Está en la página 1de 6

ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

RESEÑA
HISTÓRICA
DISTRITAL

11
RESEÑA HISTÓRICA

12
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

Reseña Histórica
La Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Sur esta conformada políticamente por 13 distritos con
características geográficas, demográficas, sociales y culturales diferentes. A continuación se mostrará
información general que nos oriente a contextualizarnos con los determinantes y perfil de salud que en los
próximos capítulos se desarrollan.

i. Barranco
LA VICTORIA
El 26 de octubre de 1874 se crea el Distrito del Barranco con su
.
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN

SURQUILLO
BORJA

CIENEGUILLA
Miraflores SAN LUIS
capital Ermita del Barranco, siendo el Presidente de la
República Don Manuel Pardo (1872-1879).
8 LINCE
Dos hechos importantes han ocurridos en el distrito:
Barranco BORJA
SAN
primero, la guerra que se libró entre Perú y Chile,
Oc

Océano donde el distrito fue saqueado e incendiado por las
no
Pacífico
Pa
cíf
ico SURQUILLO
Santiago tropas chilenas; posteriormente, en 1940, un
de Surco terremoto de 8 grados en la escala de Richter destruye
gran parte de su zona monumental.
CHILCA

Atractivos turísticos: Iglesia La Santísima Cruz,


Chorrillos
4 2 0 4 Kilómetros
Biblioteca Municipal, Bajada de los Baños, Puente de Los
Suspiros, Iglesia "La Ermita”, Museo Pedro de Osma, Plaza San Francisco, Iglesia San Francisco, Casa de
Abraham Valdelomar, Malecón de los Ingleses, Museo de La Electricidad y Museo Mario Testino.

ii. Chorrillos

. Chorrillos se creó como distrito mediante Ley de la República


LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
SAN
LA MOLINA Barranco
BORJA

SURQUILLO

CIENEGUILLA
Santiago dada por la Convención Nacional y promulgada en el
de Surco Callao por el Presidente Provisorio Gran Mariscal Don
8

Ramón Castilla, el 02 de Enero de 1857.


San Juan
de Miraflores La Primera denominación oficial de Chorrillos fue la de
Oc

no
Chorrillos Villa El
"San Pedro de los Chorrillos" debido a las filtraciones
Pa
cíf
ico
Salvador de agua dulce que fluyen de los barrancos al lado de la
Playa Agua Dulce y por ser un pueblo de pescadores
cuyo Santo Patrón es San Pedro.
Océano
CHILCA

Pacífico Mediante ley 14096 dada por el Congreso de la República


4 2 0 4 Kilómetros

durante el Segundo Gobierno del Doctor Don Manuel Prado


Ugarteche, se declaró a Chorrillos "Ciudad Heroica" por ser considerado junto con Barranco y Miraflores como
el distrito de mayor importancia histórica ante los actos de heroísmo mostrados por su pueblo el 13 de enero de
1881 durante la Guerra con Chile y en la que se inmolaron mas de 4,000 chorrillanos en el histórico "Morro
Solar".
Atractivos turísticos: El planetario (morro solar), monumento al Soldado Desconocido, la Gran Cruz, Virgen del
Morro, Monumento al Héroe Miguel Iglesias y los Pantanos de Villa.

13
RESEÑA HISTÓRICA

iii. Santiago de Surco


LA VICTORIA

.SAN LUIS Santiago de Surco fue fundado como distrito el 16 de


LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN
BORJA

SURQUILLO

CIENEGUILLA
LINCE
noviembre de 1929, según Ley N° 6644, siendo entonces
LA MOLINA
SAN
presidente de la República don Augusto B. Leguía.
8
BORJA
Santiago de Surco, o Surco, como comúnmente se le
SURQUILLO conoce, logró ganar cuatro veces el título de "Distrito
Oc

Santiago Jardín". Es un distrito donde habita la mayoría de
no
Pa
cíf
ico Océano
Pacífico
de Surco Villa María clase alta del país.
Barranco del Triunfo Atractivos turísticos: Plaza Mayor, Complejo
San Juan Parroquial Santiago Apóstol, Complejo Histórico de San
CHILCA

de Miraflores Juan Grande, Parque de la Amistad "María Graña Ottone”,


4 2 0 4 Kilómetros
Chorrillos Santuario de la Divina Misericordia, Parque Ecológico Loma
Amarilla, Parque Ecológico Voces Por El Clima, Museo Aeronáutico del Perú, Museo de Oro y Armas del Perú,
Plazuela de la Vendimia, Parque César Vallejo, Parque Temático Enrique Martinelli Freundt, Coliseo de Gallos y
Restaurant "El Rosedal” y "Las Palmas" Base de la Fuerza Aérea del Perú.

iv. San Juan de Miraflores


El distrito fue establecido mediante la Ley Nº 15382, con fecha
.
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE

SURQUILLO
SAN
BORJA
LA MOLINA

SURQUILLO 12 de enero de 1965, siendo su capital “Ciudad de Dios” y se


CIENEGUILLA

encontraba conformado en ese entonces por los sectores


8
de Pamplona Baja, Pamplona Alta, Urb. Arenal San
Santiago Juan, San Juanito, Urbanización San Juan (Zonas A,
de Surco
Oc
San Villa María del B, C, D y E) y otros 20 pueblos jóvenes.

no
Pa
cíf
ico Juan Triunfo Durante la Guerra del Pacífico, el 13 de enero de 1881
se desarrollo la Batalla de San Juan. la cual originó 10
de mil bajas entre ambos ejércitos.
CHILCA
Miraflores Atractivos turísticos: Palacio Municipal, Plaza de Armas,
Chorrillos Villa El
4 2 0 4 Kilómetros
Salvador Skateplaza, Parque Zonal Huayna Capac, Centro comercial
“Mall del Sur” y “Open Plaza”.

v. Villa María del Triunfo


Es uno de los distritos más grandes y más poblados de los 43
.
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN

que conforman la provincia de Lima. Localizado en el


BORJA

SURQUILLO

CIENEGUILLA

departamento de Lima, fue creado por la Ley N° 13796 el


8
28 de diciembre de 1961. Hoy el distrito esta integrada
San Villa María por 6 zonas definidas: José Carlos Mariátegui,
Juan
Oc

de del Triunfo Cercado, Inca Pachacútec, Nueva Esperanza,
no
Pa
cíf
Miraflores Tablada de Lurín y José Gálvez Barrenechea, y una
ico
séptima
Pachacamac
en vías de consolidación Nuevo Milenio.
Villa El Atractivos turísticos: "Lomas de Villa María" ó "Lomas
Océano Salvador
Pacífico de Paraíso"(con repetidos intentos de convertirlo en área
CHILCA

Lurín
4 2 0 4 Kilómetros de conservación a fin de transformarlo en refugio de la flora
y fauna silvestre como las vizcachas, lechuzas, zorros, águilas,
etc.), Parque zonal Flor de Amancaes, centro arqueológico de Tablada de Lurin (único cementerio prehistórico
del Perú intacto) y cementerio de Nueva Esperanza (que es el más grande del Perú y de América Latina).

14
ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD DE LA DIRECCIÓN DE REDES INTEGRADAS DE SALUD LIMA SUR - 2018

vi. Villa El Salvador


. El 1 Junio de 1983, el Presidente de la República Arquitecto
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN
BORJA

SURQUILLO

CIENEGUILLA San Juan Fernando Belaunde Terry firma el Decreto Ley 23605, de
de Miraflores creación del Distrito de Villa el Salvador.
8

Villa María En 1987 Villa El Salvador obtuvo el Premio Príncipe de

los
del Triunfo
Chorril
Asturias de la Concordia. Fue concedido por ser “La
Oc

Villa El práctica ejemplar para organizar un tipo de ciudad
no
Pa
cíf
ico Salvador solidaria y económicamente productiva”.
El 5 febrero de 1985, el Papa Juan Pablo II visita Villa El

rín
Lu
Océano Salvador.​
CHILCA Pacífico
4 2 0 4 Kilómetros Atractivos turísticos: Zona Industrial, Parque zonal Huáscar
(laguna artificial más grande de Lima) y cuenta con 03 playas:
Venecia, Barlovento y Conchán.

vii. Pachacámac
. El 10 de junio de 1983 según Ley Nº 23614
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN
BORJA

.
SURQUILLO

CIENEGUILLA fue creada la Municipalidad de


8
LA MOLINA Pachacámac, nombrándose como
“Primer Centro Turístico del Perú”.
CIENEGUILLA

En el año 1800 a.c se fundan las


Villa
primeras civilizaciones que
Pachacamac
Oc

no María
Pa
cíf
ico del 8 cuentan con metalurgia en toda
Triunfo
América, que dejan como
Lurín vestigios siete templos con forma
CHILCA de "U", lo que actualmente se designa
4 2 0 4 Kilómetros
cultura Manchay (Mina Perdida, Cardal).

Atractivos turísticos: Es considerado el último valle verde de Lima, destacando las “Lomas de Lúcumo”,​ las
"Lomas de Manzano", "Lomas de Punta Blanca", "Lomas de Pucara", "Lomas tres Linderos", "Lomas de
Manchay", "Lomas de Castilla", “Cerro Pan de Azúcar”, el “Manantial de la juventud”, la “Piedra del amor”, las
Huacas "Mina Perdida" y "Machay Bajo", sitios arqueológicos de "Cardal", "Pampa Flores" y "Tambo Inga".

viii. Lurín
. Fue creado el 2 de enero de 1857 y desde
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA
SAN
BORJA

SURQUILLO

CIENEGUILLA entonces ha sido un distrito altamente


8Pachacamac
8
Villa agrícola por encontrarse en el valle
María
del
Triunfo
del río Lurín. Este distrito
Villa
El
Salvador Lurín pertenece al valle del río Lurín.
Oc

no
Lurín tiene el pasado del Valle
Pa
cíf
ico
Punta Hermosa Sagrado de Lurín, encontrán-
Oc dose sus restos más antiguos en

no
Pa Punta Negra
los cementerios de la Tablada de
cíf
CHILCA
ico Lurín con 7,000 a.c. de la época lítica.
4 2 0 4 Kilómetros
La formación cultural data desde el 200

a.c. con la construcción de dos templos ubicados actualmente Santuario del Dios Pachacámac.
Atractivos turísticos: Sitio Arqueológico de Pachacamac, playa Arica, playa Pulpos, playa San Pedro (famosa
por tener a poca distancia dos islotes), fundo Mamacona (se adiestra al Caballo peruano de paso), Plaza de
Armas, Catedral de Lurín y su gastronomía: el chicharrón que se puede encontrar en Puente Lurín.

15
RESEÑA HISTÓRICA

iv. Punta Hermosa x. Punta Negra


El distrito de Punta Lidio Mongilardi, apre-
8 Pachacamac Hermosa fue fundado el Lurín ciando la belleza del
7 de abril de 1954. El lugar conocido como
Lurín
origen de la ciudad Punta Hermosa "TROPEZON," com-
o sa de Punta Hermosa o g ra paró la belleza de
erm a Ne
H balneario, data n t una zona marítima
Oc nta Pu

no Pu desde la década del San Bartolo
de Italia denominada
Pa Punta Negra
cíf
ico 40, antes de su "Punta Negra
San Bartolo
creación política como Santa María del Mar Italiana”, decidió bauti-
distrito con los primeros zarla como Punta Negra
grupos humanos que se situaron en la parte central (1949). Este distrito ha sido creado con la Ley Nº
del balneario (Malecón Central o Playa Negra). 12096, del 07 de Abril de 1954.
Atractivos turísticos: playa “El Silencio”, “Señoritas”, Atractivos turísticos: playa “Punta Rocas”, “La
“Caballeros” y "La Isla" (donde se observa lo bello de Bikini”, “La Revés” y "Punta Negra".
sus vistas panorámicas)
xi. San Bartolo
El distrito fue creado
.
LA VICTORIA
SAN LUIS

LINCE
LA MOLINA

mediante Ley 10582 del


SAN
BORJA

SURQUILLO
Lurín
CIENEGUILLA

5 de mayo de 1946.
8
Punta Hermosa
Atractivos turísticos:
e gra
nt aN El Bufadero ( cueva
Oc P u dentro del cerro por

no
Pa
cíf
ico
San Bartolo
donde ingresan las
olas marinas y crean
Santa María del Mar
una presión saliendo el
CHILCA
agua en forma gaseosa por
4 2 0 4 Kilómetros
una rajadura en las rocas hacia lo alto del cielo, con
un silbido singular), autódromo La Chutana, playa
“Rivera Norte”, “Ribera Sur”, “San Bartolo”,
xii. Pucusana “Peñascal” y “Curayacu”
El 21 de enero de 1943 Santa María

durante el periodo
del Mar
xiii. Santa María del Mar
presidencial de don En el año 1953 se inicia la
Manuel Prado y
Océano Pacífico San Bartolo habilitación urbana del
Ugarteche, se crea el balneario de Santa
n a distrito de Pucusana Santa María del Mar.
a
c us en el cual se incluía a Océano María
Pu Pacífico Fue elevado a la
San Bartolo, Cantera del
Mar categoría de distrito
y Yesera. Pucusana
el 16 de enero de
todavía pertenecía a la
1962 mediante Ley Nª
provincia de Cañete. En 1950 San Bartolo y Pucusana
13888.
Pucusana pasan a formar parte de la provincia de
Lima. Atractivos turísticos: Playa “Central”, “Embajadores”
Atractivos turísticos: El rostro de Cristo (gran roca y “Santa María”.
con el perfil de Cristo), la isla Galápagos (isla
Chuncho), el boquerón del Diablo y las playas “La
Tiza”, “La Honda”, “La Quipa”, “Naplo” y “Las
Ninfas”.

16

También podría gustarte