Está en la página 1de 3

PRESENTACION

NOMBRE: Ofelia M. Pérez G.

MATRICULA: 202002094

MATERIA:

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

TEMA: Tarea # 9

FACILITADORA: Evelyn del Orbe

RESINTO: Santo Domingo, Este


Glándulas Endocrinas Secreción y acción

GESA
Mecanismos de
acción Hormonal Glándulas endocrinas

Islote pancreático Glándulas suprarrenales


Mecanismo de acción
Mecanismos de
hormonal proteica
acción hormonal
esteroidea Hipófisis Ovarios Glandulas Tiroidea
Esta no puede entrar en el interior de las células
diana y por ello se unen a moléculas receptoras. Testículos

Atraviesan fácilmente las membranas de las


células dianas y se unen alas células receptoras
de tipo proteico.

Mecanismos Bioquímicos
de acción hormonal

Células dinas y Receptoras que poseen


receptores específicos para las
hormonas en su superficie o exterior

 
2. Lee el artículo sobre “La deficiencia de la hormona de crecimiento”
sugerido en el curso y responde lo siguiente:

 ¿Cómo crees que los síntomas de esta deficiencia afectan el


comportamiento de las personas? Dependiendo del tipo de síntoma que
este presentando el paciente. Pero indiscutiblemente afecta el
comportamiento ya que su autoestima puede verse afectada al ver como no
se desarrolla igual que los demás, lo que conllevaría a que sea una persona
poco sociable por miedo a ser rechazado.
 Como futuro psicólogo, ¿qué aconsejarías a las personas
aquejadas? Desde mi punto de vista como futura psicóloga, en estos casos
hay que ayudar el paciente a comprender su condición y a entender que no
es una limitación, a quererse como es, aceptarse por que el tener una
estatura baja o que su desarrollo sea mas lento no lo hace menos y sobre
todo aconsejar la familia a darle mucho apoyo moral y amor.

También podría gustarte