Está en la página 1de 1

Preguntas dinamizadoras

1. ¿Cuál sería el sistema de almacenaje si realizamos un análisis de un almacén de cadena como una gran
superficie, desde la perspectiva del tipo de mercancía y del tipo de almacenamiento?

El almacenaje de productos juega un papel tan importante en el ámbito comercial como las propias
transacciones. Es vital contar con un stock suficiente, cuidado y preparado.

Almacenamiento desordenado o caótico. Las mercancías se van colocando en los lugares o huecos existentes
según se van recibiendo, sin atender a ningún orden concreto simplemente a la necesidad de almacenar el
producto. El hecho de no asignar un lugar específico a cada producto permite que el almacén se pueda llenar
al máximo; para ello, las áreas deben permitir la máxima flexibilidad, es decir, tener las dimensiones
adecuadas para utilizarlas con cualquiera de los productos que se reciban en el almacén. El inconveniente
que presenta este método es mantener un control del stock, ya que dificulta el recuento cuando hay que
hacer inventario de los productos almacenados.

Uno de los objetivos principales de la logística es conseguir la utilización óptima del espacio disponible para
almacenamiento. Para ello, previamente se deben analizar los parámetros que lo definen, es decir, la
superficie y el volumen.

El almacenaje basado en la optimización de espacio podríamos utilizar muy efectivamente el sistema de


almacenamiento con pasillos consiste en apilar las mercancías sobre paletas, colocando unas sobre otras,
pero dejando entre dos cargas unitarias un pasillo de separación o acceso cuya anchura está en función del
medio que se utilice para el apilado. En este caso el índice de optimización del espacio es poco más del 30%,
pues depende de la anchura de los pasillos y accesos necesarios para los medios de manipulación.
Cuando se pretende alcanzar la máxima altura, tanto si almacenamos directamente sobre el suelo como si
utilizamos estanterías, se realiza un almacenaje en bloques apilados, pero debemos procurar que éstos
faciliten el acceso para extraer las mercancías almacenadas.

Referencias
https://kanvel.com/almacenamiento-de-mercancias/#Almacen_de_plataforma
https://kanvel.com/almacenamiento-de-mercancias/
https://www.noegasystems.com/blog/almacenaje/almacenaje-de-mercancias
http://virtualnet2.umb.edu.co/cursos/000054/mod1/pdf/pdf.pdf

También podría gustarte