Está en la página 1de 18

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Elementos de la
operación productiva

Contenido

1 Instalación funcional y operaciones mecanizadas

2 Operaciones automatizadas

3 Tendencias productivas (Maquiladoras)

Palabras clave: maquiladoras, automatización, mecanizado, distribución funcional de planta.


En el presente documento se puede encontrar una aproximación a la distribución funcional de una
planta de producción. Se considera que la distribución física con la cual se organizan las instalaciones
aporta a la capacidad productiva reduciendo los costos de la logística intraorganizacional, siendo de
suma relevancia en cuanto a la flexibilidad, los procesos de mantenimiento, la supervisión, la higiene
industrial, entre otros elementos. Existen en la realidad industrial distribuciones como las funcionales,
las cuales cuentan con una funcionalidad media, con capacidad para producir una variedad media
de productos personalizados, contrario a la distribución en serie o en términos generales el uso de la
producción en cadena en la cual la flexibilidad es baja.

Es importante resaltar que el tiempo relacionado con los ciclos de producción depende en gran
medida de la configuración de la planta productiva; por ejemplo, en la producción en cadena o en
serie se cuenta con una gran velocidad en la producción, pudiendo producir un gran número de
productos por unidad de tiempo. Por el contrario, en la producción artesanal y en la producción por
posición fija se cuenta con una gran flexibilidad pero con una producción por unidad de tiempo baja,
por ejemplo en la producción de un gran barco cuya duración puede estar en el orden de años.

En la siguiente tabla se observa el contraste entre el tipo de producción y la flexibilidad, además


descripciones adicionales relacionadas sobre el flujo físico y algunas características importantes:

Tabla 1. Flexibilidad vs configuraciones de la producción

Producción Producción por Producción en Producción en línea


Flexibilidad
artesanal posición fija instalaciones funcionales o en cadena

Baja La producción en
cadena tiene una
baja flexibilidad
de productos.
Adicionalmente,
cuenta con una gran
capacidad productiva
que logra llegar
hasta millones de
unidades del mismo
producto. Así mismo,
el recurso humano
no tiene la necesidad
de altos niveles de
conocimiento o
experiencia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Producción Producción por Producción en Producción en línea
Flexibilidad
artesanal posición fija instalaciones funcionales o en cadena
Media Flexibilidad media
con relación a la
personalización
de los productos.
Adicionalmente, el
número de unidades,
la experiencia y el
conocimiento del
recurso humano, por
lo general, también
son medios, requiere
conocimiento técnico,
por ejemplo para
operar máquinas y
herramientas.

Alta La producción La producción


artesanal se por posición fija
caracteriza por una se caracteriza por
flexibilidad alta, con flexibilidad alta,
una producción requerimiento de
de unidades bajas, un gran equipo
aunque no tanto de trabajo con
como la producción conocimientos
por posición fija. técnicos elevados,
Además tiene número de unidades
la necesidad en extremo
de personal reducidas, incluso
con un elevado menor a 10 unidades
conocimiento, año, que llega a
habilidades y menos de una
experiencia. unidad.
Fuente: elaboración propia

1. Instalación funcional
Las instalaciones funcionales cuentan con algunas características a destacar:

• La maquinaria usada es genérica: esto quiere decir que dicha maquinaria puede ser utilizada para
producir múltiples productos, por ejemplo, un torno en el cual se pueden hacer gran variedad de
piezas según las necesidades.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
• Las maquinas se agrupan según la función a desarrollar: por ejemplo, en una planta con
distribución funcional, normalmente, se dividen las áreas según la tipología de las maquinas
herramientas o las funciones a realizar. En este orden de ideas, se puede tener el área de
fresado, el área de taladrado, el área de torneado entre otras.

Dependiendo de la forma final de la pieza o producto a producir, el material pasa de estación de


trabajo en estación de trabajo para, finalmente, llegar a la conformación final.

Un ejemplo de este tipo de instalaciones con relación a su producto es la fabricación de ventanas


metálicas partiendo de láminas de acero. Este proceso empieza en la etapa de diseño de producto, en
la cual se estructuran las dimensiones en detalle de las diferentes piezas a elaborar; posteriormente,
el material pasa por las etapas de corte, doblado y soldadura para, finalmente, obtener una ventana.
Otras etapas pueden ser el pulido, acabado y pintura. Cabe resaltar que la misma planta puede variar
los diseños de sus ventanas, las dimensiones y las características de sus productos terminados.

A continuación, se enuncian las ventajas y desventajas de la distribución funcional:

Tabla 2. Comparativo de la distribución funcional

Desventajas Ventajas
• Mayores inventarios tanto de producto terminado • Elevada flexibilidad.
como de insumos.
• Dada la duplicidad en la maquinaria los fallos no frenan
• Los tiempos de fabricación tienden a ser altos en la producción como en la producción en cadena.
comparación con la producción en cadena.
• Gran capacidad de variar las características de los
• El flujo físico en la empresa tiende a ser elevado. productos.
• Generalmente, el área para este tipo de distribución • Trabajadores especializados en su labor.
tiende a ser mayor.
Fuente: elaboración propia

Dada la flexibilidad en los productos, las instalaciones funcionales, normalmente, requieren de


una gran variedad de equipos genéricos; en particular, se requieren los siguientes equipos o
una combinación de estos: tornos, fresadoras, taladros de banco, cortadoras y/o cizalladoras,
troqueladoras, estaciones de soldadura y pulido, estaciones de pintura, entre otras tantas.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
1.1. Operaciones mecanizadas

Las operaciones mecanizadas son importantes en las industrias ya que permiten la manufactura de piezas que,
de otra forma, serían muy complejas de realizar. El principio del mecanizado es usar maquinas herramientas
para separar viruta de forma controlada de piezas, de esta forma, generar la conformación final de una
pieza.
Estos procesos se consideran costosos, en gran medida por que el material retirado se considera
pérdida, esto aumenta considerablemente los costos dado que el costo de la pieza terminada trae
consigo el costo del material retirado. Esto cobra más importancia cuando las piezas a producir se
hacen con materiales costosos como los aceros inoxidables, las aleaciones de cobres, las aleaciones de
titanio, entre otros materiales de alto costo.

En la actualidad, se presentan dos grandes familias en los procesos de mecanizado las cuales tienen
diferencias significativas:

• Mecanizado artesanal: este tipo de mecanizado requiere de operarios altamente especializados


dado que el control de los movimientos de la máquina herramienta es realizado en su totalidad
por el operario.

• Mecanizado utilizando el control numérico computarizado: este tipo de mecanizado permite


la programación de una serie de movimientos controlados que dan como resultado final la
conformación de una pieza en su totalidad.

A continuación, se presentan dos de las operaciones mecanizadas más comunes:

Torneado: proceso mediante el cual se conforma un sólido de revolución haciendo uso de un equipo
denominado torno. El torno es una máquina herramienta que mediante el giro de una pieza fijada
al punto central y, haciendo uso de una herramienta de corte, va retirando viruta con la finalidad
de conformar una pieza. A continuación, se puede ver una imagen de un torno que se encuentra
realizando una forma cilíndrica.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
Figura 1. Fotografía de torno
Fuente: Kissu (2017)

¿Sabía que...?
Los procesos de desprendimiento de viruta son ampliamente utilizados en
industria para realizar piezas que, de otra forma, requeriría la realización de otros
procesos metalúrgicos. Una de las grandes ventajas es que puede considerarse
que este tipo de procesos no generan grandes cambios de temperatura en la
superficie del material, esto permite que se mantengan estables sus propiedades.

Fresado: proceso mediante el cual se mecaniza una pieza solida por acción del giro de una herramienta
que gira sobre su propio eje. Dicha herramienta cuenta con varios dientes que van retirando material tras
las pasadas por la superficie del mismo. Con estas herramientas se pueden realizar diversidad de formas,
cortes, aplanamientos, varios tipos de ranurado, conformación de orificios, entre otros.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Figura 2. Fotografía de proceso de fresado
Fuente: Gefrorene_wand (2012)

1.2. Automatización

La automatización industrial parte del concepto de control, que según la RAE (2018) es: regulación,
manual o automática, sobre un sistema. En particular, cuando hablamos de una planta automatizada
estamos refiriéndonos a una serie de elementos como sensores y actuadores, redes de computadora y
sistemas de soporte para tomar decisiones que interactúan para mantener un proceso bajo estándares
preestablecidos y que contribuyen a mantener los procesos productivos bajo control. Por otro lado,
en los niveles superiores, dichos sistemas ayudan a tomar decisiones y a controlar redes industriales
que pueden estar distribuidas en una gran superficie, en algunos casos incluso a lo largo y ancho de
varios países, como es el caso de los sistemas para transportar oleoductos en medio oriente.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
La automatización cuenta con varios niveles:

Nivel de campo: también denominado nivel 0 de automatización, este nivel consta de sensores y/o
actuadores que permiten controlar el proceso de producción; por ejemplo, para controlar el nivel de tanques
de almacenamiento o para controlar el número de unidades que pasan por una banda transportadora.

Nivel de proceso: también denominado nivel 1 de automatización, en este nivel cobran gran relevancia
los PLC por sus siglas en inglés (Programmable Logic Controller). Estos elementos (PLCs) reciben y
procesan información proporcionada por el nivel 0 y actúan en consecuencia según su programación
para controlar procesos productivos.

Nivel de operación y supervisión: también denominado nivel 2 de automatización, este nivel se centra
en la supervisión y el control mediante el uso de sistemas SCADA por sus siglas en inglés (Supervisory
Control And Data Acquisition); este nivel utiliza los elementos del nivel 0 y 1 agrega un elemento
fundamental que es la supervisión. Por lo general, este nivel se materializa en cuartos de control en
los cuales, a través de monitores, se puede supervisar el proceso productivo en tiempo real. En dichos
monitores se puede ver un ideograma que representa las diferentes etapas del proceso, adicionalmente,
el sistema SCADA representa los actuadores y la medición de los sensores de la planta productiva.

Nivel de manufactura: también denominado nivel 3 de automatización, en este nivel se integran los
niveles anteriores con sistemas de bases de datos que permiten almacenar la información histórica del
proceso. Estos datos históricos permiten a los gerentes de área tomar decisiones relacionadas con la
comercialización y el suministro. Son de gran importancia dado que permiten la utilización de técnicas
de pronóstico para tomar decisiones tácticas y no solo operativas.

Nivel de administración: también denominado nivel 4 de automatización, la implementación de


este nivel permite la gestión de la organización, no solo a nivel productivo, sino también está en
capacidad de controlar la logística, el aprovisionamiento, las ventas, la distribución, entre otras.
Este nivel permite, a quienes toman decisiones en la organización, ver un marco general
integrando desde el nivel de campo hasta el nivel de administración y, de esta forma, estar en
capacidad de tomar decisiones de tipo estratégico, táctico y operativo.

A continuación, se ilustra la pirámide de automatización en relación a los niveles antes


mencionados y explicados:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Nivel de
administración

Nivel de manufactura

Nivel de operación y supervisión

Nivel de proceso

Nivel de campo

Figura 3. Niveles de automatización


Fuente: elaboración propia

2. Operaciones automatizadas
En la sección anterior se explicaron los diferentes niveles de automatización, cabe resaltar que, para
que se dé la integración entre los diferentes niveles del modelo se requiere de algunos elementos de
hardware y de software, en particular de capas de protocolos que permitan la comunicación entre
elementos de diferentes niveles y de redes físicas como fibra óptica, cables coaxiales o sistemas de
microondas que transporten los datos según sea la necesidad del sistema productivo y el territorio en
el que se encuentre distribuido.

Los sistemas automatizados permiten disminuir la intervención humana en los procesos productivos,
de esta forma, se pueden reducir los costos asociados a los factores productivos humanos y obtener
un incremento en la productividad. Un factor a considerar es el costo inicial y de mantenimiento de
procesos automatizados. Hay que recordar que el objetivo de una empresa no es gastar dinero y no en
todos los casos será viable la automatización para mejorar la relación entre el empleo de factores de
producción y los resultados obtenidos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
¿Sabía que...?
Si bien la automatización es una gran alternativa, al momento de realizar un proyecto
que implique la automatización de procesos se debe realizar un análisis económico de la
inversión, contrastando los beneficios y considerando también externalidades, como por
ejemplo la afectación del personal y los costos de mantenimiento de la maquinaria.

No obstante, los procesos automatizados cuentan con ventajas importantes:

• Las maquinas automatizadas pueden funcionar a velocidades que el ser humano no logra alcanzar.

• En las maquinas no existe curva en relación al momento del día, dado que no hay un cansancio
como en el caso del recurso humano.

• La maquinaria puede ser diseñada y programada para tener una gran precisión a gran velocidad,
factores poco realistas para un operador humano.

• Al implementar automatización y disminuir la intervención humana se reducen o eliminan los


riesgos asociados a la seguridad e higiene industrial.

• Se pueden implementar sistemas de control de calidad eficaz y rápidamente.

También cuentan con desventajas:

• Inversión inicial alta y costos de mantenimiento elevados.

• Se genera la necesidad de contar con personal especializado

3. Tendencias productivas
Uno de los campos del quehacer del ingeniero, en particular del ingeniero industrial, es la búsqueda
del mejoramiento de la productividad. Muchos factores convergen en este ejercicio para estudiar
alternativas que propendan por incrementos en la productividad de una organización, entre ellos la
gestión del recurso humano apalancándose esta con el mejoramiento de los métodos de trabajo, la
planeación y la gestión de la calidad, entre otros factores de importancia.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
¿Cómo explicar entonces el concepto de productividad?

Bienes y servicios producidos por una


industria y/o una organización.

Productividad = Producción
(1)
Factores de producción

Todos los recursos utilizados en la producción de las unidades referidas,


pueden ser mano de obra, tiempo, dinero, materiales, insumos entre otros.

A continuación se enuncia un ejercicio sobre el cálculo de la productividad mediante un caso


de estudio relacionado con la toma de decisiones de una industria de bebidas carbonatadas: una
cervecería fabrica tres productos, cerveza IPA, cerveza Porter y cerveza Irisch, a continuación se
muestran las diferentes recetas para elaborar 20 litros del producto.

Tabla 3. Recetas de cerveza

Cebada Cebada Levadura


Cerveza Cebada Lúpulo cascade Lúpulo bravo
caramel chocolate en gramos
tipo ale (Kg) (g) (g)
(Kg) (Kg) (g)

IPA 4 0 0 35 27 6

PORTER 3 0,7 0,3 35 35 10

IRISH 3 1 0 40 22 20

Fuente: elaboración propia

Se pide calcular la productividad de cada cerveza considerando que se venden 15 Hl (hectolitros) de


cada variedad por mes y que el precio de venta para las tres es de $4.500, tenga en cuenta que cada
botella de cerveza tiene una capacidad de 333.3 cm3.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Los costos de la tonelada de malta tipo ale cuesta $1.250.000, de malta caramel $1.500.000 y de
malta chocolate $1.890.000; por otro lado, el bulto de levadura por 25Kg vale $980.000.

El lúpulo cascade por libra (1 libra = 0,453592 Kg) cuesta $35.000 y el lúpulo bravo por libra
$42.000. El agua utilizada es de un nacimiento natural al interior de la planta de producción, por lo
cual no se genera un costo sobre este recurso para la elaboración de los productos.

Explicación:

En primer lugar, se requiere definir cuáles son los factores de producción para cada una de las recetas
considerando que están formuladas para cantidades de 20L, lo que corresponde a 60 botellas de
producto final, a continuación se muestran los costos de cada uno de los ingredientes considerando la
tabla 1.

1.000 Kg de malta ale cuesta $1.250.000; luego 1Kg cuesta $1.250

1.000 Kg de malta caramel cuesta $1.500.000; luego 1Kg cuesta $1.500

1.000 Kg de malta chocolate cuesta $1.890.000; luego 1Kg cuesta $1.890

25 Kg de levadura cuestan $980.000; luego un gramo cuesta $39,2

453.592 g de lúpulo cascade cuestan $35.000; luego un gramo cuesta $77,162

453.592 g de lúpulo bravo cuestan $42.000; luego un gramo cuesta $92,594

Posteriormente a calcular nuestras conversiones tenemos que:

Tabla 4. Cálculo de factores de producción

Cebada Cebada Levadura en Lúpulo Lúpulo


Cerveza Cebada ale
caramel chocolate gramos cascade bravo
tipo (Kg)
(Kg) (Kg) (g) (g) (g)

IPA 4*$1.250 0*$1.500 0*$1.890 35*$39,2 27*$77,162 6*$92,594

PORTER 3*$1.250 0,7*$1.500 0,3*$1.890 35*$39,2 35*$77,162 10*$92,594

IRISH 3*$1.250 1*$1.500 0*$1.890 40*$39,2 22*$77,162 20*$92,594

Fuente: elaboración propia

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Realizando los cálculos se obtiene:
Tabla 5. Suma de los factores de producción

Cebada Cebada Levadura en Lúpulo Lúpulo


Cerveza Cebada ale
caramel chocolate gramos cascade bravo ∑
tipo (Kg)
(Kg) (Kg) (g) (g) (g)

IPA $5.000 $0 $0 $1.372 $2.083,4 $555,58 $9.011

PORTER $3.750 $1.050 $567 $1.372 $2.700,67 $925,94 $10.366

IRISH $3.750 $1.500 $0 $1568 $1.697,56 $1.851,9 $10.368

Fuente: elaboración propia

Luego tenemos que, los factores de producción necesarios para elaborar 20L de cerveza IPA son de
$9.011, estos producen unos ingresos de $4.500 multiplicado por tres (dado que cada litro conforma tres
botellas); al multiplicar este resultado por 20 nos da el ingreso correspondiente a 20 litros del producto.

Producción de cerveza IPA = $4,500 * 3 * 20 = $270.000

Dado que todos los productos tienen el mismo precio de venta se concluye que el ingreso por ventas
de 20 litros de cerveza, independientemente de su estilo, es de $270.000.

Luego, aplicando la formula (1) obtenemos:

Productividad cerveza IPA = $270.000 = 29.9


$9.011

Productividad cerveza PORTER = $270.000 = 26.12


$10.336

Productividad cerveza IRISH = $270.000 = 26.11


$10.338

Como se puede notar, las productividades son muy altas, cabe resaltar que hay tres situaciones que se pueden
dar al calcular la productividad de un proceso o una planta productiva:

• Que la productividad sea menor a uno: en este caso se puede concluir que la planta está
teniendo más egresos que ingresos y se está perdiendo dinero dado que no se ha alcanzado el
punto de equilibrio.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
• Que la productividad es igual a uno: en este caso diríamos que los factores de producción son
iguales a la producción y que además estaríamos en punto de equilibrio.

• Que la productividad sea mayor a uno: este caso indica que los ingresos son mayores a la
inversión en factores de producción, lo que muestra ganancias para la organización.

3.1. Tercerización de actividades

Proceso o actividad también denominada subcontratación. Consiste en la contratación de una firma


externa a la empresa para que desarrolle alguna actividad que inicialmente fuere desarrollada por la
empresa en cuestión. Por ejemplo, un banco que subcontrata a una empresa de seguridad para que
le provea servicios de vigilancia y, de esta forma, la entidad financiera puede dedicarse a su labor
misional.
La subcontratación tiene una serie de ventajas y desventajas:

Ventajas:

• Permite ahorrar dinero.

• Permite a la empresa dedicarse a sus actividades misionales.

• Disminuye la carga relacionada con la gestión humana.

• Entre otras.


Desventajas:

• Puede aumentar la rotación del personal.

• Puede disminuir el sentido de pertenencia con la organización.

• Se pierde control en los procesos subcontratados.

• Entre otras.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
La tercerización tiende a mejorar el coste de la operación de la organización, dado que permite externalizar
costos que no tienen que ver con las actividades propias de la compañía. Es una tendencia que ha cobrado
gran relevancia y que impacta en las diferentes partes interesadas, tanto en las empresas que adoptan la
práctica, como en los trabajadores y en las empresas que prestan los servicios de subcontratación.
De forma general, se resalta la importancia de la presente lectura dado que en los casos industriales
se plantean decisiones relacionadas con las instalaciones, con la forma de elaborar productos y, por
supuesto, con la automatización o no de procesos productivos. Por otro lado, las organizaciones
cuentan con la potestad de adoptar prácticas como la tercerización de actividades en pro de mejorar
su productividad. La productividad es clave en el desarrollo y sostenimiento de una compañía, de
esta medida dependerá a mediano y largo plazo la subsistencia de una empresa. Estos elementos le
permitirán al futuro ingeniero proyectar una organización en relación al cálculo de la productividad y,
adicionalmente, tomar decisiones tanto a nivel operativo como táctico y estratégico.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Referencias
Niebel, B. (2004). Métodos estándares y diseño del trabajo. Editorial Alfaomega.

OIT. (2002). Introducción al estudio del trabajo. Editorial Limusa.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
Referencias de imágenes
Gefrorene_wand. (2017). Fotografía de proceso de fresado [fotografía] Recuperado de https://pixabay.
com/es/fresado-mecanizado-industria-1151344/

Kissu. (2017). Fotografía de torno [fotografía] Recuperado de https://pixabay.com/es/torno-el-


tornero-taller-metal-cnc-2357305/

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Organización y Métodos


Unidad 1: Tendencias sobre los inicios de la producción y el
estudio del trabajo
Escenario 2: Plantas productivas y tercerización

Autor: Mateo Pachón

Asesor Pedagógico: Diana Diaz


Diseñador Gráfico: Lizbeth Chaparro
Asistente: María Avilán

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18

También podría gustarte