Auditoría 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNUVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO

SEDE SATELITAL, CASIGUA EL CUBO ESTADO ZULIA

Informe de
Auditoria
LICENCIADA: ALUMNA:

Irma Dávila. Erika Patricia Moncada Duran

Cedula:29.753.516

Casigua, 08 de Septiembre del 2020


Informe de Auditoria

Un informe es un documento emitido por el auditor de cuentas en el que expresa una opinión
profesional sobre la imagen fiel de una empresa. Incluye observaciones, conclusiones y
recomendaciones constructivas. Dicho documento tiene efectos frente a terceros y partes interesadas.

El informe de auditoría de las cuentas anuales o de otros estados financieros o documentos contables es
un documento en el que se describe el alcance del trabajo efectuado por el auditor. Es el resultado de la
información, estudios, investigación y análisis efectuados por los auditores durante la realización de una
auditoría, expresando por escrito su opinión profesional sobre el área o actividad auditada en relación
con los objetivos fijados. Señalan las debilidades de control interno, si las ha habido, y formula
recomendaciones pertinentes para eliminar las causas de tales deficiencias y establecer las medidas
correctoras adecuadas.

El informe de auditoría de las cuentas anuales deberá contener:

Título o identificación del informe que deberá identificarse como "informe de auditoría de cuentas
anuales"

Identificación de los destinatarios y las personas que efectuaron el encargo.

Identificación de la entidad auditada.

Párrafo de alcance de la auditoría en el cual se incluye la identificación de los documentos o estados que
comprenden las cuentas anuales objeto de la auditoría adjuntados al informe e identificación del marco
normativo de información financiera aplicable, una referencia a la normativa reguladora de la actividad
de auditoría de cuentas aplicada en el trabajo realizado y por último una indicación de aquellos
procedimientos a aplicarse como consecuencia de limitaciones al alcance del examen del auditor.

Párrafo de opinión, en el cual el auditor manifiesta su opinión sobre si las cuentas anuales consideradas
en su conjunto expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del patrimonio y de la
situación financiera de la entidad a la fecha de cierre del ejercicio.

Párrafo sobre el informe de gestión en el cual se expresa si la información contable que contiene el
citado informe de gestión concuerda con la de las cuentas anuales del ejercicio.

Firma del auditor.

Fecha del informe.

Parte del informe de Auditoria

1. Opinión o dictamen del auditor


1. Estados financieros
1. Notas a los estados financieros
Constitucion de sociedad

Criterios contables aplicados

Notas a las cuentas de balance

Importancia del informe de Auditoria

El Informe de Auditoría, reviste gran Importancia, porque suministra a la administración de la empresa,


información sustancial sobre su proceso administrativo, como una forma de contribuir al cumplimiento
de sus metas y objetivos programados.

El Informe a través de sus observaciones, conclusiones y recomendaciones, constituye el mejor medio


para que las organizaciones puedan apreciar la forma como están operando.

Tipos de informe de auditoría

El objetivo del auditor es realizar un examen sobre las cuentas anuales de la empresa para poder
valorarlas y extraer un juicio de valor sobre su trabajo realizado. Los informes de auditorías pueden
ofrecer distintas opiniones sobre las cuentas anuales de una empresa.

Opinión favorable: esto significa que el auditor está de acuerdo con la presentación de las cuentas
anuales y el contenido de los estados financieros. Es la opinión más favorable que se puede conseguir de
una auditoría.

Opinión favorable con salvedades: también denominada opinión calificada o cualificada. En este caso el
autor está conforme con las cuentas que ofrece la empresa, pero señala ciertos reparos en algunos
aspectos de la empresa.

Opinión desfavorable: en este caso el auditor señala que no está de acuerdo con las cuentas y estados
financieros de la empresa. En su juicio, las cuentas no muestran la realidad económica de la empresa.

Opinión denegada: se le llama también “abstención de opinión. En estos casos el auditor afirma que no
tiene suficientes recursos para ofrecer una valoración sobre las cuentas anuales de la empresa.

Dictamen de Auditoria

El dictamen de Auditoría es el documento formal por medio del cual el Contador Público otorga
confiabilidad al producto del Sistema de Información Financiera y valida ante terceros este producto,
utilizando la figura de la Fe Pública. De esta manera los usuarios pueden tomar decisiones depositando
la confianza en el emisor del dictamen.

Importancia del dictamen


La expresión de una opinión independiente y experta acerca de lo razonable de los Estados Financieros
es el servicio más importante y valioso prestado por la profesión de la Contaduría Pública. Esta opinión
independiente puede ser expresada por medio de un informe corto o de un informe largo, pudiendo
también ser emitidos ambos tipos de informes con relación a un solo trabajo de Auditoría.

Tipos de opinión

 Opinión calificada o con salvedades:


El auditor emplea Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas, pero el cliente no ha utilizado las
normas de contabilidad que le son aplicables de manera consistente. También pudo ocurrir que, por
diferentes circunstancias el auditor no pudo obtener suficiente evidencia para poder emitir una opinión
no calificada. Por ejemplo, no hubo confirmaciones de cuentas por cobrar a los clientes o no se pudo
inspeccionar un inventario al corte de los estados financieros.

 Opinión negativa o adversa:


El auditor debe emitir una opinión negativa cuando los estados financieros presentan desviaciones
importantes de los principios de contabilidad que le son aplicables al cliente u organización evaluada.
Esto significa que hay situaciones de importancia relativa o materialidad[1] que no fueron incluidas en
los estados financieros.

 Abstención de opinión o descargo de responsabilidad:


Un auditor debe abstenerse de emitir una opinión sobre los estados financieros que ha examinado,
cuando se presentan ciertas circunstancias tales como:

 El auditor no es independiente con respecto al cliente de la auditoría.


 Existe una limitación de alcance que es material. Por ejemplo, las condiciones que el cliente exige
impiden llegar a una opinión; tal sería el caso en que se anticipa la fecha de finalización de la
auditoría.
 Existe una incertidumbre significativa.

También podría gustarte