Está en la página 1de 5

Guías generales para los maestros

• Use asistencias visuales siempre que sea posible. Esto proporcionará acceso adicional a la
información para todos los tipos de estudiantes y beneficiará a los niños sordos o con pérdida
auditiva, así como a toda la clase.
• Considere el uso de un retroproyector (o tecnología SmartBoard) en lugar de una pizarra blanca
durante las clases. Esto le permitirá estar de frente a la clase en lugar de darles la espalda. La
mayoría de los maestros prefieren esta forma de enseñanza, independientemente de si tienen un
niño con pérdida auditiva en el aula o no.
• Cree un sistema de amigos para proporcionarle al estudiante cualquier información que pueda
perder, como los anuncios en el salón o del altavoz.
• Presente vocabulario nuevo al estudiante antes de la lección. Esto le permitirá al niño reconocer la
palabra y maximizar su comprensión durante la lección.
• Haga conexiones con los otros profesionales con quienes el estudiante trabaja y consulte con ellos
cuando sea necesario. Trabajar en equipo beneficiará enormemente al estudiante.
• Proporcione tomadores de notas según sea necesario.
• Tenga en cuenta que pueden ser necesarias ciertas modificaciones en situaciones de exámenes.
• Tenga en cuenta que el estudiante sordo o con dificultades auditivas está utilizando más energía
para poner atención y puede fatigarse fácilmente. Permita un descanso ocasional.
• Eduque a la clase sobre la pérdida auditiva. Si es posible invite a un profesional para responder a
las preguntas que los estudiantes puedan tener. Permita que los niños vean y aprendan acerca de
la tecnología de asistencia que se usará en el aula.
• Sea positivo. Si su actitud es positiva, lo transmitirá a la clase.

Sugerencias adicionales útiles en el aula


• Fomente y promueva la amplificación de la audición (audífonos, auditores, sistemas FM)
• Enfóquese en la familiaridad del tema
• Elimine o reduzca las fuentes de ruido
• Reduzca la reverberación
• Reduzca la distancia del orador
• Hable directamente con el estudiante, nunca detrás o sobre el hombro
• Hable directamente con el estudiante, nunca detrás por sobre el hombro.
• Muchas palabras y sonidos tienen el mismo aspecto en los labios; No repita una sola palabra una y
otra vez si el estudiante no entiende; Utilice otra palabra o frase para expresar el mismo
pensamiento y obtenga la atención de las personas antes de hablar
• Trate de hablar con el estudiante desde una posición que permita que la luz adecuada caiga sobre
su cara; Las sombras hacen que los movimientos de los labios sean difíciles de ver; No exagere los
patrones de los labios
• Deje que el estudiante encuentre el mejor lugar en el salón para que él / ella se siente
• Repita lo que otros estudiantes dicen, especialmente las preguntas que hagan.
• Revise los auxiliares del niño para asegurarse de que estén trabajando
• Tenga en cuenta las condiciones acústicas, especialmente las interferencias de ruido; Dele tiempo
al niño para responder
• No se puede esperar que los niños sordos o con pérdidas auditivas escuchen durante largos
períodos de tiempo
• Desarrolle buen contacto con las familias (por ejemplo, a través de un cuaderno de la casa o
escolar) para que haya un traspaso de la experiencia del lenguaje en la práctica, es más eficaz el
aprendizaje experimental
• El trabajo y debate en pequeños grupos permite la participación
• Asigne un compañero oyente para el estudiante cuando sea apropiado
• Escriba las tareas en la pizarra; Familiarícese con el dispositivo de asistencia auditiva del niño
• Recuerde que dos personas con pérdidas auditivas casi idénticas pueden funcionar de manera
muy diferente; Cada uno es un individuo; Busque ayuda de otros profesionales o agencias siempre
que tenga una pregunta o problema

Para ayudar al uso de la audición residual


• Aprenda lo más posible acerca de la pérdida auditiva de cada niño. Cada niño sordo o con pérdida
auditiva no tiene el mismo tipo o severidad de pérdida.
• Tenga en cuenta que los audífonos no “corrigen” la audición de la misma manera que los anteojos
corrigen la visión.
• Recuerde que la distancia del orador es un factor crítico en la capacidad del niño para entender el
habla.
• Sea consciente del ruido de fondo y trabaje en reducirlo. El ruido de fondo interfiere con el mensaje
principal. Coloque materiales de absorción de sonido en el aula para reducir la reverberación (es
decir, alfombras, cortinas, tablero de corcho en las paredes).
• Hable en un tono de voz normal.
• Recuerde que el niño sordo o con pérdida auditiva puede tener una pérdida fluctuante como
resultado de resfriados o infecciones de oído que cambian lo que puede oír de día a día.
• Tenga un plan diario establecido para asegurarse de que los audífonos y / o los sistemas FM estén
en las mejores condiciones de funcionamiento. Familiarícese con el equipo y fomentar su uso
constante.

Para ayudar a la lectura de labios


• Hable frente al estudiante en todo momento.
• Hable normalmente. Los movimientos exagerados de labios son difíciles de entender.
• Trate de permanecer quieto mientras habla. Un objetivo en movimiento es difícil de leer.
• Siente al estudiante cerca de la parte delantera del área de instrucción donde pueda ver tanto las
caras del profesor como de los estudiantes. Cuanto más lejos es el niño de la persona que habla,
más difícil es leer los labios.
• Indique al alumno quién está hablando durante una conversación grupal. Esto podría ser tan simple
como un gesto hacia el orador o simplemente diciendo su nombre cuando están a punto de hablar.
• Cuando sea necesario, reformular una pregunta para aclarar el significado.
• Escriba nuevas palabras de vocabulario en la pizarra o en el retroproyector.
• Asegúrese de que tiene suficiente luz en la cara cuando habla. No se ponga frente a una ventana,
ya que la luz de fondo le dará sombra a su rostro.
• Recuerde de no obstruir la vista del estudiante de su rostro. Un papel o libro sostenido en la mano
del profesor podría bloquear fácilmente el acceso de un niño a señales visuales.
• Parece frente a los estudiantes cuando escriba en la pizarra-escriba de lado, ¡funciona! Esto
permitirá que el niño sordo o con pérdida auditiva lea los labios mientras escribe.
Modificaciones en General en el Salón
• Agregue alfombras, tapetes o cortinas en el salón
• Si no tiene alfombras, coloque pelotas de tenis en las patas de las sillas para que las sillas no
raspen el piso (corte una X de 1 pulgada en la pelota y póngalas en la patas)
• Concéntrese en reducir el ruido de fondo tanto como sea posible (es decir, los relojes que marcan
ruidosamente, las unidades de aire acondicionado, la puerta abierta al pasillo, el ruido de las
ventanas abiertas, etc.).
• Agregue otros materiales que absorban el ruido, como un tablón de corcho a las paredes.
• Tenga en cuenta el ruido de fondo al elegir la ubicación del asiento del niño.
• Use aulas completamente iluminadas.
• Asegúrate de que los videos están subtitulados.
• Organice el horario del alumno para que las asignaturas académicas sean por la mañana.
• Proporcione anuncios escolares escritos.
• Proporcione capacitación para maestros del salón sobre la pérdida auditiva
• Proporcione el sistema de FM (sistemas de campo libre / extensión para audífonos).
• Elija instructores sensibles e inclusivos que exhiban habilidades superiores del manejo del salón.
• Sitúe estratégicamente las aulas lejos del ruido, es decir, del tráfico adyacente, construcción de
carreteras, áreas de juego, cafeterías, sala de música / banda, gimnasio.

Facilitadores de Comunicación
Los padres que desean que el distrito escolar tenga un intérprete para su hijo (ya sea en lenguaje de
señas u oral), un transliterador de la palabra complementado o un facilitador de lenguaje deben comunicar
su petición de manera adecuada, centrándose en los objetivos y resultados educativos. Los padres deben
afirmar que su hijo no puede seguir lo que se dice en el aula sin un intérprete / transliterador / facilitador, y
que el niño está sufriendo (o sufrirán) frustración en el aula sin esta ayuda. La función principal de este
personal es actuar como un facilitador de la comunicación entre los estudiantes sordos y con pérdidas
auditivas, el personal educativo y los compañeros que oyen en un entorno educativo.

• Un intérprete de lenguaje de señas recibe información en inglés y la interpreta en lenguaje de


señas americano (ASL) u otra comunicación manual. Además, este profesional interpreta ASL o la
comunicación manual el inglés hablado.
• Un intérprete oral brinda una representación precisa de las palabras habladas a través de
movimientos labiales para los estudiantes que leen los labios.
• Un transliterador de la palabra complementada transmite todo lo dicho por el profesor, los
compañeros de clase y los visitantes, así como los sonidos relevantes en el entorno, como un
portazo, mediante el uso de la palabra complementada.
• Un facilitador de Lenguaje proporciona un apoyo de comunicación y enriquecimiento del lenguaje
para facilitar la comunicación entre los niños con pérdida auditiva y sus compañeros, maestros y
otro personal escolar.

También podría gustarte