Está en la página 1de 17

GERENCIA SOCIAL

ORGANIZACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN DE OBRA:

1. ORGANIZAR.
2. ADMINISTRAR.
3. LA EMPRSA.
4. ORGANIZACIÓN DE UNA OBRA.
5. PROYECTO.
6. ADMINISTRAR UNA OBRA.

2:50
Docente: Ing. Jose Pacori Pacori
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE OBRA
ORGANIZAR.- Es toda acción que se realiza con el fin de
crear, ordenar o reformar una cosa para alcanzar un
propósito determinado.

ADMINISTRAR.- Es la acción de conducir o dirigir algo


siguiendo normas pre establecidas.
En resumen, organizar es regular la marcha de una
Empresa para alcanzar un objetivo pre establecido y
administrar es la puesta en marcha de las normas
establecidas logradas al organizar la Empresa.
No se puede administrar lo que no se ha organizado.
2:50
LA EMPRESA
Es el conjunto de hombres y elementos organizados para obtener
determinados objetivos, por ejemplo:

a. Orden Religiosa.- Cuyos objetivos son la de obtener la perfección


espiritual de sus miembros.
b. Ejercito.- Cuyos objetivos son la de defender al territorio nacional
contra cualquier agresión externa.
c. Entidad de tipo comercial.- Cuyo objetivo es obtener beneficios a
través de servicios y / o la transformación de elementos en productos.

ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA
Toda Empresa cualquiera sea su tipo, precisa de un ordenamiento,
tanto de su personal, como de los elementos que intervendrán en la
obtención de sus objetivos.

2:50
Existen tres tipos clásicos de organización:
1. ORGANIZACIÓN REGLAMENTARIA.-
Se caracteriza por que:
Sus componentes no pueden tomar decisiones por iniciativa
propia, sino ateniéndose exclusivamente a normas y
reglamentos fijados rígidamente de antemano.
Todos los asuntos se resuelven en base a normas escritas
(decretos, leyes, directivas, etc.)
El único margen de iniciativa que queda al funcionario es la
interpretación de las normas.
2. ORGANIZACIÓN LINEAL.-
Se caracteriza por que:
La circulación de órdenes, tiene una canalización
claramente definida.
2:50
Las responsabilidades están perfectamente determinadas.
La sustitución del mando se realiza automáticamente.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL.-
Se caracteriza por:
Cada departamento tiene autonomía suficiente para que,
con cierto control por la gerencia, funcione en cierto
modo, como una empresa independiente.
La descentralización permite tomar decisiones con
mayores posibilidades de acierto, por el conocimiento
directo de los problemas, y con mayor rapidez.
Aumenta la responsabilidad de los mandos intermedios,
pero la empresa tiene un funcionamiento más fluido.
En realidad, difícilmente encontramos organizaciones que
correspondan exclusivamente a uno de estos tres tipos.
2:50
INTERRRELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DE
LA EMPRESA
La Empresa es el conjunto de HOMBRES y
ELEMENTOS organizados para obtener determinados
objetivos.
COMPONENTE HOMBRE.-
Para que la empresa alcance sus objetivos, los
hombres deben ser instruidos. Instruir, significa fijar
objetivos y éstos no pueden ser dados
arbitrariamente, sino como facilitadores para alcanzar
los objetivos de la empresa.
En una empresa, la relación hombre – hombre se da a
través de la descentralización, delegando autoridad.
El personal de una empresa debe estar organizado de
acuerdo al tipo de volumen de la actividad a realizar.
2:50
COMPONENTE ELEMENTOS.-
El más importante es el capital, este nos permite
adquirir los restantes elementos y pagar a los
hombres; también nos delimita los objetivos de la
empresa.
El capital total invertido por la empresa está
constituido por el capital fijo (Cf) y el capital
circulante (Cc).
Ct = Cf + Cc
El capital fijo está constituido por el dinero invertido
en edificios, maquinarias, instalaciones, etc.
El capital circulante, esta conformado por el valor de
los materiales almacenados y que van a ser utilizados
en sus actividades, el valor de las patentes que
explota,
2:50
obras en curso, etc.
Beneficio o utilidad, es la ganancia que obtiene una
empresa al efectuar una actividad.

Rentabilidad de una empresa se obtiene


dividiendo el beneficio entre el capital invertido.
Bx100
R
Cc  Cf R

Influencia del tiempo.-


La rentabilidad de una obra esta en función del tiempo cuanto
mayor sea el tiempo de duración de una obra menor será
la rentabilidad.
1. El tiempo de duración de un proyecto, es decisivo para
2:50
obtener una buena rentabilidad.
El plazo de ejecución depende de que se disponga del capital
necesario para obtener los elementos que requiere la empresa.

ORGANIZACIÓN DE UNA OBRA

Una obra por pequeña que sea, debe contar con una organización,
constituida por los siguientes elementos:
ORGANO DE DIRECCIÓN: Es el responsable directo de la ejecución
de una obra y jerárquicamente depende de la gerencia de la
empresa.
ORGANO DE ASESORAMIENTO: Es el encargado de realizar
operaciones técnicas en cada obra: topografía, replanteos,
comprobar que la obra se realiza de acuerdo al proyecto, ensayo de
materiales, dosificaciones,

2:50
pedido de materiales, avance de obra, depende del
órgano de dirección y no tiene autoridad sobre los
otros órganos.
ÓRGANO DE APOYO.- Es el encargado de dar apoyo
logístico para la ejecución de la obra,
jerárquicamente depende del órgano de dirección y
no tiene autoridad sobre los otros órganos.
ÓRGANO EJECUTOR.- Es el encargado de ejecutar la
obra, de acuerdo al plano y las especificaciones que
le proporciona el órgano de asesoramiento, depende
jerárquicamente del órgano de Dirección y no tiene
autoridad sobre los otros órganos.

2:50
GERENCIA

ÓRGANO DE
DIRECCIÓN

ÓRGANO DE ÓRGANO ÓRGANO DE


APOYO EJECUTOR ASESORAMIENTO

2:50
ORGANO DE DIRECCIÓN

GERENTE

JEFE DE OBRA

ÓRGANO DE ASESORAMIENTO

JEFE DE OBRA

JEFE DEL DEPARTAMENTO TÉCNICO

SUPERVISORES

TOPOGRAFÍA DIBUJANTE METRADISTA


2:50
ÓRGANO DE APOYO

JEFE DE OBRA

JEFE DE ADMINISTRACIÓN

CONTABILIDAD

PERSONAL ALMACEN COMPRAS SER. GENERALES

2:50
ÓRGANO EJECUTOR

JEFE DE OBRA

INGENIERO RESIDENTE

MAESTRO DE OBRA

OPERARIO OFICIAL PEON

2:50
PROYECTO DE INGENIERIA
Conjunto de documentos de una obra,
que contiene toda la información técnica
y económica que permita su ejecución.
DOCUMENTOS TÉCNICOS:
Permiten la ejecución de una obra proporcionando la
información referente a: tipo de obra, especificaciones
técnicas, memoria descriptiva, siendo estos:
-Juego de planos.
-Especificaciones técnicas.
-Metrados.
-Programación de obra: En la ejecución de una obra es el
documento de mayor importancia, contiene los tiempos de
ejecución de cada una de las partidas que conforman la
obra,
2:50
estimada en base al plazo de ejecución de la obra.
Esta constituido por:
a) Cronograma de empleo de equipo.
b) Programa de mano de obra.
c) Programa de adquisición de materiales.
DOCUMENTOS ECONÓMICOS:
Son aquellos que están referidos a los costos de la obra, el
costo de cada una de las partidas que la conforman, su
reajuste automático y forma de financiación, entre ellos
figuran:
a) Análisis de costos unitarios.
b) Presupuesto de la obra.
c) Fórmulas polinómicas.
d) Financiamiento.

2:50
ADMINISTRACIÓN DE UNA OBRA:
Consiste en ejecutar la obra de acuerdo al proyecto,
respetando los tiempos de ejecución, la mano de obra,
materiales y equipo indicado en la documentación técnica
respectiva.
Al ejecutarse una obra, para su correcta administración debe
efectuarse periódicamente una evaluación del avance de
la obra determinando, si este es normal, si esta
adelantado o si se encuentra atrasado.
La evaluación comprenderá:
a) Metrado de la ejecutado.
b) Metrado de lo programado
c) Logro de lo programado. Se obtiene dividiendo lo
ejecutado entre lo programado obteniéndose:
2:50

También podría gustarte