Calidad de Vida

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION EN HIGIENE Y SEGURIDAD

LABORAL

ESTETILO LUDICO

Participantes:
Jhonatan Rango
Miguel Piña
Junior Hernandez
Vanessa Velasquez
Gerardo Lima
Hector Gonzalez
Manuel Guzman
Sección: HS3300

Barquisimeto, Julio del 2011.


Calidad de vida

El concepto de calidad de vida representa un “término multidimensional de las


políticas sociales que significa tener buenas condiciones de vida ‘objetivas’ y un
alto grado de bienestar ‘subjetivo’, y también incluye la satisfacción colectiva de
necesidades a través de políticas sociales en adición a la satisfacción individual
de necesidades“

Buen vivir

Sólo recientemente se ha atribuido mayor importancia al bienestar (“well


being”) como la cualidad de obtener satisfacción a través del disfrute de los
recursos disponibles, y no sólo de su mera posesión.

Indicadores de calidad de vida

1.- El ingreso corriente.

2.- Los derechos de acceso a los servicios o bienes gubernamentales (gratuitos


o de bajo costo).

3.- La propiedad (que conforma el patrimonio básico).


4.- Los niveles educativos, las habilidades y las destrezas, entendidos como
expresiones de la capacidad de entender y hacer en el mundo social.

5.- El tiempo disponible para la educación formal o informal, la recreación, el


descanso y las tareas domésticas.

6.- La propiedad de activos no básicos como el caso del automóvil y la


vivienda, y la capacidad de endeudamiento del individuo y del hogar.

Variables de la calidad de vida

VARIABLE PSICOLÖGICA: Evaluada a través de la estructura de salud


mental propuesta por J. Ware (1983); en ella se evalúa ansiedad, depresión,
control emocional y lazos emocionales
VARIABLE PSICOSOCIAL: Es aquella en la que se incluyen  los diferentes
contextos en que vive el hombre: familiar, social, laboral, cultural y económico.
Han  sido estudiadas  independientemente una de las otra,  y tienen como nexo
común la enfermedad crónica, por la repercusión de ésta  en cada  uno de ellos
(G. Devins y M. Orne, 1987, entre  muchos otros orientados en este campo).
VARIABLE SALUD FISICA: Se destacan en ésta  las  consideraciones
y escala diseñada para su por Karnosfky (1947).
VARIABLE SEXUALIDAD: Estudiada por G. Bos. (1987)
VARIABLE  O DIMENSIÖN RELIGIOSA:  Se plantea que, junto a la cultural,
es una de las menos estudiadas
VARIABLE AFRONTAMIENTO: Estudiada por A. Font, (1990)
Con respecto a estas variables, los autores mencionados hacen algunas
reflexiones y conclusiones que, a nuestro  juicio, son  muy  válidas, al permitir,
comprender y analizar resultados de estudios sobre calidad de vida percibida
vivenciada llevados a cabo en nuestro medio (Díaz, et al 1994 - 2003), en los
que dichas reflexiones se han vistos corroboradas. Estas son:
A pesar de la pluralidad de las variables, es posible  descubrir  un elemento
común con respecto al nivel de calidad de vida  que se exprese, y es la
distancia entre esperanzas, expectativas, objetivos  a  lograr  y metas
logradas, experiencia  actual, y realidad.  (Calman 1987: Cit por García y
Riaño, 1990).

También podría gustarte