Está en la página 1de 11

ESPECIFICACIONES TECNICAS

SISTEMA DE BOMBEO CONTRA INCENDIO

ELECTROBOMBA – 750 GPM @ 190 PSI

ESPECIALIDAD: PROTECCION CONTRA INCENDIO

PROYECTO
EDIFICIO DE OFICINAS CORPORATIVAS CAMELIAS

Cod. Poch: FIBR0005P-INC-ET-0001

REVISADO APROBADO APROBADO


REV. DESCRIPCIÓN REALIZADO POR FECHA
POR POR (POCH) POR (FIBRA)
E0 Emisión Municipal C. De la Cruz V. Orellana C. Sialer M. Huerta 07/04/17

E1 Emisión Municipal C. De la Cruz V. Orellana C. Sialer M. Huerta 19/07/17

E2 Emisión Municipal C. De la Cruz V. Orellana C. Sialer M. Huerta 06/12/17

0 Emisión Construcción C. De la Cruz C. De la Cruz R. Lamas M. Huerta 01/04/19


Proyecto: Edificio Camelias

INDICE

1 INTRODUCCION .......................................................................................3
2 CÓDIGOS Y NORMAS ................................................................................3
3 CONDICIONES DE SERVICIO ......................................................................3
4 ALCANCE DEL SUMINISTRO .......................................................................4
5 COMPONENTES DEL SISTEMA DE BOMBEO DEL SISTEMA CONTRA INCENDIO ..4
5.1 BOMBA CONTRA INCENDIO ....................................................................5
5.2 MOTOR ELÉCTRICO ...............................................................................5
5.3 TABLERO CONTROLADOR DEL MOTOR ELÉCTRICO ....................................6
5.4 ELECROBOMBA JOCKEY .........................................................................8
5.5 TABLERO CONTROLADOR DE LA BOMBA JOCKEY ......................................8
5.6 PLACA ANTIVORTICE .............................................................................8
5.7 BASE DEL MOTOR .................................................................................8
5.8 OTRAS CONSIDERACIONES ...................................................................9
6 EMBALAJE Y TRANSPORTE .........................................................................9
7 MONTAJE EN CUARTO DE BOMBAS .............................................................9
7.1 MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA ............................................................9
7.2 ENSAYOS Y PRUEBAS .......................................................................... 10
7.3 PLACAS DE IDENTIFICACION ............................................................... 10
7.4 INSTALACION EN SU CONJUNTO .......................................................... 10
8 DOCUMENTACION TECNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA. ............... 11
8.1 DOCUMENTACION TECNICA ................................................................. 11
8.2 MANUALES DE MANTENIMIENTOS Y OPERACION .................................... 11
8.3 GARANTIA ......................................................................................... 11
8.4 ASISTENCIA TÉCNICA Y CHARLAS DE CAPACITACION ............................. 11

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 2 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

1 INTRODUCCION

El presente documento tiene como objetivo cotizar el suministro de las bombas del
sistema contraincendios para la red húmeda de Mangueras y rociadores
correspondientes al proyecto “Edificio de Oficinas Corporativas Camelias”.

Todos los equipos y accesorios asociados, deben tener Certificación UL y aprobación


FM y estar construidos bajo los lineamientos exigidos por NFPA. El suministro de
bombas estará sujeto a que se deben entregar todos los accesorios exigibles por
NFPA.

2 CÓDIGOS Y NORMAS

Toda la provisión, tanto en materiales, ensamble y diseño deben cumplir como


mínimo las siguientes normas, teniendo como prioridad la más exigente:

− ASTM American Society for Testing Materials


− NFPA National Fire Protection Association (standard N°20) Centrifugal Fire
Pumps
− ANSI American National Standard Institute
− SAE Society of Automotive Enginers
− NEMA National Electrical Manufacturers Association
− INN Instituto Nacional de Normalización.
− NFPA 20: Standard for the Installation of centrifugal Fire Pumps - Edición 2013.
− Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) – Norma A.130.

3 CONDICIONES DE SERVICIO

El terreno del proyecto cuenta con un área de 1,470 m2, ubicado en Calle Amador
Merino Reyna N° 223, Urbanización Jardín, Distrito San Isidro Provincia y
Departamento de Lima.
Las condiciones ambientales para este lugar son las siguientes:

Altura sobre el nivel del Mar : 158 msnm aproximadamente


Latitud : 12° 6´ 13.4”
Longitud : 77° 1´ 47”

Condiciones Exteriores

Temperatura
Temperatura máxima: 22.5 º C
Temperatura mínima: 17.7 º C
Fuente: SENAMHI

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 3 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

4 ALCANCE DEL SUMINISTRO

El alcance de suministro contempla como mínimo los siguientes elementos:

− 01 Electrobomba Principal 750GPM @ 190 PSI, montada en bastidor.


− 02 Manómetros de glicerina para la succión y descarga, diámetro 100mm.
− 01 Medidor de flujo para tubería de Ø150, con rango de medición entre 0 y
1500 GPM, conexión ranurada.
− 01 Válvula check Ø6" (Ø150mm) conexión ranurada posición horizontal, listada
por UL y aprobada por FM.
− 01 Válvula tipo OS&Y de vástago ascendente de 300 PSI, para línea de succión
de Ø150mm, listado por UL y aprobado por FM.
− 01 Válvula tipo OS&Y de vástago ascendente de 300 PSI, para línea de
descarga de Ø150mm, listado por UL y aprobado por FM.
− 02 Válvulas pre-alambradas tipo mariposa de Ø6” (Ø150mm) con extremos
ranurados para línea de prueba del sistema de bombeo, listadas por UL y
aprobadas por FM.
− Ampliación - reducción Ø6” x Ø5” excéntrica tipo bridada en la succión
(verificar con proveedor).
− Reducción – ampliación Ø5” x Ø6” concéntrica tipo bridada en la descarga
(verificar con proveedor).
− 01 Válvula de alivio principal de Ø1”.
− 02 Válvulas tipo OS&Y con extremos roscados de Ø40mm para las líneas de
succión de la Electrobomba
− 01 Válvulas tipo OS&Y con extremos roscados de Ø32mm para la línea de
descarga de la Electrobomba.
− Válvulas check con extremos roscados de Ø32mm para las líneas de succión.
− 01 Válvula de alivio de presión con extremos roscados de Ø20mm).
− 01 Bomba Jockey 5 gpm @ 200 psi
− 01 Tablero de control para la electrobomba.
− 01 Tablero de control para la Bomba Jockey.
− Conexiones flexible anti vibratorias de Ø150mm.
− Otros accesorios requeridos, se deben anexar a la solicitud.

5 COMPONENTES DEL SISTEMA DE BOMBEO DEL SISTEMA CONTRA


INCENDIO

El sistema de descarga del proyecto contará con una electrobomba principal de eje
horizontal de accionamiento eléctrico y una bomba jockey de accionamiento
eléctrico para mantener presurizado el sistema.

− Todas las bombas y sus accesorios estarán diseñados, construidos, ensayados


y montados, indefectiblemente conforme a norma NFPA 20, Edición 2010.
− El proveedor de las bombas tiene la obligación de solicitar confirmación de
Caudal y presión de la bomba, previo a la compra y envío.
− Todas las válvulas instaladas en las tuberías principales de incendio,
garantizarán un tiempo de apertura de 5 segundos.
− En la línea de succión de bombas: solo se permitirá la instalación de válvulas
compuerta, pudiendo ser válvulas mariposa todas las que se deriven de esta,
como las válvulas de la línea de vaciado de cisterna.
− Los dos manómetros instalados en la succión y en la impulsión de las bombas
principales serán en baño de glicerina.
− La bomba jockey será, conforme a NFPA, de un caudal nominal de 5 gpm,
presión nominal igual a 10 Psi por encima del presostato de la bomba de
incendio principal, de marca reconocida y rápida provisión en el mercado local,
con sello UL/FM.
− Tendrá cuerpo, impulsor, eje y camisa del eje en acero AISI 316.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 4 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

− Todas las piezas rotantes llevarán cubre acoplamientos de chapa con protección
anti chispa. Los elementos rotantes y el interior de sus protecciones se
entregarán pintadas en color naranja brillante.
− Las bases y las bombas serán pintadas en rojo.
− Las unidades serán convenientemente embaladas para su traslado a obra.

5.1 BOMBA CONTRA INCENDIO

Carcasa dividida en horizontal, doble aspiración, catalogada UL, homologada FM,


montada sobre una base común a un motor eléctrico al que va conectada de forma
flexible. Bomba calibrada para distintas capacidades y alturas de impulsión.
También debe producir el 150% del flujo nominal a no menos del 65% de la altura
de impulsión nominal sin superarla en más del 140% en condiciones de corte de
suministro o de ausencia de caudal.
− Certificada por UL y aprobada por FM.
− Horizontal de carcaza partida.
− Motor eléctrico trifásico de 220V, 60Hz.
− Carcasa de hierro fundido clase 300 con camisas o anillos de desgaste de
bronce, impulsor de bronce, eje de acero inoxidable con funda de bronce
reemplazable y rodamientos tipo engrasados y sellados, sin contacto con el
agua.
− Con prensaestopas partidas de bronce para sellar las fugas entre el eje y
carcasa.
− Carcasa en forma de taza o poza y conexión de ½” para recibir el agua de la
prensa estopa y drenaje mediante una tubería de ½” de bronce al desagüe.

ACCESORIOS BASICOS

− 01 Válvulas de purga de aire sobre la carcasa de la bomba


− 01 Válvula de alivio de Ø1”.
− 01 Brida de succión y una brida de descarga, ambas de Class 150 según ANSI
B16.5.

5.2 MOTOR ELÉCTRICO

Motor eléctrico catalogado UL homologado FM adecuadamente dimensionado para


no sobrepasar en ningún punto la curva hidráulica. Deben aplicarse reducciones en
función de la altura sobre el nivel del mar y de la temperatura ambiente del lugar
de trabajo. Los motores deben ser aprobados específicamente para el servicio de
protección contra incendios.

El motor eléctrico deberá contar con las siguientes características:

− Certificado por UL y aprobado por FM para uso en sistemas contra incendio.


− Tener representación, garantía y repuestos en el país.
− Tener la potencia y velocidad (RPM) adecuada para impulsar la bomba.
− Tener un gobernador capaz de mantener la velocidad dentro de un rango de
10% para cualquier condición de carga.
− Tener un dispositivo de paro automático por sobre velocidad, el cual se active
cuando la velocidad del motor sea 20% más que la velocidad nominal y cuya
desactivación sea manual.
− Tener señales de motor funcionando y fin de arranque.
− El arranque para el motor de la bomba principal será delta-estrella.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 5 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

5.3 TABLERO CONTROLADOR DEL MOTOR ELÉCTRICO

Un tablero controlador de bomba contra incendio lo pone en marcha


automáticamente cuando se produce una pérdida de presión del sistema. Una
tubería sensora del lado del sistema de la válvula de retención controla la presión
del sistema. El tablero controlador también puede poner en marcha la bomba de
forma manual. Los tableros deben ser aprobados UL y homologados FM
específicamente para la función de bombas contra incendios.

− Deberá ser ensamblado directamente en fábrica, cableado y probado de


acuerdo a lo indicado en la última edición del estándar NFPA 20 y el Código
NFPA 70, así como contar con representación y servicio técnico en el país.
− El controlador deberá ser listado por UL (Underwriters Laboratories, Inc.),
debiendo cumplir con UL218 Standar for Fire Pump Controllers, ser aprobado
por FM (Factory Mutual).
− Todos los componentes del controlador deberán estar en un gabinete NEMA 4X.
Componentes:

Interfaces de Operador

− Deberá contar con un teclado para programación, así como contar con pantalla
alfanumérica de por lo menos 4 líneas y 20 caracteres, esta pantalla deberá
poder ser leída en condiciones de oscuridad y luz. La pantalla deberá mostrar
entrada/salida de datos (alarmas, eventos, presiones, entre otros), todos los
eventos deberán ser mostrados señalando la fecha y la hora de la ocurrencia.
− Esta pantalla deberá poder encontrarse protegida por el tablero controlador y
ser completamente accesible sin necesidad de abrir la puerta del controlador de
la bomba.
− El teclado de control y la pantalla deberán contar con por lo menos 2 niveles de
accesos mediante clave (password) para usuario y programador,
adicionalmente debe ser capaz de programarse en idiomas español e inglés.

Mensajes Digital de Condición de Alarma

− La pantalla digital indicará por lo menos los siguientes mensajes de texto para
los diferentes eventos y condiciones de alarma
− Motor funcionando (Engine Run).
− Tiempo mínimo de funcionamiento / Retardo Desconectado (Minimun Run
Time/Off Delay Time).
− Falla en el arranque del motor (Engine fail to Start).
− Baja presión de succión (Low Suction Pressure).
− Arranque remoto (Remote Start).

Indicadores Visuales mediante LED’s

Deberá contar con LED´s, visibles con la puerta del controlador cerrada y deberá
considerarse las siguientes señales de manera individual (un LED por señal):
− Interruptor principal en posición AUTO.
− Alarma.
− Falla en el arranque del motor.
− Baja presión del sistema.
− Motor funcionando.
− Sobre velocidad.
− Alarma remota genérica.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 6 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

Adicionalmente deberá de contar con LED´s visibles para el registro de las


siguientes señales:

− Bajo nivel de agua en la cisterna (25% de la reserva de agua contra incendio) -


incluir el dispositivo de campo, así como su instalación y cableado desde la
cisterna hasta el tablero controlador.
− Alto nivel de agua en la cisterna (110% de la reserva de agua contra incendio)
- incluir el dispositivo de campo, así como su instalación y cableado desde la
cisterna hasta el tablero controlador.
− Baja presión de succión - incluir el dispositivo de campo, así como su
instalación y cableado desde la bomba hasta el tablero controlador.

Registros de Datos

La pantalla digital deberá controlar el sistema y registrar los siguientes datos:

− Arranque del motor.


− Tiempo total de funcionamiento del motor.
− Tiempo de funcionamiento del último arranque del motor.
− Último arranque del motor.
− Último registro de alta temperatura del agua.
− Ultimo registro de sobre velocidad del motor.
− Máxima y mínima presión del sistema.

Grabación de Eventos

El controlador deberá registrar todas las operaciones y eventos de alarma en la


memoria del sistema. Todos los eventos deberán contar con registro de fecha, hora
y deberá de incluir un número de registro. La memoria del sistema deberá tener
una capacidad almacenamiento de por lo menos 2000 eventos y permitir el acceso
de los usuarios a este registro a través de la interfase del operador. El usuario
deberá tener la capacidad para desplazarse a través de los mensajes almacenados
en grupos o de forma individual.
El controlador deberá contar con un puerto USB con el fin de insertar una memoria
portátil (flash drive, memory stick). El controlador deberá guardar todos los
eventos y las condiciones de alarma en la memoria sobre una base diaria. Cada
evento deberá ser almacenado registrando la hora y la fecha del mismo. La
cantidad total de datos históricos deberá estar limitado únicamente por la
capacidad de almacenamiento del dispositivo USB.
El controlador tendrá la capacidad de guardar su configuración y los valores en el
dispositivo USB mediante la interfase del usuario.

Reporte a panel de Detección & Alarma de Incendios

El tablero controlador deberá de contar con borneras para conectar módulos de


monitoreo y control del sistema de detección y alarma de incendios, de manera de
poder llevar las siguientes señales del controlador al panel de detección y alarma:

− Motor funcionando.
− Interruptor principal fuera de posición AUTO.
− Señal genérica de avería
− Control para efectuar un arranque remoto de la bomba contra incendios.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 7 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

Otras Condiciones

Adicionalmente el tablero controlador deberá de cumplir con las siguientes


condiciones:

− Alimentación eléctrica de 380V, 60 Hz de ingreso.


− Preparado para arranque manual y arranque automático.
− Parada manual y parada automática después de 30 minutos de funcionamiento
constante con todas las condiciones del sistema en estado normal.

5.4 ELECROBOMBA JOCKEY

El equipo de bombeo incluyendo el tablero de control y los controles será fabricado


especialmente para sistemas de agua contra incendio y de acuerdo a la norma
NFPA 20.

La bomba será del tipo centrífuga horizontal, la capacidad de la bomba será de 5


GPM, la presión de la bomba con el caudal nominal será de 200 PSI.

El motor eléctrico de 220V/3Φ + N /60 Hz, será construido con los standards NEMA.
El tablero de control podrá ser listado UL.

La potencia del motor será suficiente para la potencia requerida por la bomba en
cualquier punto de operación en la curva de la bomba.

5.5 TABLERO CONTROLADOR DE LA BOMBA JOCKEY

Deberá ser ensamblado directamente en fábrica, así como contar con


representación y servicio técnico en el país. El controlador no es necesario que sea
listado por UL (Underwriters Laboratories Inc.) para uso contra incendios, sin
embargo, deberá ser certificado por UL como tablero de control industrial.
Todos los componentes del controlador deberán estar en un gabinete NEMA 2 (IEC
IP11) drip-proof y para ser montado en pared.

− 1 bomba Jockey 5gpm @ 200 PSI.


− Adecuado para 220V/1Φ + N /60 Hz
− Gabinete tipo NEMA 2.

5.6 PLACA ANTIVORTICE

Se colocará en la cisterna contra incendio una placa anti vórtice, para la


electrobomba de eje horizontal, según estándar de la NFPA. La altura libre de
succión mínima será de 150 mm. La superficie de la placa anti vórtice mínima será
800 x 880mm. Deberá ensamblarse en el interior de la cisterna.

5.7 BASE DEL MOTOR

La base del motor se apoyará sobre un dado de concreto con armadura de estribo
cerrado semienterrado el cual estará apoyado sobre un solado de concreto de 140
Kg/cm2, sobre este solado se deberá preparar el terreno para que quede
granulado, afirmado y compactado.

Entre la base del motor y el solado de concreto se deberá colocar caucho sintético
como Neoprene Shore 40 para obtener una transmisibilidad (1) 10% de la fuerza
perturbadora generada por el motor.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 8 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

Entre la base lateral del dado de concreto y el terreno se deberá colocar planchas
de poli estireno expandido densidad 30 Kg/m3 y en su parte superior sello asfáltico
o silicona.

(1) Transmisibilidad = fuerza transmitida al suelo / fuerza perturbadora del


motor.
5.8 OTRAS CONSIDERACIONES

Las roscas de las tuberías y accesorios serán de acuerdo a lo estipulado en la


Norma NFPA 13 y el estándar ASME B.1.2.
Las uniones por medio de acoples ranurados mecánicos serán de acuerdo a lo
estipulado en la Norma NFPA 13 y serán listados por UL y aprobados por FM.
Todas las válvulas principales de alimentación y aquellas que controlen el
abastecimiento de la red, serán válvulas de uso específico para sistema contra
incendio, listadas por UL pudiéndose identificar su posición a simple vista y que no
puede ser cerradas a menos de 5 segundos.

6 EMBALAJE Y TRANSPORTE

Para el embalaje y transporte desde la fábrica deberán cumplirse las siguientes


condiciones:
Se debe considerar la electrobomba suministrado y montado en el cuarto de bomba
del centro comercial. La electrobomba y sus accesorios deberá ser embalado para
transporte marítimo y/o terrestre, preparando el embalaje para evitar daños
(golpes, corrosión, absorción de humedad, etc.) y robos.
Los elementos desmontables deberán embalarse separadamente del cuerpo
principal, debiendo indicarse detalladamente el contenido de cada bulto y su peso.
El embalaje de los accesorios delicados deberá prepararse especialmente para
transporte y manipulación poco cuidadosa, y tener indicaciones claras respecto a la
fragilidad de su contenido.
En el caso de embalaje para transporte marítimo, cada uno de los bultos deberá
incluir facilidades para levantarle.
Todos los bultos deberán tener los necesarios detalles de identificación y marcas
para transporte y manipulación en forma clara e indeleble.

7 MONTAJE EN CUARTO DE BOMBAS

7.1 MONTAJE Y PUESTA EN MARCHA

El movimiento dentro de la obra y el montaje será por el proveedor del equipo que
deberá supervisar estas tareas asumiendo la responsabilidad del funcionamiento,
buen trato del mismo y sus partes.

También supervisará el armado en obra de los componentes, conexiones de


radiador y escape, interconexión con tablero de control, torqueado de las bridas de
conexión, etc.

Finalmente realizará una verificación final en obra de la alineación bomba/motor


confirmando los valores de fábrica.

Una vez cumplidas todas las etapas del montaje y conexionados se procederá a la
puesta en marcha y regulación habilitando así el equipo para el servicio.
Responsabilidad que deberá asumir íntegramente el proveedor del equipo, por lo
cual la cotización deberá incluir, supervisión en obra y puesta en marcha del
equipo.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 9 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

7.2 ENSAYOS Y PRUEBAS

Todas estas tareas se deberán ejecutar ante la presencia del personal que asigne el
Propietario, en las instalaciones del Fabricante o en obra y con instrumental propio.
Además de todas las pruebas de rendimiento (presión, potencia, caudal, rpm, etc.)
se realizarán pruebas de arranque, fallas, anomalías, etc., empleándose de ser
necesario simulaciones.

Todos los gastos que originen estas tareas, cualquiera sea su tipo, serán por cuenta
del proveedor del equipo, pero quedarán aclaradas en la cotización.

Los lineamientos de los ensayos serán conforme al estándar de la Norma NFPA 20,
“Ensayo de Recepción de Bombas Centrífugas”, y el procedimiento será sometido a
la aprobación de la Inspección Técnica. Lo que no libera al fabricante del éxito de
los resultados de los ensayos o pruebas a que se someta el equipo.

Se verificará en el ensayo en taller entre otras cosas lo siguiente:

− Sentidos de giros y r.p.m. correctos


− Tensado de correas y conexiones flexibles
− Alineamiento por comparadores bomba/motor
− Corrientes circulantes y protecciones eléctricas
− Engrase y lubricación de las partes
− Correctas temperaturas de funcionamiento
− Accionamiento de alarmas (reales o simuladas)
− Los circuitos de enfriamiento y lubricación completos.
− Se medirán los caudales/presión/potencia/r.p.m. /etc. para situaciones de
caudal nulo, caudal nominal, 25, 50, 100, 125 y 150% de caudal nominal y se
trazarán las respectivas curvas, constatando lo ofrecido.
− De todo lo actuado se entregarán los protocolos de ensayos.

7.3 PLACAS DE IDENTIFICACION

Todas las bombas serán entregadas con placas identificatorias del equipo en chapa
de acero inoxidable, firmemente fijas a las mismas. Las placas serán de
100x70mm, donde se indicará claramente: Fabricante, Código de Equipo, Orden de
Compra, Servicio, Nro de Serie de Fabricante y año de construcción, caudal,
presión, etc. Las mismas serán provistas por el fabricante de los equipos o el
contratista instalador en su defecto.

7.4 INSTALACION EN SU CONJUNTO

Se instalará una placa de similares características junto al medidor de caudal, que


indicará caudal, presión disponible en la bomba, presión requerida por la instalación
según calculo hidráulico, para los puntos 0, 50, 100 y 150% del caudal de diseño
de la instalación. La misma será provista por la contratista del sistema contra
incendios.

Se busca con esto evitar una hipotética confusión entre el punto de diseño de la
instalación y el caudal nominal de las bombas, valor que suele ser superior, lo que
llevaría a una prueba en régimen inestable con consecuencias a la integridad del
personal afectado.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 10 de 11
Proyecto: Edificio Camelias

8 DOCUMENTACION TECNICA A PRESENTAR POR EL CONTRATISTA.

8.1 DOCUMENTACION TECNICA

El contratista deberá presentar la documentación técnica de bombas al comienzo de


la cotización. Una vez terminados los trabajos, y probados los equipos
satisfactoriamente el proveedor deberá presentar las tablas y curvas de pruebas
indicadas y solicitadas en NFPA 20.

De cada equipo cotizado se adjuntarán las Curvas de Selección ajustada a las


condiciones de trabajo y la propia hoja de datos, donde queden perfectamente
aclarados los materiales utilizados, tipos constructivos, características del
accionamiento, marca y modelo de sellos y acoplamientos, etc.

Además, se presentará la documentación de los elementos accesorios, como, por


ejemplo, motor eléctrico, controladores de arranque, sistema de regulación de
agua, etc., más la lista de accesorios de tuberías.

Finalmente se adjuntará una nota especificando el cumplimiento del alcance y/o las
desviaciones posibles.
8.2 MANUALES DE MANTENIMIENTOS Y OPERACION

El contratista entregará para cada equipo electromecánico, o electrónico, un


manual de operación y mantenimiento y la descripción del equipo. Se entregará un
original y cuatro copias en idioma español.

8.3 GARANTIA

El instalador entregará las instalaciones en perfecto estado y responderá sin cargo


por todo trabajo o material que presente defectos, excepto por desgaste o abuso,
dentro del término de un año de puesta en servicio las instalaciones o de
terminadas de conformidad, lo que resulte posterior.

Si fuera necesario poner en servicio una parte de las instalaciones antes de la


recepción total, el año de garantía para esa parte será contado desde la fecha de la
puesta en servicio, excepto en el caso de atraso del instalador, en cuyo caso será
de aplicación lo expresado en el primer párrafo.

8.4 ASISTENCIA TÉCNICA Y CHARLAS DE CAPACITACION

El contratista deberá indicar, en su oferta, la asistencia técnica que se compromete


a otorgar durante el montaje y puesta en servicio de los equipos. Indicando los
profesionales y técnicos que respaldan este servicio.

Como requisito mínimo se exigirá que el proveedor esté presente durante la puesta
en servicio dejando el equipo seteado bajo los parámetros indicados por el cliente,
a su vez estos parámetros deben ser conciliados entre el cliente y proveedor, a esto
se suma realizar dos (02) sesiones de charla de capacitación sobre la operación y
configuración del sistema de bombeo, así como la mantención del equipo de
bombeo, debiendo dejar constancia de la charla con el llenado de un formato,
donde se indique el nombre, DNI y firma del personal que ha recibido la
capacitación. Este servicio debe ser complementado con la entrega de los
respectivos manuales de operación y mantenimiento.

FIBR0005P-INC-ET-0001-0 Hoja 11 de 11

También podría gustarte