Está en la página 1de 13

COLEGIO PARTICULAR MIXTO IMPERIAL COBÁN A.V.

Jornada Vespertina
Estrategia para la continuidad del servicio educativo en centros educativos privados
ALUMNO Grado: Cuarto PAE Sección: A

Nombre del docente: Hugo Cesar A. Chavarría Beltetón CLAVE

Temas a desarrollar Funciones pares e impares

Asignatura: Matemática

Sistema de registro El registro del avance de los procesos de aprendizaje se realizará a través del envío de documentos en el correo
electrónico (hugochava03@gmail.com, whatsapp 47359873 o Messenger de Facebook (Hugo Cesar
Chavarria). Debe adjuntar fotos o los documentos digitales que muestren el desarrollo de tareas para la
asignación datos cuantitativos
El nombre del documento lo guarda con su clave, apellidos y nombres, grado y sección, ejemplo:
10 Hugo Cesar Chavarría Beltetón 4 PAE A
De no contar con una computadora debe adjuntar fotos o los documentos digitales que muestren el desarrollo
de tareas. A través del número personal que se anotó arriba en la descripción Las fotos deben ser captadas en
forma vertical (no horizontal y que sea legible).

Sesión virtual
Tema: 4 PAE "Funciones pares e impares"
Hora: 8 sep 2020 02:00 PM Guatemala

Unirse a la reunión Zoom


https://us04web.zoom.us/j/72362745499?pwd=emdsQW55c3ZsaDdyNUJ3Zkl0NnRiUT09

ID de reunión: 723 6274 5499


Código de acceso: 7UEzT8

Fecha de entrega: 18 de septiembre de 2020 a las 12:00 horas


Mecanismo para la
retroalimentación Definición de función: https://www.youtube.com/watch?v=Ll7xfe3HoZE&t=300s
(feedback) Tipos de funciones: https://www.youtube.com/watch?v=YnC4KtjGijw

Tiene toda la semana hasta la fecha de entrega para subir su archivo a cualquiera de las direcciones escritas
anteriormente, puede tomarle fotos para enviarlo al docente en el medio que más le convenga y, si por algún
motivo, usted no puede enviar la tarea, deberá archivarlo en el cuaderno del curso u hojas de papel bond
NOTA tamaño carta para presentarlo al docente el primer día de regreso de clases (puede informar al docente para que
importante: lo tome en cuenta); recuerde siempre que NO DEBE SALIR DE CASA. 
Es muy importante que siga repasando y, de tener los recursos digitales, trate de investigar ya que la difícil
situación que afrontamos no sabemos en qué momento cese.
Por ello apelo a su buena voluntad para CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS, a través de las técnicas y fuentes
que le sugerimos, que Dios le bendiga.
Evaluación inicial
A continuación, se le presenta las siguientes graficas de funciones, asigne el nombre donde corresponde.

1.

2. Determine el dominio y rango de cada función:

a. f ( x )=3 x +4

x
b. g ( x )= 2
x −1

c. h ( x )=√ 3 x−12

d. f ( x )= √ x 2−9

x
e. p ( x) = 2
x +1

f. n ( x )=5 x 2+2
Evaluación procesual

RESPALDO TEÓRICO
Resumen paridad de las funciones:
Podemos tener tres tipos de funciones, según su paridad
1. Función par
2. Función impar
3. Función sin paridad (no es par, ni impar)
Existen dos formas, de determinar la paridad de una función,
 la forma gráfica: que consiste en determinar la simetría de la gráfica con respecto al eje “y”,
 La forma numérica: que se puede expresar de la siguiente manera
Función par: f ( x )=f (−x )
Función impar: −f ( x )=f (−x )

Ejemplo 1. sea la función f ( x )=x 2−2 , determine si es par o impar


Numéricamente podemos sustituir la x por cualquier valor, en este caso pondremos (-2)

f (−2 )=(−2)2−2
f (−2 )=4−2
f (−2 )=2
Ahora pondremos (2),
f ( 2 ) =(2)2−2
f ( 2 ) =4−2
f ( 2 ) =2

Entonces vemos que f (-2) = 2 y f (2) = 2; esto significa que la función es par porque f(x) = f(-x)
Ejemplo 2, sea la función f ( x )=x 3 +1

Numéricamente podemos aplicar (-) a toda la función

−f ( x )
−f ( x )=−(x ¿¿ 3+1)¿

−f ( x )=−x3 −1¿

f (−x)

f (−x )=(−x )3 +1

f (−x )=−x3 +1
Evaluando con un valor numérico cualquiera, por ejemplo (1) −f ( x )

−f ( 1 ) =−(1¿¿ 3+1) ¿
−f ( 1 ) =−(1¿¿ 3+1) ¿
−f ( 1 ) =−2
Evaluando en f (−x )

f (−1 ) =(−1)3 +1
f (−1 ) =0
Podemos concluir que la función no tiene paridad, porque no es par ni impar
Y lo podemos apreciar en la simetría de la grafica
Evaluación final. Resolución de una hoja de ejercicios. Fecha de entrega 18 de septiembre 2,020.
HOJA DE TRABAJO
Curso: Matemática Grado: 4 PAE __ Sección _A Fecha: 15 septiembre de 2020
Apellidos y nombres: ____ Clave: .
Indicaciones. Responda los planteamientos que se le proponen. deje evidencia numérica de sus procedimientos, de lo
contrario solo tendrá el 50% de la ponderación de los ejercicios.

1. En los problemas de la imagen establezca el dominio y rango de la función, determine si la función es creciente,
decreciente o constante y en que intervalos lo hace; si es para o impar según la gráfica o de ninguna de estas,
además establezca las intersecciones con los ejes
2. Establezca analíticamente si las funciones que siguen son pares o impares, o no tienen paridad, tome en cuenta
para que una función sea par se debe dar que f ( x )=f (−x ) y para la función impar: −f ( x )=f (−x )

1. f ( x )=x 2−5

2. f ( x )=5 x 3−x
3. f ( x )=−2 x 2 +3 x−2

1 5 3
4. f ( x )= x −x +2 x−1
3

También podría gustarte