Está en la página 1de 2

La Guerra Fría (1945 – 1991): Acontecimientos  Desestalinización (1953): El nuevo presidente de la URSS, Nikita

Kruschev, elimina el “culto a la personalidad” de Stalin.


1. Inicio: Conferencia de Potsdam (1945), donde se reparten Alemania
 Pacto de Varsovia (1955): Alianza militar de países socialistas.
en cuatro zonas de influencia entre capitalistas (Estados Unidos, Gran
 “Coexistencia Pacífica” (1955): Doctrina política de la URSS en el
Bretaña y Francia) y comunistas (Unión Soviética o URSS). Controversia
régimen de Kruschev, evitando la guerra y tolerando a EE.UU.
sobre el uso de la bomba atómica y discurso del “Telón de Acero”.
 Ruptura Sino-Soviética (1956): Inicio de la confrontación entre
2. Década de 1940: Se caracteriza por la política de “Contención” de los
las potencias China y la URSS por el predominio comunista.
Estados Unidos hacia la expansión comunista de la Unión Soviética.
 Sputnik I y II (1957): La URSS lanza el “primer satélite artificial” al
 Doctrina Truman (1947): Medida política y económica de EEUU
espacio exterior y al primer animal fuera de la Tierra (Perra Laika).
para mitigar la expansión mundial del Comunismo soviético.
 Gran Salto Adelante (1958): Industrialización de China y “reforma
 Doctrina Zhdanov (1947): Medida política ejecutada por la URSS
agraria – laboral” generan un gran crecimiento económico.
promueve la revolución comunista a nivel mundial.
 Revolución Cubana (1959): Liderada por Fidel Castro contra la
 Plan Marshall (1947): Apoyo económico de EEUU a los países de
dictadura de Batista; es nacionalista y antiimperialista al inicio.
Europa Occidental (Capitalistas) devastados por la guerra.
Tras el bloqueo de EEUU a Cuba, se inicia la “fase comunista”
 Plan Molotov (1947): Apoyo económico de la URSS a los países
(CUBA es admitido en la COMECON y en el Pacto de Varsovia).
de Europa Oriental (Socialistas) devastados por la guerra.
 Kominform (1947): Organización de países socialistas para dictar DESCOLONIZACIÓN: Proceso de independencia de las colonias en
órdenes políticas desde Moscú (URSS) a sus países satélites. Asia y África respecto de las potencias coloniales en decadencia.
 Bloqueo de Berlín (1948): La URSS impide el acceso capitalista a - Causas: Movimientos nacionalistas; interés del Capitalismo y del
Berlín Occidental; inicio del “Puente Aéreo” de los Aliados. A raíz Comunismo por extender sus zonas de influencia mundial.
de este hecho, aparece la RFA (Alemania Occidental - capitalista) - Proceso: Formación de los “países tercermundistas” desde la
y la RDA (Alemania Oriental – comunista). Conferencia de Bandung  Forman el Movimiento No Alineado.
 OTAN (1949): Alianza militar de las potencias capitalistas.
Colonias (País imperialista) Líderes y acontecimientos (Año)
 COMECON (1949): Organismo de cooperación económica (URSS).
- India (Inglaterra) Gandhi; “resistencia pacífica” (1947).
 Revolución China (1949): Triunfo del Partido Comunista Chino
- Indonesia (Holanda) Sukarno (1949); “Bandung” (1955).
(Kung Chang Tang), liderado por Mao Tse Tung, estableciendo la - Indochina (Francia) Ho Chi Minh; “Vietminh” (1954).
“República Popular de China”, quien derrota a Chiang Kai Check, - Egipto (Inglaterra) Nasser; “nacionaliza Suez” (1956).
líder del Partido Nacionalista (Kuo Ming Tang) en la guerra civil. - Argelia (Francia) Ben Bella; “Referéndum” (1962).

3. Década de 1950: Aumenta la Contención hacia el Comunismo. •Creación del Estado Guerra del Canal
 Guerra de Corea (1950 – 1953): Enfrentamiento entre Corea del de Israel (1948). de Suez (1956) •Israel invade Sinaí,
Cisjordania y Gaza.
•EEUU apoya a
Sur (Capitalista) Vs Corea del Norte (Socialista); causado por la Israel e impide su
•Reino Unido y Francia •Surge la OLP en
atacan a Egipto desde Palestina
expansión comunista por el Sudeste asiático. EEUU y la OTAN derrota.
Israel.
apoyan a Corea del Sur. Tras el ingreso de la China comunista a la Conflicto Árabe •EEUU, URSS y ONU Guerra de los 6
-Israelí (1948) detienen el conflicto a días (1967)
guerra, se firma el “Armisticio Panmunjong”. Egipto.
4. Década de 1960: Se intensifica la “Carrera Espacial” y la “Distención”.  Escándalo Watergate (1973): Caída del presidente Richard Nixon
 Vostok I (1961): La URSS coloca al primer cosmonauta ruso, Yuri (EEUU) por espionaje a opositores demócratas.
Gagarin, en la órbita terrestre o en el espacio exterior. La primera  Golpe de Pinochet (1973): Dictadura anticomunista en Chile. Se
mujer en el espacio será Valentina Tereshkova (1963): Vostok 6. inician reformas económicas de los Chicago Boys: Neoliberalismo.
 Muro de Berlín (1961): Kruschev ordena construir un muro que  Guerra del YomKippur (1973): Egipto, Siria e Irak atacan a Israel;
separa Berlín Oriental (RDA) de Berlín Occidental (RFA) evitando son bloqueados por la intromisión de Estados Unidos.
la fuga migratoria a la RFA. Símbolo material de la Guerra Fría.  Crisis de los Energéticos (1973): La OPEP embarga el petróleo a
 Crisis de los Misiles (1962): Amenaza de guerra nuclear en el mar EEUU y elevan su precio mundial, generando crisis económica.
de Cuba entre EE.UU. y la URSS por la instalación de misiles, tanto  Reforma China (1978): Asume el poder en China Deng Xiao Ping
en Cuba como en Turquía. Máximo punto de tensión bélica. y liberaliza lentamente la economía; giro al Capitalismo.
 Guerra de Vietnam (1963): Enfrentamiento militar entre Vietnam Algunas dictaduras latinoamericanas (Capitalistas) y sus líderes:
del Sur (Capitalista) vs Vietnam del Norte (Socialista) desde 1955. - Argentina Rafael Videla y Jorge Galtieri
- Paraguay Alfredo Stroessner (máximo represor)
- Causa: Surge la guerrilla “Vietcong” (Comunista) en Vietnam
- Rep. Dominicana Leonidas Trujillo y Rafael Trujillo
del Sur, apoyada por tropas socialistas de Vietnam del Norte.
- Nicaragua Anastasio Somoza (Padre e Hijo)
- Inicio: EE.UU. ingresa a la guerra a apoyar a Vietnam del Sur
tras el Incidente del Golfo de Tonkín: se hunde el USS Maddox.
6. Década de 1980:
- Ofensiva del Tet (1968): Inicio de la retirada estadounidense
 Doctrina Reagan (1980): Difusión del Neoliberalismo (liberalismo
del territorio vietnamita por su desprestigio y la derrota.
y fin del asistencialismo)  modelo económico mundial de EEUU.
- Conferencias de París (1973): Retiro definitivo de EE.UU.
 Invasión a Afganistán (1980): Inicia el desgaste militar soviético.
 Revolución Cultural (1966): Mao Tse Tung establece el “culto a la URSS es derrotada por los Muyahidines (guerrillas musulmanas).
personalidad”, campaña de ideologización política en China.  Guerra del Líbano (1982): Surgen las “Intifadas” contra Israel.
 Primavera de Praga (1968): Periodo de democratización en la  Perestroika (1984): reformas económicas de Gorbachov (URSS)
república socialista de Checoslovaquia. Fue reprimida por las para liberalizar la economía y salvar el Socialismo soviético.
tropas soviéticas del nuevo presidente de la URSS, Brezhnev.  Glasnot (1984): transparencia pública e informativa en la URSS.
 Mayo francés (1968): Conjunto de protestas de carácter cultural,  Caída del Muro de Berlín (1989): La RDA elimina el control en las
social y político surgidas en Francia y se extienden por Europa y fronteras de Berlín Oriental. Fin simbólico de la Guerra Fría.
Norteamérica. Surge el “Movimiento hippie”.  Tratado de Moscú o “2+4” (1990): Se reunifican la RDA y la RFA.
 Apolo 11 (1969): Misión espacial de EE.UU. donde el astronauta Canciller único: Helmut Kohl. Esto se produjo por el crecimiento
Neil Armstrong es el primero en pisar la superficie de la Luna. económico de la RFA y la crisis total en la RDA.
 Acuerdos de Minsk (1991): Desintegración definitiva de la URSS.
5. Década de 1970: Se caracteriza por la política de “Distención”. Esto se debió al colapso económico del Socialismo y al brote de
 Socialismo Chileno (1970): Triunfo electoral de Salvador Allende. movimientos nacionalistas en los países soviéticos. Tras la caída
 Masacre de Múnich (1972): Atentados a atletas judíos por la OLP. de la URSS, reaparece Rusia y se produce el “Mundo Unipolar”.

También podría gustarte