Está en la página 1de 1

TIPOS DE DERRUMBES (CAVINGS)

Los derrumbes son fragmentos de roca de mayor tamaño que los cortes perforados (generalmente >= 2. cm); y son causados por
problemas de estabilidad del hueco. Los derrumbes se dan con mayor frecuencia en huecos desviados que en huecos verticales; una
alta producción de estos cortes pueden empaquetar el hueco produciendo pega de tubería.
TIPO CAUSAS Y SEÑALES
1. ASTILLOSO Característico de: Lutitas Presurizadas
Este tipo de derrumbe proviene de formaciones presurizadas que al ser
cortadas por la broca se fracturan y caen formando cavernas en el
hueco. En las rumbas (zarandas) se observan cortes de Lutitas en
forma ASTILLOSA y alargada, como hélices cóncavas. La R.O.P se
incrementa al igual que el background de gas. En las conexiones hay un
incremento de Torque y Arrastre.
PREVENCION: Se recomienda incrementar el peso del lodo si es
posible. Realizar viajes de limpieza con frecuencia.

2. TECTONICO Característico de: Formaciones falladas y fracturadas


Son derrumbes provenientes de esfuerzos tectónicos tales como fallas
geológicas. Las Calizas, Dolomitas, Limolitas, Lutitas y otros tipos de
rocas quebradizas pueden estar fracturadas en forma natural. La forma
de estos derrumbes es irregular, blocoso y en ellos se pueden observar
microfracturas y/o superficies de falla (slickensides). Torque errático y
arrastre alto.
PREVENCION: Incrementar peso del lodo si es posible. Circular píldoras
de alta viscosidad, minimizar el tiempo de exposición del hueco. Circular
con frecuencia y viajar lentamente en esta zona.

3. ANGULAR Característico de: Formaciones Inconsolidadas


Son formaciones que se derrumban y caen al hueco empaquetando la
tubería o formando peldaños que impide el libre movimiento de la sarta.
Estos derrumbes son blocosos, irregulares y angulares. Generalmente
ocurre en profundidades someras y relacionadas a arenas. Algunas
señales de advertencia son: incremento de cortes en la rumba, aumento
del torque y arrastre.
PREVENCION: Se recomienda usar píldoras de alta viscosidad con
frecuencia. Controlar pérdidas de fluidos. Revestir las zonas conocidas
con problemas de derrumbes.
4. GRUMOS Característico de: Arcillas Reactivas
Son Arcillas sensibles al lodo base agua; las cuales al entrar en contacto
con el agua se hidratan e hinchan, achicando el hueco. Generalmente
en las Rumbas se observan bolas (grumos) de arcilla blanda. Otras
señales de advertencia son: incremento de torque, arrastre y presión.
Aumenta la viscosidad de embudo, PV y YP y provoca un embotamiento
del BHA al igual que la broca.
PREVENCION: Usar lodos inhibidos. Realizar viajes de limpieza y
minimizar el tiempo de exposición del hueco abierto.
5. RETRABAJADOS Característico de: Puede provenir de cualquiera de los tipos de
derrumbe anteriores.
Se presenta con mayor frecuencia en huecos de alto ángulo de
inclinación (>55°). Generalmente son redondeados y subredondeados
debido a un retrabajamiento dentro del transporte en el anular causado
por las altas ratas de penetración, la baja velocidad en el anular, un
insuficiente tiempo de circulación e inadecuados parámetros del lodo
(YP, Geles) que no permiten una eficiente limpieza del hueco.
PREVENCION: Controlar la rata de penetración. Aumentar galonaje.
Enviar píldoras de limpieza.

También podría gustarte