Está en la página 1de 43

Objetivo Meta Indicador

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.2

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.2

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.2


Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.2
Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.2

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.5

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.a


Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.a
Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.a

Objetivo 1 Meta 1 Indicador 1.a

Objetivo 2 Meta 2 Indicador 2.2

Objetivo 2 Meta 2 Indicador 2.3

Meta 2 Meta 3

Objetivo 2 Meta 2 Indicador 2.4

Objetivo 2 Meta 2 Indicador 2.a


Objetivo 2 Meta 2 Indicador 2.a

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.1

Objetivo 3 Meta 3 Indicacor 3.1


Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.2

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.2

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.3

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.3

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.3

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.3

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.4

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.4


Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.4

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.4

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.4


Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.5
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.5
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.6

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.7

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.7

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.7

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.8


Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.9
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.a
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.b

Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.c


Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.c
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.c
Objetivo 3 Meta 3 Indicador 3.c
Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.2
Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.2
Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.2

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.3

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.3

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.3

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.3

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.4


Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.4

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.5

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.6

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a


Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.a

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.b


Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.b

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.c

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.c

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.c

Objetivo 4 Meta 4 Indicador 4.c

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2


Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2


Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.2

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.3

Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.4


Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.4
Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.4
Objetivo 5 Meta 5 27,0
Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.5
Objetivo 5 Meta 5 Indicador 5.5
Serie Unidad

Población en riesgo de pobreza relativa (ingresos < 60% mediana) Porcentaje


Población en riesgo de pobreza relativa (ingresos < 60% mediana) con alquiler
Porcentaje
imputado
Población en riesgo de pobreza o exclusión social: indicador AROPE Porcentaje
Población con carencia material severa Porcentaje
Población viviendo en hogares con baja intensidad de trabajo Porcentaje
Número de personas muertas directamente atribuido a desastres por cada 100.000
Tanto por 100.000
habitantes
Proporción del gasto público total que se dedica a educación Porcentaje
Proporción del gasto público total que se dedica a salud Porcentaje
Proporción del gasto público total que se dedica a protección social Porcentaje
AOD neta española deducidas las operaciones de deuda y la AOD reembolsable.
Euros
(FONPRODE,FCAS y FIEM)

Proporción de menores de 2 a 4 años con obesidad, sobrepeso o peso insuficiente Porcentaje

PPP $ constantes
Produccion por unidad de trabajo de las pequeñas explotaciones (Base 2015)

PPP $ constantes
Renta media de las pequeñas explotaciones (Base 2015)

Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y


Porcentaje
sostenible
AOD bruta destinada al sector agrícola Euros
AOD neta destinada al sector agrícola Euros

Madres fallecidas
Tasa de mortalidad materna por cada 100.000
nacidos vivos

Proporción de partos atendidos por personal sanitario especializado Porcentaje


Defunciones por
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años mil nacidos vivos
Defunciones por
Tasa de mortalidad neonatal mil nacidos vivos
Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 1000 habitantes infectados del virus de
Tanto por mil
inmunodeficiencia humana (VIH)

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes infectados de tuberculosis Tanto por 100.000

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 1000 habitantes infectados de malaria Tanto por mil

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes infectados de hepatitis B Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades respiratorias crónicas Tanto por 100.000
Tasa de mortalidad atribuida a la diabetes Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida al cáncer Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad por suicidio Tanto por 100.000

Número de admisiones a tratamiento por drogas ilegales Admisiones


Número de admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de alcohol Admisiones

Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico Tanto por 100.000

Proporción de mujeres, entre 18 y 49 años, casadas con un hombre o con pareja


Porcentaje
masculina, que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos

Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años) por cada 1.000 mujeres de Nacimientos por
ese grupo de edad 1.000 mujeres

Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de Nacimientos por
ese grupo de edad 1.000 mujeres
Necesidad insatisfecha de atención médica Porcentaje

Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias Tanto por 100.000

Porcentaje de fumadores diarios. Población de 15 y más años. Porcentaje


Proporción de la población vacunada contra difteria Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra el tétanos Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra neumococo Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra sarampión Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra virus de papiloma humano Porcentaje
Total bruto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la
Euros
investigación médica y la atención sanitaria básica
Total neto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la
Euros
investigación médica y la atención sanitaria básica
Número de médicos por cada 10.000 habitantes Personas
Número de enfermeras por cada 10.000 habitantes Personas
Número de dentistas por cada 10.000 habitantes Personas
Número de farmaceúticos por cada 10.000 habitantes Personas
Tasa neta total de escolarización de 5 años Porcentaje
Tasa neta de escolarización de niños de 5 años Porcentaje
Tasa neta de escolarización de niñas de 5 años Porcentaje
Personas entre 18 y 64 años de edad que han realizado actividades educativas en los
Porcentaje
últimos 12 meses según tipo de educación
Porcentaje de la población adulta (25-64 años) que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación en las últimas cuatro semanas
Porcentaje de los jóvenes (15-24 años) que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación en las últimas cuatro semanas
Porcentaje de la población de 15 a 64 años que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación en las últimas cuatro semanas
Porcentaje de adultos (16 a 74 años) que en los últimos 12 meses han utilizado alguna
Porcentaje
de las habilidades informáticas recogidas
Porcentaje de jóvenes (16-24 años) que en los últimos 12 meses han utilizado alguna
Porcentaje
de las habilidades informáticas recogidas
Índices de paridad (entre mujeres y hombres) de la población, entre 18 y 64 años de
Porcentaje
edad que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses
Índice de paridad (personas con limitaciones graves por problemas de salud y personas
nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado Porcentaje
actividades educativas en los últimos 12 meses

Índices de paridad (entre zonas rurales y urbanas) de la población de 15 a 64 años que


Porcentaje
estudian formación académica o capacitación en las cuatro últimas semanas

Índices de paridad (entre cuartil de riqueza superior e inferior) de la población, entre


Porcentaje
18 y 64 años de edad, que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Índices de paridad (entre mujeres y hombres) de la población de 15 a 64 años que


Porcentaje
estudian formación académica o capacitación en las cuatro últimas semanas

Índice de paridad (personas limitaciones por problemas de salud pero no graves y


personas nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado Porcentaje
actividades educativas en los últimos 12 meses
Proporción de la población de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de hombres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de mujeres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de la población de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en nociones elementales de aritmética
Proporción de hombres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en nociones elementales de aritmética
Proporción de mujeres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
Porcentaje
competencia funcional en nociones elementales de aritmética
Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Primaria- CINE1) Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Primaria- CINE1) Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Primaria-


Porcentaje
CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a infraestructura y materiales adaptados a los
Porcentaje
estudiantes con discapacidad (Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable. (Primaria-
Porcentaje
CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
Porcentaje
por sexo (Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
Porcentaje
(Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Secundaria Inferior CINE 2) Porcentaje
Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Secundaria
Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Secundaria
Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable (Secundaria
Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
Porcentaje
por sexo (Secundaria Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
Porcentaje
(Secundaria Inferior- CINE 2)

Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Secundaria Superior - CINE 3) Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Secundaria


Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Secundaria
Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a infraestructura y materiales adaptados a los
Porcentaje
estudiantes con discapacidad (Secundaria Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable. (Secundaria
Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
Porcentaje
por sexo (Secundaria Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
Porcentaje
(Secundaria Superior - CINE 3)
Asistencia oficial bruta para el desarrollo destinada a becas Euros
Asistencia oficial neta para el desarrollo destinada a becas Euros

Proporción del profesorado de educación a) preescolar que ha recibido al menos la


mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, Porcentaje
formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación b) primaria que ha recibido al menos la


mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, Porcentaje
formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación c) secundaria inferior que ha recibido al


menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por Porcentaje
ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación d) secundaria superior que ha recibido al


menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por Porcentaje
ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física o
Porcentaje
sexual infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual
Porcentaje
infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física
Porcentaje
infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
de control infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses Porcentaje
anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido en los 12 meses
Porcentaje
anteriores violencia económica infligida por un compañero íntimo actual o anterior

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
Porcentaje
de control a manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
Porcentaje
emocional a manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia económica a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido en los 12 meses
Porcentaje
anteriores violencia sexual fuera del ámbito de la pareja
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en espacios abiertos

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en establecimientos

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en instalaciones

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en medios de transporte

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en otras dependencias Personas
comunes/ anexos de viviendas
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en recintos
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en vías de comunicación

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en viviendas

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a
Porcentaje
manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses
Proporción de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación o
Porcentaje
ablación genital femenina
Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio Minutos
Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio. Mujeres Minutos
Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio. Hombres Minutos
Proporción de mujeres en cargos directivos Porcentaje
Proporción de mujeres en alta dirección Porcentaje
Porcentaje de mujeres consejeras Porcentaje
Último Periodo
Último Dato Dato base Fuente
Periodo base

2018 21,5 2015 22,1 INE

2018 19,1 2015 19,5 INE

2018 26,1 2015 28,6 INE


2018 5,4 2015 6,4 INE
2018 10,7 2015 15,4 INE

2017 0,12 2015 0,17 INE

2017 3,99 2015 4,10 MHAC


2017 5,95 2015 6,15 MHAC
2017 16,55 2015 17,05 MHAC

2017 2.472.265.496,41 MAUC

2017 54,97 2011 55,96 MSCB INE

2017 42.150,62 2015 38.563,13 MAPA

2017 19.817,33 2015 19.688,57 MAPA

2018 8,88 2009 6,33 MAPA

2017 61.990.309,87 MAUC


2017 58.900.994,11 MAUC

2017 3,31 2015 3,57 INE

2018 99,92 2015 99,92 INE

2018 3,29 2015 3,16 INE

2018 1,87 2015 1,82 INE

2017 0,05 2015 0,06 INE

2017 7,20 2015 7,95 INE

2017 0,02 2015 0,02 INE

2017 1,21 2015 1,46 INE

2017 263,18 2015 267,61 INE

2017 33,28 2015 36,12 INE


2017 21,00 2015 21,94 INE

2017 234,40 2015 230,97 INE

2017 7,910 2015 7,760 INE

2017 46.799 2015 47.308 MSCB


2017 25.753 2015 27.469 MSCB

2017 4,18 2015 4,05 INE

2018 77,6 INE

2018 0,06 2015 0,09 INE

2018 6,23 2015 7,72 INE

2018 0,2 2015 0,7 INE

2017 1,64 2015 1,51 INE

2017 22,08 2014 22,98 MSCB INE


2018 93,4 2015 94,5 MSCB
2018 93,4 2015 94,5 MSCB
2018 88,5 MSCB
2018 94,1 2015 94,2 MSCB
2018 76,3 2015 79,0 MSCB

2017 10.265.947,49 MAUC

2017 9.329.078,76 MAUC

2017 38,8 2015 38,5 INE


2017 57,4 2015 52,9 INE
2018 8,1 2015 7,5 INE
2017 11,6 2015 11,9 INE
2017 97,1 2013 97,5 MEFP
2017 97,0 2013 97,2 MEFP
2017 97,2 2013 97,8 MEFP

2016 47,70 2011 41,10 INE

2018 10,48 2015 9,91 INE

2018 73,59 2015 72,02 INE

2018 19,88 2015 18,98 INE

2019 70,80 2015 65,20 INE


2019 95,10 2015 95,10 INE

2016 98,3 2011 97,4 INE

2016 37,6 INE

2018 0,86 2015 0,88 INE

2016 46,2 INE

2018 1,10 2015 1,08 INE

2016 83,4 INE

2012 72,3 2012 72,3 MEFP MTES, INE

2012 73,5 2012 73,5 MEFP MTES, INE

2012 71,1 2012 71,1 MEFP MTES, INE

2012 69,1 2012 69,1 MEFP MTES, INE

2012 72,7 2012 72,7 MEFP MTES, INE

2012 65,5 2012 65,5 MEFP MTES, INE

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP


2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 4.643.692,90 MAUC


2017 4.626.214,36 MAUC

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

2018 0,3480 MINT


2018 0,0036 MINT

2018 0,3440 MINT

2018 0,0150 MINT

2018 0,0110 MINT

2014 1,7 2014 1,7 MPCI

2014 1,2 2014 1,2 MPCI

2014 8,9 2014 8,9 MPCI

2014 7,2 2014 7,2 MPCI

2014 2,3 2014 2,3 MPCI

2018 0,034 MINT

2018 6.859 MINT

2018 774 MINT

2018 1.015 MINT

2018 618 MINT

2018 246 MINT

2018 284 MINT

2018 95 MINT
2018 1.418 MINT

2018 2.315 MINT

2014 0,6 2014 0,6 MPCI

2018 0 MINT

2010 182,00 2010 182,00 INE


2010 247,00 2010 247,00 INE
2010 114,00 2010 114,00 INE
2018 32,13 2015 31,38 INE
2018 31,91 2015 30,35 INE
2018 27,4 2015 MHAC
Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas y en todo el mundo

Indicador Unidad
Meta 1.2. De aquí a 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas
sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales
Indicador 1.2.1. Proporción de la población que vive por debajo del umbral nacional de la pobreza, desglosada por sex
Población en riesgo de pobreza relativa (ingresos < 60% mediana) 1 Porcentaje
Población en riesgo de pobreza relativa (ingresos < 60% mediana) con alquiler
Porcentaje
imputado
Indicador 1.2.2. Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus di
Población en riesgo de pobreza o exclusión social: indicador AROPE 1 Porcentaje
Población con carencia material severa Porcentaje
Población
Meta viviendo
1.5. De aquíen
a hogares con baja intensidad
2030, fomentar de trabajo
la resiliencia de los pobres y las personas quePorcentaje
se encuentran en situa
y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres e
Indicador 1.5.1. Número de personas muertas, desaparecidas y afectadas directamente atribuido a desastres por cada
Número de personas muertas directamente atribuido a desastres por cada 100.000
Tanto por 100.000
habitantes
desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular lo
implementen programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones
Indicador 1.a.2. Proporción del gasto público total que se dedica a servicios esenciales (educación, salud y protección
Proporción del gasto público total que se dedica a educación Porcentaje
Proporción del gasto público total que se dedica a salud Porcentaje
Proporción del gasto público total que se dedica a protección social Porcentaje
Indicador 1.a.3. Suma del total de las subvenciones y asignaciones no generadoras de deuda dedicadas directamente
proporción al PIB
AOD neta española deducidas las operaciones de deuda y la AOD reembolsable.
2 Euros
(FONPRODE,FCAS y FIEM)

1. El periodo de referencia de los indicadores sobre ingresos de los hogares se corresponde con el año anterior al de realización de la encuesta. Por tanto la En
2. Solo Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) Neta.
Se trata de un indicador de nivel III, muy amplio y poco definido al que el Comité de Asistencia la Desarrollo no ha asignado un código concreto del Creditor Rep
En este caso no se espcifica por sector sino por instrumento. Se refleja el total de la AOD restándole conceptos de deuda (CAD 6) y cooperación reembolsable
Último
Último Dato Periodo base Dato base Fuente
ujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas
Periodo

reza, desglosada por sexo y edad


2018 21,5 2015 22,1 INE

2018 19,1 2015 19,5 INE

pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales


2018 26,1 2015 28,6 INE
2018 5,4 2015 6,4 INE
e encuentran 2018 10,7de vulnerabilidad
en situaciones 2015 15,4 su exposición
y reducir INE
aciones y desastres económicos, sociales y ambientales
ido a desastres por cada 100.000 habitantes

2017 0,12 2015 0,17 INE


arrollo, en particular los países menos adelantados, para que
sus dimensiones
ación, salud y protección social)
2017 3,99 2015 4,10 MHAC
2017 5,95 2015 6,15 MHAC
2017 16,55 2015 17,05
dedicadas directamente a programas de reducción de la pobreza en
MHAC

2017 2.472.265.496,41 MAUC

ón de la encuesta. Por tanto la Encuesta de Condiciones de Vida realizada en 2018 ofrece información sobre los ingresos de los hogares durante 2017.
código concreto del Creditor Reporting System (CRS).
D 6) y cooperación reembolsable (FONPRODE y FIEM)
Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promov

Indicador Unidad
sobre el retraso del crecimiento y la emaciación de los niños menores de 5 años, y abordar las necesidade
embarazadas y lactantes de
Indicador 2.2.2. Prevalencia y las personas de
la malnutrición edad
(peso para la estatura, desviación típica > +2 o < -2 de la mediana de los
niños menores de 5 años, desglosada por tipo (emaciación y sobrepeso)

Proporción de menores de 2 a 4 años con obesidad, sobrepeso o peso insuficiente Porcentaje


a otros recursos e insumos de producción y a los conocimientos, los servicios financieros, los mercados y
empleos no agrícolas
Indicador 2.3.1. Volumen de producción por unidad de trabajo según el tamaño de la empresa agropecuaria/pastoral/s
PPP $ constantes
Produccion por unidad de trabajo de las pequeñas explotaciones (Base 2015)

Indicador 2.3.2 Ingreso promedio de los productores de alimentos a pequeña escala, por sexo y condición indígena
PPP $ constantes
Renta media de las pequeñas explotaciones (Base 2015)
productividad y la producción, contribuyan al mantenimiento de los ecosistemas, fortalezcan la capacidad
fenómenos meteorológicos extremos, las sequías, las inundaciones y otros desastres, y mejoren progresiv
Indicador 2.4.1. Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y sostenible
Proporción de la superficie agrícola en que se practica una agricultura productiva y
Porcentaje
sostenible
agrícola, desarrollo tecnológico y bancos de genes de plantas y ganado a fin de mejorar la capacidad de p
desarrollo, particularmente en los países menos adelantados
Indicador 2.a.2 Flujos totales de la asistencia oficial al desarrollo para el sector agrícola (asistencia oficial para el desa
AOD bruta destinada al sector agrícola 1 Euros
AOD neta destinada al sector agrícola 1 Euros

1. Solo AOD. CAD II: CRS 311. Agricultura y CRS 43040 de Desarrollo Rural
a nutrición y promover la agricultura sostenible

Último
Último Dato Periodo base Dato base Fuente
abordar las necesidades de nutrición de las adolescentes, las mujeres
Periodo
< -2 de la mediana de los patrones de crecimiento infantil de la OMS) entre los

2017 54,97 2011 55,96 MSCB INE


cieros, los mercados y las oportunidades para añadir valor y obtener

agropecuaria/pastoral/silvícola

2017 42.150,62 2015 38.563,13 MAPA

o y condición indígena

2017 19.817,33 2015 19.688,57 MAPA


talezcan la capacidad de adaptación al cambio climático, los
es, y mejoren progresivamente la calidad de la tierra y el suelo
ctiva y sostenible

2018 8,88 2009 6,33 MAPA


orar la capacidad de producción agropecuaria en los países en

encia oficial para el desarrollo, además de otros flujos oficiales)


2017 61.990.309,87 MAUC
2017 58.900.994,11 MAUC
Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar de todos a todas las edades

Indicador Unidad

Meta 3.1. De aquí a 2030, reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000
Indicador 3.1.1. Tasa de mortalidad materna

Madres fallecidas
Tasa de mortalidad materna por cada 100.000
nacidos vivos

Indicacor 3.1.2. Proporción de partos con asistencia de personal sanitario especializado


Proporción
reducir de partos atendidos
la mortalidad neonatalporalpersonal
menossanitario
a 12 porespecializado
cada 1.000 nacidos vivos y la mortalidad
Porcentaje de los niños me
nacidos vivos
Indicador 3.2.1. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
Defunciones por
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años mil nacidos vivos
Indicador 3.2.2. Tasa de mortalidad neonatal
Defunciones por
Tasa de mortalidad neonatal
Meta 3.3. De aquí a 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, lamilmalaria y las enfermedad
nacidos vivos
hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Indicador 3.3.1. Número de nuevas infecciones por el VIH por cada 1.000 habitantes no infectados, desglosado por sex
Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 1000 habitantes infectados del virus de
1 Tanto por mil
inmunodeficiencia humana (VIH)
Indicador 3.3.2 Incidencia de la tuberculosis por cada 100.000 habitantes

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes infectados de tuberculosis 1 Tanto por 100.000

Indicador 3.3.3 Incidencia de la malaria por cada 1.000 habitantes

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 1000 habitantes infectados de malaria 1 Tanto por mil

Indicador 3.3.4 Incidencia de la hepatitis B por cada 100.000 habitantes

Tasa de morbilidad hospitalaria por cada 100.000 habitantes infectados de hepatitis B 1 Tanto por 100.000
Meta 3.4 De aquí a 2030, reducir en un tercio la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles
promover la salud mental y el bienestar
Indicador 3.4.1. Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, la diabetes o las enferm
Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades cardiovasculares Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida a las enfermedades respiratorias crónicas Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida a la diabetes Tanto por 100.000

Tasa de mortalidad atribuida al cáncer Tanto por 100.000

Indicador 3.4.2. Tasa de mortalidad por suicidio


Tasa de mortalidad por suicidio Tanto por 100.000
Meta 3.5.Fortalecer la prevención y el tratamiento del abuso de sustancias adictivas, incluido el uso indeb
alcohol
Indicador 3.5.1. Cobertura de las intervenciones de tratamiento (farmacológico, psicosocial y servicios de rehabilitació
de drogas
Número de admisiones a tratamiento por drogas ilegales Admisiones
Número de admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de alcohol Admisiones
Meta 3.6. De aquí a 2020, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de
Indicador 3.6.1. Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico
Tasa de mortalidad por lesiones debidas a accidentes de tráfico Tanto por 100.000
Meta 3.7. De aquí a 2030, garantizar el acceso universal a los servicios de salud sexual y reproductiva, inc
y educación, y la integración de la salud reproductiva en las estrategias y los programas nacionales
Indicador 3.7.1.Porcentaje de mujeres en edad de procrear (de 15 a 49 años de edad) que practican la planificación fam

Proporción de mujeres, entre 18 y 49 años, casadas con un hombre o con pareja


Porcentaje
masculina, que cubren sus necesidades de planificación familiar con métodos modernos

Indicador 3.7.2. Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años y entre 15 y 19 años) por cada 1000 mujer
Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 10 y 14 años) por cada 1.000 mujeres de Nacimientos por
ese grupo de edad 1.000 mujeres

Tasa de fecundidad de las adolescentes (entre 15 y 19 años) por cada 1.000 mujeres de Nacimientos por
ese
Metagrupo edad la cobertura sanitaria universal, incluida la protección contra los1.000
3.8.deLograr mujeres
riesgos financieros, el ac
yIndicador
el acceso a medicamentos
3.8.1. Cobertura de lasyintervenciones
vacunas inocuos, eficaces,(por
con trazadores asequibles y de calidad completa
ejemplo, inmunización para todos
de los niños, ter
tratamiento de la hipertensión, parto a cargo de personal sanitario especializado, etc.)
Necesidad
Meta insatisfecha
3.9. De de atención
aquí a 2030, médica
reducir considerablemente el número de muertes y enfermedades
Porcentaje causadas po
polución y contaminación del aire, el agua y el suelo
Indicador 3.9.3 Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias
Tasa de mortalidad atribuida a intoxicaciones involuntarias Tanto por 100.000
Meta 3.a. Fortalecer la aplicación del Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Con
proceda
Indicador 3.a.1 Prevalencia del consumo actual de tabaco a partir de los 15 años de edad (edades ajustadas)
Porcentaje Relacionados
Intelectual de fumadores diarios.
con elPoblación
Comerciode 15respecto
y más años.
a la flexibilidad para proteger laPorcentaje
salud pública y, en par
medicamentos para todos
Indicador 3.b.1. Proporción de la población con acceso sostenible a medicamentos y vacunas esenciales a precios as
Proporción de la población vacunada contra difteria Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra el tétanos Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra neumococo Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra sarampión Porcentaje
Proporción de la población vacunada contra virus de papiloma humano Porcentaje
Indicador 3.b.2. Total de la asistencia oficial para el desarrollo neta destinada a los sectores de la investigación médic
Total bruto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la
2 Euros
investigación médica y la atención sanitaria básica
Total neto de asistencia oficial para el desarrollo destinado a los sectores de la
2 Euros
investigación médica y laconsiderablemente
Meta 3.c. Aumentar atención sanitaria básica
la financiación de la salud y la contratación, el perfeccionamiento,
sanitario en los países en desarrollo, especialmente en los países menos adelantados y los pequeños Est
Indicador 3.c.1. Densidad y distribución de los trabajadores sanitarios
Número de médicos por cada 10.000 habitantes Personas
Número de enfermeras por cada 10.000 habitantes Personas
Número de dentistas por cada 10.000 habitantes Personas
Número de farmaceúticos por cada 10.000 habitantes Personas

1. El dato que se facilita es un "proxy" ya que la encuesta no recoge la incidencia de la enfermedad sino los ingresos hospitalarios como consecuencia de la mis
2. Solo AOD: CRS 12182-Investigación médica y CRS 12220-Atención sanitaria básica
las edades

Último
Último Dato Periodo base Dato base Fuente
Periodo
e 70 por cada 100.000 nacidos vivos

2017 3,31 2015 3,57 INE

2018 menores
alidad de los niños 99,92
de 5 años2015
al menos a 99,92
25 por cada 1.000
INE

2018 3,29 2015 3,16 INE

2018 1,87 2015 1,82 INE


aria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la
ibles
ados, desglosado por sexo, edad y poblaciones clave

2017 0,05 2015 0,06 INE

2017 7,20 2015 7,95 INE

2017 0,02 2015 0,02 INE

2017 1,21 2015 1,46 INE


ades no transmisibles mediante su prevención y tratamiento, y

la diabetes o las enfermedades respiratorias crónicas


2017 263,18 2015 267,61 INE

2017 33,28 2015 36,12 INE

2017 21,00 2015 21,94 INE

2017 234,40 2015 230,97 INE

2017 7,910 2015 7,760 INE


, incluido el uso indebido de estupefacientes y el consumo nocivo de
servicios de rehabilitación y postratamiento) por trastornos de uso indebido

2017 46.799 2015 47.308 MSCB


2017 25.753 2015 27.469 MSCB
das por accidentes de tráfico en el mundo

2017 4,18 2015 4,05 INE


xual y reproductiva, incluidos los de planificación familiar, información
mas nacionales
tican la planificación familiar con métodos modernos

2018 77,6 INE

os) por cada 1000 mujeres de ese grupo de edad

2018 0,06 2015 0,09 INE

2018 6,23 2015 7,72 INE


sgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad
ara todos
ompleta de los niños, terapia antirretroviral, tratamiento de la tuberculosis,

2018 por productos


medades causadas 0,2 2015 peligrosos
químicos 0,7 y por la INE

2017 1,64 2015 1,51 INE


e la Salud para el Control del Tabaco en todos los países, según

des ajustadas)
2017
salud pública y, 22,08
en particular, 2014 acceso 22,98
proporcionar a los MSCB INE

s esenciales a precios asequibles


2018 93,4 2015 94,5 MSCB
2018 93,4 2015 94,5 MSCB
2018 88,5 MSCB
2018 94,1 2015 94,2 MSCB
2018 76,3 2015 79,0 MSCB
e la investigación médica y la salud básica

2017 10.265.947,49 MAUC

2017 9.329.078,76 MAUC


el perfeccionamiento, la capacitación y la retención del personal
os y los pequeños Estados insulares en desarrollo

2017 38,8 2015 38,5 INE


2017 57,4 2015 52,9 INE
2018 8,1 2015 7,5 INE
2017 11,6 2015 11,9 INE

ios como consecuencia de la misma


Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades d

Indicador Unidad
Meta 4.2. De aquí a 2030, asegurar que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de ate
educación preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
Indicador 4.2.2. Tasa de participación en la enseñanza organizada (un año antes de la edad oficial de ingreso en la ens
Tasa neta total de escolarización de 5 años 1 Porcentaje
Tasa neta de escolarización de niños de 5 años 1 Porcentaje
Tasa 4.3.
Meta neta de
Deescolarización
aquí a 2030, deasegurar
niñas de 5 el
años
acceso igualitario de todos los hombres
1 y las mujeres a una formac
Porcentaje
incluida la enseñanza universitaria
Indicador 4.3.1. Tasa de participación de los jóvenes y adultos en la enseñanza y formación académica y no académic
Personas entre 18 y 64 años de edad que han realizado actividades educativas en los
Porcentaje
últimos 12 meses según tipo de educación
Porcentaje de la población adulta (25-64 años) que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación en las últimas cuatro semanas
Porcentaje de los jóvenes (15-24 años) que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación en las últimas cuatro semanas
Porcentaje de la población de 15 a 64 años que estudian formación académica o
Porcentaje
capacitación
Meta 4.4.De enaquí
las últimas cuatro
a 2030, semanasconsiderablemente el número de jóvenes y adultos
aumentar que tienen las com
profesionales, para acceder
Indicador 4.4.1. Proporción al empleo,
de jóvenes el trabajo
y adultos decente y elenemprendimiento
con competencias tecnología de la información y las comunicacio
técnica.
Porcentaje de adultos (16 a 74 años) que en los últimos 12 meses han utilizado alguna
2 Porcentaje
de las habilidades informáticas recogidas
Porcentaje de jóvenes (16-24 años) que en los últimos 12 meses han utilizado alguna
2 Porcentaje
de las habilidades
formación informáticas
profesional pararecogidas
las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos
vulnerabilidad
Indicador 4.5.1. Índices de paridad ( entre mujeres y hombres, zonas rurales y urbanas, quintiles de riqueza superior e
pueblos indígenas y los afectados por los conflictos, a medida que se disponga de datos) para todos los indicadores
Índices de paridad (entre mujeres y hombres) de la población, entre 18 y 64 años de
Porcentaje
edad que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses
Índice de paridad (personas con limitaciones graves por problemas de salud y personas
nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado Porcentaje
actividades educativas en los últimos 12 meses

Índices de paridad (entre zonas rurales y urbanas) de la población de 15 a 64 años que


3 Porcentaje
estudian formación académica o capacitación en las cuatro últimas semanas

Índices de paridad (entre cuartil de riqueza superior e inferior) de la población, entre


4 Porcentaje
18 y 64 años de edad, que han realizado actividades educativas en los últimos 12 meses

Índices de paridad (entre mujeres y hombres) de la población de 15 a 64 años que


Porcentaje
estudian formación académica o capacitación en las cuatro últimas semanas

Índice de paridad (personas limitaciones por problemas de salud pero no graves y


personas nada limitadas) de la población, entre 18 y 64 años de edad, que han realizado Porcentaje
actividades educativas en los últimos 12 meses
Meta 4.6.De aquí a 2030, asegurar que todos los jóvenes y una proporción considerable de los adultos, ta
y tengan nociones elementales de aritmética
Indicador 4.6.1. Porcentaje de población en un grupo de edad determinado que alcanza por lo menos un nivel fijo de c
aritmética elemental. Desglose: por sexo, ubicación, recursos económicos (y otras características, donde se disponga
Proporción de la población de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de hombres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de mujeres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en alfabetización
Proporción de la población de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en nociones elementales de aritmética
Proporción de hombres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en nociones elementales de aritmética
Proporción de mujeres de 16 a 65 años que ha alcanzado al menos un nivel fijo de
5 Porcentaje
competencia funcional en
Meta 4.a. Construir nociones elementales
y adecuar de aritmética
instalaciones educativas que tengan en cuenta las necesidades de los niño
diferencias de género,
materiales adaptados y estudiantes
a los que ofrezcanconentornos de aprendizaje
discapacidad; seguros,
e) instalaciones no violentos,
de saneamiento inclusivos
básicas y eficaces
segregadas por se
(según las definiciones de Agua, Saneamiento e Higiene para Todos (WASH))
Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Primaria- CINE1) 6 Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Primaria- CINE1) 6 Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Primaria-


6 Porcentaje
CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a infraestructura y materiales adaptados a los
6 Porcentaje
estudiantes con discapacidad (Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable. (Primaria-
6 Porcentaje
CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
6 Porcentaje
por sexo (Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
6 Porcentaje
(Primaria- CINE1)
Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Secundaria Inferior CINE 2) 6 Porcentaje
Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Secundaria
6 Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Secundaria
6 Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable (Secundaria
6 Porcentaje
Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
6 Porcentaje
por sexo (Secundaria Inferior CINE 2)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
6 Porcentaje
(Secundaria Inferior- CINE 2)

Proporción de escuelas con acceso a electricidad (Secundaria Superior - CINE 3) 6 Porcentaje

Proporción de escuelas con acceso a Internet con fines pedagógicos (Secundaria


6 Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a ordenadores con fines pedagógicos (Secundaria
6 Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a infraestructura y materiales adaptados a los
6 Porcentaje
estudiantes con discapacidad (Secundaria Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a suministro básico de agua potable. (Secundaria
6 Porcentaje
Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones de saneamiento básicas separadas
6 Porcentaje
por sexo (Secundaria Superior - CINE 3)
Proporción de escuelas con acceso a instalaciones básicas para el lavado de manos
6 Porcentaje
(Secundaria
programasSuperior - CINE 3) superior, incluidos programas de formación profesional
de enseñanza y programas técnicos, c
información y las comunicaciones, de países desarrollados y otros países en desarrollo
Indicador 4.b.1. Volumen de la asistencia oficial para el desarrollo destinada a becas, desglosado por sector y tipo de
Asistencia oficial bruta para el desarrollo destinada a becas 7 Euros
Asistencia
Meta oficial
4.c. De aquíneta
a para
2030,el desarrollo
aumentardestinada a becas
considerablemente la oferta de docentes
7 calificados,
Euros incluso mediant
de docentes
formación en los
docente países en
organizada desarrollo,
(por especialmente
ejemplo, formación los países
pedagógica); menos
requisitos adelantados
de práctica previayalos pequeños
la docencia Es
o dura
un país determinado.Desglose: por sexo (y otras características, donde se disponga de datos)

Proporción del profesorado de educación a) preescolar que ha recibido al menos la


mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, 8 Porcentaje
formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación b) primaria que ha recibido al menos la


mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por ejemplo, 8 Porcentaje
formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación c) secundaria inferior que ha recibido al


menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por 8 Porcentaje
ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

Proporción del profesorado de educación d) secundaria superior que ha recibido al


menos la mínima formación docente organizada previa al empleo o en el empleo (por 8 Porcentaje
ejemplo, formación pedagógica) exigida para impartir enseñanza a ese nivel

1. Los datos del año x corresponden al curso x-1 / x.


Elaboración a partir de la estadística proporcionada a los organismos internacionales. Utilizadas para su cálculo las Cifras de Población del INE.
2. Habilidades informáticas recogidas: descargar un software o cambiar su configuración; transferir ficheros entre el ordenador y otros dispositivos; crear presen
3. Rural : municipios hasta 10000 habitantes (inclusive) Urbano: municipios de más de 10000 habitantes
4. Ingresos mensuales netos del hogar: índice entre menos de 900 euros y 2.500 euros y más
5. La información que se presenta para este indicador se corresponde con haber alcanzado al menos el nivel 2 de la escala definida en PIAAC.
http://uis.unesco.org/sites/default/files/documents/sdg4-metadata-global-thematic-indicators-en.pdf
6. Este indicador se ha considerado no relevante para la mayoria de los paises de la OCDE, ya que prácticamente el 100% de las escuelas de estos países dis
7. Solo AOD neta. CRS 43081-Enseñanza / formación multisectorial
8. Normativa educativa requiere a todo el profesorado una formación específica para impartir los niveles educativos mencionados
ver oportunidades de aprendizaje permanente para todos

Último
Último Dato Periodo base Dato base Fuente
ceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y
Periodo
primaria
icial de ingreso en la enseñanza primaria)
2017 97,1 2013 97,5 MEFP
2017 97,0 2013 97,2 MEFP
mujeres a una2017 97,2
formación técnica, 2013
profesional 97,8 de calidad,
y superior MEFP

cadémica y no académica en los últimos 12 meses, desglosada por sexo

2016 47,70 2011 41,10 INE

2018 10,48 2015 9,91 INE

2018 73,59 2015 72,02 INE

2018 19,88 2015 18,98 INE


tos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y
mación y las comunicaciones (TIC), desglosada por tipo de competencia

2019 70,80 2015 65,20 INE

2019 95,10 2015 95,10 INE


capacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de
les de riqueza superior e inferior y grupos como los discapacitados, los
a todos los indicadores educativos de esta lista que puedan desglosarse.

2016 98,3 2011 97,4 INE

2016 37,6 INE

2018 0,86 2015 0,88 INE

2016 46,2 INE

2018 1,10 2015 1,08 INE

2016 83,4 INE


able de los adultos, tanto hombres como mujeres, estén alfabetizados
menos un nivel fijo de competencia funcional en a) alfabetización y b)
ticas, donde se disponga de datos)

2012 72,3 2012 72,3 MEFP MTES, INE

2012 73,5 2012 73,5 MEFP MTES, INE

2012 71,1 2012 71,1 MEFP MTES, INE

2012 69,1 2012 69,1 MEFP MTES, INE

2012 72,7 2012 72,7 MEFP MTES, INE

2012 65,5 2012 65,5 MEFP MTES, INE


cesidades de los niños y las personas con discapacidad y las
s, inclusivos
ásicas y eficaces
segregadas para
por sexo; y f)todos
instalaciones básicas para lavarse las manos

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP


2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP

2017 100 2013 100 MEFP


programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la
ollo
ado por sector y tipo de estudio
2017 4.643.692,90 MAUC
2017
ados, incluso mediante4.626.214,36
la cooperación internacional para la formación
MAUC
dos
eviayalos pequeños
la docencia Estados
o durante su insulares en desarrollo
ejercicio para la enseñanza a un nivel dado en
)

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

2018 100 2015 100 MEFP

Población del INE.


y otros dispositivos; crear presentaciones que integren texto, imágenes o tablas; programar en un lenguaje de programación; copiar o mover ficheros o carpetas y usar funcion

efinida en PIAAC.

las escuelas de estos países disponen de los servicios recogidos en el indicador. En cualquier caso, se considera importante su consideración como indicador global en el ma
mover ficheros o carpetas y usar funciones básicas de una hoja de cálculo.

eración como indicador global en el marco ODS 2030.


Objetivo 5. Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas

Indicador Unidad
Meta 5.2. Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos públic
sexual y otros
Indicador tipos de explotación
5.2.1 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia física, sexual o ps
los últimos 12 meses, desglosada por forma de violencia y edad

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física o
Porcentaje
sexual infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual
Porcentaje
infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física
Porcentaje
infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
de control infligida por un compañero íntimo actual o anterior en los 12 meses Porcentaje
anteriores

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido en los 12 meses
Porcentaje
anteriores violencia económica infligida por un compañero íntimo actual o anterior

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia física a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
Porcentaje
de control a manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia psicológica
Porcentaje
emocional a manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia económica a
Porcentaje
manos de su actual pareja en los últimos 12 meses
Indicador 5.2.2 Proporción de mujeres y niñas a partir de 15 años de edad que han sufrido violencia sexual a manos d
meses, desglosada por edad y lugar del hecho
Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido en los 12 meses
Porcentaje
anteriores violencia sexual fuera del ámbito de la pareja
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en espacios abiertos

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en establecimientos

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en instalaciones
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en medios de transporte

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en otras dependencias Personas
comunes/ anexos de viviendas
Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en recintos

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en vías de comunicación

Número de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a manos
Personas
de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses en viviendas

Proporción de mujeres y niñas de 16 años o más que han sufrido violencia sexual a
Porcentaje
manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12 meses
Meta 5.3. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación
Indicador 5.3.2 Porcentaje de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación/ablación genital, por g
Proporción de niñas y mujeres de entre 15 y 49 años que han sufrido mutilación o
ablación
Meta 5.4.genital femeninay valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remuneradosPorcentaje
Reconocer mediante servicios púb
social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país
Indicador 5.4.1 Proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencial no remunerado, desglosada por sex
Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio Minutos
Tiempo dedicado al hogar y familia en un día promedio. Mujeres Minutos
Tiempo
Meta dedicado
5.5. al hogar
Asegurar y familia en unplena
la participación día promedio. Hombres
y efectiva de las mujeres y la igualdad de Minutos
oportunidades de lider
política, económica y pública
Indicador 5.5.2 Proporción de mujeres en cargos directivos
Proporción de mujeres en cargos directivos 1 Porcentaje
Proporción de mujeres en alta dirección 2 Porcentaje
Porcentaje de mujeres consejeras Porcentaje
Porcentaje de mujeres empresarias Porcentaje
Último
Último Dato Periodo base Dato base Fuente
s en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación
Periodo
lencia física, sexual o psicológica a manos de su actual o anterior pareja en

2018 0,3480 MINT

2018 0,0036 MINT

2018 0,3440 MINT

2018 0,0150 MINT

2018 0,0110 MINT

2014 1,7 2014 1,7 MPCI

2014 1,2 2014 1,2 MPCI

2014 8,9 2014 8,9 MPCI

2014 7,2 2014 7,2 MPCI

2014 2,3 2014 2,3 MPCI


lencia sexual a manos de personas que no eran su pareja en los últimos 12

2018 0,034 MINT

2018 6.859 MINT

2018 774 MINT

2018 1.015 MINT

2018 618 MINT


2018 246 MINT

2018 284 MINT

2018 95 MINT

2018 1.418 MINT

2018 2.315 MINT

2014 0,6 2014 0,6 MPCI

forzado y la mutilación genital femenina


n/ablación genital, por grupo de edad

2018 0 MINT
mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección
proceda en cada país
ado, desglosada por sexo, edad y ubicación
2010 182,00 2010 182,00 INE
2010 247,00 2010 247,00 INE
oportunidades2010 114,00
de liderazgo a todos los2010 114,00 en la vida
niveles decisorios INE

2018 32,13 2015 31,38 INE


2018 31,91 2015 30,35 INE
2018 27,4 2015 27,0 MHAC
2016 37,1 2015 36,8 MHAC

También podría gustarte