Está en la página 1de 5

Proyecto 𝑁 ◦ 2 - PC4

Circuitos eléctricos y
analógicos
Lima (Perú),
11 de Setiembre de
2020.

GENERADOR DE SEÑALES
Eric Omar Hurtado Velasquez, Jeferson Arroyo Cóndor
Escuela Profesional de Física
Facultad de Ciencias.
Universidad Nacional de Ingeniería.
ehurtado@uni.pe, jeferson.arroyo.c@uni.pe
Setiembre 11, 2020

Abstract
Este proyecto consta de tres partes. En la primera parte se tiene un circuito que tiene como
alimentación una fuente DC y la salida es una señal senoidal. En la segunda parte se usa la
señal senoidal para poder generar una señal cuadrada y en la tercera parte también se usa la
señal senoidal para generar una señal triangular.

Amplificador operacional, transistor PNP

1 OBJETIVOS
• Generar señales senoidales, cuadradas y triangulares usando el transistor NPN y el ampli-
ficador operacional.

• Usar redes RC para modificar frecuencias.

2 MATERIALES
• Resistor

• Capacitor

• Fuente DC

• Amplificador operacional

• Transistor BJT

• Osciloscopio

1
Practica Calificada 4 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Proyecto 2
PC 4 - Proyectos

3 PROCEDIMIENTO
PASO 1: Para este primer paso se arma el circuito (figura 1). Este circuito se compone de varias
subpartes que componen el circuito completo. Cada parte tiene su propio propósito
para la función.
Inicialmente, la entrada en el circuito RC es CC de 12 V, pero después del primer inter-
ruptor se convierte en onda sinusoidal, pero podemos alimentar directamente al tran-
sistor, entonces, para esto estamos usando la resistencia R4 y R5, haciendo un circuito
divisor de voltaje para polarizar el transistor Q1. Hemos utilizado un transistor tipo
NPN que conduce la corriente o se polariza hacia adelante solo cuando se proporciona
una señal positiva a su pin base, de lo contrario, permanece abierto o con polarización
inversa.
Otro componente del circuito es el componente dependiente de la frecuencia. Esta
parte del circuito determina la frecuencia de la onda sinusoidal, está compuesta por
3 resistencias de 5 kΩ y 3 condensadores cerámicos de 100 nF. Si desea modificar la
frecuencia de la onda sinusoidal, debe cambiar estos componentes. Por ejemplo si de-
seamos aumentar la frecuencia, entonces podemos cambiar los condensadores de 100
nF a 20 nF o también modificar las resistencias.

Figure 1: Circuito PASO 1

y en el osciloscopio observamos la señal de salida que viene a ser senoidal con una
frecuencia de 215 Hz (figura 2)

Practica Calificada 4 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Proyecto 2


PC 4 - Proyectos

Figure 2: Señal de salida PASO 1

PASO 2: Ahora usaremos el circuito anterior para usarlo como fuente de alimentación senoidal
y usando un amplificador operacional como comparador simple (figura 3), la conver-
tiremos en una señal de onda cuadrada.

Figure 3: Circuito PASO 2

al observar en el osciloscopio notamos que efectivamente la señal senoidal se trans-


formó en una onda cuadrada (figura 4)

Practica Calificada 4 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Proyecto 2


PC 4 - Proyectos

Figure 4: Señal de salida PASO 2

PASO 3: Para este ultimo paso usaremos el circuito anterior como fuente de alimentación y us-
ando un amplificador operacional como integrador podemos convertir la señal cuadrada
en una señal triangular

Figure 5: Circuito PASO 3

en el osciloscopio (figura 6) observamos la señal cuadrada que ha sido transformada en


una señal triangular

Practica Calificada 4 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Proyecto 2


PC 4 - Proyectos

Figure 6: Señal de salida PASO 3.1

por último observamos las 3 señales superpuestas en el osciloscopio

Figure 7: Señal de salida PASO 3.2

References
[1] Boylestad, Nashelvsky, Teoria de circuitos y dispositivos electronicos. 8va edicion, Pretince
Hall.
[2] ttps://circuitdigest.com/electronic-circuits/sine-wave-generator-circuit

Practica Calificada 4 - Circuitos Electrónicos Analógicos - Proyecto 2

También podría gustarte