Está en la página 1de 15

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

PRESENTADO POR:

KEVIN DARIO SIERRA VILLAMIL


ANDRES CAMILO SILVA
CRISTIAN HERNANDEZ ENCISO
FABIAN TRIANA PEREZ

EVIDENCIA 2: CUADRO COMPARATIVO “TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN”

PROGRAMA DE FORMACION:
TECNOLOGO EN LOGISTICA
FICHA: (1852588)

CENTRO DE FORMACION
GESTION DE MERCADOS, LOGISTICA Y TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION
BOGOTA D.C.
CONTENIDO

INTRODUCCION………………………………………………………………………………………………………………………..…..1
CUADRO COMPARATIVO………………………………………………………………………………………………………….……..2
MAPA MENTAL………………………………………………………………………………………..…………………………………....3
CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………………………………4
BIBLIOGRAFIA...…………………………………………………………………..………………………………………………………..5
INTRODUCCION

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de servicios, redes, software y dispositivos tecnológicos que

como finalidad va dirigido la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de

información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.

Las TIC se ilustran como el universo de dos conjuntos, representados por las tradicionales y convencionales Tecnologías de la

Comunicación, constituidas principalmente por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la información,

caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales,

soportes y canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información de la forma más variada.

Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era podemos hablar de la computadora y de la Internet.
- CUADRO COMPARATIVO.

TIC EN LA LOGÍSTICA DE TIC EN LA LOGÍSTICA DE SALIDA


APROVISIONAMIENTO TIC EN LA LOGÍSTICA INTERNA /DISTRIBUCIÓN

- De acuerdo a Correa y Gómez (2009), la - La logística de salida se considera dentro de


- Logística de aprovisionamiento o de
logística interna o de fabricación, se enfoca en la logística externa debido a que se encarga de
entrada es considerada dentro de la
planificar y gestionar las actividades relacionadas planificar y controlar los procesos de
logística externa, ya que esta se enfoca en
con la transformación de la materia prima en distribución y relación con clientes finales.
planificar y gestionar las actividades
producto terminado, e incluye los procesos de Además, es la responsable de gestionar las
relacionadas con los agentes de la cadena
almacenamiento, producción y empaque. relaciones con los procesos logísticos internos,
de suministro que proveen la materia prima
tales como el almacenamiento y el picking.
e información necesaria para la producción
del bien o prestación del servicio.

EDI (Electronic Data Interchange - ERP (Enterprise Resource Planning -


TMS (Transportation Management System -
Intercambio Electrónico de Datos): es un Planificación de Recursos Empresariales): es un
Sistema de Gestión de Transporte): de
formato utilizado para el intercambio conjunto de sistemas de información que permite
acuerdo a Correa y Gómez (2009), optimiza los
electrónico de datos, facilitando el envío y la integración de ciertas operaciones de una
recursos de transporte conciliando su menor
la recepción de datos tales como facturas y empresa, especialmente las que tienen que ver coste con los estándares necesarios de
órdenes de compra. con la producción, la logística, el inventario, los servicios al cliente, y los requisitos de los otros
envíos y la contabilidad. agentes de la cadena de suministro, debido a
E-procurement: es la automatización de
que presenta una serie de alternativas de
procesos internos y externos relacionados
WMS (Warehouse Management System - modos de transporte, costos de fletes y
con el requerimiento, compra, suministro,
Sistema de Gestión de Almacenes): Nos dirige tiempos esperados de cargue
pago y control de productos utilizando el
principalmente a controlar el movimiento y
Internet como medio principal en la almacenamiento de materiales dentro de un
comunicación cliente-proveedor. almacén y el proceso de envío, recepción,
CRM (Consumer Relationship
entrada en stock, etc.
VMI (Vendor Managed Inventory - Management - Administración de
Inventario Manejado por el Proveedor): es Relaciones con el Consumidor): es
- El código de barras es una herramienta
una práctica utilizada en la administración definido por Microsoft, como una
que sirve para capturar información
y control de los inventarios en la cadena de estrategia que permite a las empresas
relacionada con los números de
abastecimiento. En ésta el inventario es identificar, atraer y retener a sus clientes.
identificación de artículos comerciales,
controlado, planificado y administrado por El CRM, cubre los procesos de mercadeo,
unidades logísticas y localizaciones de
el vendedor a nombre de la organización ventas y servicio al cliente.
manera automática.
que lo consume.

RFID (Radio Frequency Identification - ECR (Efficient Consumer Response -

Identificación por Radiofrecuencia): Se refiere a Respuesta Eficiente al Consumidor): es un

todas las tecnologias que usan como principio modelo estratégico en el cuál clientes y

ondas de radio para identificar productos de proveedores trabajan en forma conjunta

forma automática, ésta involucra el uso de para entregar el mayor valor agregado al

etiquetas especiales o tags que emiten señales de consumidor final. La Unión Europea, lo

radio a unos dispositivos llamados lectores, se definió como el trabajo conjunto de las

encargan de encontrar y dirigir la señal al puno. empresas para satisfacer los deseos de los
consumidores de manera correcta, rápida y
Pick to light y pick to voice: según Correa y
con bajo costo.
Gómez (2009), son sistemas de picking que no
utilizan papeles, sino que se basan en redes GPS (Global Position System - Sistema de

luminosas y sistemas de voz, respectivamente. Posicionamiento Global): es un sistema de

Pick to Light tiene como componente básico una satélites que permite determinar la

serie de indicadores luminosos que guían al posición de un objeto en la tierra con


operario tanto en términos de ubicaciones de exactitud. La aplicación del GPS en la
picking, como cantidades a recoger, y una vez cadena de suministro, se enfoca al
realizada la operación pulsa un botón de monitoreo de cargas y camiones.
confirmación y el stock se actualiza en tiempo
real. Mientras en el Picking to voice, el operario
del almacén lleva un receptor y un auricular
donde puede recibir, transmitir y enviar mensajes
cortos acerca de la operación de picking que está
realizando.

VENTAJAS

- Reduce el tiempo de envío. - Utilización de una única base de datos, lo que - Facilita el abastecimiento de servicios de
- Recepción de documentos. facilita la comunicación e intercambio de transporte.
- Disminución de costos. información entre los departamentos de la
- Mejora la planeación y optimización de
empresa y evita la redundancia y duplicidad de
- Mejoraran las relaciones comerciales actividades de transporte.
la información.
entre las partes que intervienen.
- Permite rastrear y dar seguimiento al
- La composición de módulos integrados e
- Está soportada en internet e intranet, y se cargamento.
independientes entre sí, facilita la modificación y
basa en las mejores prácticas de
ajuste. - Permite la consolidación de cargas,
aprovisionamiento, lo que permite
cuando se tienen pedidos de pequeño
optimizar las operaciones de compra y
tamaño, lo cual permite la reducción de
venta entre las empresas.
- Conocimiento en tiempo real de la utilización costos de transporte, y mejora en la
de los recursos del almacén. Reducción en costos eficiencia del proceso.
debido a la optimización de operaciones (diseño
- Manejar más eficientemente el
de rutas óptimas de picking y la programación de
reaprovisionamiento.
maquinaria). - Facilita la atención de reclamos y
- Reducción de costos de transporte.
solicitudes de los clientes.
- Disminución de cantidad de
inventarios.
- Mejora en la calidad del servicio, el cual
- Mejoras en el sistema de demanda. La facilidad para administración de la
implica el manejo adecuado de la trazabilidad,
exactitud en el cumplimiento de las información relacionada con los clientes.

especificaciones de la mercancía despachada, y Aumento de su satisfacción.


fiabilidad en los tiempos de entrega.
Reducción de costos y mejora en la
productividad debido a la automatización

- Un control de inventario más rápido y de actividades.

fiable. - Mejorar la trazabilidad y agilizar el


- Una mejor planificación del transporte, intercambio de información entre el
producción y ventas. cliente-proveedor.
- Mejora en la identificación de los
Reducción de costos debido al mejor
productos y la gestión de los procesos de
control a realizar sobre la flota de
almacenamiento y picking.
transporte.

Aumento en la seguridad debido a la


Mayor capacidad de memoria de
trazabilidad a los productos.
almacenamiento de datos respecto a los códigos
de barras.

La información contenida en los tags es variable,


por lo cual las etiquetas son reutilizables,
mientras los códigos de barras no.

Los tags pueden ser leídos de forma simultánea,


mientras el código de barras debe ser leído uno
por uno.

No es necesario el contacto visual entre el lector


y la etiqueta.

Las actualizaciones del stock y las ubicaciones


se realizan en tiempo real.

El número de errores se reduce prácticamente a


cero.

- Potencia los beneficios individuales.


- Optimiza las operaciones de picking.
DESVENTAJAS
Los altos costos de implementación. Grandes inversiones de dinero y altos porcentajes Altos costos de implementación, debido
Complejidad de la infraestructura física. de fracasos en proyectos de implementación, que se adquiere una herramienta poderosa
debido a la no reestructuración de los procesos de análisis y simulación.

Utilización de catálogos electrónicos para de negocio.


Reestructuración del proceso de transporte.
la realización de pedidos, por lo que en - La mala gestión del cambio de la cultura
La dificultad del cambio de la cultura
ocasiones se presentan errores de precios y organizacional.
organizacional para enfocarla al cliente.
productos.
VARIABLES

COSTOS: El aprovisionamiento es el COSTOS: En la primera sesión se estudia el COSTOS: El manejo adecuado de los
conjunto de operaciones relacionadas con concepto de costos y se lo compara con el costos de la organización permite
el abastecimiento de materiales en lugar y concepto de costo logístico. Se revisa los establecer los costos de la logística de
momento oportunos para garantizar el elementos del cálculo de costos: costos fijos, distribución.
normal desarrollo de la actividad variables, y semi variables.
productiva.
- Costo de inventarios Costo de
En la Gestión de Compras: Trámites administrativos, transporte.
- Para los costes de compra, recepción e inadecuada selección de proveedores, mala recepción,
inspección de los materiales: el número de etc. - Costo de almacenamiento.

pedidos recibidos, las unidades físicas o el - Costo embace embalaje Costos


En la Gestión de stocks y Almacenes: Gastos
valor de los materiales comprados, etc. tangibles.
operativos, costos de inventario, embalaje, almacenaje,
- Para los costes de almacenamiento: la inversiones y retornos en tecnologías de la información, TIPO DE MERCANCIAS:

ocupación media de superficie o volumen, transporte y gestión.


Para elaborar una estrategia más
el stock medio de materiales (en unidades Costos directos, costos indirectos, elementos que
relevante, es importante trabajar en los
fabricadas o en unidades de material), la componen el costo: costo inicial, costos operativos,
siguientes criterios:
cantidad o el valor de los materiales costos de mantenimiento, costos de obsolescencia,

suministrados a fabricación, etc. costos de renovación y costos de mano de obra. Costo La racionalización de las entregas: la
de las operaciones de almacenaje, manipulación, organización del tráfico es un aspecto
equipos, eficacia en las operaciones de depósito, los básico que es necesario respetar
-Gestión de los stocks e inventario: se indicadores de rendimiento. Costos y concepto del
(prohibiendo las entregas a ciertas horas
estudia el modelo de inventario más stock de seguridad, balance entre servicio y costo de
del día en el centro de la ciudad, pero
apropiado, que dependerá de nuestra stock, la cantidad económica de pedido, los costos en el
empresa en particular. control del stock: costo medio de hacer un pedido, prohibiendo también el tráfico a hora
costo medio de mantener stock, costo medio de ruptura punta). El fomento de una distribución
-Estudio de la posible evolución futura de
del stock. colaborativa es importante.
la demanda de los productos.
 En la Gestión de Transporte y Distribución: Costos
La necesidad de instalaciones
-Políticas de suministro directos y costos indirectos, los elementos del costo en
adecuadas para la distribución de
TIPO DE MERCANCIAS: el transporte: costo inicial, costos operativos y costos
mercancías en las ciudades grandes
de mantenimiento.
Gestión de los flujos de entrada de sus (aparcamientos especialmente reservados
TIPO DE MERCANCIA: para las entregas, centros logísticos para
mercancías a nuestros almacenes
También forma parte de la Logística Interna la la distribución urbana de mercancías,
Recogida de sus productos dentro del
responsabilidad de dar correcta salida hacia el estaciones para mercancías locales, etc.).
país o desde destinos remotos
siguiente paso de la cadena de suministro. Por  Una adaptación modal a través de
Despacho de aduanas ejemplo, si entregamos la mercancía a un vehículos adaptados a la distribución
Descarga, control de cantidad, calidad y proveedor logístico hemos de asegurarnos de urbana de mercancías.
de daños en el embalaje. Si procede, se buscar uno que pueda cumplir con nuestras
reporta cualquier daño en el embalaje vía necesidades, así como de dejar registrado dicho
digital con imágenes. movimiento.

- MAPA MENTAL.
Logística de
aprovisionamiento

T.I.C. Y
Logística.
Logística SALIDA/
DISTRIBUCION

Logística Interna
- CONCLUCIONES

Logramos evidenciar el gran uso dado a las T.I.C (Tecnologías de la información) en cualquier ámbito, el que sea, necesita de las

tecnologías de información como de comunicación, de ello depende el futuro de su empresa, universidad, colegio, etc. Hoy en día con

los avances en la industria es necesario que la información sea más precisa, más rápida y más funcional como por ejemplo en un CEDI O

CENDI no puede haber errores o llegaría a dar un reproceso y esto atrasaría toda la operación solo por tener un sistema obsoleto o

anticuado.

- BIBLIOGRAFIA

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocArtic/Material_Plan_de_integracion_
de_la_cadena_de_abastecimiento.pdf

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocArtic/Las_TIC.pdf

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocArtic/Las_nuevas_tecnologias_asocia
das_a_la_logistica_empresarial.pdf

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ventas/822202/Contenido/DocArtic/active_and_passive_voice.pdf

También podría gustarte