Está en la página 1de 7

Aprende a invertir

por ti mismo
Contenido
Riesgo ............................................................................................................................................ 3
Podemos encontrar dos tipos de riesgos: ................................................................................. 3
1. Riesgo diversificable, específico o no sistemático. ....................................................... 3
2. Riesgo no diversificable, sistemático o de mercado. .................................................... 4
Gestión Monetaria ........................................................................................................................ 4
Psicología del Trading.................................................................................................................... 5
1. El Miedo ............................................................................................................................ 5
2. Confusión:
 ....................................................................................................................... 6
3. La Esperanza ...................................................................................................................... 6
4. Elementos para poder hacer trading: ............................................................................... 6
Apoyo en casa: .............................................................................................................. 7
Nivel y calidad de estudios Académicos:....................................................................... 7
Fases del carácter y etapas de la madurez.................................................................... 7
La Sociedad:................................................................................................................... 7

www.tradingdesdecero.com Página 2
Riesgo
Las estadísticas dicen que el primer año de una cuenta de trading suele saldarse con la quiebra
de esta.

Un estricto manejo del riesgo le evitará esta experiencia tan desagradable, que por lo general
culmina provocando un desencanto total en los nuevos operadores o traders. Por ello siempre
recomendamos tomar un riesgo no mayor al 1-3% del total de su capital durante su etapa inicial.
Si usted experimenta 10 transacciones con pérdidas consecutivas, deténgase. Revise y estudie
sus errores y vuelva a especular reduciendo el riesgo a 0.5% (del capital total) por transacción.
Si vuelve a producir 10 pérdidas más de manera consecutiva, repita el proceso anterior.

Todo negocio serio necesita de una contabilidad organizada si pretende abrir sus puertas y
obtener rentabilidades año tras año. El negocio de especular en ese sentido no es diferente a
ninguna otra empresa. De hecho, es indispensable que asuma una posición bastante
responsable frente a este tema.

Podemos encontrar dos tipos de riesgos:

1. Riesgo diversificable, específico o no sistemático.

Hace referencia a ese riesgo que podemos reducir a través de la diversificación.

 Diversificación ingenua:
Consiste en combinar activos de
diversos sectores y regiones, pero sin
observar sus características de riesgo,
rendimiento y correlaciones.
Básicamente es una selección aleatoria,
dónde los inversores distribuyen sus
inversiones, pero no hay una razón de
peso que le lleve a tomar esas decisiones

 Diversificación eficiente o científica:


Combinación de activos teniendo en cuenta la correlación entre ellos y con el mercado.
En este caso lo que hacemos es que dividimos nuestra cartera en función a la correlación
que tienen los activos entre si, y a la correlación de los activos con el propio mercado,
además de tener en cuenta la correlación entre activos, tenemos que ser conscientes de
que el mercado tiende a subir por su naturaleza. Por tanto, es muy importante encontrar
activos que no estén correlacionados con el mercado para incluir en cualquier cartera y
estos activos no son fáciles de encontrar porque el mercado normalmente se mueve
todo en la misma dirección

www.tradingdesdecero.com Página 3
2. Riesgo no diversificable, sistemático o de mercado.

Este básicamente hace alusión al riesgo intrínseco que tiene el mercado. Hace referencia a que
por el mero hecho de cotizar te veras envuelto en sucesos que pueden afectar a tu cotización;
desde atentados terroristas y hasta crisis del sistema, a revoluciones tecnológicas o cualquier
evento o circunstancia que afecte al mundo en su conjunto.

Este riesgo siempre está presente. Contra el no podemos hacer nada. Simplemente asumirlo,
ser conscientes de que existe, y estar preparados para cerrar posiciones cuando algo inesperado
suceda en los mercados.

El manejo del riesgo en el Mercado de valores va más allá de la mera definición de establecer la
cuota de su capital a poner en riesgo en cada operación. Como habíamos mencionado, este
aspecto es ya bastante conocido para los empresarios, puesto que en la administración de
cualquier empresa o negocio deben aplicarse en muchas ocasiones.

Gestión Monetaria
Es importante recordar que en el momento que una
operación se inicia, el trader se convierte en un
“Gestor de capital real”.

No es coincidencia que los grandes Gestores de


Fondos de Capital tengan este título, su trabajo
antes que nada es “Gestionar Capital” minimizando
las pérdidas y cómo resultado de esta actividad
obtener ganancias. Por tanto, obtener grandes
beneficios no es el primer objetivo, sino preservar el capital.

Para los pequeños especuladores esto es un concepto casi imposible de asimilar, principalmente
por la poca cantidad de capital disponible, si lo comparamos con los miles de millones de Dólares
que usualmente manejan los grandes Gerentes de Fondos.

Esto es una gran desventaja para nosotros los pequeños especuladores. Pero la misma es
compensada por la facilidad con que podemos entrar y salir del mercado sin causar ningún
movimiento brusco en el precio.

Cuando un Gestor de Fondos entra o sale del Mercado, siempre deja rastro y sus movimientos
son fáciles de identificar. Si pretende salir despacio, es muy probable que termine saliendo a un
precio no deseado y pierda dinero.

Los grandes capitales tampoco pueden aprovechar los pequeños movimientos del corto y medio

www.tradingdesdecero.com Página 4
plazo que presentan los mercados. Es muy
aparatoso entrar y salir constantemente tomando
en consideración el gran volumen con el que estas
personas operan.

Siempre teniendo en cuenta nuestros parámetros


de trading y modos de operar, iremos sin darnos
cuenta creando una estrategia, pero también y
mas importante siendo capaces de aprender a
asumir ciertas perdidas. Esto nos lleva a la
colocación de un STOP LOSS.

Como hemos recomendado durante el curso, para colocar nuestro SL, usaremos como
referencia el ATR. Average True Range es un indicador que como decíamos anteriormente nos
aproxima a la Volatilidad actual del mercado, siendo el ATR más restrictivo que la volatilidad en
sí misma.

Dependiendo de la volatilidad, podremos elegir entre 1,5 y 3 ATR la distancia entre el nivel de
entrada y el de nuestro SL.

Aclarado esto no olvidéis que otro criterio a tener en cuenta en su colocación es el tamaño de
la operación, pues a mayor tamaño o mayor lotaje, mayor será la pérdida en caso de que
cerremos una operación con pérdidas.

Asique volviendo a nombrar de nuevo el RIESGO aconsejamos tomar como referencia no


arriesgar más del 1-3% por operación abierta con un RIESGO máximo de la cartera situado entre
el 5-10 % de la cartera siendo el 5% el recomendado y el 10% en casos extremos únicamente.

Una vez nuestra operación vaya en positivo, acercaremos el SL hasta llegar en BREAKEVEN o
punto de entrada, asumiendo entonces RIESGO 0 para esta operación. Desde este punto todo
serán ganancias, por lo que moviendo el STOP LOSS de forma manual o de forma automática
con un TRAILING STOP podremos ir asegurando nuestras.

Psicología del Trading


1. El Miedo

El miedo es la principal emoción que influye en un especulador. El miedo al rechazo y el


miedo a perder son las principales razones del fracaso. Estos miedos internos pueden
observarse en comportamientos generados por:

 Falsas Expectativas.
 Estado constante de ansiedad por el rendimiento y las ganancias.
 Abrir más transacciones de lo debido.

 Cerrar las posiciones con ganancias antes del nivel objetivo.
 No llevar un diario detallado de transacciones.


www.tradingdesdecero.com Página 5
 Realizar transacciones con grandes riesgos que producen grandes pérdidas.

2. Confusión:


 Diálogos internos constantes.


 Obviar o ignorar la dinámica real del Mercado.
 Congelarse ante situaciones simples como
introducir o cerrar una posición.
 Cambiar de productos o mercados bursátiles
por pérdidas obtenidas.

 Buscar continuamente nuevos sistemas o
métodos de especulación.

 Entradas a destiempo al Mercado.

Estos son sólo algunos de los comportamientos observados en los especuladores iniciados que
trabajan desde una mentalidad dominada por sus miedos internos. Aunque encuentre una
metodología consistente para hacer dinero en el Mercado de Valores, es probable que tampoco
logre su gran objetivo de aumentar el capital sino se sumerge en un proceso mecánico.

3. La Esperanza

La esperanza es la creencia más fuerte que poseemos los seres humanos y es la que nos ha
permitido evolucionar y progresar en todos los aspectos. Lamentablemente, la esperanza es
también el mayor obstáculo para especular de manera profesional. Neutralizar la esperanza. La
esperanza es lo que nos hace creer que todo estará bien cuando estamos en situaciones de
extremo peligro.

4. Elementos para poder hacer trading:

 Paciencia
 Persistencia
 Buen temperamento
 Motivación
 Disciplina

Un buen trader está más determinado por la disciplina que el intelecto. Si no tiene integrada en
su inconsciente la correcta psicología para invertir, perderá todo su capital. Es por ello que
existen miles de analistas exitosos y muy pocos operadores e inversores que producen
excelentes retornos de manera constante.

La diferencia entre un operador exitoso y el 95% de las personas que pierden su dinero, es la
flexibilidad mental. En la manera en que uno tenga la capacidad de adaptarse a los continuos
cambios que experimentan los mercados cada día.

Las razones por la que la mayoría fracasa y no logra esta flexibilidad de pensamiento y de
parecer, están sumergidas muy en lo profundo de nuestro inconsciente, y son debidas a varias

www.tradingdesdecero.com Página 6
razones fundamentales.

 Apoyo en casa: La mayoría de los padres y las madres, tratan de formar a sus hijos de
la mejor manera que pueden. Sin embargo, podría usted contabilizar cuantas veces en
sus primeros 10 años de vida su padre, su madre, su abuela, su abuelo, su tutor, o la
suma de todos ellos le mencionaron la palabra “No”, o frases como “no hagas esto”, “no
te subas allí”, etcétera. Miles de veces. Esto crea un enorme problema de seguridad y
autoestima que se refleja en la vida adulta y el miedo a fracasar en la toma de decisiones.

 Nivel y calidad de estudios Académicos: El sistema educativo, todos sabemos que


es un fracaso. Se basa en un currículo 95% repetición y 5% creatividad. La falta de
desarrollo creativo nos limita la intuición.

 Fases del carácter y etapas de la madurez: Todos tenemos distintas formas de ser
y distintos pareceres, pero a medida que las personas envejecen, sus criterios y
creencias se vuelven más rígidos. Tienden a preferir lo seguro en vez de lo incierto.
Prefieren lo estable a lo inestable.

 La Sociedad: La manera en que la interacción social en general funciona, y en específico


el mundo laboral, son el principal choque de creencias que nuestro inconsciente
experimenta al querer invertir.

La psicología para invertir en Bolsa no funciona de esta manera. Los mercados son entes que no
obedecen a reglas ni órdenes de nadie. Esta es la principal razón por la que cientos de miles de
profesionales y empresarios exitosos han perdido billones invirtiendo en los diferentes
mercados bursátiles.

Estas personas pretenden


que el mercado haga
exactamente lo que ellos
pronosticaron, y no
soportan la idea de
equivocarse. Su
pensamiento es algo así
como: “si yo pude levantar
una empresa que vale
millones, cómo no voy a
poder ganar en el
mercado”. Invertir en
Bolsa, no tiene nada que
ver con tus logros
personales anteriores.

www.tradingdesdecero.com Página 7

También podría gustarte