Está en la página 1de 3

El e-commerce en el Perú ha ido posicionando lentamente a comparación de otros

países, esto debido a que las personas aún tienen un cierto temor a realizar sus
compras por páginas webs debido a que existe mucho fraude existiendo una cierta
desconfianza, por ello no todas las empresas toman este riesgo en crear una
plataforma en el cual facilitara la compra de productos en cualquier hora del día.
Pero a medida que ha ido mejorando la tecnología las empresas han dado un
salto y aventurarse a este sistema.

A continuación se observará unos datos estadísticos de la INEI en como las


empresas se han ido posicionando en el mercado de tal manera superando sus
propias expectativas.

DATOS ESTADÍSTICAS SEGÚN INEI

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2015, solo el 4,8% de las
empresas informaron que vendieron sus productos y/o servicios a través de
internet.

Respecto a las ventas por internet para el año 2015, en promedio, solo el 7,2% de
las empresas informaron que venden sus productos y/o servicios a través de
internet. Esto muestra que, en el Perú, las ventas por internet aún no son una
práctica común por parte de las empresas y establecimientos.
Respecto a las ventas por internet para el año 2016, solo el 7,1% de las empresas
informaron que venden sus productos y/o servicios a través de internet. Esto
muestra que, en el Perú, las ventas por internet aún no son una práctica común
por parte de las empresas y establecimientos.
Como se observa en las gráficas anteriores el comercio electrónico ha ido
creciendo progresivamente aunque aún existen empresas que no tienen esta
herramienta del e-commerce.

Las empresas que cuentan con una mayor demanda del e-commerce es el rubro
retail, puesto que los compradores les es más fácil adquirir este producto sin
necesidad de acudir a un establecimiento evitándose las colas y no perder el
tiempo. Otro sector que se ha ido incorporando es la compra de tecnologías
puesto que a veces existen descuentos por comprar de manera online atrayendo a
los compradores.

Sin embargo a consecuencia de la pandemia que atraviesa el Perú, las personas


han ido adquiriendo productos de diferentes categorías mediante las páginas web
de las empresas tanto así que los compradores que no confiaban mucho de esta
herramienta empezaron a usarlo con la finalidad de no exponerse ante un posible
contagio.

A medida que se levantaba las restricciones en Perú por la crisis sanitaria, el


comercio electrónico ha empezado a recuperarse luego de haber tenido una caída
del 31%, por otra parte en el mes de mayo se ha visto un crecimiento del 131% en
el mes de Mayo en comparación del periodo del 2019. El incremento de las
ventas se da en la categoría comida, bienes para el hogar, moda y calzado, retail,
supermercados entre otros.

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1482/libro.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1406/libro.pdf

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1581/libro.pdf

https://www.ecommercenews.pe/ecommerce-insights/2020/crecimiento-del-comercio-
electronico-en-peru.html

https://asep.pe/wp-content/uploads/2019/08/Reporte-de-industria-del-eCommerce-Peru-2019-
eBook.pdf

https://gestion.pe/economia/coronavirus-peru-e-commerce-58-de-las-compras-en-peru-en-2020-
se-pagaron-a-traves-de-medios-digitales-nndc-noticia/?ref=gesr

También podría gustarte