, LLC, SUCURSAL DEL PERU (25%) 64 761,501 LICENCIA
3 HARKEN DEL PERU LIMITADA, SUCURSAL DEL PERU 95 515,731 LICENCIA
4 COMPAÑÍA CONSULTORA DE PETROLEO S.A. 100 7,700 LICENCIA
5 PLUSPETROL E&P S.A. (51.00%) 102 126,676 LICENCIA
6 TALISMAN PETROLERA DEL PERU, LLC, SUCURSAL DEL PERU (40%) 103 870,896 LICENCIA
7 REPSOL EXPLORACION PERU, SUCURSAL DEL PERU 109 359,023 LICENCIA
8 PETROBRAS ENERGIA PERU S.A. (50%) 117 1,368,525 LICENCIA
9 SUBANDEAN E&P PERU, LLC, SUCURSAL DEL PERU (50%) 121 351,933 LICENCIA
10 GRAN TIERRA ENERGY PERU SRL. 122 492,766 LICENCIA
11 BURLINGTON RESOURCES PERU LIMITED, SUCURSAL PERUANA 123 1,256,259 LICENCIA
12 GRAN TIERRA ENERGY PERU SRL. 128 897,750 LICENCIA
13 BURLINGTON RESOURCES PERU LIMITED, SUCURSAL PERUANA 129 472,434 LICENCIA
14 CEPSA PERU S.A., SUCURSAL DEL PERU 130 1,275,349 LICENCIA
15 TALISMAN (PERU) LTD, SUCURSAL PERUANA (55%) 134 827,060 LICENCIA
16 PACIFIC STRATUS ENERGY S.A., SUCURSAL DEL PERU 135 1,020,391 LICENCIA
17 PACIFIC STRATUS ENERGY S.A., SUCURSAL DEL PERU 137 448,944 LICENCIA
18 HUNT OIL EXPLORATION AND PRODUCTION COMPANY OF PERU L.L.C 143 436,851 LICENCIA
19 KEI (PERU 112) PTY LTD., SUCURSAL DEL PERU 144 683,616 LICENCIA
20 TALISMAN (PERU) LTD., SUCURSAL PERUANA / (55%) 158 272,255 LICENCIA
21 COMPAÑÍA CONSULTORA DE PETROLEO S.A. (10%) 160 484,401 LICENCIA
22 PAN ANDEAN RESOURCES PLC (PERU), SUCURSAL DEL PERU 161 491,784 LICENCIA
23 GOLDEN OIL CORPORATION, SUCURSAL DEL PERÚ 132 A/B 148,380 LICENCIA
24 MAPLE GAS CORPORATION DEL PERU S.R.L. 31 E 141,003 LICENCIA 36
14,598,050
Petróleo Pesado Comercial
Lote 67: 3 yacimientos
Tendencias de Petróleo en la Reservas: 1,000 Mmb POIS,
Perenco 2008, Actual desarrollo.
Cuenca Marañón Petróleo Pesado en Evaluación
Lote 39: Descub. 3 yacimientos
ITT
Repsol, 2005-2007.
•COLOMBIA
Petróleo Mediano PETRÓLEO
PESADO
Producción acumulada:
1000 MM bbl, Prod actual:
30,000 bppd, 21 API.
Varios Lotes en actual
PETROLEO
exploración.
MEDIANO

PETRÓLEO
LIVIANO

Iquitos
Petróleo Liviano
Lote 64: Pozo Situche
Central 1X, 2,400 bppd, 35
API. Varios prospectos no
perforados.

37
9'850,000 N.
Paiche

River
GRAPHIC SCALE
0 2 4 6 8 KM

Nashiño
Tambo Jimenez

Proyecto de CO
PAICHE
Booster Pump Sta. 1

Lobo Cre
NO T/L Junction 1
NA
CO
R.

ek
Crudos Pesados
9'830,000 N. Base Camp Puerto Vencedor
Bellavista
Hito Bellavista
CURAR
AY RIV
EL PEDREGAL ER
Tarqui
Hito Corte Río Curaray

.
YR
Lote 67

AR A
Arica

CUR

R
O
Lote 67

D
A

U
U

R
ek de
C

E
Dorado

Cre Gran
E

P
n

Hito Km 19.1

Ale
N. DORADO B.P. Sta. 5
9'810,000 N.

DORADO

B.P. Sta. 6

S. DORADO

Piraña T/L Junction 5

Ru
miy
acu
Riv
er

Rumiya
cu Rive
9'790,000 N.

r
Central Station
RIVER BUENAVISTA VIEJO
ARABELA B.P. Sta. 9
67
BARRETT PIRAÑA

Ro line
39

ive ipe
ad
P
BARRETT

pe ive
PUC

t
ACU

P r pec
RO R

ct
IVER

os
os
Pr
GRAFICO 1
Contract Limit
9'770,000 N.
BARRETT RESOURCES (PERU)
CORPORATION

470,000 E.
430,000 E.

450,000 E.
Bara
SCALE: GRAPHIC

tillo
DWG. No:
Sheet

R.
Iquitos
Of

38
|
Desarrollo del Crudo Pesado a través del Ramal Norte
del Oleoducto Norperuano
Ducto Planeado de 30”
para Crudo Pesado
252 Km & 163 Km

40
DO R ANDOAS
C U A
E ANDOAS

Proyecto de Crudos
Livianos
SN 1X YANEZ

HUASAGA

9
SL-1
SC 2X
o
ct

Pas
u
od
3D

le Yacimiento Situche

taz
Vivian Truncation
Sargento O B64

a
Puño

Central, Lote 64

Riv
Leads

er
r

Prospects
Rive

CHAPULI
HUITOYACU

Ma
sa

SUNGACHI
Ama

nch
ari
Mo

R
ive
ro

r
na
Riv
e

17671ft TVD SS
r

Hu
Rim
Cha

ito

20 Km 119 Azimuth 35 Deg ST


y
ac
ach
puli

u
Ri
i
Riv
R

ve

Assumed
iver

r
er

LIMONYACU
Cushabatay
O/W @ -
3XST
18068’
TVDSS
5900 acres

•41
41
Transferencia por Canon y Sobrecanon 1994-2010
Región Loreto
350
335

295 300
285

247 250
MM S/. x Año

223

192 200
188 189
178 178
152 150

113 116
100 100
80
75
59
50

8
0

Años
Total : 3013 MMS/.
42
35.0
Producción Anual
30.6
28.9
27.8
Evolución de la 30.0
24.6
Producción y los

MM bls / Año
22.2
25.0 21.0

Ingresos por Canon y 20.0


18.7
16.4
16.0
Sobrecanon 1994-2010 15.0
13.9
11.0 11.1
Región Loreto
10.0

5.0

350.0 0.0
1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
300.0
Años
250.0
Año Acum. Año Prom dia Canon
200.0
MM bls Bls/dia MM S/. Año
1994 30.6 84.0 75
150.0 1995 28.9 79.0 80
1996 28.7 78.5 113
100.0 1997 27.8 76.2 100
1998 27.8 76.1 59
50.0 1999 24.6 67.3 116
2000 22.7 62.0 188
0.0 2001 22.2 60.8 152
1994 2002 22.7 62.3 178
1996
1998 2003 21.0 57.6 189
2000 2004 18.7 51.0 192
2002
2004 2005 16.4 45.0 247
2006
Años 2008
2010
2006 16.4 45.0 285
2007 16.0 43.7 295
2008 13.9 38.0 335
2009 11.0 30.0 178 43
2010 11.1 30.4 223
El pasado
Efluentes desde las baterías de
producción
Transporte Fluvial
Transporte fluvial
Derrames de petróleos en cuerpos
de aguas
Transporte fluvial
El PRESENTE
POZOS
PRODUCTORES
y
REINYECTORES
Pozo Productor de petróleo.
POZO INTECTOR DE AGUA SALADA
Producción de petróleo y reinyección de agua

Pozo Pozo
ESTRATO SUB 0 a 600 mt Inyector
Productor
SUPERFICIAL

ESTRATO
IMPERMEABLE 600 a 2,400 mt

FORMACIÓN
PRODUCTORA 2,500 a 3,000 mt
JOR
Impermeabilización de drenajes
CONTROL DE IMPACTOS
AMBIENTALES

PREVENCIÓN
CONTROL
MONITOREO
MITIGACIÓN Y REMEDIACIÓN

“El Titular de la actividad de hidrocarburos deberá ejecutar los


programas de monitoreo del estado del ambiente aprobados en
el PMA. Estos programas deberán permitir seguir la evolución
del estado del ambiente” (artículo 57°, D.S. N° 015-2006-EM)
Trabajos de Remediación
Ambiental

Noviembre 2005 Enero 2008


Acuerdos y Talleres
Informativos
Talleres

Se organizan talleres en
temas ambientales y en
negociación
Acuerdos

Firma del acuerdos


Acuerdos
OSHDEM
Tarapoto, 14 al 16 de abril, 2008
OSHDEM
Caballito 15 de marzo, 2008
Apoyo Social
Apoyo Médico
Apoyo Medico
Capacitaciones
Comunicaciones
Deporte
Educación
Computadoras – Katira Entsa
Fondos para titulo de propiedad
Apoyo Infraestructuras
Participación Ciudadana
Oportunidad de Trabajo
Oportunidad de Trabajo
GRACIAS

www.perupetro.com.pe
Perúpetro S.A.
Promoviendo hidrocarburos, Desarrollamos al Perú

Persona de Contacto:

Nombre: Ingº José Antonio Soplin Rios. MSc, Dr.


E_mail: jasoplin@perupetro.com.pe
Av. Luis Aldana 320, San Borja. Lima 41 – Perú
Tel: 511 617 1800 Fax: 511 617 1801
www.perupetro.com.pe
Calle Arica 513-A – Iquitos, Telfono 065221332

También podría gustarte