Estación Gudynas Parte 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE

ESTACIÓN GUDYNAS PARTE 2

NOMBRE
ALEJANDRA CAICEDO VALENCIA

ASIGNATURA
IDENTIDADES Y CULTURA

NOVIEMBRE 2019
DOCUMENTAL “BEFORE THE FLOOD” POR LEONARDO DICAPRIO

Una problemática que ha sido noticia en las últimas décadas y ha sido la causante de
preocupaciones en todo el mundo, es el calentamiento global y, por ende, el cambio
climático. En los noticieros, prensa e Internet, día a día se muestra como el planeta tierra se
va deteriorando con un paso acelerado, debido a este fenómeno natural, que no es tan natural.
Sin embargo, aunque existe una gran preocupación por dicho tema, no parece ser suficiente,
puesto que, a pesar de que se emplean diversos métodos para combatir y disminuir el aumento
de la temperatura del planeta, aún no se tiene la consciencia necesaria para medir las
consecuencias y repercusiones que ya le están pasando factura al planeta Tierra.
Aunque existen causas naturales que generan este fenómeno, como ciclos propios de la tierra
como parte del sistema solar y de sus transformaciones; la principal razón son las causas
artificiales, derivadas de la acción humana. Las causas principales de dicho fenómeno no
solo se evidencian en el aumento de la temperatura del planeta, también se reflejan en el
deshielo de los polos, las sequías, la extinción de especies animales, entre otros.
El derretimiento de los glaciares en los polos, se debe principalmente a la quema de
combustibles fósiles en todo el mundo, los cuales son utilizados para generar energía y
abastecer y suplir la necesidad de la humanidad por llevar su estilo de vida. Dichos
combustibles fósiles son el carbón, el gas natural, el petróleo y el gas licuado; para poder
obtenerlos, existen industrias especializadas en su extracción, industrias que, para poder
realizar todos los procesos para obtenerlos, afectan en un porcentaje extremadamente alto el
medio ambiente. Estas industrias afectan el aire, la tierra y todo su ecosistema, pues para
poder extraer dichos recursos, realizan deforestaciones, quemas, contaminan el agua, dejando
inertes todas las zonas donde hacen esto y así, poder establecer sus fábricas. Toda esta
contaminación y ataque a diversas zonas, ha generado que la temperatura aumente en gran
medida, lo que ha llevado a que grandes bloques de hielo en los polos, se vayan derritiendo
a un paso desmedido, causando poco a poco que el nivel del mar vaya en aumento, lo que
genera que las ciudades costeras de todo el mundo se vean inundadas y, aunque ahora no son
en gran medida estas inundaciones, con el paso de los años va a ser peor. Además, este
derretimiento va a generar cambios en las corrientes de los mares y océanos, afectando toda
la vida que habita en ellos y a todos en el mundo.
Según el científico y profesor de la universidad Penn State University, Dr. Michael E. Mann,
existe una campaña de desinformación que niega el calentamiento global o los cambios
climatológicos en la naturaleza como producto de la actividad humana sobre esta. Dicha
campaña se debe principalmente a que en Estados Unidos y en el mundo en general, la
explotación de combustibles fósiles es la que mayores ingresos genera y está conformada por
grandes empresas, a las que no les conviene ni un poco que la gente se concientice de lo que
le está sucediendo al planeta. Los principales protagonistas de esta campaña, son el gobierno
y un gran porcentaje del congreso y el senado; algunos de estos miembros son el gobernador
Rick Scott y el senador de Florida, Marco Rubio, para quienes el cambio climático es algo
imaginario y la actividad humana no es la causante de dicho fenómeno. La principal
motivación de esta campaña, es desacreditar a aquellos científicos que exponen con pruebas
fehacientes, los cambios del clima y su comportamiento, que genera el aumento de la
temperatura y es causado por lo mencionado anteriormente. Existen unas organizaciones
como Exxon Mobile, que cuentan con motivos suficientes para desacreditar dichas pruebas,
pues estas afectan directamente su fuente de ingresos, la cual es perjudicial para todo el
mundo, pero eso parece no importarles. Haciendo uso de los medios de comunicación, han
logrado que los científicos
se vean como una burla,
desacreditando su
investigación y no solo
como tal por parte de los
periodistas, sino también
por parte de otros
científicos que se han
vendido a estas empresas.
Además, han amenazado
de muerte a los mismos científicos y a sus familias, por lo que el FBI tuvo que involucrarse
para velar por sus vidas.
A parte de Estados Unidos, siendo uno de los principales protagonistas que ha contribuido al
cambio climático, tenemos a China e India.

China es considerado el mayor contaminante del mundo, pues es el país con mayor
industrialización y cuenta con el número más alto de fábricas. El recurso más utilizado en
este país, es el carbón, el cual se usa para generar la energía que alimenta a todos sus
habitantes; es tanto el uso de este recurso, que los ciudadanos deben utilizar tapabocas con
filtros para poder respirar, debido a la gran contaminación del aire. Los altos niveles de
toxicidad en el aire, generan muchas enfermedades, sobre todo de tipo respiratorio. Sin
embargo, no solo la explotación del carbón cataloga a China como el mayor contaminante,
la sobrepoblación del país también es un factor importante a resaltar. A pesar de esto, sus
habitantes son conscientes del daño que se le está causando al planeta y por lo mismo,
realizan protestas masivas en contra de todas aquellas fábricas que contaminan su aire
(algunas de ellas, deben reportar su actividad para ver qué tanto contaminan). Una de las
posibles soluciones que han planteado y comenzado a implementar es la utilización de
energía eólica y solar, están en un proceso de transición y quieren lograr que todos hagan uso
de estas.

La India, es el tercer país más contaminante del mundo y sin embargo, para la población es
más importante el acceso a la energía que el cambio climático. El 30% de la población no
cuentan con electricidad, lo que los ha llevado a buscar métodos para su sustento, siendo un
ejemplo de ello, el recoger estiércol de vaca para amasarlo y así utilizarlo como base para
quemar y cocinar su comida. Tienen una de las reservas de carbón más grandes del mundo,
lo que conlleva a que este sea muy barato y asequible, para poder comprarlo y trabajarlo y
así generar la energía que les hace falta. Por ello, es tan complejo el poder implementar el
uso de las energías eólicas y solares, porque no hay el suficiente interés de parte del gobierno
para concientizar a los ciudadanos y así disminuir su contaminación.
El consumismo y las ansías de obtener más, han llevado a la sociedad a explotar y acabar con
los recursos naturales que son fuente de vida. El sistema económico, gira entorno a la
productividad, en conquistar nuevas áreas de influencia, abarcar el mayor número de
mercados posibles, con el objetivo de alcanzar mayores beneficios para las empresas; en otras
palabras, solo se basa en términos monetarios. Se puede decir que dichos beneficios, son un
arma de doble filo, ya que el consumo desmedido conlleva al déficit de recursos, que en su
mayoría no son renovables. A ello se le suma el hecho de que dichos recursos se utilizan para
generar materia prima, que es procesada y a la que se le añaden diferentes químicos tóxicos
y nocivos, en su mayoría, para transformarla en productos que suplen las necesidades de los
consumidores y que luego, cuando pierden su utilidad, son desechados inadecuadamente
generando contaminación ambiental.
Lo anterior, ha causado que en Indonesia se realicen quemas desmedidas y deforestaciones
en los bosques para poder plantar monocultivos de Aceite de Palma, producto altamente
demandado, ya que se encuentra en casi todos los productos que consumimos (comida,
cosméticos, etc.); han arrasado con casi el 80% de la flora y fauna de estos sectores. Los
últimos incendios han sido los peores, pues los árboles absorben el carbono y ayudan a
estabilizar el clima, pero al prenderles fuego son como un arma cargada.
Otra causa de las deforestaciones es el consumo de carne, uno de los recursos más
ineficientes, ya que acaban con los bosques para poder alimentar al ganado, principalmente
en Estados Unidos que es el país con uno de los porcentajes más altos de consumo de carne.
Cuando las vacas se alimentan producen metano, uno de los gases de efecto invernadero más
perjudiciales, inclusive más que el dióxido de carbono. La disminución del consumo de
carne, beneficiaria en gran medida a la atmósfera, pues se reducirían las emisiones de metano
y esto puede hacerse realidad, si se reemplaza la carne por el pollo o por otro tipo de
alimentos, incluso con disminuir de a poco la cantidad de carne que se ingiere, contribuye.
Leonardo DiCaprio pudo concluir del Acuerdo de París, que a pesar de que es un gran avance
que 195 países estén unidos y tenga la voluntad e iniciativa de plantear e implementar
acciones, como el impuesto al carbono, puede que no se cumpla con esto a tiempo. El reloj
corre más y más rápido, disminuyendo las posibilidades de poder hacer algo por el planeta,
hay que reforzar y concientizar con más ahínco a toda la población, promoviendo mayor
Responsabilidad Social en las empresas y en la sociedad.
"DIEZ TESIS URGENTES SOBRE EL NUEVO EXTRACTIVISMO"

Extractivismo es el término con el que se denomina a una forma de organizar la economía de


un país, basado en una alta dependencia de la extracción intensiva (en grandes volúmenes)
de Recursos Naturales (RRNN), con muy bajo procesamiento (valor agregado) y destinado
para su venta en el exterior (exportación).1

De acuerdo al autor, Eduardo Gudynas, se plantean una serie de tesis donde se examinan los
estilos de extractivismo promovidos por los gobiernos progresistas, sus características y los
desafíos que esto representa, sobre todo para los movimientos sociales.

Algunas de estas tesis tienen una fuerte relación con el documental del actor Leonardo
DiCaprio, “Before the flood”.
En el documental podemos observar como de una manera agresiva, se toman territorios o
zonas tropicales para explotarlas y así extraer combustibles fósiles; según la quinta tesis del
texto, la fragmentación territorial persiste. Es decir, la relación existente radica en que en
ambos casos se invade y se apropian de una tierra que no es de ellos, sin embargo, no parece
tener importancia, ya que es primordial el desarrollo económico del país, sin importar la
afectación de territorios habitados, ya sea por fauna o por comunidades. El Estado que
debería ser el encargado de velar por el bienestar de todos y cada uno de los seres vivos de
su país, hace el de la vista gorda y se desentiende de una de sus responsabilidades.
La tesis número siete, resalta que en el neo-extractivismo se han acentuado los impactos
sociales y ambientales, con acciones débiles e inefectivas para enfrentarlos. En otras palabras,
en vez de que se disminuyan dichos impactos, cada vez más se ven afectados el medio
ambiente y la sociedad por los gobiernos. En relación con el documental, va totalmente de la
mano con la tesis, ya que las empresas y los gobiernos, sobre todo las potencias, velan más
por intereses económicos y su desarrollo, que por el impacto negativo que le causan al medio
ambiente y a la sociedad. Para todos ellos, la explotación de la tierra, la quema y
deforestación son “sacrificios” que se deben realizar por el bien del progreso.

1
https://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=140&Itemid=124
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.colectivocasa.org.bo/index.php?option=com_k2&view=item&layout=i
tem&id=140&Itemid=124

También podría gustarte