Está en la página 1de 7

NOMBRE:

UTILIZACION DE LOS SIG PARA LA REALIZACION DE DIAGNOSTICOS Y


FORMULACION DE PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Dentro del marco de las políticas organizacionales territoriales de municipios y ciudades en
Colombia se exige a cada gobierno contar con esquemas o planes de ordenamiento
territorial que permitan llevar a cabo lo establecido por la ley 388 de 1997 en la cual se
reglamentan los procedimientos que un territorio urbanístico debe cumplir para garantizar y
permanentemente mejorar la calidad del vida de los habitantes. Para esto se deben realizar
planes integrales que abarquen el uso racional del suelo, la preservación del patrimonio
ecológico y estructural, la prevención de desastres y asentamientos de alto riesgo.
Conjuntamente se deben tener en cuenta los derechos a los que cada habitante se hace
acreedor dentro de un esquema o plan de ordenamiento como el libre acceso a vías
públicas, infraestructura de transporte y a los servicios públicos domiciliarios.
Para la realización de planes territoriales se deben tener en cuenta un conjunto de
parámetros como directrices, políticas, estrategias, metas, programas y normas adoptadas
para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los
planes de ordenamiento territorial se elaboran según el número de habitantes dentro de cada
municipio o ciudad y de esta forma obtener el nivel de complejidad del plan de
ordenamiento. Estos planes son desarrollados por las autoridades correspondientes.
- Planes de ordenamiento territorial para distritos y municipios con población superior a
100.000 habitantes
- Planes básicos de ordenamiento territorial para municipios con población entre 30.000 y
100.000 habitantes
- Esquemas de ordenamiento territorial para municipios con población inferior a los 30.000
habitantes.
Los planes de ordenamiento territorial deberán contar con tres componentes específicos:
- Componente general: constituido por objetivos estrategias y contenidos estructurales de
largo plazo
- Componente urbano: constituido por políticas, acciones, programas y normas para
administrar el desarrollo físico urbano
- Componente rural: constituido por políticas, acciones, programas y normas para orientar y
garantizar la correcta interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal,
así como la conveniente utilización del suelo
Uno de los principales aspectos para los cuales se realizan los planes de ordenamiento tiene
que ver con la implementación de normas urbanísticas ya que son las que regulan el uso, la
ocupación y el aprovechamiento del suelo y definen las consecuencias de las actuaciones
urbanísticas organizadas jerárquicamente:
- Normas urbanísticas estructurales: Son las que aseguran la consecución de los objetivos y
estrategias adoptadas en el componente general del plan y en las políticas y estrategias de
mediano plazo del componente urbano. [CITATION Ley388de1997 \l 9226 ]. Esta norma
permite que los objetivos establecidos dentro del plan de ordenamiento con a la
infraestructura vial y delimitación urbanística se cumplan dentro del periodo de tiempo
establecido.
- Normas urbanísticas generales: Son aquellas que permiten establecer usos e intensidad de
usos del suelo, así como actuaciones, tratamientos y procedimientos de parcelación,
urbanización, construcción e incorporación al desarrollo de las diferentes zonas
comprendidas dentro del perímetro urbano y suelo de expansión.[ CITATION Ley388de1997 \l
9226 ]. Estas normas establecen los correctos usos del suelo en las zonas urbanas
incorporando territorios adecuados para nuevas infraestructuras.
- Normas complementarias: Se trata de aquellas relacionadas con las actuaciones,
programas y proyectos adoptados en desarrollo de las previsiones contempladas en los
componentes general y urbano del plan de ordenamiento, y que deben incorporarse al
Programa de ejecución en el corto plazo[ CITATION Ley388de1997 \l 9226 ]. Las normas
complementarias sirven para la declaración e identificación de terrenos o zonas dentro de
las cuales se construye infraestructura prioritaria como lo pueden ser viviendas de interés
social y por lo cual se debe contar con un plazo corto para la aceptación de dichos
proyectos.
Al establecer la cantidad de habitantes existentes dentro del territorio se realizan análisis de
vulnerabilidad y mapas de zonificación de amenazas con lo cual cada entidad encargada de
realizar dichos planes de ordenamiento cuenta como herramienta base la utilización de los
SIG.
Con la utilización de los SIG las entidades correspondientes determinan el uso del suelo
para cada territorio existente dentro de un municipio o ciudad utilizando como base la
cartografía de cada territorio. A partir de esta base cartográfica se determina el uso del
suelo que cada municipio debe asignar para las diferentes actividades como lo pueden ser la
agricultura, actividad ganadera o expansión urbana.
Otro uso que las autoridades ambientales o las entidades encargadas de la realización de los
planes de ordenamiento le dan a los SIG es determinar a partir de zonificaciones locales la
cantidad de habitantes existentes dentro de un sector específico y que conjuntamente
permite determinar la extensión de territorios (área, perímetro, longitud) para de esta forma
establecer ya sea:
 Territorios rurales o urbanos
 Espacios de asentamientos humanos
 Delimitación de cuencas hidrográficas
 Tipo de material de los suelos
 Fallas estructurales
 Localizar y señalar las características de la infraestructura para el transporte
 Los servicios públicos domiciliarios
 La disposición y tratamiento de los residuos sólidos, líquidos, tóxicos y peligrosos
 Los equipamientos de servicios de interés público y social, tales como centros
hospitalarios y aeropuertos
 Determinar espacios libres para parques y áreas verdes publicas según las
necesidades de cada ciudad o municipio
 Localizar las áreas de recuperación para la prevención de desastres así como las
áreas para la recuperación y protección paisajística
 Localizar terrenos para la construcción de viviendas de interés social
Así como cualquier tipo de delimitación que se requiera para mantener el correcto orden
dentro del territorio.
Mapa N° 1. Usos del suelo
Fuente: Procuraduría general de la republica de CR 2013
En el mapa anterior se pueden identificar los diferentes usos del suelo para un territorio en
particular en el que se destacan:
 Zonas urbanas: Densidad poblacional, industria y áreas verdes
 Cultivos: Cultivos anuales, cultivos permanentes, finca de café, uso de cultivos
mixtos
 Ganadería: Pastos, pastos con árboles dispersos, pastos mezclados con árboles,
 Cobertura boscosa: Bosques primarios, bosques secundarios, bosques
fragmentados, charrales

Mapa N°2. Zonificación de amenazas


Fuente: Universidad técnica de Ambato 2011
En el mapa N°2 se pueden identificar las zonas que presentar mayor cantidad de
precipitación calculada en valores promedios mensuales multianuales y que a su vez
permiten evaluar para cada sector del territorio el índice de amenazas en cuanto a la
ocurrencia de posibles inundaciones que conllevan a utilizar los planes de prevención y
atención de emergencias propuestos por la correspondiente entidad gubernamental. Para
evaluar el grado de amenaza en el mapa se identifican las zonas por niveles de ocurrencia:
 Zonas de color rojo: índice alto de amenaza
 Zonas de color naranja: índice medio alto de amenaza
 Zonas de color amarillo: índice medio de amenaza
 Zonas de color verde: índice medio bajo de amenaza
 Zonas de color verde oscuro: índice bajo de amenaza
Con relación a la utilización de los SIG por parte de las entidades encargadas de realizar los
planes de ordenamiento es necesario contar con bases de datos las cuales permitan tener
acceso de una manera cómoda y sencilla a la información correspondiente de cada
municipio en la que comúnmente se tratan aspectos de localización de territorios para
delimitar zonas de expansión, usos del suelo y aspectos socioeconómicos, así como
juntamente se requiere establecer la tendencia de cada uno de los comportamientos de
dicho sector para predecir de manera detallada posibles cambios o transformaciones que el
territorio a evaluar presente en cuestión de análisis poblacional, vías de comunicación y los
ya mencionados usos del suelo y expansión urbana.
Para la entrada de datos en un SIG se requiere de información digitalizada en la que
comúnmente se utilizan planos y mapas dados por las corporaciones autónomas regionales
para el regional Cundinamarca o mediante el IGAC para las planchas nacionales de
delimitación política del territorio
Mapa N°3. Mapa geopolítico

Fuente: IGAC
Posteriormente a la entrada de datos se procede a realizar ya sea un análisis espacial o una
actualización de bases de datos con la cual le permita al usuario percibir la información que
se desea visualizar y finalmente en la salida de la información se incluirán los mapas ya
zonificados según sea el interés específico dentro del plan de ordenamiento.
La utilización de los SIG como herramienta para la toma de decisiones en este caso para lo
que se refiere a zonificación de territorios, identificación de amenazas, expansión urbana y
usos del suelo permite a cada entidad gubernamental llevar un correcto control sobre los
posibles cambios que se pueden presentar dentro del territorio teniendo acceso directo de
forma digital a través de bases de datos especializadas para establecer mejoras de
ordenamiento territorial ajustándose a planes y proyectos con altos niveles de complejidad.
Bibliografía
Congreso de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997. Bogotá D.C.

Instituto geográfico Agustín Codazzi (IGAC), (2013)

Universidad Técnica de Ambato, (2011)

También podría gustarte