Está en la página 1de 21

Experimento: https://www.youtube.com/watch?

time_continue=13&v=8PEVmflpUCo&feature=emb_logo

Introducción:

Una reacción comúnmente recreada en los laboratorios de química es la de los metales alcalinos

con el agua, la explosividad de esta reacción se usada para interesar a los estudiantes; sin

embargo antiguamente la explicación que se daba a este fenómeno era la expansión del gas

hidrógeno y su combustión.

Esto fue cabalmente desmentido en 2015 por un grupo de investigadores del Instituto de Ciencias

de Praga. Experimentando incluso en entornos de ausencia de oxígeno concluyeron que la

naturaleza de la explosión es electrostática. Los instrumentos necesarios para llegar a estas

conclusiones no se dan en todos los laboratorios, sin embargo aún de menor rigurosidad nos

acerca a la comprensión de este interesante fenómeno.

Objetivos y Competencias:

Una experimentación conocida es la de la reacción explosiva espontánea de los metales alcalinos

al estar estos en contacto con el agua, así el objetivo es además de recrear el experimento es

comprender las causas y factores de esta reacción explosiva, experimentando en este caso con

Sodio.

Materiales

Equipo de Protección:

Para introducirnos a la importancia del uso de los implementos de seguridad citaré un caso de

mala manipulación de Sodio que terminó en tragedia. El accidente del barco Casón el cual se

estima transportaba entres su carga 100 toneladas de Sodio Puro que al reaccionar con el agua de

mar explosionaron la nave; se lamentó el fallecimiento de 23 de sus 31 tripulantes y alteró la


actividad laboral en las costas de Galicia por la supuesta toxicidad de la nube que emanaba dado

el desconocimiento de la totalidad de su carga.

Guantes de Protección Térmica:

Existe una variedad de guantes de protección térmica, hay hechos principalmente de nitrilo y

neopreno que actúan según el tipo de guante como aislantes térmicos hasta una temperatura

umbral (a menudo entre 100 y 200 Celsius).

Ambos son compuestos orgánicos que se comercializan en forma de caucho sólido y látex, que

por su resistencia a los ataques químicos como mecánicos y térmicos se usan para diferentes

tipos de protección en la industria variando su grosor así como su composición en algunos casos.

Es importante aclarar que no se deben usar guantes de látex comunes para este experimento ya

que se busca proteger de altas temperaturas y estos comúnmente tienen temperaturas de fusión

incluso menores a 40 grados Celsius. Aquí un par de ejemplos de guantes comerciales


Extintor:

Existe una variedad de extintores para los distintos riesgos de fuego en la industria, en este caso

existe un riesgo de fuego clase B pues se trata de la inflamabilidad del gas Hidrógeno que en esta

reacción generalmente arde luego de la explosión.

Un extintor común para lidiar con este tipo de fuego es el extintor de Dióxido de Carbono (CO2),

que actúa apartando al oxígeno de la base del fuego para que no siga combustionando esto lo

consigue debido a que este es un gas más liviano que el CO2.

Es oportuno aclarar que pese a la fama popular que el Hidrógeno tiene de ser un gas combustible

peligroso este se difumina en el ambiente mucho más rápido que otros hidrocarburos comunes,

esto hace que sea además más fácil apagado.


Lentes de Protección:

Es importante usarlos para proteger nuestros ojos de la explosión que ocurrirá donde se

desprenderán partículas inflamables (chispas). Se fabrican lentes de protección principalmente de

policarbonato, este es un material muy duro que ha desplazado a la antigua mezcla de silicio y

óxidos metálicos que son los lentes de mineral, pues es policarbonato es un material más liviano,

más resistente a la deformación física así como los efectos térmicos y que además es protege de

los reflejos de luz molestos en la superficie esto a costa de una menor calidad visual óptica que

los lentes de mineral.

Vaso de Precipitados:

Es un envaso en forma cilíndrica con un labio y muesca en la abertura superior para facilitar el

vertido de líquido desde el interior, está hecho de vidrio Pyrex que sirve para realizar reacciones

en su interior como para confinar líquidos, cuenta con una graduación por lo que es además de

uso volumétrico aunque no es muy preciso comparado con otros instrumentos de laboratorio.

El vidrio de borosilicato o vidrio Pyrex tiene un coeficiente de dilatación de un tercio del vidrio

común, aunque no es resistente a impactos físicos es inerte ante una gran cantidad de agentes

químicos además de ser fácil de esterilizar. El vidrio borosilicato comienza a reblandecerse cerca

de los 821 °C por lo que es usado ampliamente en la elaboración de instrumentos de laboratorio

como el vaso de precipitado.

Para este caso usaremos un vaso de precipitados de 1L


Balanza Analítica:

Se usa como medidor de masa, usa las fuerzas electromagnéticas en un electroimán para

determinar la fuerza necesaria para suspender un objeto determinado, además están cerradas en

una caja transparente que se conoce como protector de corriente la cual regula el paso de aire o

polvo que pueda estropear la pesada. Así para pesar cierta muestra se realiza un pre-pesado del

recipiente que la contendrá y luego de contenerla calculando el peso por diferencia.

Es necesario su uso en este caso para controlar la cantidad de Sodio a utilizar, estas balanzas son

actualmente muy precisas llegando al lograr errores menores a la milésima de gramo, para este

experimento es conveniente esa precisión.

Luna de Reloj:

Superficie lisa y cóncava hecha de vidrio Pyrex que se usa para suspender las muestras deseadas

para por ejemplo pesarlas o transportarlas simplemente.


Espátula:

Instrumento de laboratorio hecho de metal que se usará para manipular la muestra de Sodio, para

que esta pueda ser pesada debe cortarse con la espátula y ponerse en la luna de reloj.

Agua Destilada:

Es agua que ha sido purificada mediante un proceso de destilación, está libre de todo

microorganismo y además de las sales y minerales que tienen las aguas envasadas. Se puede

producir recogiendo el vapor de agua al hervir esta. Para este experimento se puede usar también

agua potable o envasada, sin embargo se recomienda en lo posible el acercamiento a la

experimentación querida usando de preferencia agua destilada.


Sodio Puro:

Se puede conseguir Sodio con un porcentaje de pureza mayor al 99.9%, además se puede

sintetizar mediante la electrólisis de la salmuera por ejemplo. Este elemento en su forma pura es

un metal que fácilmente se puede cortar con un cuchillo y es muy reactivo, oxidándose, frente a

otras sustancias como puede ser la humedad o el oxígeno del aire con los que forma hidróxidos y

óxidos. Esta es la razón de que se venda envasado al vacío o en atmosferas de elementos inertes,

envuelto en aceite de parafina o aceite mineral para su conservación. Como veremos este

elemento produce gas Hidrógeno al reaccionar con el agua, este gas al ser inflamable representa

un riesgo; motivo por lo que se considera peligroso tener más de 5 gramos de Sodio puro.

Proceso y Observaciones:

1. Se alista todo el equipo de Protección

2. Se vierte el agua destilada en el vaso de precipitados, aunque no es necesario ser estrictos

con la medida del agua el volumen de esta debe ser aproximadamente de 0.75L, este es el

primer reactante.
3. Para el caso del Sodio si es necesario exactamente su cantidad con la balanza analítica,

así utilizando la espátula se pesa un gramo de Sodio en la balanza analítica, este será

nuestro segundo reactante.

4. Se vacía el Sodio pesado en el recipiente con el agua y observamos la reacción.

2Na(s) + 2H2O => 2NaOH(ac) + H2(g)

Observamos que se trata de una reacción espontánea y exotérmica en donde el Sodio se toma la

forma de una esfera.

Esta se da ya que el Sodio es un metal alcalino, es decir perteneciente al grupo IA de la tabla

periódica, estos elementos son muy reactivos y tienden a perder un electrón; por lo que son

confinados en recipientes herméticos envueltos en algún líquido estéril como el aceite de

parafina.

Al entrar en contacto con el agua, el sodio inmediatamente libera su electrón y disocia el agua

para formar Hidróxido de Sodio y un átomo de Hidrógeno.

Respecto a estos dos productos, el Hidróxido de Sodio o Sosa Cáustica es además tiene una

solubilidad en agua 111 g/100mL a 20 grados Celsius, así este puede disociarse en sus iones

Sodio e Hidróxido. El gas Hidrógeno es uno inflamable que combustiona puede combustionar

ante la presencia de calor con el oxígeno del ambiente.


Dado que esta reacción es exotérmica eso explica porque la esfera de Sodio en ocasiones llega a

prenderse en fuego, que es en realidad la combustión del gas hidrógeno que desprende la

reacción.

Además de la forma que adopta la muestra de Sodio, dado que existe una mayor área de contacto

en las irregularidades y la muestra es rotada así como desplazada por la producción del gas

hidrógeno; las irregularidades tienden a desaparecer y la esfera presente un movimiento errático

dentro del vaso de precipitados.

Llega en algún punto a reaccionar por completo el Sodio y acaba la observación.

Dependiendo de la uniformidad de la muestra, así como la pureza de la muestra y del agua esta

reacción puede ser algo más o menos violenta sin embargo no son frecuentes las explosiones con

esta cantidad de Sodio.

Al repetir el experimento con una muestra de Sodio de 4g, seguramente la muestra de sodio

explotará, dependiendo de las condiciones del experimento tal como el nivel de profundidad y

por ende de superficie de contacto que alcance el Sodio en el Agua, la uniformidad en la

superficie del Sodio así como la pureza del agua; la explosión tardará más o menos en ocurrir.

Luego de esta explosión existe una evidente producción de gas Hidrógeno por lo que es fácil

pensar esta se produjo debido la expansión de este gas, sin embargo esto no concuerda con el

hecho que al inicio de la reacción la producción de este mismo gas así como de los otros

productos debió inhibir la reacción, ejemplo que se ve perfectamente en el caso de

concentraciones más pequeñas donde la esfera es impulsada y por ende la reacción en ese punto

inhibida por el gas Hidrógeno.


El estudio hecho en la Universidad “Czech Academy of Sciences” en Praga, República Checa

usando cámaras grabando a más de 11000 cuadros por segundo se observó que esta explosión es

prácticamente inmediata y ocurre antes de una producción considerable de gas hidrógeno,

además que se recreó el experimento en condiciones de ausencia de oxígeno (en una atmósfera

de Argón), observándose resultados similares y quedando descartada esta explicación.

Otro hecho observado por este estudio fue la formación de puntas o dedos en la muestra de Sodio

justo antes de explotar.


Esto se explica debido a que en una muestra de Sodio Puro, según la teoría del mar de electrones

los átomos de Sodio se encuentran ionizados y enlazados entre sí por fuerzas electrostáticas

debido a sus electrones deslocalizados. Así cuando entra en contacto la muestra dada la baja

energía de ionización del Sodio este libera inmediatamente su electrón al agua como un electrón

solvatado que luego formará los compuestos. Como estos átomos de Sodios de la capa externa

liberaron su electrón se genera una fuerza de repulsión que tiene la tendencia de aumentar la

superficie de contacto del Sodio.

Esto además explica la observación de un flash de luz violeta que son los electrones solvatados

inestables en el agua que no formaron compuesto por la rapidez con que fueron liberados, su

inestabilidad en el agua y por consecuencia su rápida desintegración.


Es así como la muestra de Sodio adopta la forma de puntas metálicas que se van insertando en el

agua. En consecuencia más átomos en la superficie liberan sus electrones y aumenta esta

repulsión en la capa externa que supera la tensión superficial.

La rapidez con la que ocurre este fenómeno es mayor a la rapidez con que reaccionan

químicamente los átomos de Sodio, entonces el material es deformado. Como estas puntas de

metal se repelen entre sí al ser muy profundas las fuerzas de repulsión superan a la tenacidad del

Sodio, produciéndose la explosión por repulsión de cargas eléctricas o explosión de Coulomb.

El siguiente gráfico muestra la capacidad del agua para disociar los átomos de Sodio en el

tiempo, por las limitaciones de la informática solo se ha recreado la acción de unos cuántos
átomos sin embargo esto muestra claramente que la disociación ocurre antes que estos

reaccionen químicamente para formar el hidróxido.

La razón por la cual no se observa esta explosión siempre en muestras pequeñas, que no se

sumergen del todo o con una superficie irregular; es porque a ciertas condiciones la magnitud

esta fuerza de repulsión en la capa externa no es suficiente para deformar el material lo necesario

para que la repulsión electrostática supere a la tenacidad y entonces ocurre el esperado desgaste

de Sodio así como la reacción química en su totalidad.

La explosión con metales alcalinos es aún más violenta debido a la mayor facilidad para

desprender electrones de estos y por ende la mayor rapidez del fenómeno físico descrito frente a

la reacción química.

Conclusiones

Este es un caso de metaestabilidad de un sistema en reacción ya que en ocasiones puede

solamente gastarse el reactante Sodio completamente en una reacción exotérmica donde produce

gas Hidrógeno que es inflamable en el ambiente.


Y a ciertas condiciones esta misma reacción se torna explosiva por un fenómeno físico de

repulsión de cargas dentro del reactante Sodio que finalmente genera una explosión de Coulomb.
Experimento:

https://www.youtube.com/watch?v=xPBsXZCfJdo

Introducción:

Analizaré la reacción del Aluminio con el Ácido Clorhídrico presente en el Ácido Muriático o

salfumán, me refiero a una reacción redox donde el Aluminio actúa como agente reductor.

Valoro el conocimiento de las propiedades periódicas de los elementos, nos sirven para predecir

el comportamiento de cierto tipo de reacciones como es el caso.

Objetivos y Competencias

Estudiar la reacción del Ácido Clorhídrico y el Aluminio, reconocer las propiedades periódicas

que en este actúan.

Materiales

Equipo de Protección

Guantes de Protección Térmica y Química

Al igual que los guantes de protección térmica estos están fabricados principalmente de nitrilo y

neopreno, ambos compuestos orgánicos que en sus formas pesadas son resistentes a los ataques

de corrosión principalmente. De estos guantes existe una mayor variedad según el ataque

químico que se quiera prevenir debe pasar distintas pruebas para poder ser vendidos. Por esta

cualidad y ser más largos que los guantes de protección contra la temperatura estos son

comparativamente más caros. Aquí la certificación de un modelo comercial.


Refrigerante

En la industria existen muchos refrigerantes para según la sustancia que se quiera enfriar uno de

los usuales es el Nitrógeno líquido. Pero en este caso usaremos agua, eso es para el mejor control

de la reacción especialmente si los materiales de laboratorio no son de buena calidad.

Ácido Clorhídrico
Compuesto también conocido como salfumán presente en el ácido muriático con una pureza del

30%, esta será nuestra fuente de ácido clorhídrico, una solución acuosa al 30% molar; se ácido es

altamente corrosivo por lo que es indispensable su manipulación con el uso de guantes para

evitar lesiones por quemadura o corrosión de la piel.

Papel Aluminio

El papel de Aluminio común de cocina tiene un pureza de aproximadamente 98.5% de Aluminio

puro, esto usaremos como reactante haciendo bolitas el papel Aluminio que es un metal

luminoso y semiconductor. Al ser este un experimento cualitativo no es estricta a utilizar, esta

debe ser de aproximadamente 10g.

Vaso de Precipitados

Matraz Erlenmeyer

Uno de los matraces de uso más extendido en laboratorios de todo el mundo por su forma y

estabilidad. Tiene además uso volumétrico pero principalmente como escenario de reacciones,

está hecho al igual que muchos instrumentos de laboratorio de vidrio de borosilicato o vidrio

Pyrex que lo hace resistente a muchos agentes químicos y a altas temperaturas.


Fósforos

Como fuente de calor para comprobar la presencia del combustible gas hidrógeno usaremos

fósforos comunes, es también válido usar otra fuente de calor.

Procedimiento

1. Echar 10g de Papel Aluminio en el Matraz Erlenmeyer

2. Medir con el Vaso de Precipitados 200ml de la solución acuosa al 30% de Ácido

Clorhídrico y verter en el Matraz Erlenmeyer

3. Agitar para acelerar el proceso de la reacción

6HCl + 2Al => 2AlCl3 + 3H2


4. Comprobar la presencia de hidrógeno acercando un fósforo encendido o alguna fuente de

calor en la boca del Matraz Erlenmeyer

5. Echar el refrigerar para enfriar y desmontar el sistema.

La reacción por partes es:

2Al => 2Al3+ + 6e-

En presencia del ácido se ioniza el Aluminio

6HCl => 6H+ + 6Cl-

2Al + 6HCl => 6H+ + 6e- + 2Al3+ + 6Cl-

El Aluminio oxidado forma con el ion Cloruro Cloruro de Aluminio y el Hidrógeno se reduce

con los electrones liberados por el Aluminio

2Al + 6HCl => 3H2 + 2AlCl3

Lo que ocurre es una reacción de oxidación reducción o reacción REDOX, donde el agente

reductor es el Aluminio que reduce al Hidrógeno en el Ácido Clorhídrico.

Esto es de esperarse ya que el Aluminio es un metal del Grupo IIIA, estos tienden a perder sus

tres electrones para así ganar estabilidad, es decir tiene gran poder reductor en este caso respecto

al Hidrógeno.
El Aluminio tiene un coeficiente de oxidación estándar de 1.66 Volts, esto así como su baja

energía de ionización de solo 577KJ/mol indica que es un metal altamente reactivo, en este

reduciendo al hidrógeno para ganar estabilidad al formar Cloruro de Aluminio AlCl3 que es un

compuesto covalente a pesar de estar formado por un metal y no metal, es un compuesto estable

que desprende energía en su formación.

Por ende es una reacción exotérmica, motivo por el cual se recomienda refrigerar antes de

sostener el Matraz Erlenmeyer.

https://www.youtube.com/watch?v=xPBsXZCfJdo

Conclusiones

Es posible predecir el comportamiento de algunas reacciones según las propiedades periódicas de

los elementos reactantes, por ello es indispensable estudiar la tabla periódica para proceder en

química.

Bibliografía

https://www.nature.com/news/sodium-s-explosive-secrets-revealed-1.16771

https://clea.edu.mx/biblioteca/Quimica%20General%20-%207ma%20Edicion%20-%20Raymond

%20Chang.pdf
https://www.mapa-pro.es/nuestros-guantes

http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/421-potenciales-estandar-de-reduccion.html

También podría gustarte