Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

SYLLABUS
1. DATOS GENERALES
Nombre del curso : INFORMATICA
Código del curso : CB411Q, CB411R Y CB411W
Especialidad : ELECTRICIDAD, ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
Ciclo de estudios : PRIMERO
Créditos :3
Pre-requisitos : NINGUNO
Régimen : OBLIGATORIO
Semestre académico : 2017-2
Duración : 14 SEMANAS (17 semanas si incluye EP, EF, ES)
Total de horas semestrales : 62
Número de horas por semana: Teoría/ Práctica :2
Practica / Laboratorio: 2
Sistema de evaluación : TIPO G

2. OBJETIVO
Proporcionar a los participantes las bases necesarias para comprender las diferentes
estructuras de datos y algoritmos que fundamentan gran parte de la programación de
computadoras. También adquirir conocimientos de lenguajes de programación que
permitan dar solución a problemas que se presentan en diferentes ramas del mercado
laboral.

3. RESUMEN
Introducción a la computación, estructura de datos, clases y usos de memorias.
Sistemas operativos. Técnicas de diagramación lógica. Clases de lenguajes de
programación. Manejo y uso del lenguaje de programación C++. Uso de otros
lenguajes de programación.

4. METODOLOGÍA
La metodología de enseñanza del curso está basada en:
- Clases teóricas expositivas de acuerdo al contenido calendarizado del curso
- Clases prácticas de resolución de ejercicios y problemas.
- Prácticas calificadas de aula sobre el contenido de las clases de teoría y de
práctica.
- Prácticas calificadas de laboratorio para el reforzamiento de conceptos
teóricos.
- Practicas dirigidas en el clase para evaluar el rendimiento y la captación del
contenido expuesto.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación está compuesto de prácticas calificadas de aula (PC) y
prácticas calificadas de laboratorio (PL). Se tomarán cuatro (04) prácticas calificadas
de aula y cuatro (04) prácticas calificadas de laboratorio. Todas las evaluaciones
tienen el mismo peso. Se eliminará la práctica calificada de aula de menor valor y la

FIEE-UNI Página 1 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

práctica calificada de laboratorio de menor valor. El promedio final (PF) del curso se
obtendrá mediante la siguiente fórmula:

4 4
PF=
(∑1
PC i+ ∑ PLi−min ⁡( PC )−min ⁡( PL) /6
1
)
6. CONTENIDO CALENDARIZADO
SEMANA 1
UNIDAD I: INTRODUCCIÓN A INFORMATICA
El computador, sus partes, unidades de entrada y salida. Partes de la CPU. La
memoria, tipos, bit, byte, forma de representación de los datos. Memoria virtual.
Sistema operativo, tipos, funciones.

SEMANA 2
UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN
Diagramación lógica, pseudocódigo, diagramas de flujo, sus usos. Construcción de
soluciones a problemas utilizando diagramas. Paso de una solución lógica a un
programa de computadora. Uso del lenguaje de programación.

SEMANA 3
UNIDAD II: ALGORITMOS
Construcción de soluciones a problemas utilizando diagramas. Paso de una solución
lógica a un programa de computadora. Uso del lenguaje de programación.
PRIMERA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 4
UNIDAD III: INTRODUCCIÓN A C++
Introducción al C++. Librerías, tipos, usos. Objetos de un programa. Uso de
operadores y tipos de datos. Constantes y variables. Operadores aritméticos y lógicos,
usos. Partes de un programa en lenguaje C++, función de cada parte. Librerías, tipos.
Directivas. Prototipos de funciones. Función principal, características.
PRIMERA PRÁCTICA CALIFICADA

SEMANA 5
UNIDAD III: LENGUAJE C++ - PARTE I
Entrada de datos, uso del getch, gets y scanfile, cin. Lectura con formato y sin formato.
Uso de la cadena de formato. Ejemplos de cada tipo. Salida de datos, uso del print,
uso del putch, puts, printf, cout. Salida con formato. Uso de la cadena de impresión.
Ejemplos de cada tipo.
SEGUNDA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 6
UNIDAD IV: LENGUAJE C++ - PARTE II
Descripción y uso del compilador C. La compilación, forma de depurar un programa.
La ejecución de un programa. Desarrollo de programas utilizando comandos de lectura
y salida de datos utilizando diagramas de flujo desarrollados.
TERCERA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 7
UNIDAD V: LENGUAJE C++ - PARTE III
Sentencias de asignación. Asignación de constante y variables. Sentencias de control.
Sentencias selectivas. Sentencias repetitivas, Diferencias, usos. Sentencia selectiva

FIEE-UNI Página 2 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

IF. Forma de construirlas. Uso de IF anidados. Uso del ELSE. Solución de problemas
usando IF. Sentencia repetitiva WHILE. Forma de construirla. Usos. Ejemplos de uso
de IF con WHILE. Sentencia DO WHILE. Diferencia con el WHILE. Transferencia de
control.
SEGUNDA PRÁCTICA CALIFICADA

SEMANA 8:
EXAMEN PARCIAL (de ser el caso)

SEMANA 9
UNIDAD VI: LENGUAJE C++ - PARTE IV
Variables sub indicadas. Usos. Arreglos unidimensionales. Forma de definirlos.
Sentencia repetitiva FOR. Manejo del índice. Su uso en la carga de datos en un
arreglo unidimensional. Forma de ordenamiento de datos. Método de la burbuja.
Métodos para determinar el mayor, menor y la posición de elementos en un arreglo.
Ejercicios usando arreglos unidimensionales.
CUARTA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 10
UNIDAD VII: LENGUAJE C++ - PARTE V
Arreglos bidimensionales. Manejo de los índices. Carga de datos. Impresión de un
arreglo como matriz. Formas de ordenamiento de los datos por filas o por columnas.
Métodos para determinar el mayor, menor y la posición de elementos en un arreglo.
Ejercicios usando arreglos bidimensionales.
QUINTA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 11
UNIDAD VIII: LENGUAJE C++ - PARTE VI
Funciones. El prototipo, forma de definirlo. Tipos de funciones. Estructura de una
función. Comando return, su uso. Llamada a una función. Función recursiva. Ejercicios
usando funciones.
SEXTA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 12
UNIDAD VIII: LENGUAJE C++ - PARTE VII
Funciones utilizando arreglos unidimensionales. Forme de enviar un arreglo a otra
función. Forma de retornar un arreglo unidimensional a otra función. Problemas de
funciones con arreglo unidimensionales. Manejo de cadenas.
TERCERA PRÁCTICA CALIFICADA

SEMANA 13
UNIDAD IX: LENGUAJE C++ - PARTE VIII
Funciones utilizando arreglos bidimensionales. Forme de enviar un arreglo a otra
función. Forma de retornar un arreglo bidimensional a otra función. Problemas de
funciones con arreglo bidimensionales. Manejo de arreglos de caracteres.
SEPTIMA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

SEMANA 14
UNIDAD X: LENGUAJE C++ - PARTE IX
Estructuras. Forma de declararlas. Arreglo de estructuras. Estructuras con funciones.
Problemas usando estructuras con arreglos y funciones.
OCTAVA EXPERIENCIA DE LABORATORIO

FIEE-UNI Página 3 de 4
EE-636 Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica

SEMANA 15
UNIDAD XI: INTRODUCCIÓN A MATHLAB
Introducción al lenguaje Mathlab. Usos. Características principales. Formas de uso. El
espacio de trabajo. Preferencia, comentarios, comandos básicos.
CUARTA PRÁCTICA CALIFICADA

SEMANA 16:
EXAMEN FINAL (de ser el caso)

SEMANA 17:
EXAMEN SUSTITUTORIO (de ser el caso)

7. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA
1. JOYANES AGUILAR, LUIS, “FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN.
ALGORITMOS Y ESTRUCTURA DE DATOS Y OBJETOS” – 4 TA EDICIÓN.

2. JESSE LIBERTY Y ROGERS CADENHEAD, “PROGRAMACIÓN C++”, Edition


Anaya, 2011).

BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA

3. LIZA ÁVILA, CESAR, ALGORITMOS Y SU PROGRAMACIÓN EN C++.

4. HERVEY M. DEITEL, PAUL J. DEITEL, “COMO PROGRAMAR EN C++”,


REARSON EDUCACIÓN.
5. SCHILDT, HERBERT, C++ PARA PROGRAMADORES. MCGRAW-HILL.
6. VÁSQUEZ PARAGULLLA, JULIO, “GUÍA DE PROGRAMACIÓN C++”.
7. AHO, HOPCROFT Y ULLMAN. ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS. USA.
IBEROAMERICANA S.A.
8. ALLEN WEISS, MARK ESTRUCTURA DE DATOS Y ALGORITMOS, ADDISON
WESLEY IBEROAMERICANA.
9. CEBALLOS, FCO. JAVIER CURSO DE PROGRAMACIÓN C++. EDITORIAL RA-
MA.
10. PAPPAS, CHRISS, MURRAY WILLIAM. VIAULA C++
11. TENENBAUM, A, LANGSAM, Y, Y AUGENSTEIN, M. ESTRUCTURA DE DATOS
EN C. MÉXICO, PRENTICE HALL HISPANOAMERICANAL.
12. WIRTH, NIKLAUS. ALGORITMO Y ESTRUCTURA DE DATOS. MÉXICO.
PRENTICE-HALL
13. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ, TUTORIAL DE LENGUAJE C++.

14. G. BRASSARD, P. BRATLEY, FUNDAMENTOS DE ALGORITMIA - 1RA


EDICIÓN.

FIEE-UNI Página 4 de 4

También podría gustarte